domingo, 25 de julio de 2021

“AQUÍ HAY UN NIÑO QUE TIENE CINCO PANES DE CEBADA Y DOS PESCADOS…”.

XVII Durante el año. (Jn. 6,1-15).
A la vuelta de la misión, Jesús lleva a los Apóstoles, retirarse solos a descansar. La multitud se adelantó por tierra, llegando antes a la otra orilla. El Maestro, no los abandonó, les siguió enseñando el PROYECTO del PADRE para un mundo mas humano, justo y armonioso; en esta ocasión despertando la GENEROSIDAD Y AUSTERIDAD. La gente entusiasmada por seguirlo y aprender sus enseñanzas, muchos no pensaban en su necesidades. Llegó la tarde… momentos de alimentarse y la multitud seguía allí. Jesús mira a sus Apóstoles y les dice que les den de comer… solo en un niño encuentran quien abrió sus brazos con generosidad, ofreciendo todo lo que tenia “cinco panes...y dos pescados”. 
Podríamos pensar que muchos tenían alimento guardados para ellos solos. Cuantas veces miramos nuestra necesidad y la cubrimos con demasía, almacenando de mas y desperdiciando alimento. Hasta con picardía escondemos lo que tenemos, comiendo a escondidas para que no nos pidan. Al ver la generosidad de alguien nos pone en evidencia y, hasta con cierta vergüenza, abrimos nuestra ‘mochila’, ofreciendo lo nuestro. Sumando a lo dado por otros, terminamos satisfaciendo las necesidades de todos. El BIEN y LA BONDAD también es contagiosa. La buena imagen, conducta y ofrenda hecha sin ostentación ni propaganda, resulta ser imitadora llevando abrir mas corazones a las necesidades de todos. Constatamos, en nuestro tiempo, el despertar y actuar de tanta gente cubriendo las necesidades urgentes de muchos hermanos. Se despierta la generosidad cuando se dan a conocer a través de los Medios de Comunicación Social: comedores barriales … aquellos que han sufrido un robo de su material de trabajo… casas destruidas por incendios u otra catástrofe... La gente tiene empatía y es generosa cuando ven necesidades concretas y trasparencia en su manejo. 
Jesús no da a conocer directamente el milagro que realizaría, sino que busca despertar en sus oyentes, lo que brotaría de su corazones, como solucionar el problema. Los Apóstoles piden al Maestro que despida a su seguidores porque se venia la tarde y no podrían llegar a las pueblos cercanos para abastecerse. En el “denle ustedes de comer” Jesús plantea una necesidad urgente, despertar la empatía y como seriamos capaces de solucionarla ‘YA’. No pasar el problema para mas adelante …. como suelen realizar los distintos gobiernos de turno: promoviendo soluciones futuras si se los votan, y cuando gobiernan culpan al anterior y dejan para el que viene problemas acumulados sin solucionar.
El año pasado recordaba: “En este tiempo de pandemia, me llena de emoción ver tanta gente solidaria que prestan sus pequeños lugares con gran corazón para realizar comedores barriales. Dan gratuitamente para recibir afecto y agradecimiento, ninguna recompensa económica. Sería injusto nombrar uno dejando de lado a otros, porque son muchos... Siempre me pregunte: ¿de donde sacan tanta mercadería y como cubren los gastos?. QUE GRANDES CORAZONES SOLIDARIOS, entrega generosa de tiempo, talentos y posibilidades. Son pobres en lo económico pero ricos de corazón. Unos aportan cinco peces otros dos panes … Dios multiplica y todos quedan saciados. Los grandes milagros de Jesús, en nuestro tiempo, es despertar esa empatía, dando con generosidad lo poco que se tiene, pero sumando a otros, cubren las necesidades ...hay que saber ver las buenas obras y darlas a luz para que sirvan de ejemplaridad y de justo reconocimiento. No todo es negativo ...el Reino de Dios se va edificando en el tiempo presente”, como aquel niño que dio lo que había llevado para el . Nadie puede dar lo que no tiene y puede, pero muchos esconden lo que desperdician sin ver lo que otros necesitarían.
“Maestro, abre nuestra mirada para ver las necesidades de los demás y despierta la generosidad para dar”.


domingo, 18 de julio de 2021

“VENGAN… A UN LUGAR … PARA DESCANSAR”.

