domingo, 28 de enero de 2024

”...NO ENSEÑABA COMO LOS LETRADOS, SINO CON AUTORIDAD”

 

IV Domingo durante el año. (Mc.1,21-28)..
Jesús enseñaba en la Sinagoga un sábado, se aparece un endemoniado que gritaba: “¿Qué quieres de nosotros….has venido acabarnos...sé quien eres el Santo de Dios”.
Jesús era el Maestro que enseñaba con autoridad…¿que diferencia tenía con los maestros de la ley judía? ¿ que encontraban en El? ¿por qué  esa diferencia? ¿Veían y escuchaban en Jesús algo diferente de los Maestros de la Ley?… hablaba con autoridad ... ¿Como la conseguía… como era esa diferencia… ?
La Sinagoga era el lugar donde se reunían los Sábados, día sagrado para el judío, se leía un párrafo de las Sagradas Escrituras y uno de los presentes daba una explicación. Lugar donde los Maestros de la Ley, Escribas, Fariseos ...exponían las interpretaciones tradicionales de sus Escuelas, una carrera de exposición y predominios de Escuelas. Eran tan diferentes que mientras los Fariseos creían en la resurrección, la inmortalidad del alma, los ángeles; los Saduceos no. Tenían estudio, preparación, muchos estudiaban como presentar sus puntos de vista… como muchos políticos (como también religiosos consagrados) que presentan, con dicción y voz impostada, buscando convencer a la gente. Si analizamos lo dicho no solo no entendemos nada sino que tampoco lo dicen… hablan mucho pero vacios … sin contenido ni sentido de la vida, no llegan al corazón ni a las necesidades reales de aquellos que los escucha. Jesús adquiría autoridad porque llegaba a los corazones y necesidades vitales de los oyentes, presentando una solución y consuelo a sus realidades duras y angustiantes. TENÍA AUTORIDAD, también vivía lo que predicaba, era comprensivo y misericordioso, conocedor mas profundo de la realidad del necesitado que se le acercaba. 
Jesús como Buen Maestro, miraba con empatía a los oyentes y sus necesidades, desde ellos hablaba y aliviaba sus males, era un CURADOR. Buscaba aliviar y mostrar que los deseos de Su Padre Celestial era el bien del hombre… la armonía con la creación. Curó enfermos, paralíticos, leprosos, multiplicó el pan, resucitó muertos y el Evangelio de Marcos nos dice que expulsó demonios. 
Para muchos el Demonio es un simple referente al mal en general o una deficiencia mental o psicopatía. Para los que hemos experimentado y fuimos exorcistas, los hubiera invitado a una sesión y que respondan solo  lo que ven… les explicaría la diferencia, respondiéndoles que hay una presencia misteriosa de un ser, con mayor capacidad intelectual y física de la persona afectada. No quiero decir que tampoco dejen de tener una herida cerebral, como cuando nos pegan un golpe y nos deja un moretón en el cuerpo … la experiencia es tan fuerte del que lo sufre que también deja una herida cerebral, donde hay que curarla psicológicamente. Pero existe esta presencia. Jesús dio el poder de expulsar Demonios. Aún cuando sus Apóstoles trataron de impedir que lo realicen otros, que no eran del grupo, Jesús les respondió que no se lo impidan porque “nadie puede expulsar Demonios en mi nombre y estar contra nosotros...el que no esta contra nosotros está con nosotros...”. La lucha de las Escuelas de interpretación también existe hoy dentro de la Institución Iglesia, hasta impedir o ridiculizar la experiencia del exorcista o minimizándola. En una oportunidad el Obispo me llamó la atención por permitir la experiencia a muchos sacerdotes, mi respuesta fue: “ojalá fuera una experiencia de todos los sacerdotes”. Nos daríamos cuenta que nuestra lucha no es de Escuelas Teológicas, Ritos y otros … sino contra un SER PERSONAL, con identidad, demonios, ya fuera Lucifer o Satanás y sus militantes seguidores… Ellos no tienen fe sino que conocen el Poder de Jesús y tiemblan, también cuando un Discípulo con fe y en Su Nombre le impera su partida.
“Espíritu Santo fortalece nuestra fe para que en la lucha cotidiana contra el Maligno podamos vencerlo, edificando un mundo según el Proyecto del Padre Celestial”.


domingo, 21 de enero de 2024

”EL REINO DE DIOS ESTA CERCA…”.

