domingo, 27 de octubre de 2024

”MAESTRO, QUE YO PUEDA VER”.

 

XXX° Domingo Durante el Año. (Mc. 10, 46-52).
Saliendo de Jericó Jesús se encuentra con un ciego mendigo. Nos deja el Evangelio quien era su padre: “ el hijo de Timeo –Bartimeo-”; posiblemente después del milagro entrarían a formar parte de los seguidores de Jesús: “En seguida comenzó a ver y lo siguió por el CAMINO”.
El relato evangélico nos dice que no le fue fácil al ciego Bartimeo, obtener la visión. Primero tenia que conocerlo de oído, alguien tenia que hablarle de Él y sus poderes milagrosos. Despertó de esta manera su confianza y su fe. Al escucharlo pasar por su vida, entendió que estaba cerca suyo y podía relacionarse con El. La falta de visión lo llevó a GRITAR para ser escuchado, superando los obstáculos y limitaciones personales. 
¡¡Cuantas veces debemos elevar con insistencia nuestras oraciones!! Venciendo las reprensiones, insultos o mandatos de silencio. No le facilitaban relacionarse con El. Por el contrario :”Muchos lo reprendían para que se callara …”.Tratamos de superar las interferencias que tenemos para llegar a Dios: nuestra ignorancia, nuestra falta de fe, de alguien que nos hablara de Dios, quien nos enseñara a comunicarnos con El, la necesidad de silencio de tantas voces que condicionan y turban nuestra mirada y llenan de angustia el corazón con imposiciones y miedos. La inquietud de mente y corazón, como las necesidades en nuestra vida, nos lleva a sentirnos limitados, pobres, miramos a lo alto deseoso de que Alguien nos escuche y solucione nuestros problemas. Sin saber que estamos REZANDO, nuestra mente y corazón se están dirigiendo a Alguien, sin palabras  ...es una mirada atenta y un corazón inquieto. 
Cuantas veces nos dicen: “padre enséñanos a rezar”. Sin saber que ese corazón deseoso y necesitado, elevándose sin saber con Quien y cómo, dirigiéndose sin palabras, con un corazón angustiado (o en otro estado anímico) esperando de un Ser superior que lo ayude, ya ESTA REZANDO, orando, dialogando con Dios. GRITAR nos lleva a entender la necesidad de superar las interferencias, que pueden ser los distintos entendimientos, modos de ver y relacionarse con Dios: mezclando puntos de vista personales, imponiendo un estilo de oración. Nos quedamos tan atados a un maestro que perdemos la espontaneidad y modo personal de relacionarnos con los demás. Asumimos actitudes artificiales, muchas veces impuestas, aceptándolas como necesarias para que Dios nos escuche. Estamos y vivimos estructurados, encartonados, con posturas artificiales, gestos y expresiones  no usuales.
Aunque pareciera que Dios no nos escucha, nos pone en situaciones heroicas de INSISTENCIA, perseverancia, repetir y repetir... Al corazón necesitado y angustiado le pareciera que Dios no existe, no reacciona ante la existencia del mal en el hombre. ESTÁ CALLADO ...pero no desatento ni ausente, esta presente y atento, vela por nuestras necesidades. Llegará el momento en que nos abra los ojos de la fe, mostrándonos el CAMINO a seguir, que no es siempre el que esperábamos. 
Su presencia misteriosa va conduciendo paso a paso nuestro caminar. Santa Teresa del Niño Jesús, tenía tanta oscuridad del alma, que no veía salida a sus tentaciones. Encontró la fortaleza en la FE que la llevó a construir el CAMINO DE LA INFANCIA ESPIRITUAL. No es una niñería infantil sino una grandeza del alma que, al desconfiar en sí misma, se volcó totalmente a la providencia divina, atándose a la mano de Dios como lo fue con su padre terrenal. No veía … pero estaba mas segura que guiada por sí misma porque el Padre Celestial la guiaba en el CAMINO. El ciego llamaba a su Maestro y parecía que no lo escuchaba. “Muchos lo reprenden para que se callara, pero el gritaba mas fuerte”.  Llegó el momento en que Jesús se interpone, entre aquellos que privaban se comuniquen con EL y el necesitado. Pide a sus Apóstoles, quienes imponían silencio: “LLAMENLO”… “Que quieres que haga por ti?. MAESTRO QUE YO PUEDA VER”. Vete, TU FE te ha salvado… comenzó a ver y lo siguió por el CAMINO”.

