domingo, 27 de agosto de 2023

“Y VOSOTROS ¿QUIEN DECIS QUE SOY YO?”.

Domingo XXI Durante el Año. (Mt.16,13-20). 
 Jesús dedico mucho tiempo a sus Apóstoles y tener con ellos un dialogo profundo e intimo. En esta oportunidad les pregunta “¿Qué dice la gente sobre el Hijo del Hombre?” vale decir sobre sí mismo. Dieron a luz varias versiones desde ser Juan Bautista hasta Elías u otro profeta. Todas las versiones eran de una consideración de ser una persona única y relevante. Pedro no revelado “por la carne ni sangre, sino Mi Padre que está en el cielo”, dice un misterio que a ellos mismo superaba: “TU ERES EL MESIAS, EL HIJO DE DIOS VIVO”.  
 Con el tiempo este “Misterio de Fe” comenzó a cuestionarse o interpretarse de diversas maneras hasta que en un Concilio (Nicea, año 350) se elaboró la formula que se reza en el Credo Niceno Constantinopolitano. Pero siempre el Dogma se elabora con una visión filosófica –Teológica determinada, que en verdad es elaboración en lenguaje humano. El misterio sigue y seguirá siendo Misterio, se trata de hacerlo mas racional. El Misterio nos sigue superando y seguirá superando el lenguaje del hombre que con el tiempo cambia de sentido.
 Cuantas definiciones sobre Dios mismo se elabora en las distintas culturas, dando tantas religiones como culturas existentes. El Dios revelado por Jesús es Trinitario: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El Padre no por ser varón, dejando de lado a la mujer, hoy se busca decir Padre-Madre, pero seguimos dándole un sexo a Dios. Desde las antiguas filosofías dieron definiciones distintas sobre Dios. Jesús nos da una visión judía y muy personal de un Dios que es ABBA, Padre de una manera tan personalizada y hasta cariñosa. A Dios lo hemos dibujado como un viejo barbudo, sin embargo es eterno y siempre estable en su ser, digamos joven, no envejece ni tiene sexo. No tiene ojos y ve, no tiene oídos y oye, no tiene boca y se da conocer y entender, todo lo que a nosotros nos sirve para comunicarnos y relacionarnos con la creación El lo tiene de una manera Misteriosa, es DIOS.
 Ser HIJO DE DIOS no nos dice que salió engendrado como un hijo de una mujer. Es un misterio que se busca describirlo de una manera y lenguaje humano: salido de Dios mismo. Dios hecho hombre. Este descubrimiento nos llevó a adorarlo y girar toda la devoción y actividades religiosas alrededor de esta verdad, adorarlo sobre todo y elaborar ritos que nos faciliten esa relación. ¿Será esto lo que buscaba Jesús ? ¿Revelando su Misterio de ser el Hijo de Dios? O es mostrar que de esa relación surge SU MENSAJE DE VIDA, su Proyecto para la Vida del hombre, esta debe ser escuchada y asumida con todo el ser, por ser la Voz del Creador, revelado como Padre Bondadoso y Misericordioso. Dios desea lo mejor para el hombre desde la Creación y como Redención. Si es Hijo de Dios ¿acepto con seriedad su mensaje de vida?.Seremos ortodoxos, no por relatar y defender la verdad dogmatica sobre Jesús, sino por llevar adelante su gran verdad de las OBRAS DE MISERICORDIA. El se vio identificado en otros hombres, sobre todo en los necesitados de salud, liberación, hambre, desnudez y otras necesidades básicas, que se viven en todos los tiempos y lugares. Jesús al revelarse lo hizo para que atendiéramos y cuidáramos sus Palabras de Vida. San Juan en su primera carta (2,9-10;cfr. Ss.) manifiesta que todo gira en el ‘AMAR AL PRÓJIMO COMO A SÍ MISMO’. Es el Camino de la Luz, llegar a la plenitud de ser también nosotros hijos de Dios ”queridos míos, desde ahora somos hijos de Dios y lo que seremos no se ha manifestado todavía. Sabemos que cuando se manifieste, seremos semejantes a Él porque lo veremos tal cual es” (3,2).
 “Señor Jesús tu encarnación nos ha traído la esperanza de que todo lo humano es querido por Tu Padre Eterno. Nos has manifestado que el amor al prójimo y vivir con dignidad es el Camino hacia la eternidad”.


