domingo, 19 de septiembre de 2021

“EL QUE QUIERE SER EL PRIMERO, DEBE HACERSE EL ÚLTIMO DE TODOS Y EL SERVIDOR DE TODOS”.

XXV° Domingo Durante el Año. (Mc.9,30-37). 
Atravesaron la Galilea llegando a Cafarnaún, junto al lago, lugar de residencia de Pedro, Andrés, Santiago y Juan, como también lugar Sede de Jesús. Allí el Maestro “les preguntó: ¿De qué hablaban en el camino?”
Si recorremos un CAMINO determinado, cada tanto se puede plantear si vamos bien por el elegido. Como en el mar mirando cada tanto la brújula, porque un pequeño desvió termina muy alejado en el final. Si son varios los que deben dar su opinión y no hay respeto ni consenso, resulta momentos de divisiones y peleas por presentar el propio como el mejor. Si al momento de presentar sus visiones se lo realiza a espaldas del PROYECTO DE VIDA de Jesús, se suma un peligro mayor.
“Ellos callaban, porque habían estado discutiendo sobre quién será el más grande”. En esos momentos no discutían si andaban por el buen camino sino “QUIÉN SERÁ EL MAS GRANDE”. Jesús caminando adelante habría permitido que discutieran entre ellos sobre cargos de honor y prestigio, fama y gloria… Desde entonces no se deja de encontrar las debilidades del deseo de un puesto de honor que sea superior al de los demás. Se CAMINA una CARRERA ECLESIÁSTICA, planeando un cargo como lugar de honor y no de servicio. Este modo de proceder se lo encuentra en las intrigas políticas pero es muy triste encontrarlas en la Institución Iglesia. No deja de existir los acomodos y promociones, no por sus cualidades sino por un ‘contacto influyente’. Estudiar en Universidades Romanas y tener contactos con jerarquía elevada abre camino a ser elevado en honor y cargo. Aunque aprendí que:  ‘toda Institución formada por hombres hay grandezas y miserias, la Iglesia tendrá santos y pecadores’. Si en la presencia de Jesús aparecen esas debilidades no menos serán pasado el tiempo.
Jesús les había revelado el camino a Jerusalén donde : “El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres; lo matarán y tres días después de su muerte, resucitará”. No lo entendían y surgió sus conversaciones alrededor de los cargos.
Jesús conociendo sus pensamientos no los reprende sino que les muestra como llegar a lo que pretenden y para que servirá: “ EL QUE QUIERA SE EL PRIMERO, DEBE HACERSE EL ÚLTIMO DE TODOS Y EL SERVIDOR DE TODOS”.
Otra enseñanza de Jesús, mirando a las aspiraciones de ser grandes, reconocidos, prestigiosos, honoríficos: “...tomando a un niño, lo puso en medio de ellos y abrazándolo, les dijo: ‘El que reciba a uno de estos pequeños en mi nombre, me recibe a mí, y el que me recibe, no es a mi al que recibe, sino a Aquel que me ha enviado”. En otra oportunidad les enseñaba que el Reino de los Cielos se identificaba con el ser como niño, ahora a quien recibe a uno de ellos a El se lo recibe ...se identifica con ellos. En aquel entonces el niño era el mas desprotegido y débil, existía muchas muertes de ellos por desnutrición, falta de atención o enfermedades. Jesús en esta nueva enseñanza da ha entender que la mirada y dedicación del Apóstol debe ser mas para el necesitado y débil, que la atención al poderoso acomodándose con ellos y recibiendo dadivas.
El fundador de los Scouts Baden Powell, dejó una máxima oportuna para esta enseñanza: “EL QUE NO VIVE PARA SERVIR ,NO SIRVE PARA VIVIR”.
“Jesús, enséñanos a entender que estamos en la vida para sembrar valores de vida, para cosechar un mundo mas humano”.


3 comentarios: