domingo, 26 de septiembre de 2021

“...NO ES DE LOS NUESTROS”.

XXVI° Domingo Durante el Año. (Mc 9,38-43.45.47-48).
Estando ya en Cafarnaún, dentro de los diálogos permanentes con el Maestro, Juan le comenta: “...hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu Nombre, y tratamos de impedírselo porque NO ES DE LOS NUESTROS”… Desde aquel entonces ya se sufría los partidismos que provocaban la división en NOMBRE DE JESÚS. Cada visión, interpretación y cultura llevó a la división por creer en Jesús. Como definirlo, predicarlo y vivir su Mensaje interpretándolo por una visión de GRUPO, se dividió la fe de oriente y occidente…  el protestantismo ...luteranismo... anglicanismo... mas cerca Lefebrismo… progresismo (tercermundismo) y tradicionalismo… Distintas corrientes e interpretaciones llevó a una división, creando un grupo cerrado o sectarismo, condenando al que no piensa como el grupo: NO ES DE LOS NUESTROS. 
Esta división surge también dentro de la misma Institución y bajo una misma Autoridad Religiosa … si pertenecemos a una Congregación Religiosa, siguiendo a un Santo que interpretó y vivió un modo determinado, cuando no se respeta la diversidad y se impone un modo como exclusivo... NO ES DE LOS NUESTROS.. Cuando pertenecemos a un movimiento que vivió una experiencia de convivencia de fe, retiro o cursillos, recibiendo un impacto de vida de fe intenso y emotivo, se lo lleva a un extremo, como exclusivo camino renovador... NO ES DE LOS NUESTROS. Somos capaces de juzgar al mismo Papa (sea quien sea) como el Anticristo, cuando vemos se aparta de una tradición. Cuando no permitimos vivir la fe de una manera nueva e insertada en una cultura determinada apartándose del romanismo… NO ES DE LOS NUESTROS.
Cuando se permitió, y luego pedir que se use, la lengua vernácula para la liturgia, dejar el latín como el lenguaje litúrgico ...cuando se permitió que la mujer dejara la mantilla y no cubrirse la cabellera ...que leyera las lecturas bíblicas o ayudara en la liturgia o dar la comunión… cuando se permitió comulgar en la mano o boca ...de rodillas o parado...escándalos y condena NO ES DE LOS NUESTROS.
La lentitud de adaptación a los tiempos por atarse a tradiciones, creó divisiones; como también la necesidad de seguir avanzando en la actualización litúrgica, vestimenta, idioma y expresiones… llevó a la innovación desproporcionada por avanzar mas rápido que los fieles …Estos extremismos llevó a la necesidad de educar a los futuros pastores, sacerdotes, para este tiempo presente. La crisis llevó a vaciarse los Seminarios, algunos conservando tradiciones, polarizándose mostraban una imagen mas fiel y seria de la consagración, entusiasmando a jóvenes generoso, miraban a los demás como NO ES DE LOS NUESTROS.
La lista podría ser mas numerosa; mi experiencia personal en exorcismo, viendo en otras confesiones el poder liberador, fue entender que  a Jesús se lo encuentra también fuera de nuestro grupo; presente en todo lo bueno y liberador de todo mal.  … Experimentar que ya no podemos conducirnos por el NO ES DE LOS NUESTROS. 
Entender que ser de María, de Jesús, de Dios ...se lo da a conocer buscando edificar un mundo mas humano, cuidando el orden creado; trabajando por un mundo mas justo, armonioso, liberando todo espíritu maligno, formando un mismo Cuerpo. Jesús les respondió: “No se lo impidan, porque nadie puede hacer un milagro en mi Nombre y luego hablar mal de mí. Y el que no está contra nosotros, está con nosotros”. Estar a favor del PROYECTO DE VIDA y de la CREACIÓN, trabajando por la liberación de los males, materiales y espirituales, dejan de lado los grupos y trabajan por el REINO DE DIOS, somos todos de Dios.
“Jesús, Maestro de Vida, ayúdanos a no ver a los demás y juzgarlos como no pertenecientes a Tus Seguidores y Apóstoles, cuando vemos que obran el bien y no los conocemos. Ellos al trabajar en Tu Proyecto de Vida y Creador están a favor Tuyo ...es de Tu Grupo, estamos contigo”.


domingo, 19 de septiembre de 2021

“EL QUE QUIERE SER EL PRIMERO, DEBE HACERSE EL ÚLTIMO DE TODOS Y EL SERVIDOR DE TODOS”.