““¡Jesús, Hijo de David, ten piedad de mi!... Maestro, que yo pueda ver...” para seguirte por el CAMINO, edificando un mundo mas humano, justo y armonioso, según la Voluntad de Nuestro Padre Celestial”.



domingo, 20 de octubre de 2024

“...EL QUE QUIERA SER EL PRIMERO, QUE SE HAGA SERVIDOR DE TODOS”.

 


XXIX° Domingo Durante el Año. (Mc. 10,35-45). 

Jesús hacia Escuela de Vida la misma jornada que compartía con sus Apóstoles. Su cátedra era el lugar donde estaba y los cuestionamientos presentados. Los Apóstoles vivían las veinticuatro horas con El, cada momento era un descubrir una enseñanza. No había aula especial, recorriendo sus tierras, con sus costumbres, lenguaje, no hacia de ellos un problema sino… las circunstancias críticas, despertaba la ocasión de enseñarles. CAMINANDO  por las praderas dos Apóstoles, Santiago y Juan, se adelantaron y le piden a Jesús: “...Concédenos sentarnos uno a tu derecha y el otro a tu izquierda, cuando estés en tu Gloria”.
La AMBICIÓN del poder, fama, honores, primeros puestos… no dejó de existir en la historia del hombre ni de la Institución Iglesia. Nada menos, ni nada mas, que los hermanos Zebedeo, cercanos a Jesús y queridos, le piden este privilegio. ¿Cuantas veces Jesús habría predicado sobre el Reino de Dios y que venía a instalarlo?. ¿Hasta donde entendían como era SU REINO?. Palabra muy deteriorada por la comparación con los reinos del mundo: con deseos de poder, vida sofisticada, privilegios, autoridad sin cuestionarse, considerados como dioses, no les faltaba nada en lo económico ni necesidades humanas, servidumbre, placeres y comilonas; todos trabajaban y vivían para ellos. TODO LO TENIAN. Jesús les planteará la gran diferencia: “Ustedes saben que aquellos a quienes se consideran gobernante, dominan a las naciones como si fueran sus dueños y los poderosos les hacen sentir su autoridad…. QUIEN  QUIERA SER GRANDE…  EL QUE QUIERA SER EL PRIMERO, QUE SE HAGA SERVIDOR DE TODOS” .  Él mismo se pone de ejemplo … lo había manifestado y no lo entendían  … el camino de la cruz: “el Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir y dar la vida en rescate por una multitud”.
Tenemos sus enseñanzas y escritos al respecto y seguimos encontrando aquellos que buscan ambiciosamente el deseo de los primeros puestos. En los cargos políticos, de gobierno, empresariales, sindicales ... donde encontramos aquellos que han triunfado, acomodándose a los distintos gobernantes de turno, aún habiéndolos criticado antes, ahora fieles servidores y amigos…. Dentro de la Institución Iglesia, aquellos que buscando contactos y estudios especializados encontraron como llegar a puestos elevados, pero no PARA SERVIR SINO PARA SER SERVIDOS  o por lo menos para tener relevancia social o religiosa. Hoy día que la Religión esta cuestionada y criticada sus figuras quedan empañadas, oscuras y dejada de lado. Las alabanzas del mundo y sus honores pasan como las flores de estación, tienen mucho brillo y belleza pero terminan marchitas y sin vida. LAS OBRAS QUEDAN LOS HOMBRES PASAN… y se los olvidan.  

“Señor Jesús, enséñanos a entender que Tu REINAR es SERVIR y nuestra vida es valiosa, no porque nos sirvan sino, por lo que dejamos en la edificación de un mundo mas humano, feliz, armonioso, pacifico, justo”.


”...NO TODOS SERVIMOS PARA TODO… PERO TODOS SERVIMOS PARA ALGO”.