 


3° Domingo durante el año. (Mc. 1,14-20).
Juan Bautista es arrestado y Jesús se dirige a Galilea comenzando su vida Pública. Marcos escribe el evangelio para los paganos, no conocían las costumbres judías. Muestra una imagen de Jesús muy humana y desde allí la revelación de lo divino en EL.
La MISIÓN  de Jesús se centró en predicar el tema del REINO DE DIOS, sin definirlo con precisión sino manifestándolo con Parábolas. Las acciones de Jesús muestran como edificar su Reino y no tanto sus discursos. En la cruz presentará el trono de su reinado, apartándose de la gloria del mundo, por el CAMINO del rechazo, incomprensión, persecución y martirio. Seguir a Jesús nunca fue, en su inicio, camino de honor, fama, buena posición social y económica… El tiempo fue llevando los cargos a semejarse al poder de los imperios del mundo, hasta necesitar que la corona real mundana sea impuesto por el mismo Papa, Napoleón fue el ejemplo de la rebeldía del mismo, coronándose a sí mismo. La gran lucha entre fe y política, religión y gobierno, ¿Cuál será el camino de la evangelización ? Los criterios humanos iluminándolos con luz divina o el camino de la imposición y condena sino se acatan?
El Pueblo Judío, en su historia, tenía a sólo Dios la reverencia de Rey y la obediencia al mismo...el contagio y la necesidad de parecerse al mundo que le rodeaba asume un Rey humano, considerado como una rebelión y renuncia a Dios … Las miserias humanas llevaron a experimentar errores y sometimiento a ese Rey desordenado y corrupto, quien decidía hasta el fin de una persona. En una imagen y experiencia de los reinados del mundo, Jesús habla de un Reinado, el Reino de Dios, que ya está presente como semilla, como levadura…¿Cómo entenderlo? ¿Cual será?. 
Como en nuestro tiempo moderno, cansado de Gobiernos corruptos que prometen mucho en la campaña electoral y cuando gobiernan nunca cumplen lo prometido… si surgiera un Mesías anunciando: “YA ESTA PRESENTE”  y quien lo puede llevar adelante … la gente creería poco o nada.. Pidiéndole que vaya a otro lado con su relato. Habar de reinado en un tiempo que la gente estaba sometido, como esclavo, a las decisiones caprichosas de un hombre con ese titulo. También siendo sometido a reyes extranjeros..tomar el ejemplo de un Reinado no resultaba oportuno.
  Ante Pilato confesará que es Rey “pero que no es de este mundo”. No porque venga de otro planeta, sino porque no debe ser considerado por criterios humanos, sino de los divinos. El Reino de Dios se diferencia por los criterios que llevan a conducir ese reinado. 
Dios Creador ha tenido un PLAN para su creación y al hombre dentro de ella. Por las leyes de la naturaleza da a conocer su Voluntad y deseo  del camino por donde debemos conducirnos. Obedecer a los mismos es un beneficio del hombre y no un capricho del legislador. Dios tiene sus leyes, su modo de gobierno y dar a conocer su Voluntad ... a través de las leyes de la naturaleza. Ir contra esas leyes, no peca directamente contra su Creador sino contra el mismo hombre, llevando a provocar un desequilibrio ecológico. El hombre rebelde rompe la armonía, trayendo desordenes ecológicos con la posibilidad de la destrucción de lo creado y del propio hombre ambicioso de poder, riqueza y fama.
Jesús al llamar a otros en su seguimiento, para implantar su Reinado,  nos da a conocer que no basta conocer la voluntad de Dios ni su Omnipotencia sino que requiere la colaboración del propio hombre para que su reinado tenga frutos del bien y bondad. La ciencia y los avances tecnológicos nunca es ir contra los planes del Creador si respeta la leyes naturales y las utiliza armoniosamente. A través de los tiempos TODOS somos Apóstoles predicadores de los valores humanos y del cuidado de toda la naturaleza, necesarios para que su reinado triunfe, trayendo frutos de amor, justicia, paz, gozo, felicidad y vida.
“Espíritu Santo ilumina los avances científicos para que sean movidos tan solo para el bien común y no guiados por la avaricia, deseo de poder y gloria del mundo”.


