sábado, 26 de junio de 2021

”NO TEMAS BASTA QUE CREAS…”.

XIII durante el año. (Mc. 5, 21-43). 
Después de desembarcar “llegó uno de los jefe de la Sinagoga, llamado Jairo, y al verlo, se arrojó a sus pies, rogándole con insistencia: ’mi hijita se está muriendo, ven a imponerle las manos, para que se cure y viva’ ”. Antes de llegar le llegó la mala noticia “Tu hija ya murió…”. Todas las esperanzas quedaron perdidas … 
Jesús levanta el ánimo, que confíen en El: “NO TEMAS, BASTA QUE CREAS”.. Ante la mirada de desconfianza y pensamientos negativos contra Jesús, hasta llegar a la burla de los asistentes incrédulos… El  “la tomo de la mano y le dijo: ‘TALITÁ  KUM’, que significa : niña, Yo te lo ordeno, levántate”. Ante la admiración de todos la niña se levanto. 
Imaginemos el abrazo de los padres afligidos y tristes, la alegría inmensa de tener nuevamente sana a su niña. Siempre la muerte de un ser inocente y pequeño produce tristeza y planteamientos del ¿porque?, ¿tan pequeña?, ¿que culpa tuvo ella?, ¿será un castigo?... 
Cuantos planteamientos nos viene a la mente y cuestionando la injusticia de la vida larga y de bienestar de tantos criminales, corruptos y malvivientes, cuando nos encontramos frente a la muerte de una inocente y pequeña niña. Todo queda en el misterio de Dios, NO HAY RESPUESTA pero las palabras del Maestro de “NO TEMAS”... “TEN FE” van mas allá del entendimiento. Solo, como Su Madre Celestial, ante el misterio de las incomprensiones se dice que Ella:“TODO LO GUARDABA EN SU CORAZÓN”. 
Algún día tendremos la repuesta pero nunca debemos desconfiar del Amor que Dios Padre Creador tiene sobre esa pequeña criatura como de tantas enfermas que nacen y viven dependiendo de los demás. De mi paso por el Cottolengo experimente el amor, sensibilidad, sencillez y gratitud que poseen; con sus limitaciones y existencia tan corta y dependientes, me llenaron el corazón de amor y recuerdos que nunca olvidaré. Detrás de ellos hay un misterio incompresible pero nunca podemos dudar del AMOR INMENSO de Dios para con ellos. Jesús resucitó a esta niña dándonos la confianza del poder regenerador de Su Padre, no temer ...tener fe… Nuestro Padre Creador tiene siempre un buen destino para ellos y para todos. Su amor es inmenso y no tiene límites para el bien de todas sus criaturas. ¡ADELANTE NO TEMAS... TEN FE!.
En la segunda parte del Evangelio aparece una mujer que padecía hemorragias, la consideraban impura y debía estar separada e impedida de relaciones amorosas con el varón. Su FE era tan grande que decidió no revelar su enfermedad y arrastrándose entre la gente poder llegar a Jesús y “con solo trocar su manto quedaré curada”. 
La mujer no tenía voz válida públicamente para valer su declaración, ni tenía decisiones sociales, era discriminada. En este caso su enfermedad como otras tantas que no se conocía su curación, se las consideraba como provenientes de su mancha del alma, su pecado, considerándola como un castigo. Parecido como aquellas enfermedades de la piel atribuidas a la lepra, debían estar aisladas… sufrían la enfermedad y el castigo de la sociedad. En este caso se sumaba la humillación de no poder ser considerada como una mujer plena. Jesús experimenta salir de El una fuerza curativa. Mira a su derredor y pregunta quien la toco, los Apóstoles asombrados porque la multitud lo apretaba. Pero Jesús sabia que alguien lo TOCO DE MANERA DISTINTA... CON FE. Ella reconociéndose sanada revela públicamente su acción, no recibe condena sino reconocimiento del Maestro : ”Hija, TU FE  te ha salvado. Vete en paz, y queda curada de tu enfermedad”.
“Señor, aumenta nuestra fe para poder experimentar Tu Amor Misericordioso y Providencial ante las oscuridades que nos ocasionan las injusticias y sucesos indeseados que provocan dolor e incomprensión de su existencia”.


sábado, 19 de junio de 2021

“¿POR QUE TIENEN MIEDO?”.