XVI Durante el Año. (Mc. 6,30-34). 
En estos cortos versículos nos trae el llamado, de Jesús a sus Apóstoles, apartarse a un lugar solitario para descansar. 
¡Que sentimiento mas humano la necesidad de un tiempo de descanso! cuando la jornada es larga y la entrega intensa y generosa.
La historia de la humanidad esta determinada por periodos de tiempos, desde un principio hasta un término, principio y fin; un comienzo, un devenir y un reposo … Tiempos de nacer, crecer, llegar a una plenitud y termino de la vida… (cuando parte un ser querido decimos: ’que descanse en paz’). El Génesis nos describe la creación desde un inicio, un tiempo de evolución con aparición de las distintas especies, en una manera simbólica de siete días. El último, relata el génesis, Dios terminó su obra… Entendieron en la cultura hebrea, que el séptimo día era de DESCANSO. Dándole una mirada religiosa era dedicada a la alabanza, no se podía realizar ningún trabajo, día de DESCANSO. El Cristianismo, teniendo en cuanta la Resurrección de Jesús, pasará al Domingo esa mirada, día de descanso, día de ‘santificar el nombre del Señor’.
Jesús le dará un sentido mas humanitario acordándonos que: ‘El hombre no es para el sábado, sino que el sábado para el hombre’. El descanso no tendrá un día especial sino una necesidad biológica del hombre trabajador. Hoy en día encontramos turnos y días de trabajo con distintos horarios, nocturnos o diurnos... de lunes a sábado, o domingo también .. Turnos corridos, cambios de horario… muy cansadores, dejando sueños y creando mucha fatiga, El descanso necesario será importante para renovar fuerzas y entrega. El hombre no es para el trabajo ...pero lo necesita para vivir, ganarse el sustento con el sudor de la frente. El hombre no es una maquina del Gobierno para producir, un engranaje social, como considera la ideología comunista.
Tenemos que reconocer otros tantos hombres, varones y mujeres, que ‘viven descansando’ …  Algunos por no encontrar un trabajo digno, remunerador, sin que les abran puertas ‘para ganarse el pan de cada día’… Pero otros que por haraganería no desean sino vivir del trabajo y esfuerzo de los demás. También hay Programas Sociales que no fomentan el trabajo sino que dan la oportunidad de recibir un subsidio superior a lo que percibirían trabajando. Estos últimos no necesitan día especial de descanso ni vacaciones. Viven en un estado que denigra la esencia de la historia de la humanidad: TODOS SERVIMOS PARA ALGO”. Aquel que no trabaja ...no merece descanso… pero también  esconde los talentos y dones que debe aportar a la sociedad.
La gente necesitada se adelantaron, al Maestro y los Apóstoles, por vía terrena llegando antes a la otro orilla. Jesús en vez de reaccionar pidiendo la necesidad del descanso, reaccionó sensiblemente :”Jesús vio una gran muchedumbre y se compadeció de ella, porque eran como ovejas sin pastor…”. Ante la necesidad genuina de los demás y la imposibilidad de recursos propios, la CARIDAD mira empáticamente al necesitado, con generosidad y entrega, dando su tiempo y talentos … Jesús realizará la multiplicación de los panes y peces. Nunca se puede ser generoso con la necesidad propia pero, con austeridad y generosidad, llegar suplir la obligación de las Autoridades. Faltando ‘el Pastor’ (Gobierno de turno) que debe velar y dar los recursos del trabajo y el sustento de su rebaño, surgen generosamente gente, despertados por la empatía, abriendo comedores barriales que nos recuerdan la multiplicación de los panes y peces.
“Maestro, gracias por mostrarnos el camino de un equilibrio entre las necesidades propias del descanso y las necesidades básicas de nuestros hermanos”.



domingo, 11 de julio de 2021

"LOS ENVÍO...DÁNDOLES PODER SOBRE ESPÍRITUS IMPUROS".


XV domingo durante el año. ( Mc.6,7-13).Jesús mando a su Misión a sus Apóstoles.  Dándoles poderes especiales y normativas: "dándoles poder sobre los espíritus impuros ...Y les ordenó no llevarán. .." cargamento para sus necesidades, que aceptarán de la generosidad de la gente hasta el hospedaje y alimento. Entregados a la providencia y al 'Dios proveera' ...volvieron a su Misión. "Expulsaron a muchos demonios y curaron numerosos enfermos, unguiéndolos con oleo". Ya en culturas babilónicas identificaban a seres espirituales fuerzas oscuras y maléficas.  Después del Exilio, los hebreos, separaron entre el mundo maléfico y el angélico. Jesús aparece  como vencedor de Satan y de los demonios. Aparece en varias oportunidades la expulsión de los mismos, reconociendo en El su PODER, tenia autoridad y 'Hasta los demonios se le sometían'; signo de que el Reino de Dios ha llegado entre nosotros ( Mt.12,25-28).Los exorcismos se realizan en nombre de Jesús. En una oportunidad los Apóstoles le comentan al Maestro que habían prohibido a algunos que en su nombre expulsaran demonios y 'no eran de los nuestros'. Jesús se los impidió diciéndoles que ' el que no está contra nosotros Está a favor nuestro ' Nadie puede hacer un milagro en Mi nombre y estar contra Mi '.            El poder viene del Señor y cuando tiene efecto positivo es SU PRESENCIA que actúa,  no podemos adueñarnos de los poderes divinos. Hoy día se cree poco en la existencia de seres maléficos,  demonios. Las acciones malas de los hombres la atribuyen solamente a las decisiones personales, como también enfermedades psiquiátricas. Táctica de no darse a conocer para actuar mejor ...Pero es tan orgulloso que tampoco le gusta que sea desconocido... por eso se hace presente de vez en cuando y se pone furioso cuando alguien reconoce su presencia en alguna víctima. Como alguien que ejerció la misión de exorcismo y experiencia ... enfrentarse a un ser con conocimientos y poderes que superan lo humano y, que al nombre de Jesús, se lo puede dominar es una experiencia privilegiada. Gracias a ella me impide perder la fe más aún  aumentarla, ante las dificultades y condenas. Otro tema que Jesús les siguiere es no preocuparse de las necesidades materiales, alimento, vestir, alojamiento. ..No hay duda que es un tema que da para hablar. .. En la historia de la Institución hubo y hay todos los matices. Fieles generosos y desprendidos como San Francisco de Asís... como aquellos aferrados a un cargo y beneficios económicos ventilando corrupción y riqueza.  "Señor Jesús, enseñamos a ser generosos con nuestros hermanos necesitados y ver tu mano poderosa ante los seres malignos ".


