domingo, 25 de octubre de 2020

”¿CUAL ES EL MANDAMIENTO PRINCIPAL DE LA LEY … AMARAS AL SEÑOR TU DIOS ….Y AL PROJIMO COMO A TI MISMO”.

Domingo XXX durante el año. (Mt. 22,34-40).
El Pueblo Judío había recibido, en el monte Sinaí, la LEY, los diez mandamientos, unos en relación con Dios y los otros con el prójimo. Ley como una norma que debían cumplir y no alejarse de ella. Debía regir y guiar el comportamiento, la relación social. Pero el entendimiento de ellas y la aplicación práctica llevo a desarrollar la casuística, poniendo en el desarrollo de los mandatos la misma importancia. Por eso le preguntan a Jesús ¿cual es el mandamiento principal de la ley?. La respuesta del Maestro no era ajena ni ignorada. El LLAMA A LAS FUENTES, no dando importancia a una casuística interminable, que llevaba a ser imposible cumplirlas y conocerlas tan solo por los letrados. Ellas mismas si no estaban regidas por el principal (amor) tampoco era cumplimiento. Me motiva elevar la mirada a nuestro tiempos, tenemos un Poder Legislativo, encargado de analizar las situaciones y redactar leyes para cumplir ...llevando a tener tantos especialistas como canales de interpretaciones...terminando en un insuperable numero de normas que necesitan especialistas en el tema y cuando las tienen que aplicar tardan tanto que terminan siendo injustas. Pretenden ser los especialistas de la justicia, conocedores y redactores de las leyes. Abogados cansados de profundizar, estudiar y buscar la aplicación correcta o conveniente para solucionar un problema que luego el juez debe dar la sentencia… que puede durar años en conocerse, convirtiéndose en injusto. Observamos que ante la falta de justicia surge buscarlas por mano propia, terminando en violencia. Recordemos como surgió la ley del talión, como corrector de los abusos de la justicia por mano propia, se elaboró el  “ojo por ojo y diente por diente”.
Jesús sintetizará en una sola palabra toda la ley: AMAR . Palabra que suena muy suave, agradable, sensible, aceptable. Pero amar no es fácil, aunque todos queremos, deseamos, amar y ser amados. Primero mirando a Dios … quien es El, como lo definimos… es un Ser elaborado por la mente ? o tiene una realidad que supera el entendimiento del hombre? El Evangelista lo definió como “Dios es Amor, es Vida...”.  Elevar la mente y el corazón hacia El nos lleva dejar todo entendimiento humano, dejándose envolver por ese Misterio insuperable:  DIOS ES AMOR. El no tiene amor como el hombre que tiene o no, muncho o poco, pierde o gana… El ES AMOR tiene una identidad que nos indica de ser FUENTE. El hombre TIENE y entendemos que no “es” sino que participa de Alguien y que es limitado en cumplirlo. Nunca lo amaremos como se merece porque seriamos otro Dios, fuente inagotable donde no puede existir el contrario: odio, egoísmo, violencia.
Como amar a Dios? El mismo  Pueblo Judío rezaba al levantarse y al acostarse el “Shemá”. “ allí expresaba que hay que amarlo con todo el corazón, el alma, la mente y las fuerzas.”. Entendiendo que al amarlo debemos conocer su Proyecto de Vida para con el hombre y cumplirlo. Amar  a alguien nos lleva a identificarnos con el amado y prolongarlo en la vida, llevados por una identificación en el pensar. sentir y obrar. La identidad con el amado conlleva también amar lo que el ama….amar a Dios es mirar y amar lo que El Ama. El cuidado de la creación y la relación con el prójimo será sana y generosa, como misericordiosa, desde esta óptica...desde Dios.
No somos Dios y tenemos limitaciones, la teoría puede ser maravillosa pero la práctica de mirar, obrar desde Dios resulta ser un ideal muy elevado que el hombre debe tender. Por eso encontramos en este relato el “amar al prójimo COMO A TI MISMO”. Debemos entender que debemos amarnos a nosotros mismos también. Nadie se odia y si DEBE CUIDARSE. Por eso también tenemos esa ley tan universal, una positiva :”Trata a los demás como quieras ser tratado” y la negativa de ; “No hagas a nadie lo que no quieras que hagan contigo”. 
“Perdón Señor cuando mis necesidades me llevan a no amar al prójimo como a mi mismo, olvidando Tu Presencia Viva y Tu Proyecto para la Creación entera”.