XXV° Domingo Durante el Año. (Mc.9,30-37). 
Atravesaron la Galilea llegando a Cafarnaún, junto al lago, lugar de residencia de Pedro, Andrés, Santiago y Juan, como también lugar Sede de Jesús. Allí el Maestro “les preguntó: ¿De qué hablaban en el camino?”
Si recorremos un CAMINO determinado, cada tanto se puede plantear si vamos bien por el elegido. Como en el mar mirando cada tanto la brújula, porque un pequeño desvió termina muy alejado en el final. Si son varios los que deben dar su opinión y no hay respeto ni consenso, resulta momentos de divisiones y peleas por presentar el propio como el mejor. Si al momento de presentar sus visiones se lo realiza a espaldas del PROYECTO DE VIDA de Jesús, se suma un peligro mayor.
“Ellos callaban, porque habían estado discutiendo sobre quién será el más grande”. En esos momentos no discutían si andaban por el buen camino sino “QUIÉN SERÁ EL MAS GRANDE”. Jesús caminando adelante habría permitido que discutieran entre ellos sobre cargos de honor y prestigio, fama y gloria… Desde entonces no se deja de encontrar las debilidades del deseo de un puesto de honor que sea superior al de los demás. Se CAMINA una CARRERA ECLESIÁSTICA, planeando un cargo como lugar de honor y no de servicio. Este modo de proceder se lo encuentra en las intrigas políticas pero es muy triste encontrarlas en la Institución Iglesia. No deja de existir los acomodos y promociones, no por sus cualidades sino por un ‘contacto influyente’. Estudiar en Universidades Romanas y tener contactos con jerarquía elevada abre camino a ser elevado en honor y cargo. Aunque aprendí que:  ‘toda Institución formada por hombres hay grandezas y miserias, la Iglesia tendrá santos y pecadores’. Si en la presencia de Jesús aparecen esas debilidades no menos serán pasado el tiempo.
Jesús les había revelado el camino a Jerusalén donde : “El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres; lo matarán y tres días después de su muerte, resucitará”. No lo entendían y surgió sus conversaciones alrededor de los cargos.
Jesús conociendo sus pensamientos no los reprende sino que les muestra como llegar a lo que pretenden y para que servirá: “ EL QUE QUIERA SE EL PRIMERO, DEBE HACERSE EL ÚLTIMO DE TODOS Y EL SERVIDOR DE TODOS”.
Otra enseñanza de Jesús, mirando a las aspiraciones de ser grandes, reconocidos, prestigiosos, honoríficos: “...tomando a un niño, lo puso en medio de ellos y abrazándolo, les dijo: ‘El que reciba a uno de estos pequeños en mi nombre, me recibe a mí, y el que me recibe, no es a mi al que recibe, sino a Aquel que me ha enviado”. En otra oportunidad les enseñaba que el Reino de los Cielos se identificaba con el ser como niño, ahora a quien recibe a uno de ellos a El se lo recibe ...se identifica con ellos. En aquel entonces el niño era el mas desprotegido y débil, existía muchas muertes de ellos por desnutrición, falta de atención o enfermedades. Jesús en esta nueva enseñanza da ha entender que la mirada y dedicación del Apóstol debe ser mas para el necesitado y débil, que la atención al poderoso acomodándose con ellos y recibiendo dadivas.
El fundador de los Scouts Baden Powell, dejó una máxima oportuna para esta enseñanza: “EL QUE NO VIVE PARA SERVIR ,NO SIRVE PARA VIVIR”.
“Jesús, enséñanos a entender que estamos en la vida para sembrar valores de vida, para cosechar un mundo mas humano”.


domingo, 12 de septiembre de 2021

“ TU … QUE DICES QUIEN ERES ”.

