domingo, 25 de febrero de 2024

¡QUE BIEN ESTAMOS AQUI!

 


Domingo 2° de Cuaresma. (Mc. 9,2-10). 
Jesús en dos oportunidades lleva consigo a los Apóstoles Pedro, Santiago y Juan….en el Monte de la Trasfiguración y en el Huerto de los Olivos. En el primero Jesús deja traslucir su relación con el Padre Celestial, sus vestiduras se llenaron de luz y resplandor. Pedro fuera de si “¡Que bien estamos aquí!”, lleno de temor y emoción, no piensa en si mismo y sus necesidades sino darle a su Maestro y visitantes un lugar privilegiado. “Hagamos tres carpas, una para Ti otra para Moisés y otra para Elías”. 
Esta es una imagen de cuando deseamos un camino con ESTABILIDAD, lleno de seguridad y gozo. En realidad la vida es una mezcla de buenos momentos con otros malos…. con errores o buenas decisiones. Hay que bajar del Monte a la realidad de la vida, con ideas claras, sencillas y practicables. La vida hay que vivirla según el Mensaje de quien allí salió puesto como verdadero Maestro. 
San Ignacio de Loyola recordaba que cuando estamos en los buenos momentos, consolados, debemos saber que pasaran a otro de desolación, y cuando estamos en los malos momentos recordar que también se pasaran a los buenos. La experiencia de los buenos momentos es tan placentero que deseamos establecernos en ella y el tiempo pasa muy rápido… no así en los malos que cada minuto parece un infinito e infierno... Si medimos en tiempos reales nos daremos cuenta que los mejores momentos son mas largos pero se pasan tan gozosos que parecen cortos y los malos (dolor, persecución, condena, males de todo tipo) por mas que sean cortos en el tiempo provocan un estado tan triste y angustiante que pareciera que nunca se acaban. Los mismos Apóstoles, en el Huerto de los Olivos, reaccionaron de esa manera ...se quedaron dormidos y Jesús los reprende porque no eran capaces de acompañarlo ni una hora en su dolor y angustia. Habían estado tres años viendo los milagros y escuchando la sabiduría del Señor pero al ver a Jesús estremecido y sudar sangre no lo resistieron,
El tiempo de cuaresma es tiempo de reflexionar y medir también nuestras acciones según el pensamiento de Jesús y su Mensaje. Muchas veces nos dejamos guiar por modelos, programas y estilo de vida según otros patrones o guías. Subir al Monte no solos, ni tampoco con nuestro pensamiento y mentalidad ...ver allí a Jesús hablando, con los profetas en Elías y en las leyes con Moisés. desde SU VISIÓN Y ESTILO DE VIDA. La voz del Padre Celestial se deja oír y nos muestra la diferencia de ellos con Jesús, nos dice :”Este es Mi Hijo muy querido, escúchenlo”. 
En la historia surgen muchos profetas y legisladores que en vez de ayudar a vivir “El Camino de Jesús” terminan oscureciendo o complicándolo. Se elaboran visones temerosas y caminos sinuosos y complicados de seguir. Surgen ‘Escuelas de Vida’.…’Maestros de Vida’… todos ellos ’cortados con la misma tijera’, imitándolo en el estilo, vestimenta y hablar’ de su maestro, sin identidad propia. Surge un cristianismo con leyes de temor y promesas oscuras del infierno al no cumplirlas. Se beatifica a esos modelos dejando de lado a Jesús y su simplicidad ...deseosos de seguridad de salvación y ser fieles cumplidores. Ese alguien termina desplazando al Verdadero Maestro. Los Santos son trasparencia de Jesús y no sus reemplazantes. Si Jesús no pudiera decir y mostrar todo lo que su Padre desea del hombre… no seria el Hijo de Dios….porque tendría tantas deficiencias que necesitaría de otro para dar a conocer el Proyecto del Padre, ya no seria el MODELO DE VIDA, sino uno mas.
Terminan siendo ‘profetas de la oscuridad’, catastróficas, con consecuencias funestas y fines del mundo; cuando en realidad debería ser un ENCUENTRO GOZOSO con JESUS y SU PADRE.  El es el Hijo de Dios y no podemos compararlo con otros, aunque sean grandiosos, tomados como iluminados y visionarios. Jesús es revelado por el Padre como ...MI HIJO QUERIDO, ESCUCHÉNLO.
“Espíritu Santo envuélvenos en Tu Luz para que, en lo alto de nuestra relación con El Creador, encontremos el Verdadero Modelo de Vida para edificar un mundo mas humano y feliz”.


domingo, 18 de febrero de 2024

.”...PROCLAMABA LA BUENA NOTICIA DE DIOS...CREAN EN LA BUENA NOTICIA”.