domingo, 14 de enero de 2024

”¿DONDE VIVES? VENGAN Y LO VERAN”.

 


2° Domingo durante el año. (Jn. 1,35-42)
Jesús pasa donde estaba Juan bautizando y lo presenta como “el Cordero de Dios”, signo del servidor sufriente que se entrega como Cordero sin mancha por los demás y también aquella sangre del Cordero Pascual que marcaban los dinteles de la puertas el Pueblo Judío en Egipto y el ángel de la muerte no tenía efecto. 
Dos discípulos de Juan SIGUIERON a Jesús alumbrados por su personalidad. El Maestro se deja ver, que descubran su cercanía y posibilidad de diálogo. Sin mostrar asombro y desconfianza permite que lo estudien, no muestra modales artificiales, tono de voz impostada … es espontaneo y sencillo, sin sentirse superior ni presentando una maestría orgullosa y pedante. 
Como mostrando asombro de la perseverancia de esos seguidores les pregunta ¿QUÉ BUSCAN?. Hasta cubriendo con humildad el deseo inquietante y ansioso de conocerlo mas profundamente. Se hace cercano para entablar una relación de amistad profunda entre Maestro y Discípulo. No les exige en su seguimiento estudios, ni cultura determinada, ni raza, ni sexo, ni casado o soltero… sino compartir la vida con El, Su Proyecto. Ellos solo preguntan “DONDE VIVES” como el deseo de conocer SU ESTILO DE VIDA. Me recuerda a San Francisco que no les exigía estudios y consagración determinada sino seguirlo a una vida de imitación de Jesús en la pobreza y desprendimiento… con sus vidas mostrar la libertad y la providencia divina. Cada Santo buscó imitar un estilo de vida a imitación de Jesús. 
VEN Y VERAS expresa el deseo de entrar a conocer a Jesús en su secreto mas profundo, donde se sienten atraídos: conocer y experimentar sus sentimientos, escuchar su voz, sonrisa, alegría ...hay algo que siempre nos cautiva del otro, despierta la admiración y atracción… con el deseo de imitación y seguimiento, la confianza y la entrega . Imitar su estilo, no en lo material sino en su Espíritu, aquello que le da vida y sentido tanto del dolor como la alegría …¡Cuántas veces escuchamos decir:  COMO ME GUSTARIA SER COMO EL!. No nos pide quedarnos en el tiempo sino descubrir como viviría El en el HOY, en nuestro mundo contemporáneo. No lo busquemos con los atuendos de entonces sino en su modo de comportarse, su delicadeza para con los demás, su ternura con los niños y ancianos, sus lágrimas con el que sufre, su alegría con los que se alegran... El compartir con los demás la jornada.
Dios se hace encontradizo con aquellos que lo buscan, no debemos renunciar a la búsqueda. Muchos años pasaran para unos y mas corto en otros pero el Creador no puede ser indiferente con aquellos que lo buscan con corazón puro y desinteresado...el tiempo hace purificar el sentido de la búsqueda pero no del deseo final. ENCUENTRO CON DIOS, vivir de El  y para  El es vivir esta vida concreta de cada día, según su PROYECTO DE VIDA, no la simple teoría. No lo vamos a encontrar por nuestros grandes y profundos estudios y mirada atenta a El, sino vivir como Jesús vivió, como pensó, sintió, como lo haría en nuestro lugar ...SOMOS LA PROLONGACIÓN de su estilo de pensar y vivir… en el otro encontraremos a Cristo presente.
“Espíritu Santo, abre mi mente para conocer la presencia viva de Jesús entre nosotros y poder seguirlo en una imitación de su vida. Fortalece mi voluntad en los momentos difíciles para perseverar cuando no experimento frutos”.


domingo, 7 de enero de 2024

”LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS”.