 

XXVIII°. Domingo Durante el Año. (Mc. 10,17-30).
Jesús aparece, en los Evangelios, mucha veces como “en CAMINO”. Sale a su encuentro un joven rico, con una conducta intachable, cumpliendo todo lo mandado pero… ATADO A LOS BIENES MATERIALES sin darse cuenta dándole mas valor de lo debido y haciendo de ellos SU ÉXITO entre los hombres. Nunca se dio cuenta cuan pegado a ellos estaba hasta que… puesto a prueba se turbo y entristeció. Creía ser libre y estaba atado, esclavo. Rico y necesitado, vale decir siempre pobre, con un corazón siempre deseoso y nunca satisfecho, rico en lo material y pobre en el corazón.
En la época de Jesús también existía una polarización muy marcada entre el Rico y el Pobre. La riqueza estaba centrada en los poderoso de entonces: el Imperio Romano y sus Representantes Regionales, la familia real. También en Jerusalén los representantes del pueblo en lo político, Rey Herodes y las Autoridades Religiosas: Sanedrín, Sumos Sacerdotes, Escribas, Fariseos… Letrados.. Recaudadores de impuestos...
Jesús, CAMINO Verdad y Vida, nos muestra con su Vida y Ejemplo, el Proyecto de Vida y relación Social que nos da el Creador desde su inicio. El hombre va evolucionando, conviviendo con la realidad que le rodea, su relación con ella y los demás humanos, entendiendo su Vida desde lo individual y en la Convivencia con otros hombres. La relación con la Naturaleza, su cuidado… tanto que el Papa Francisco elabora una Encíclica para dar a entender que el hombre debe cuidar la CASA EN COMÚN.. .
Los medios de comunicación y la facilidad de relacionarnos con otras culturas y religiones, también nos lleva al respeto y la integración con los demás. Una relación social, que no se impone sino que cabe una diversidad cultural enriquecedora. No puede caber mas el rigorismo y fanatismo por el propio pensar y vivir, enfrentados con los demás. Cada uno tiene una RIQUEZA  que debe compartir y no guardarla para si mismo; ni fanáticamente defenderla e imponerla: los conocidos nacionalismos, imperialismos y dictadores. Donde no se busque imponer sino respetar y convivir con pensamientos distintos. Las riquezas de pensamientos, culturas, talentos, deben estar considerados como la RIQUEZA que el Maestro nos pide compartir generosamente. 
Por eso en una Sociedad no puede faltar la EDUCACIÓN para despertar, formar, desarrollar y compartir los valores de cada persona. La falta de educación social llevará a tener siempre pobres dependiente de los ricos de turno y de ellos las dádivas, como “las migajas que caen de la mesa de sus Señores”. Todos tenemos riquezas y debemos aportarlas a la sociedad. No podemos utilizar la pobreza para permanecer en el poder ni tomar a los pobres como militantes políticos; tampoco la situación de pobreza para tenerlo como supervivencia, mendigar, pedir subsidios y pensiones para vivir sin trabajar ni aportar las propias riquezas de los valores humanos....
Tampoco debe dejarse en  olvido y abandono la polarización de riqueza material frente a tanta pobreza. Gente con mucha necesidad de “Techo, Tierra y Trabajo”, tema también expuesto por el Papa Francisco. La polarización de la riqueza frente a tanta necesidad. Algunos con vida sofisticada y otros que no tiene lo básico para vivir. Cuantos comedores barriales, cumpliendo el vacio que el Estado y la Riqueza Polarizada lleva, encontrando gente generosa; su riqueza es el tiempo, talento y dedicación que la apatía y egoísmo despierta realizar. Esta realidad también se la encuentra dentro de la Institución Iglesia, donde encontramos consagrados generosos, viviendo en la pobreza, compartiendo lo poco que poseen, pero frente a otros que recibiendo beneficios Estatales, Empresariales, viven sofisticadamente con viajes y bienestar. En estos tiempos el Papa también se encuentra con esa realidad dentro del Vaticano: la corrupción y malversación de bienes, invirtiendo deshonrosamente aportes que debían ser para los pobres... Su figura de Padre y Maestro buscó la imagen de Francisco, para volver a los principios de los Mensaje de Jesús, los Proyectos de Vida: un mundo mas hermanado, por lo mismo mas humano.