XII Domingo durante el año. (Mc. 4,35-41)
Después de una larga jornada enseñando, Jesús les pide a los Discípulos remar mar adentro. Ellos poniendo en práctica todos sus conocimientos, que desde jóvenes conocían, sin cuidado y apoyados en si mismo fueron mar adentro. La tormenta era tan grande que superaba sus conocimientos y fuerza. Llenos de temor, seguían sus conocimientos de náutica y buscaban superar la tormenta. Llegó el momento de reconocerse superados y que no bastaba lo humano, miran al Maestro durmiendo en el cabezal, (podríamos pensar que su cansancio era tan grande que la tormenta no le impidió dormir). Ellos sintiéndose superados despiertan a Jesús cuestionándole su indiferencia “¡Maestro! ¿No te importa que nos ahoguemos?”. No pensaban lo que decían por el miedo que les envolvía. Jesús estaba con ellos ¿como no le iba importar su destino y bien?. Él estaba en la misma barca, el destino de ellos era el mismo que el del Maestro.
Si realizamos una transferencia de imagen de la barca a la Iglesia, ¿Cuántas crisis tuvo en todos los tiempos? ¿cuantos malos momentos y decisiones humanas pusieron en peligro el conducir de la Barca?. ¿No será el momento nuevamente de mirar al Maestro?. Pareciera dormido, porque no lo tenemos en consideración, creemos que podemos guiar la barca con nuestros conocimientos y talentos; nuestras leyes, normas y criterios humanos. VOLVAMOS A LAS FUENTES, VOLVAMOS A JESÚS  y preguntémosle como salir de las tormentas, no busquemos sin El las soluciones, sus enseñanzas, su estilo, sus gestos, su paciencia, confianza y poder. 
San Agustín decía “Dios que te creo sin ti, no te salvara sin ti…. Has lo que puedas y pide lo que no puedas para que puedas”. Sin Dios nada y sin nosotros tampoco. El Cursillista lo dice en su lenguaje: “Cristo y Yo mayoría aplastante”. Yo diría: ‘Cristo y nosotros mayoría absoluta’. Dios está colaborando permanentemente por su leyes naturales y nosotros debemos conocerlas, respetarlas y utilizarlas a favor de una humanidad justa, equilibrada y feliz. 
Dios puede ir contra de leyes de la naturaleza realizando milagros como el evangelio de hoy: “El increpo al viento y dijo al mar: ¡Silencio! ¡Cállate! El viento se aplacó y sobrevino una gran calma”. Pero no podemos ir contra la naturaleza y quedarnos con los brazos cruzados esperando que Dios realice el milagro a favor de nuestros caprichos e injusticias, como del abuso de la naturaleza, provocando un desequilibrio ecológico; como también las injusticias sociales, el abandono de los necesitados, enfermos y discriminados.
Ante las tormentas recurrimos a las oraciones, realizamos cadenas. Una fuerza espiritual muy grande pero muchas veces no ponemos nada de nosotros mismos…inteligencia y voluntad para cambiar la realidad que nos mortifica, hay un dicho que nos dice: “a Dios rogando y con el mazo dando”. Tampoco poner todo como si fuera una empresa humana, como dice el Papa Francisco como si fuera una ONG. Puede ser perfecta en su estructura y leyes pero le falta ESPÍRITU, le falta ENSEÑANZA DE JESÚS, su guía, su Maestría; la BARCA tambalea y se llena de agua...se hunde, hoy experimentamos una crisis más de la Institución Iglesia pero Jesús nos diría :”¿Por qué tienen miedo? ¿Cómo no tienen fe?”.
“Señor Jesús hazte presente en nuestras crisis de fe para reconocer nuestras limitaciones y la fuerza y verdad de Tu asistencia permanente que nunca nos abandona”.


domingo, 13 de junio de 2021

“SIEMBRA VALORES HUMANOS Y COSECHARAS UN MUNDO MEJOR”.

