El Evangelio nos relata una situación social de todos los
tiempos, la diferencia entre ricos y pobres. El rico que teniendo todo no sólo
satisface sus necesidades humanas sino que lo lleva a la indiferencia e inhumanización
de sus pensamientos y acciones. Esta siempre detrás del poseer más y lo
novedoso. Gozar intensamente de la vida y su oferta inventando nuevos métodos y
objetos de sus placeres. Lo que le sobra por descarte y ya usado es tirado al
basural. Sus pensamientos y miradas les impiden ver que su estilo de vida
sofisticado y ambicioso lo lleva a crear una distancia social cada vez más
grande semillando odio, envidia,
violencia y muerte. San Agustín decia:" Nuestro corazón está inquieto hasta
que descanse en Ti Señor" . El es la fuente de la verdadera felicidad y
Quien cubre todo el bien que el hombre puede aspirar. El pobre al no tener muchas
veces ni lo elemental para vivir y estar dependiendo de la generosidad de una
limosna tiene siempre la mirada abierta a ALGUIEN que pueda ayudarlo...Ese es Lázaro. La falta de lo esencial para vivir eleva a
Dios su oración para que calme sus heridas, el dolor del alma...Las llagas de
la vida y la pobreza insuperable...mira a su derredor a muchos que derrochan lo
que para él es esencial para vivir. Tiene un conocimiento vivencial de las
necesidades básicas. Esta situación le despierta la capacidad de solidaridad
con su semejante y lo poco que posee lo llena de consuelo. Los perros lamen sus
llagas curándoles las heridas de la insensibilidad de sus hermanos, los
hombres. Cuantas veces observamos personas en situación de calle o deambulando
las rutas acompañados de un perro fiel que no lo abandonan. Comparten el mismo
plato de comida, el frío de la noche, el cobertor ante la lluvia y el afecto
correspondido. Jesús presenta a Lázaro rodeado de este animal que alivia las
llagas del alma, la soledad y el abandono. Lo aceptan tal cual es con sus
limitaciones y debilidades. Deambulando Muchas veces alcoholizado con su mente
perdida, incoherente, sucio maloliente evitado de cruzarse con él. Ese es
LAZARO su nombre significa "mi Dios es mi ayuda". Su providencia
actúa a través nuestro de tantas personas que dan de comer en merenderos
barriales...Que escuchan a enfermos consolándolos. Con su paciencia cuidando tantos
hermanos que cargan una experiencia dura de vida. Dios actúa a través de aquellos que recorren
noches oscuras y frías alimentando y abrigado a tantos Lázaros perdidos y
abandonados que duermen en corredores y plazas de nuestras grandes ciudades.
Dios actúa a través de la generosidad de los que acompañan a tantos enfermos de
adicciones que luchan por su libertad
...por el acompañamiento de aquellos que por acciones equivocadas penando su
culpa en las cárceles están presentes ofertando un mundo distinto. Dios actúa
providencialmente a través de tu generosidad al no desviar tu mirada de esa
realidad. SOMOS LA PROVIDENCIA de DIOS. Lázaro es consolado por ti. GRACIAS!
Dios te bendiga! Padre Celestial hazme sensible ante los Lazaros que me rodean,
fuerte para estar cercanos e involucrados y con la posibilidad física y
material para ayudar.
viernes, 27 de septiembre de 2019
sábado, 21 de septiembre de 2019
ADMINISTRADORES DE BIENES
Jesús se dirige a sus
discípulos previniéndolos ante la diferencias entre pobres y ricos pero sobre
todo para que sus corazones estén seguros del mensaje que Él les trasmitía: EL
VALOR y ALEGRÍA de VIVIR en la SOLIDARIDAD. Tener un Padre común que en SU
Providencia nos pone como administradores de bienes, que no somos dueños y
debemos cumplir una misión con alegría y generosidad. El Creador cuando nos da
la vida nos pone en una época, cultura,
ambiente social con capacidades particulares. Estos son "dones"
riquezas que debemos administrar. Recibimos muchos una educación gratuita que
después no se devuelve con atención a los más necesitados, más bien buscamos
crecer económicamente sin tener una mirada solidaria a los más necesitados.