domingo, 18 de octubre de 2020

“DEN AL CESAR LO QUE ES DEL CESAR, Y A DIOS, LO QUE ES DE DIOS”

Domingo XXIX durante el año. (Mt. 22,15-21)
En el Evangelio de hoy reflexionamos el encuentro de Jesús con dos facciones encontradas del Pueblo Judío de aquel entonces: los Fariseos y los Herodianos. Los FARISEOS ya conocidos por los permanentes encuentros y enfrentamientos con Jesús. Ellos tenían puntos en común con Jesús: creían en la inmortalidad del alma, en la resurrección y en la existencia de los ángeles. Eran exigentes en el cumplimiento de los ritos religiosos y morales, tan estrictos que ni ellos podían cumplirlas ...de allí se llamaría en el futuro ser “fariseo” como aquel que dice y exige para los demás lo que se justifica para sí. Eran enemigos a la sujeción al Imperio Romano, tenían muy firme el “solo a Dios se debe obedecer”. Surgieron los Zelotes por el camino de la violencia, los Esenios yéndose al desierto,  como el solo lugar para vivir el ideal y políticamente o socialmente los fariseos. En nuestra época también hemos sufrido los extremismos, oponiéndose a los gobiernos locales o los llamados imperios extranjeros, su estilo de gobernar cuando no responden a sus ideales, ni llegarían por votos. También la Institución Iglesia se ha encontrado andando por caminos revolucionarios… ¿Cuántas muertes trajo la adhesión y el método de las armas asumida en la época del tercer mundo? La guerrilla, justificando muertes y métodos informales de guerra.
Los HERODIANOS por el contrario veían algo providencial que el Imperio Romano estuviera por aquella zona, quienes respetaban las costumbres del Pueblo sometido y algunas de sus leyes; eran dóciles a los Gobernadores Romanos, aceptaban obedecer ciertos mandatos y recibían el beneficio de ser protegidos política y militarmente. Discutían y se oponían con los fariseos en este tema. Allegado a los herodianos podríamos encontrarnos hoy con los acomodados a los poderes de turno, por miedo de perder los privilegios económicos y protocolares, buscando los primeros lugares. Dentro de la Institución Iglesia con los subsidios y el aporte a los obispos para su mantención y viajes. Muchos de ellos asumieron posturas de renuncia para estar mas cerca del evangelio y de los pobres, pero no han tenido adhesión para que todos lo aceptaran.
El Maestro se encuentra en esta encrucijada si respondía que no hay que pagar el impuesto a los Romanos tenía enfrentado a los Herodianos, quienes lo acusarían ante el Gobernador Romano. Si Jesús respondía que había que pagar el diezmo se enfrentaba contra los fariseos y el Pueblo instigado por ellos. Jesús no se mezcla en las discusiones reinantes...va mas allá...si te atas al estilo de vida del mundo y sus leyes, paga el diezmo, impuestos... pero a Dios tenlo en primer lugar en tu vida e influye con el ejemplo para que el mundo sea mas humano, justo y feliz.
Como método para aflojar la tensión y hacer bajar los brazos de aquel que piensa distinto y bajar la guardia usaron la alabanza: “sabemos que eres sincero y que enseñas con toda fidelidad el camino de Dios, sin tener en cuenta la condición de las personas, porque tu no te fijas en la categoría de nadie”. Hay que tener cuidado con los halagos ...el Kempis en su escrito que nunca pierde actualidad, la Imitación de Cristo, dice: “No serás mas santo porque te alabaren, ni mas vil porque te despreciaren, lo que eres ante Dios eso es lo que eres”. Muchos buscan vender una imagen que no es verdad sino, mas bien, lo que desearían ser; aceptan los halagos y rechazan las críticas.
Vivir el Mensaje de Jesús y su estilo de vida no es fácil, no lo hace por vestirnos de una manera y prediquemos unos mensajes sanos.
“Señor Jesús envía Tu Espíritu para poder vivir con sencillez y humildad tu Mensaje de Vida”.



domingo, 11 de octubre de 2020

"EL BANQUETE ESTÁ PREPARADO VENID A PARTICIPAR EN EL"