Domingo. XI Durante el Año. (Mc. 4,26-34).
Dos Parábolas sobre el REINO DE DIOS. La primera el hombre que siembra la semilla y espera su crecimiento sin que el trabaje. La semilla crece y da su fruto “sin que él sepa cómo “...luego cosecha... La segunda es el grano de mostaza, muy pequeña pero cuando llega a crecer  “se extiende tanto sus ramas que los pájaros del cielo se cobijan a su sombra”. 
Si bien llamar Reino de Dios viene del Antiguo Testamento, Jesús le dará un sentido mas humano y divino a la vez. Los Reinos humanos se alcanzaban a través de batallas y conquistas guerreras. Una vez instalados los descendientes seguían heredando los Reinos, sus privilegios y dominios… sus territorios y esclavos, sus sometidos. Trabajaran para él que será su Señor y hasta dueño, con posibilidad de decidir sobre su sostén y aún la vida. Hoy día sería una consideración inhumana, los reinos modernos continúan como una costumbre de ciertos privilegiados, viven de los súbditos y no ejercen la acción de gobernar, delegándola a candidatos de elección democrática. Las dictaduras serian los modelos mas afines a un gobierno real de aquel entonces.
El Pueblo Judío tenia a Dios como su Rey, quien los bendecía, guiaba, protegía, era su rebaño amado ... sentido de protección, velaría por ellos. Dios Reina sobre el mundo, rige su curso, los acontecimientos, su pueblo. Tenía un carácter moral mas que político. El Pueblo decidió parecerse a los demás, piden tener un Rey humano. Realizarlo fue considerado como una apostasía, renuncio a Dios como su protector y guía. Desde entonces tendrán reyes humanos, caprichoso y exigentes. Dejando la Teocracia por un reinado humano. Surgirán los Profetas que predicaran la necesaria subordinación de lo humano a lo divino, cuestionando las costumbres y malas acciones de los gobiernos reales humanos. 
Jesús pone en la predicación del Reino de Dios su importancia primera ¿Cómo será su Reino? ¿Qué acento pondrá en él?. Lo predica a través de parábolas, dando ciertos aspectos que hay que confrontarlos con su predicación, su estilo de vida, sus mensajes… allí estará la definición práctica del Reino de Dios. Hoy los candidatos políticos, en su promoción, buscan mostrar una imagen física y seguridad de gobierno; antes era presentar un modelo de gobierno, un plan de trabajo, una ideología. Había un Partido Político que abalaba un proyecto. Hoy no cuenta sino la IMAGEN del candidato. El mensaje de Jesús estaba abalada por su estilo de vida (testimonio que abalaba sus palabras), su proyecto de un mundo mas humano y feliz, mas justo y hermanado. Crecimiento de una semilla con fertilidad de un BIEN y BONDAD; deseo del Padre Celestial desde Su creación, un MUNDO ARMONIOSO. El hombre que respeta las leyes naturales camina en la edificación del Reino de Dios. Semilla... y mira el crecimiento del Reino. Dóciles y respetuoso del cuidado de la creación... la protección de los cambios, tendrá la esperanza de cosechar un mundo mejor. 
Jesús no solo lo predicaba sino que lo vivía, acercándose a los mas necesitados: ciegos, sordos, paralíticos, lisiados, leprosos, prostitutas, hambrientos, desnudos, desamparados... tantos necesitados de consuelo, atención y consideración. Nadie estaba excluido de Su mirada. ¿que primaba su Reino?. Solo se entiende en el REINO DEL AMOR al prójimo como El lo hizo, amar al otro como a sí mismo. SU REINO brota del corazón, de una empatía….un REINO DE AMOR, JUSTICIA, PAZ, GOZO, FELICIDAD y VIDA. Aquel que siembra uno de estos bienes, siembra el Reino y espera la cosecha. Se esta edificando su Reino. Como semilla de mostaza, aunque no sepamos que detrás de nuestra generosidad y sacrificio, estamos trabajando por SU REINO. 
“Padre Nuestro que estas en los Cielos…. Venga a nosotros Tu Reino… hágase Tu Voluntad en la tierra como en el Cielo...”.