MUJER QUÉ GRANDE ES TU FE

Domingo XX del tiempo Ordinario ( Mt 15, 21-28) 
Jesús después de recriminar a Pedro por su falta de fe nos relata, el Evangelista, el encuentro del Maestro con la Mujer Cananea, extranjera y de origen pagana. Jesús también había resaltado la fe del centurión romano, donde no había encontrado tanta fe en Israel. Decimos que la fe es un don de Dios, nadie la merece pero El la da libremente y el hombre (varón o mujer) debe aceptarla y alimentarla. También recordábamos que el acto de fe se apoya en ALGUIEN que revela un CONTENIDO, este supera nuestra capacidad de conocerlo. Ese ALGUIEN tiene que ser confiable, aquí descansa la incapacidad. Con humildad reconocemos la limitación e ignorancia de alcanzar la plenitud de la Verdad. Los relatos evangélicos también nos dicen que esa gratitud no queda tampoco reducida a un Pueblo determinado o Religión. Esta mujer era extranjera y de origen pagana, igual que el Centurión. Jesús exalta la fe en dos casos de origen y religión distinta que el Hebreo. Nadie tiene la exclusividad ni es dueño y señor.
 Otro gran tema y de actualidad es el de la MUJER. En aquel entonces ella era parte del patrimonio del varón. El mismo mandamiento de “no desear la mujer del prójimo” era lo mismo que no desear los bienes ajenos, recaía sobre el varón, no miraba como mandato a la mujer. No tenía ni decisión de elegir marido, su voz no era tenida en cuenta como un testimonio válido. El varón podía repudiarla simplemente por no saber cocinar y darle placer sexual. El padre de familia podía venderla para saldar sus deudas. La mujer abandonada quedaba al desamparo, sin protección varonil ni sustento económico, vivía mendigando o dedicándose a la prostitución para alimentarse. Vivía recluida en el hogar, dedicándose a los quehaceres domésticos. No podía salir de ese entorno sola, sino acompañada del “dueño” varón y con el rostro cubierto. Era mal visto verlas deambulando solitarias y peor seguir a alguien por los descampados y dormir en esos lugares. Jesús rompe toda costumbre que discrimina. La seguían porque encontraban en El alguien que las dignificaba.
 Los Evangelistas relatan que muchas mujeres seguían a Jesús , sirviéndolo en las necesidades y, aunque no había lenguaje para definirlas, también las nombraba como discípulas. El que Jesús enviara de dos en dos, por las ciudades preparando su llegada, eran parejas estables o varón con una mujer, ya que sus testimonios no serian reconocidas como válidas. Recordemos que a la primera en presentarse Jesús Resucitado fue a María Magdalena, quien al dar testimonio a los mismos Apóstoles, no se las creía.
 Después de dos mil años se ha avanzado lentamente, muchas criticas y cuestionamientos, también de rebeliones. Obispos que no permiten mujeres en el altar, ni leer las lecturas bíblicas (menos en explicarlas), ni repartir la Eucaristía como Ministras Extraordinarias. El Papa Francisco ha nombrado, en el Vaticano, mujeres en funciones que solo eran reservadas para el varón. No deja de traerle grandes criticas de revolucionario, ministro de Satanás o la apocalíptica figura del Anticristo. También encontramos hoy movimientos feministas que solo denigran su imagen. En el afán de proclamar los mismos privilegios y posibilidades de un oficio, cargo, puestos públicos, rechazan lo que en verdad las engrandece: ser germinadoras de vida, amor, entrega generosa, sacrificio, desinterés y otras tantas cualidades femeninas. APORTAR LO DISTINTO es la gran riqueza que ellas poseen y el mundo necesita. VALOREMOS LA MUJER POR SER MUJER Y SUS CUALIDADES, sin comparar con el varón. La comparación es poner al varón como modelo de ella, volvemos al machismo encubierto. No es buscar la igualdad con el varón, la diferencia la hace grande, bella y necesitada para la Sociedad machista que desean cambiar.
 “Señor Jesús Tú engrandeciste a la mujer rodeándote de ellas y eligiéndola como privilegio del testimonio de Tu Resurrección. Ayúdanos a valorar y encausar los grandes dotes y talentos, que a ellas nuestro Padre Creador les dio, en beneficio de la humanidad”.



domingo, 13 de agosto de 2023

“HOMBRE DE POCA FE, ¿PORQUE DUDASTE?”.