Domingo XXVIII durante el año (Mt. 22,1-14).
En esta  Parábola, del banquete nupcial, Jesús nos presenta a Dios como ese Rey—Padre y a El, Jesús, como el Hijo desposorio. Cuando Dios manifiesta el deseo de hacerse hombre, envía a Su Hijo para encarnarse. Realiza un desposorio de Dios con el Hombre, se hace uno, es verdadero Dios y verdadero hombre. Este abajamiento de Dios al hacerse uno, con la creado por El, es también un llamado a dignificar lo humano. No solo infundiéndole vida sino también que su modo de vivir esta también deificado. El nació de mujer... creció como todo niño, adolescente, joven hasta llegar a ser adulto, con sus necesidades y limitaciones. TODO LO HUMANO NO LE FUE INDIFERENTE, desde las distintas etapas de crecimiento como la necesidades humanas para lograrlo. Conoce la alegría de las bodas de Caná, el hambre de la multitud que lo seguía como la sed en el desierto y en la cruz ...el dolor, sufrimiento y muerte.
También en esta Parábola encontramos el Misterio de Dios al querer ser necesitado del hombre para que Su Reino se haga una realidad. El utiliza SERVIDORES DE SU REINO, los envía para comunicar su Mensaje. Podríamos decir que ellos traducen en lo humano el deseo de Dios Creador, su Proyecto de Vida...son los Profetas, Apóstoles, Discípulos, Misioneros; algunos recibidos con gozo, otros maltratados y matados. La libertad del hombre se encuentra en esta Parábola por las distintas respuestas a la invitación al Banquete. Unos escuchaban con indiferencia, poniendo otros intereses. Hoy podemos encontrar ‘desvalores convertidos en valores’ por lo cual son indiferentes y terminan rechazando positivamente el Mensaje. Otros como van contra sus intereses personales actúan con violencia, silenciando a los predicadores de la verdad. Matan los ideales, solo permiten vivir en el montón, no tienen capacidad de pensar distinto de las ofertas, sin crecer como personas ni edificar un mundo mas humano y feliz.
El deseo del Creador es que todos participen de Su Fiesta definitiva, descrito por la figura de un Banquete Celestial, no hay raza, pueblo, sexo o religión que esté alejado del Proyecto del Creador. Ello no es comida ni bebida como en la tierra, sino como aquello que hace satisfacer plenamente las necesidades del hombre: AMOR,JUSTICIA, PAZ, FELICIDAD, GOZO Y VIDA ...podría sumarse por todo aquello que en lo profundo del corazón del hombre lo llenaría de PLENITUD, nada mas necesitaría, Dios es la plenitud de BIENES, es un llamado a ENTRAR EN DIOS, decimos beatitud.
Ante el rechazo al llamado, Dios no abandona el ideal para el hombre, su Bondad es tan inmensa que sale por otros caminos para encontrar comensales, entrar en Su Reino, llenarlos de Su Presencia Gozosa. En los cruces de los caminos podríamos llegar a aquellos cruces de ideales del hombre que por el bien que poseen pueden reconocer el llamado al Banquete Celestial. Cuantos encontraron la fe a través del estudio de la naturaleza, ciencia u otra enseñanza, viendo la maravillosa perfección, no puede dejar de elevar al mas allá y descubrir al Creador, como dice el libro de la Sabiduría y el mismo San Pablo. 
No estar vestido de fiesta sería aquellos ciegos que tampoco descubren en la naturaleza la Belleza y llamado de Dios a Su Banquete: ”Hermanos tengan en cuenta quienes son los que han sido llamados, no hay entre ustedes muchos sabios, hablando humanamente, ni son muchos los poderosos ni los nobles. Al contrario, Dios eligió lo que el mundo tiene por necio, para confundir a los sabios; lo que el mundo, tiene por débil para confundir a los fuertes; lo que es vil y despreciable y lo que no vale nada para aniquilar a lo que vale. Así nadie puede gloriarse delante de Dios “(1Cor.1, 27ss).
“Padre Celestial “VENGA A NOSOTROS TU REINO”, y haznos instrumentos de él en este mundo indiferente y agresivo a tus proyecto de Vida”.



domingo, 4 de octubre de 2020

“EL REINO DE DIOS LES SERÁ QUITADO ..."