XXIV° Domingo Durante el Año. (Mc. 8,27-35). 
Camino hacia los poblados de Cesarea de Filipo...Jesús pregunta a sus Apóstoles: “¿QUE DICE LA GENTE QUE SOY YO?”.
Muchas versiones corrían por aquellos tiempos y siguen hoy circulando. Nadie negaba de su existencia pero, desde un profeta hasta el mesías esperado, surgían todas las versiones posibles.
A través de todos los tiempos se fueron dando distintos entendimiento sobre JESÚS hasta llegar al Concilio de Nicea (a.325) donde, para corregir visiones, surge el desarrollo dogmático, la verdad del misterio; comenzando a rezarse en el CREDO NICENO … por supuesto en lenguaje humano y desarrollado dentro de la filosofía griega. 
“Y USTEDES ¿QUIEN DICEN QUE SOY YO?”. En el Evangelio de  Marcos, escrito para cristianos venidos del paganismo, resalta el “TU ERES EL MESIAS” que en el Evangelio de Mateo, que escribe para los cristianos de origen judío, agrega “EL HIJO DE DIOS VIVO” y Lucas venido del paganismo escribió: “EL MESIAS DE DIOS”.
Si preguntáramos a Jesús que respuesta prefería diéramos : JESÚS: ¿QUE DECIR DE TI?. ¿QUE NOS DICES DE TI? ¿acaso has venido para que recemos el Credo bien? Tu eres el Maestro… cual es la herencia que nos has dejado?, una doctrina?, un rito?, SEÑOR HÁBLANOS!!! Has venido de lo alto, de los cielos ... de la Casa de tu Padre… para que miremos hacia allá atónitos, apáticos, nostálgicos, inactivos…?. O para traernos un MENSAJE de VIDA?. Te agradamos rezando bien o viviendo Tu Mensaje, Tu Proyecto de Vida?. Los Obras Maravillosas que has creado hablan de Ti,  tu acción redentora confirma Tu voluntad. Tus Mensajes hecho hombre, nos muestras el COMO agradarte y confesarte: Nuestro CREDO DE VIDA. La mirada al prójimo, al hermano necesitado con EMPATIA, nos lleva a entender y vivir Tu Mensaje e imitarte, por las obras de misericordia. En ellos Tu has querido identificarte: ‘cuanto hacemos a uno de ellos a ti te lo hacemos’. El Credo que mira al necesitado predica las enseñanzas del Maestro.
El que cree en el Hijo cree en el Padre ...el que obra según el Hijo realiza las obras de Dios mismo. Existe una identidad de las obras del Hijo con el Padre. Nuestra unión con Jesús también nos lleva a una identidad, realizando una misma obra con El. Nos debemos identificar con Jesús. Esa identidad de CRISTIANOS la expresamos recibida en el Bautismo. El que ve a Jesús ve al Padre y aquellos que nos ven deberían ver al mismo Jesús ...ese es el camino del SER OTRO CRISTO.
En la historia del  Cristianismo surgieron muchos que viviendo la identidad con Jesús fundaron Instituciones donde concretaban las obras de misericordia. Hemos recordado a Santa Teresa de Calcuta, quien vivió a Jesús identificado en los moribundos de las calles de Calcuta. Con cariño, entrega y dedicación acompañaba el bien morir, sin imponerle una confesión de fe determinada. Morían amados y sintiéndose amados. Conocieron a un Dios que se preocupaba por ellos, los amaba y les abría su entrada a la eternidad.
¿Y TU QUIEN ERES ...CRISTIANO?.
“Jesús, Maestro de Vida, ayúdanos a verte presente en los necesitados, entendiendo Tu presencia misteriosa y con empatía atenderlos; rezando de esta manera el Credo de la Vida ”.

sábado, 4 de septiembre de 2021

“HACE OIR A LOS SORDOS Y HABLA R A LOS MUDOS”.