Domingo XIX. durante el año. (Mt.14,22-33).
Después de la multiplicación de panes y peces, el espíritu de los Apóstoles estaba en el nivel máximo. Todo lo podían después de ese milagro, el entusiasmo y optimismo a pleno. En sus proyectos la victoria estaba en la puerta. Con mente mundana ¿esperarían triunfar contra el poder romano? o ¿contra las autoridades religiosas con sus exigencias, privilegios y autoritarismo?. Jesús los aparta del TRIUNFALISMO, de la mente que, con orgullo, se cree poderosos Los aparta… los envía mar adentro y El se retirará, como tantas veces, a la soledad. Los Apóstoles SOLOS, en el mar, lugar conocido para ellos. LLEGÓ LA NOCHE, no podían regresar por el viento contrario… surgió una tormenta inesperada, no común, sus conocimientos y capacidades fueron superadas.
¿Cómo reaccionamos cuando nuestras capacidades y fuerzas son superadas?
Todo anda bien, cuando somos capaces de manejar situaciones ordinarias, algunas también extraordinarias exigiéndonos mas esfuerzos… pero ¿cuando ya no sabemos que hacer?. Viene la desesperación, conflictos, actitudes violentas, turbación… en un estado anímico así las elecciones y tomas de medidas serán malas. No se ve horizonte de salida, la sensación de abandono, soledad y derrota nos inmoviliza. Se trata de realizar acciones repetidas mecánicamente, como justificando nuestra ignorancia e incapacidad. Las mismas medidas y acciones sin abrir la mente ni el corazón, buscando nuevas alternativas. LA NOCHE HA LLEGADO.
¿Quién podrían dudar que estamos en TIEMPO DE CRISIS? En lo social, político ...pero también en lo religioso.  ¿Aceptamos fácilmente las medidas repetidas con autoritarismo de antes? Un mando era respetado sin pensar, hoy no se acepta, es también signo de madurez. Se dejó atrás el infantilismo, acatar medidas, normas, dogmas impuestos consideradas ya como caducas, obsoletas, anticuadas. Suele plantearse el interrogante de época de cambios ... o CAMBIO DE ÉPOCA. La crisis religiosa no se puede esconder, los escándalos y malos gobiernos religiosos, donde se escondían la pedofilia, la corrupción económica, privilegios y acomodos eclesiásticos, abandono de personas, carrerismo. El alejamiento de fieles es notable, preocupa pero seguimos sin abrir horizontes. Tratamos de aplicar normativas canónicas sin entender la necesidad de cambios. Hemos edificado una religión alrededor de normas litúrgicas, comportamientos humanos y adhesiones dogmáticas, sin entender que no esta en nosotros el manejo de las Crisis sino en Dios Presente siempre. Los Apóstoles creían manejar la situación, tenían suficiente experiencia y conocimiento en manejo de tormentas. Jesús se aparece caminando sobre las aguas, creen que es un fantasma, ¿no estaba en ellos la posibilidad de que velara por ellos?.
En la MADRUGADA comenzó a verse salidas. El Maestro caminando hacia ellos y calmando los temores. EL ESTA CON NOSOTROS. Nos deja solos cuando nos sentimos capaces de soltarnos de su mano, manejarnos solos. La autosuficiencia y la falta de fe, termina manejando la vida con criterios humanos. Dios lo permite dejando actuar la libertad del hombre.… pero siempre está allí tratando de inspirarnos caminos distintos de salida y crecimiento. Necesitamos abrirnos a Su Espíritu.
Cuando vemos a Jesús delante nuestro vamos hacia El, sin darnos cuenta que caminamos sobre las aguas. La fe nos pide eso, usar la mente con criterios racionales pero sabiendo que hay situaciones, realidades, que nos superan y solo la FE nos podrá dar la paz y el camino de salida. No caer en el racionalismo pero tampoco en el fideísmo. La fe requiere un apoyo en la razón también.
“Señor Jesús, Maestro y Guía de nuestras vidas, ilumina nuestras mentes y enciende los corazones con el ardor de Tu Presencia. De esta manera caminaremos seguros sobre las aguas y tormentas que nos rodea la vida“.


domingo, 6 de agosto de 2023

”ESTE ES MI HIJO MUY QUERIDO… ESCÚCHENLO”