 


1° Domingo de cuaresma. (Mc. 1,12-15)
Después del bautismo con Juan, Jesús se retira al desierto. Allí estuvo cuarenta días, con su dureza y necesidades. Los cuarenta días recuerdan los cuarenta años del Pueblo judío desde la salida de Egipto hasta la Tierra Prometida. Josué acompañó a ese Pueblo cruzar el Jordán. Jesús llama a cruzarlo de nuevo. 
El desierto es un lugar de REFLEXIÓN, AUSTERIDAD, REPLANTEO de la vida, dejando de lado lo superfluo y valorando lo esencial. En una excursión, salida por campos silvestres o montañas elevadas, viviendo en carpa o a la intemperie, recorriendo grandes extensiones, VALORAMOS LO ESENCIAL. Ya no podemos pretender la comodidad de la casa bien acomodada, dejamos la cama con sabanas, la buena ducha con agua templada, la comida bien servida y exigente, el agua cristalino y saboreando un buen vino ….TODO QUEDA ATRÁS… la mirada se centra en lo esencial para la vida. Dejando de lado lo demás resulta provechoso para valorar lo que tenemos; la mente queda liberada de muchos condicionamientos que nos atan y esclavizan. 
Desde esa nueva y pura visión de la realidad, miramos adelante un PROYECTO DE VIDA distinto, libre de ataduras y valorando tener vida, alimento diario, vestido ante el frio o calor...la convivencia sana con gente distinta, aceptando la diversidad y valorando en cada uno de ellos las cualidades que poseen y que carecemos.  A los que antes cuestionábamos y criticábamos resultan tener grandes valores. La mirada hacia los demás se realiza con pureza, valorándolos, dejando de lado los defectos que también reconocemos tenerlos. Muchas veces en los diálogos, antes de escucharlos ya tenemos el juicio realizado, tenemos una postura tomada...una ideología… ahora es una mirada comprensiva y libre de prejuicios. No condicionados por los gestos delicados o toscos, ni por la voz o tono distinto, que denota un regionalismo, con su cultura y costumbres, modismos y expresiones. Miramos juntos y distintos en la edificación de un mundo mejor.
Jesús vuelve del desierto mirando la realidad desde Su relación íntima con Su Padre Celestial. Viene a traer un mensaje, una Buena Noticia, un planteamiento a los hombres en sus relaciones humanas y con la naturaleza que le rodea…. después de dos mil años todavía seguimos cuestionándolo, algo que esta en lo mas profundo de nuestros corazones y entender. UN PROYECTO DE VIDA mas humano, mas equilibrado, mas armonioso, mas digno, mas feliz y gozoso...es el Camino del Reino de Dios. “El Reino de Dios está cerca…” esta es la Buena Noticia. Creer que Dios Creador desea lo mejor para el hombre es una buena noticia...no desea el mal, ni el dolor, ni la muerte, ni la enfermedad, ni la discriminación y condena social o religiosa.
La predicación de esta Verdad conllevó, en la historia de la humanidad, la persecución y condena…¿Por qué será? El egoísmo, la vanidad, el orgullo, el deseo de poder, dominio y avaricia, tiene sus modos de imponerse que no condicen con el modo de obrar de los seguidores del Reino de Dios. Nos enfrentamos con reglas de vida distintas, trabajamos en desventaja. A Jesús lo llevó a la cruz… pero su entrega trajo la esperanza de la Resurrección. El Cristianismo miró y detuvo mucho la mirada piadosa en la Cruz Redentora y nos descuidamos de la alegría de la Resurrección, que nos da a entender que el PROYECTO DE JESÚS TRIUNFA. De allí que por mas que prediquemos y pongamos todos los fundamentos para que triunfe el Bien, la Verdad, la Justica…. que todos deseamos desde lo mas profundo del corazón...no logramos convencer a todos la practica del Camino de Jesús… “CREAN EN LA BUENA NOTICIA”.
“Jesús, Maestro de Vida, danos a entender el Amor de Tu Padre en el Bien de Sus Proyectos para el Bien de la humanidad y del mundo entero”.




domingo, 11 de febrero de 2024

”SI QUIERES PUEDES PURIFICARME”.