XXIII Domingo Durante el Año. (Mc. 7,31-37). 
En su travesía, hacia el mar de Galilea, le presentan a Jesús un SORDO MUDO …
”LO SEPARÓ DE LA MULTITUD”. Nos resulta extraño esta decisión del Maestro… ¿porque separarlo de la multitud? ¿no sería mejor frente a todos? para que vieran sus milagros. Los signos positivos son beneficiosos conocerlos y propagarlos. En estos tiempos de campaña electoral se busca disminuir la imagen de los adversarios y aumentar la propia con la divulgación de obras realizadas Se muestra una imagen que luego gobernando no la cumplen; pero en la campaña la necesitan para adquirir votos ...Jesús se aleja de la multitud en este caso. … ¿Qué nos estaría mostrando? 
Me gustaría pensar que frente a todos existiría una influencia que distorsionaría su mensaje: lo buscarían como un curandero, uno de tantos que aparece en todos los tiempos; un mesías que busca con sus acciones vender una imagen, como tantos políticos en sus campañas electorales… Pero también podríamos pensar otro motivo ...entre la multitud y, hoy mas que nunca, a través de las comunicaciones existe una globalización no solo de cultura, gustos, sino también de pensamiento. El pensar divulgado y presentado como bueno y único, nos condiciona para encontrar valores que se pierden. Estamos estructurados y no abiertos a otros entendimientos, perdemos la capacidad de pensar, reflexionar y sacar conclusiones valiosas. Estamos SORDOS a las inspiraciones que Dios nos pueda realizar. Es enriquecedor conocer todas las culturas pero unificar el pensamiento llevaría a perder las riquezas regionales y sus visiones enriquecedoras. A través de ellas el Creador nos da a conocer la diversidad y riqueza de pareceres…. La influencia e imposición de un solo pensamiento, sin reflexión, perdería la capacidad de entender y solo esperaríamos obedecer ciegamente, ‘como corderos al matadero’. Nos puede cerrar al entendimiento mas elevado, el de Dios Creador: sus Planes y Proyectos. A estos deberíamos estar abiertos para conocerlos y cuidarlos; seguir creciendo en el camino hacia la plenitud, deseado por el Creador. 
”...le puso los dedos en las orejas” y le abrió el entendimiento ….necesitamos que nos abran la mente para escuchar lo que Dios quiere y no lo que la mayoría o el pensar dominante impone. Un pensar que no lleve a decisiones irreflexivas.
Una vez abierta la mente, sabiendo escuchar y reflexionar, perdiendo la soledad de la sordera, como la falta de criterios propios por la imposición de un pensamiento dominante, podremos hablar con soltura no sin fundamentos...”con su saliva le tocó la lengua “se abrieron sus oídos” y “COMENZÓ HABLAR NORMALMENTE”. 
La sordera nos impide escuchar, encontrar valores y estar expuestos a ser guiados y conducidos por intereses preestablecidos. Abrir los oídos lleva a la necesidad de comunicar lo aprendido. El que escucha y reflexiona hace propio el mensaje, lo vive con coherencia y lo defiende, no pudiendo estar callado. Nuestros oídos abiertos al Mensaje de Jesús, entendemos su sencillez, simplicidad y bondad para toda la humanidad de todos los tiempos, su universalidad. Desde el pensamiento de Jesús y aprendiendo su enseñanza como el mejor estilo de vida, nos impele necesariamente a predicarlo. El predicador no puede estar callado. Jesús envió a sus Apóstoles sin preocuparse de lo que dirán, el Espíritu estará en ellos.
“Señor Jesús, ABRE nuestros oídos para saber escuchar los valores de los demás, vivirlos con convicción y predicarlos con sencillez y humildad”.