domingo, 6 de junio de 2021

“SEAMOS OTROS CRISTOS”.



Domingo. Cuerpo y Sangre de Cristo. (Mc. 14,12-16.22-26).
Jesús reúne a sus Discípulos para celebrar la Pascua Judía (recuerdo de la liberación de la esclavitud egipcia) preparaban el Cordero, hierbas amargas, pan sin levadura y vino. El Maestro introduce una innovación al rito, “Jesús tomo el pan, pronunció la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: ‘TOMEN ESTO ES MI CUERPO’, Después tomó una copa, dio gracias y se la entregó, y todos bebieron de ella. Y les dijo ‘ESTA ES MI SANGRE´, La Sangre de la Alianza, que se derrama por muchos”. 
Aquella sangre, del cordero en Egipto, que marcaban los dinteles de las puertas, aquí será estar marcado con la Sangre del Cordero Divino, la Sangre de Cristo en cada uno de nosotros. En El se realiza la nueva Pascua, el ‘Cordero que quita el pecado del mundo’, su muerte … pero unida a la Resurrección. Es el nuevo PASO, pascua. Comulgar en su Cuerpo y Sangre será comulgar en su triunfo, pero también unirnos a El, en una imitación, una identidad. Ser otro Jesús, en nuestro tiempo.  
       El Maestro llama a la COMUNIÓN con El. Hacerse uno, identificarse con El, prolongar su presencia entre los hombres. Decimos que lo más asume lo menos ...en la COMUNIÓN con su Cuerpo y Sangre es no hacer ese Pan una parte de nuestro cuerpo sino, por el contrario, nosotros somos asimilados en El. Estar en comunión con Jesús, es estar en El, asumir su mensaje, su proyecto, sus enseñanzas. 
No es buscar una identificación corporal, como algunos buscan vestirse con túnicas largas o con el pelo largo y barba, o pertenecer a una cofradía o Institución.  Ser otro Cristo es imitarlo en el modo de vida, teniendo el mismo pensar y relacionarse con los demás. Como El lo haría en nuestro lugar, prolongarlo en el tiempo y espacio.
Los Santos buscaron prolongarlo en un estilo de vida, en una imitación de su modo de Ser. ¡Que distancia y diferencia! Con tantos de nuestros comportamientos donde buscamos que todos piensen y actúen como uno, no respetando diferencias y estilos de vivir en Cristo, en cada época y tiempos diversos; sin atarnos necesariamente al pasado sino en la IMITACIÓN DE CRISTO. ¡Cuantas guerras religiosas y cada uno en nombre de Jesús y la defensa a un modo de entenderlo!. Se elaboraron doctrinas, condenas mutuas, excomuniones …. ritos litúrgicos diversos, grandiosos y magníficos, para vivir la Mesa del Señor y ¡que lejos estaría El de lo nuestro!, de nuestras peleas de comulgarlo en la mano o en la boca, de rodillas o de pie, con velo o sin el. Seria muy duro que al final, en nuestro encuentro definitivo, nos diga “no los conozco”, aunque hayamos predicado en su nombre. 
“ Señor Jesús, Tu te entregas en Cuerpo y Sangre como alimento, en el Pan y Vino Consagrado, para que lleguemos a una ‘común unión de vida’ contigo. Ayúdanos con Tu Espíritu a prolongarte en nuestro ambiente”.