 


VI Domingo durante el año. (Mc. 1,40-45).
El leproso como otras enfermedades de la piel creaba un rechazo a la vista y el peligro del contagio. Ya en el antiguo Testamento, en el Levítico (libro dedicado a los sacerdotes levíticos y sus prácticas) dedicó un comportamiento ante esos enfermos (13,11ss). Se consideraba impuro y debía vivir alejado y anunciando su impureza. La enfermedad se lo relacionaba con un estado del alma: IMPUREZA. Debía vivir alejado, sin acercarse. anunciando su estado. Era una persona DISCRIMINADA, condenada al aislamiento a la condena social y religiosa. Cuando desaparecía, signo de acabada su impureza, debía presentarse al sacerdote para que lo libere de ese aislamiento, considerado nuevamente integrado socialmente.
El leproso, rompiendo las normas, se acerca a Jesús, con mirada baja, sabiendo que lo podía limpiar de la impureza. Sin mirar su estado enfermo sino la profundidad de la condena y el rechazo social y religioso, busca ser liberado del mal. No le dice cúrame de esta enfermedad sino de la pureza del alma. “Jesús, conmovido, extendió la mano y lo tocó, diciendo; Quiero, queda purificado” … lo deja acercar y LO TOCA. Esta cercanía y contacto era prohibido y quien lo realizaba quedaba impuro. Esta visión y norma llevaba a considerar ser mas fuerte el poder de la impureza que el de la sanación...para El Maestro el Bien, la Verdad, Bondad, Vida, Felicidad, es mas fuerte que la impureza y el poder del Maligno, El vino a comunicarlos. En mi experiencia de exorcista puedo decir que: “El Demonio es fuerte con los débiles y débil con los fuertes”, nuestra fortaleza está en Jesús y no en nosotros. Por eso en las sesiones, Satanás o Lucifer, busca llevar la pelea con la persona exorcista y no contra Jesús en el Ministro. La debilidad personal nos lleva a entender que la lucha no es nuestra sino del Maestro, necesitamos estar convencidos de esta verdad y ser humildes, trasparentes a la acción triunfante de Cristo Jesús. 
Los mismos Apóstoles verían esa escena con cierto prejuicio y repugnancia ante la deformación, provocada por la enfermedad. Verían a Jesús como imprudente y audaz, temerario y confiado. La curación instantánea provocaría una gran alegría y despertaría una FE confiada en el Maestro: TODO LO PUEDE. No vino a condenar sino a CURAR. EL es mas fuerte que el mal, la enfermedad, la muerte y el Maligno. Para Jesús el bien del hombre va contra toda ley de los hombres.
Como en aquel entonces hoy podemos decir que muchas normas humanas llevan a discriminar a muchos hombres, varones y mujeres, apartándolas socialmente y religiosamente. Sin recordar que Jesús no vino para los sanos y santos sino para CURAR. dejándose tocar por los que las leyes consideran impuros…¿a cuantos hemos apartado de Su Presencia Eucarística por considerarlos impuros ?...SE DEJO TOCAR, El convierte lo impuro en puro por la fe en Su Misericordia, Su Bondad y Gratitud y no por las leyes de los hombres. En la parroquia, donde ejercí mis últimos años, los mejores, fervientes y generosos eran parejas ensambladas, nuevas relaciones de otras fracasadas...es entendible, porque ante la condena de los hombres al ser considerados útiles y dándoles espacio y posibilidad de contacto con Jesús, dan con mayor generosidad, valoran mas lo que otros se creen por derecho tenerlo, ellos por gratitud encuentran mas gozoso el encuentro.
“Señor Jesús, que estas presente en el Pan Consagrado, míranos con Bondad y Misericordia para que nuestro encuentro contigo sea lleno de Gozo y Paz”.



domingo, 4 de febrero de 2024

“ A FAVOR DEL BIEN Y ARMONIA DE LA HUMANIDAD”.