Domingo 3°Durante el año. Santísimo Nombre de Jesús. (Jn. 1,1-18).
Recordábamos como Juan, con una mirada mística– contemplativa, profundiza la mirada en el DIOS HECHO CARNE, hecho hombre. Dios no se hizo presente bajo una apariencia de hombre, en una imagen angelical. Mas allá de la mirada espiritual, Juan, nos dice que Dios se hizo “CARNE”, palpable, donde la mirada puede detenerse en algo material, con vida, con delicadeza y ternura de un niño, con sus gestos, gracias y necesidades. Atado a las distintas culturas, a la circuncisión y puesto de un nombre para identificarse en una relación social. Los ángeles no tienen nombres porque se entienden y relacionan conociendo sus realidades y comunicándose de una manera espiritual, solo adquieren nombre relacionado con su misión… Gabriel (Mensajero de Dios), Rafael (Medicina de Dios), Miguel (Quien como Dios)… Todo nombre asumido nos lleva a una identidad personal y una misión en la vida. Jesús es el EMANUEL, Dios con nosotros ,  
La reflexión sobre la existencia de Dios, los filósofos, buscaban identificarlo con lo grande, lo magnifico, en sabiduría y poder, atribuyéndole la mezcla de ello encontrada en la naturaleza. Elaboraban dioses humanos. Buscaban en el trueno, en el sol, en lo grandioso de los animales… en todas las culturas nacía de lo profundo del hombre la reflexión de un Dios: Poderoso, Omnipotente, Sabio, Inmortal… pero realizándolo con mezclas de figuras, sacadas en la misma naturaleza. La cultura Judía prohibía darle imagen a Dios. Moisés cuando bajo del monte con las tablas de la ley, se encuentra con el pueblo adorando una imagen de Becerro de oro, furioso derrite la imagen y se los hizo comer. Siempre estamos tentados en darle a Dios una figura, una imagen… El Génesis nos relata que Dios hizo al hombre, varón y mujer, a SU IMAGEN Y SEMEJANZA, sin embargo buscamos imaginarnos un Dios hecho a imagen y semejanza del hombre. Un Dios que tenga ojos, oídos, manos, boca... Porque son estos sentidos que nos relacionan con la realidad existente fuera de nosotros mismos… Dios mismo viene ante nuestras necesidades de conocerle en verdad … “..porque la Ley fue dada por medio de Moisés, pero la gracia y la verdad nos han llegado por Jesucristo. Nadie ha visto jamás a Dios; el que lo ha revelado es el Hijo único, que está en el seno del Padre”.
Hoy para encontrar a Dios no debemos enredarnos en grandes especulaciones, ni oscuros encuentros sectarios con sus ritos y vestimentas, tradiciones y sacrificios. Dios se hizo hombre, en lo humano está esa presencia misteriosa, en la vida, en lo bueno, en la felicidad, en la paz y armonía, en lo sencillo y grandioso … en un niño que nace, en una sonrisa manifestada con pureza y desinteresada. Lo Grandioso de Dios esta presente en lo pequeño y armonioso de lo creado. San Francisco lo llamaba como su hermano, Todo salido de Dios Creador.
“Padre Creador, Tu presencia misteriosa y sencilla nos asombra y nos humilla por el deseo de engrandecer Tu existencia, sin reconocer que estas tan cerca y presente en todo con sencillez”.