Transfiguración del Señor. (Mt. 17,1-9).
 Jesús en dos oportunidades lleva consigo a los Apóstoles Pedro, Santiago y Juan….en el Monte de la Trasfiguración y en el Huerto de los Olivos. En el primero Jesús deja traslucir su relación con el Padre Celestial, sus vestiduras se llenaron de luz y resplandor. Pedro fuera de si “¡Que bien estamos aquí!”, lleno de temor y emoción, no piensa en si mismo y sus necesidades sino darle a su Maestro y visitantes un lugar privilegiado. “Hagamos tres carpas, una para Ti otra para Moisés y otra para Elías”. 
 Esta es una imagen de cuando deseamos un camino con ESTABILIDAD, lleno de seguridad y gozo. En realidad la vida es una mezcla de buenos momentos con otros malos…. con errores o buenas decisiones. Hay que bajar del Monte a la realidad de la vida, con ideas claras, sencillas y practicables. La vida hay que vivirla según el Mensaje de quien allí salió puesto como verdadero Maestro. 
 San Ignacio de Loyola recordaba que cuando estamos en los buenos momentos, consolados, debemos saber que pasaran a otro de desolación, y cuando estamos en los malos momentos recordar que también se pasaran a los buenos. La experiencia de los buenos momentos es tan placentero que deseamos establecernos en ella y el tiempo pasa muy rápido… no así en los malos que cada minuto parece un infinito e infierno... Si medimos en tiempos reales nos daremos cuenta que los mejores momentos son mas largos pero se pasan tan gozosos que parecen cortos y los malos (dolor, persecución, condena, males de todo tipo) por mas que sean cortos en el tiempo provocan un estado tan triste y angustiante que pareciera que nunca se acaban. 
 Es tiempo de reflexionar y medir también nuestras acciones según el pensamiento de Jesús y su Mensaje. Muchas veces nos dejamos guiar por modelos, programas y estilo de vida según otros patrones o guías. Subir al Monte no solos, ni tampoco con nuestro pensamiento y mentalidad… ver allí a Jesús hablando, con los profetas en Elías y en las leyes con Moisés. desde SU VISIÓN Y ESTILO DE VIDA. La voz del Padre Celestial se deja oír y nos muestra la diferencia de ellos con Jesús, nos dice :”Este es Mi Hijo muy querido, escúchenlo”. 
 En la historia surgen muchos profetas y legisladores que en vez de ayudar a vivir “El Camino de Jesús” terminan oscureciendo o complicándolo. Se elaboran visones temerosas y caminos sinuosos y complicados de seguir. Surgen ‘Escuelas de Vida’, ‘Maestros de Vida’. Todos ellos ’cortados con la misma tijera’, imitándolo en el estilo, vestimenta y hablar’ de su maestro, sin identidad propia. Surge un cristianismo con leyes de temor y promesas oscuras del infierno al no cumplirlas. Se beatifica a esos modelos dejando de lado a Jesús y su simplicidad. Deseosos de tener la seguridad de salvación, y ser fieles cumplidores, terminan asumiendo comportamientos ridículos, falsos, exagerados. Ese aparente modelo termina desplazando al Verdadero Maestro. ¡Que desilusión! cuando esa imagen se deteriora por una conducta deshonesta, aun cuando edificaron un estío de vida y una congregación. Los Santos son trasparencia de Jesús y no sus reemplazantes. Si Jesús no pudiera decir y mostrar todo lo que su Padre desea del hombre... no seria el Hijo de Dios… porque tendría tantas deficiencias que necesitaría de otro para dar a conocer el Proyecto del Padre, ya no seria el MODELO DE VIDA, sino uno mas.
 Terminan siendo ‘profetas de la oscuridad’, catastróficas, con consecuencias funestas y fines del mundo; cuando en realidad debería ser un ENCUENTRO GOZOSO con JESUS y SU PADRE. El es el Hijo de Dios y no podemos compararlo con otros, aunque sean grandiosos, tomados como iluminados y visionarios. Jesús es revelado por el Padre como: “MI HIJO QUERIDO, ESCÚCHENLO”.
 “Espíritu Santo envuélvenos en Tu Luz para que, en lo alto de nuestra relación con El Creador, encontremos el Verdadero Modelo de Vida para edificar un mundo mas humano y feliz”.