 V° Domingo durante el año. (Mc. 1,29-39). 

Jesús cercano del enfermo y necesitado. En el Evangelio de Marcos nos presenta varias actuaciones de Jesús: curó la suegra de Pedro despertando en mucha gente la posibilidad de recibir también el beneficio. “Le  llevaron a todos los enfermos y endemoniados… Jesús curó a muchos enfermos, que sufrían diversos males, y expulsó a muchos demonios, pero a estos no los dejaba hablar, porque sabían quien era Él “.
Jesús presentó una imagen de CURADOR, dando a conocer que no es la Voluntad de Su Padre el mal sino el deseo del bien para el hombre, llevar una vida armoniosa y feliz. Muchas veces hemos presentado una religión donde el dolor y sufrimiento era el signo de la Voluntad de Dios o también mandado por El como castigo. Lejos de esos pensamientos el Creador deseó todo el bien para el hombre; el mal, la enfermedad es un desequilibrio del orden creado, rompiendo la armonía original. 
El Maestro y Curador mostró con su actuación su enseñanza. No curó a todos los enfermos de aquel entonces ni de la historia, sí mostró el deseo y la apertura para que el hombre trabaje en beneficio de la humanidad. Así surgieron muchas Instituciones Benéficas y Santos dedicados a la salud. Dio poderes a sus Seguidores para continuar con su obra de bien y sanidad, inspirando modos y medios para ejecutarlos. 
En la Institución Iglesia mucho tiempo se vio como alocado a los curas sanadores, muchos obispos prohibían sus actuaciones en sus diócesis. Cuidando la teatralización y comercio de los mismos, no podemos sino valorar el bien en el DESPERTAR LA FE, aquí está el centro y necesidad para recibir el benefició. Dios actúa siempre despertando y encontrando la fe ya en una viejita curadora como en las grandes manifestaciones populares. En este campo sanador no hay doctrina, ni moral, ni rito, sino la acción libre de Dios en quien puede ser hasta el limite de escándalo por su vida privada. Dios confunde al hombre, apagando su orgullo de creerse merecido del poder de Dios. Sin fe el Curador no actúa. La fe es descansar confiadamente en Alguien que actúa superando los limites del conocimiento y poder humano. 
Volvemos al tema de la presencia del Maligno, los demonios … Satanás o Lucifer... Su actuación puede ser confundida con enfermedades. En una oportunidad tuve que practicar un exorcismo y estuvo presente el Director de la Psiquiatría del Hospital Regional. El muchacho llegaba al lugar con total normalidad y hasta jugueteando con los sacerdotes ayudantes. Le menciono al Doctor que verá la diferencia cuando entre y me vea … así fue se despertó una violencia y hubo que sujetarlo.. después de cuatro horas de oración y sudor, se despierta tranquilo… Le pregunto a solas, al Doctor, que le parecía y que puede decir la ciencia al respecto… Me contesta que el mismo podría confundirse con una esquizofrenia PERO NO ASI. Le pregunto porque? y la respuesta fue porque la persona que lo sufre ya viene con una historia del mismo y no llega tranquilo como este caso.  Viene y continua con una medicación por mucho tiempo apagando los brotes y en esta oportunidad salía como si nada pasara, teniendo una conversación tranquila y equilibrada. También le pregunto, viendo que durante la sesión tomaba el pulso y tensión muscular a la victima, que registró. La respuesta fue que estando tanto tiempo provocando una lucha y esfuerzo no podría tener la pulsación normal ni la tensión muscular flácida, ningún deportista profesional podría lograrlo. 
Los demonio conocen quien cree en su presencia y quien duda, a los primeros teme y a los segundos los ignora, burla y confunde. Jesús “expulsó a muchos demonios, pero a estos no los dejaba hablar, porque sabían quien era Él “. Experimentaban Su presencia Misteriosa y Poderosa… recordemos en el desierto: “si eres el Hijo de Dios tirarte …” Ponían a  prueba la existencia real del Dios hecho Hombre. Jesús para no confundir a los oyentes les imperaba el silencio.
“Espíritu de Jesús infunde en nosotros la FE, necesaria para vencer las tentaciones y curar las enfermedades en nuestra existencia”.