“Señor Jesús, Maestro de Vida, envía tu Espíritu para que derrame los Dones y Talentos a los hombres y , movidos por Su aliento, cada uno se desenvuelva con generosidad en la edificación de un mundo mas hermanado”.

domingo, 6 de octubre de 2024

.”¿..SE PUEDE REPUDIAR A LA MUJER…?”.

 

XXVII° Domingo Durante el Año. (Mc.10,2-16)
Jesús con sus Apóstoles se dirigió a la región de Judea al otro lado del Jordán. Los Fariseos le presentan la cuestión de si era lícito repudiar a la mujer… Había dos Escuelas entre los Judíos: una mas estricta, Shammai, quienes repudiaban solo la mujer encontrada en adulterio; pero la otra, Hillel, cuando el esposo encontraba algo repulsivo o hacia mal la comida, era suficiente motivo para repudiarla. En una ocasión le presentan, a Jesús, un caso de una mujer encontrada en adulterio para ser apedreada y Jesús les dice “tire la primera piedra quien este libre de pecado”… desde los mas ancianos se fueron retirando todos.
En una tradición totalmente PATRIARCAL, donde el varón decidía los caminos, decisiones, jefatura social y familiar. Él podía tener defectos y una vida con infidelidades, pero a la mujer no se le permitía tener errores y hasta considerada como parte de pertenencia del varón, como un patrimonio.  Aún en los diez mandamientos se la presenta como  PERTENENCIA del varón, “no desear la mujer del prójimo” junto como “no desear los bienes ajenos”, está dirigida al varón, no se consideraba a la mujer como a quien se dirigía las normas. Ella no tenía participación ni obligaciones religiosas, aunque era por su sensibilidad quien infundía a sus niños en su educación. Tenia su misión en el hogar: la reproducción (la infertilidad también era ocasión de repudio), los quehaceres domésticos y la educación de los hijos hasta los ocho años, en adelante se quedaba con las niñas; el varón junto a su padre en la enseñanza de ser hombre. El nacimiento del varón era una bendición, porque aumentaba las manos para el trabajo. El nacimiento de la mujer era, por el contrario, una carga a quien debían darle cuidado y alimentación. Había quienes la entregaban como parte de una deuda y casarla era un alivio, dando con ella una riqueza compensativa, la dote. Ella tampoco podía decidir con quien compartiera el amor futuro con un varón, sino que se realizaba por pactos entre padres.
Jesús pone en igualdad al varón y la mujer, si a ella se la condena también al varón… La exaltación que realiza el ángel a María en su anunciación EXALTA LA MUJER como “bendita ...llena de gracia, el Señor es contigo…”  ella será la Mujer reconocida como la fuente de vida y salvación. Será la Mujer que pisará la cabeza de la serpiente infernal, imagen apocalíptica; opuesta  a la imagen de Eva como quien fuera dominada por él.
La consideración, la imagen y la misión de la mujer a evolucionado positivamente a través de los tiempos. Hoy día todavía existe culturas donde se la esconde a través de velos y vestimentas, llevando socialmente una posición totalmente sin relevancia, como esclava del varón. En occidente la evolución llevó a que ella tenga un lugar igualitario con el varón. Aunque vemos otros extremos donde la liberación las lleva a presentar una imagen denigrante exponiendo sus cuerpos, mostrándolos con tanta liberalidad, que en vez de ser exaltadas son denigradas como un objeto . Su belleza queda expuesta a los mercaderes de intercambio comercial.
“DIOS LOS CREO VARÓN Y MUJER…”. Cada uno aporta valores para una misión en la vida, ni uno mas que el otro. Tampoco iguales ...porque sus diferencias hacen la belleza y el valor de cada uno. La integración edificará un mundo mas humano, justo y armonioso. Los dos son valores irreemplazables por el otro. La exaltación de uno no se llegará anulando los valores del otro, ni minimizándolos, sino integrándolos. SON VALIOSOS AMBOS.

“Dios, Padre – Madre, tu has dado las diferencias entre el varón y mujer, ayúdanos a integrarnos generosamente, aportando los valores de cada uno en la edificación de un mundo mas humano, justo y armonioso”.