sábado, 3 de julio de 2021

“HAZ EL BIEN SIN MIRAR A QUIEN… Y SIN LAS CRITICAS QUE RECIBIRÁS”.

XIV Domingo Durante el Año. (Mc. 6,1-6). 
Jesús visita a su Pueblo natal, Nazaret. Un  Pueblo que no llegaba a tener mil habitantes. Donde todos se conocían o eran parientes. Compartían trabajos laborales o encuentros recreativos desde niños. Allí no había Escuelas de ningún género, los mas cercanos estaban en las grandes ciudades o en las Escuelas Rabínicas, no estaban al alcance de la gente, sino de la familia sacerdotal. Jesús “el sábado, comenzó a enseñar en la sinagoga, y la multitud que lo escuchaba estaba asombrada...”, hablaba con soltura y un conocimiento no común en aquellos lugares y decían: “¿Que sabiduría es esa que le ha sido dada y esos grandes milagros que se realizan por sus manos?”.  
LA VERDAD Y EL BIEN, venga de donde venga, debe ser aceptada y reconocida. Cuando habla alguien que no aceptamos y nos dice una verdad que nos haría un bien social la rechazamos y si es de nuestro grupo sí, aunque no sea correcta o perfecta. Miramos lo nuestro y no el bien general. Cuantos políticos intercambian proyectos y si no son de su equipo la rechazan o buscan sacar provecho de algo antes de votarla a favor. Tienen miedo de perder protagonismo y rechazan todo lo que no sale de su equipo político. Cuesta aceptar y enriquecerse del conocimiento de los demás, cuando ‘no son de los nuestros’. Miramos y escuchamos cerrando el corazón al bien que pueda presentarse. No se mira el bien común, el social, sino el eco y consecuencias que tendrá aceptarla contra su equipo y los favores al partido contrario, los votos a su favor. “Y Jesús era para ellos un motivo de tropiezo”. Se votan proyectos malos o con consecuencias negativas por no rechazar un proyecto de nuestro equipo. Terminan siendo ‘ciegos que guían a otros ciegos’, cayendo en el pozo de la inseguridad y el mal social. 
Conocían a Jesús por su oficio de “carpintero” o artesano, TRABAJADOR de un oficio necesario socialmente. Todo trabajo también debe considerarse cómo se realiza, con seriedad y responsabilidad; por él seremos reconocidos y promovidos socialmente. Muchos buscan vivir no trabajando sino aprovechándose de situaciones sociales a su favor, ya por planes sociales (donde otros trabajan por ellos, aportando sus impuestos) o por puestos donde se dedican a presentarse como cara o voz, de aquellos que no saben realizarlo y aprovechan de sus aportes sin trabajar (ganan económicamente más que aquellos que representan). No son pocos los sindicalistas que vemos enriquecerse y atarse al puesto de manera permanente. Jesús dignificó el trabajo a través de su oficio y por él era conocido socialmente, no recibiendo nada gratis, sino ganándose el pan de cada día… No se dignifica a los hombres, varones o mujeres, dándoles todo de arriba, sino dándole trabajo, allí se los reconoce como valiosos socialmente. NO TODOS SERVIMOS PARA TODO, PERO TODOS SERVIMOS PARA ALGO. Hay valores que son reconocidos y promovidos pero otros talentos que quedan, como  malos administradores, guardados sin ser utilizarlos.
“Señor Jesús, Maestro de vida, ayúdanos a ver en los demás los talentos y valores que puedan ser un aporte social y no un mal personal”.