Domingo XXVII durante el año (Mt.21,33-43). 
Jesús continua su enseñanza poniendo la VIÑA como tema de sus Parábolas. Aquellos llamados a trabajar recibiendo la misma recompensa, uno por contrato y otro por generosidad… Los dos hermanos que responden de manera diferente pero uno solo de ellos trabajo para su Padre ...Llamados a ser tenidos TODOS como hermanos y un Padre común—ABBA. En el Evangelio, que hoy reflexionamos, el Maestro nos centraliza a entender que esa viña es el REINO DE DIOS. La primera Parábola nos recuerda el llamado libre y gratuito de Dios para trabajar en su Reino y también su magnanimidad y generosidad deseando que TODOS participen de su Visión (el beneficio de la jornada), los llamados en primera instancia ( niño, adolescente o joven) como aquellos entrados en sus últimos años de vida; como al ladrón en la cruz a quien Jesús le dice:, “Te aseguro que hoy mismo estarás en mi Reino”… Gratuito su llamado y generosa la recompensa… En la segunda Parábola nos recuerda que todos somos HIJOS DE DIOS, respondamos o no a su llamada. Somos Amados por El y llamados de una manera personal y única a trabajar en la edificación de un mundo mas humano y feliz; somos importantes y personales para la Misión en la vida. 
La reflexión de hoy lleva a entender que aquella misión es edificar Su Reino en la tierra ...Reino de Amor, Justicia, Paz, Gozo, Felicidad y Vida. Nadie tiene la exclusividad ni es dueños de la viña, el REINO DE DIOS fue entregado en primera instancia al Pueblo Judío, revelándose Dios y conduciéndolos por los profetas. Estos últimos se ven reflejados en aquellos enviados por el Dueño de la Viña quienes fueron maltratados y algunos muertos también. Por último envía a Su Hijo (referencia al mismo Jesús, Hijo de Dios) que también lo matan fuera de la ciudad de Jerusalén; creyéndose dueños de la vida y única autoridad para decidir sobre los demás. Las Autoridades Religiosas respondieron sin darse cuenta que ellos mismos se estaban juzgando y condenando: “Acabará con aquellos miserables y arrendará la viña a otros, que le entregaran el fruto a su debido tiempo”.
¿Nos creemos seguros de ser dueños de la viña, para decidir quien entra o sale de ella? ¿ quien es mas y quien es menos o cuanto se le debe pagar a uno y menos a otro?.
Si el Reino de Dios le fue quitado, su administración, al Pueblo Judío, ese Pueblo elegido de una manera especial ¿nos sentimos seguros de que no pueda ser quitado hoy también a nosotros?. Debemos analizar si estamos produciendo los FRUTOS queridos por Dios. Hoy mismo podemos estar crucificando a Jesús cuando ya no es El centro de nuestras predicaciones y su Mensaje la conducción en la vida. 
Observamos que hay mucho despertar comportamientos, conductas y acciones misericordiosas que llevan adelante el Reino ...obras de misericordia, nacen desde el corazón, movidos por el Espíritu, mirando el bien de los hermanos necesitados. Signos que indican que se esta pasando a alguien que de frutos. Volver a Jesús es tener la libertad de dejar de lado todos los ingredientes agregados y elaborados que desvían la atención y hace pesado su seguimiento. Jesús y su Mensaje deja de ser el referente y modelo del Proyecto del Padre Celestial, reemplazándolos en la atención en normas y ritos como en doctrinas dogmáticas, atención puestas en cosas totalmente accidentales, secundarias, Quedarnos con la herencia del Dueño de la Viña es creernos con la autoridad absoluta de hacer y deshacer . 
Nadie es dueño de la viña ...ni autoridades religiosas, ni aquellos que elaboran las conductas morales para pertenecer o dogmas para creer. Dios está mas allá de nuestras visiones particulares, por mas buena voluntad que tengamos. El Reino esta en los corazones que, como grano de mostaza o levadura en la masa, va creciendo a través de los tiempos hasta llegar a la plenitud en la espera de la venida Gloriosa de Jesús.
“Madre Celestial, queremos ser hijos tuyos para que guiados por Ti, el Reino de Tu Hijo, llegue a ser una realidad”.