Gracias a Dios hoy se ve también un despertar a esa mirada, muchos ofrecen su
profesión , conocimientos y tiempo realizando obras admirables.
NO TODOS SERVIMOS
PARA TODO PERO TODOS SERVIMOS PARA ALGO. Guardar celosamente los dones,
talentos, sin desarrollarlos o no permitir desenvolver o usarlos egoístamente es una "riqueza
injusta" tanto como la riqueza material o monetaria.
Existe también a planes politicas- económicas que no
permiten desarrollarlas porque es más fácil manejar los. ..No darles
educación...darles planes sociales...Y actividades recreativas. Así los
antiguos reyes romanos manejaron a su pueblo. Ellos comían, bebían y vivían en continuas orgias pero el
temor de la sublevación de la plebe inventaron la solución "pan y
circo". Que no les falte la comida y le recreación. ...Pero no darle educación
para crecer y desenvolver sus talentos para el bien de la sociedad.
"Señor ayúdanos abrir la mente y el corazón para
entender que seguirte en tus proyectos para el hombre y su convivencia es la
gran riqueza dada por Ti. Haznos solidarios y generosos en compartir los bienes
que depositaste en nuestras manos sabiendo que la alegría y felicidad se
derrama más en dar que en retenerlos". SOMOS LA RIQUEZA DE DIOS PARA LOS
DEMAS"
sábado, 14 de septiembre de 2019
PADRE BUENO
Domingo XXIVda (Lc.15, 11-32)
Parábola muy meditada y comentada, acentuando sus distintos
personajes (Padre, hijo menor, hijo mayor). Jesús la relató para exaltar la
figura de Dios bueno ante la dureza de
un juez que despertaba miedo y alejamiento (como Adan y Eva) Un Dios con cara
de malo, de vigilante, estudiando y deseoso de poner “tarjeta amarilla o roja”
y mandar al infierno… lugar de tormento eterno! Jesús presenta una imagen muy
distinta y revolucionaria. Dios es tan cercano y preocupado por el bien y la
felicidad del hombre que hasta se deja usar con aparente ingenuidad llamado al
hombre “hijo” con la libertad de malgastar sus bienes. Pero hay algo que
perduran en El. No es el rencor ni el reclamo ni condena… Ni mano dura, sino la
alegría del triunfo del amor. Que definición precisa del Evangelista Juan “Dios
es AMOR” Un amor que no muere, un amor misericordioso, lleno de esperanza,
donde no cabe una cualidad contraria. Él “ES AMOR” se identifica, nosotros
tenemos amor compartido de ALGUIEN que es fuente perenne, no somos amor, por
eso podemos equivocarnos, errar el camino de las decisiones, como el hijo
pródigo, conociendo la miseria por el alejamiento del Padre. Pero también,
identificados con el hijo mayor, llenos de envidia, vanidad, orgullo, condena…
Sin alegrarse ni valorar el vivir en la intimidad y permanente relación con el
Padre… valía más “el cordero cebado” que el amor del Padre y su cercanía. Jesús no vino a predicar una doctrina sobre
Dios como los filósofos y teólogos. Hablaba de lo que abundaba su corazón, de
una relación vivencial con ALGUIEN que llamaba SU PADRE. Padre lleno de bondad
y misericordia que desea lo mejor para cada uno de nosotros. “Padre Nuestro que
estas en los Cielos haznos misericordiosos, comprensivos y colaboradores de un
mundo en paz y solidaridad con los más necesitados. Padre Bondadoso sé que me
escuchas y deseas lo mejor para mí, que nada me lleve a la tristeza y
alejamiento de Tu presencia sino la ternura y gozo de ser amado por Ti”
jueves, 5 de septiembre de 2019
MENTE ABIERTA
Domingo XXIIIda (Lc. 14, 25-33)
Seguir a Jesús conlleva a renunciar a criterios propios,
culturales y estilo de vida. La familia patriarcal donde el padre de familia
decidía todo y había que respetar. La mujer no tenía parte. La hija podía ser
vendida para cubrir deudas. El hijo para trabajos forzados. Hoy sumamos el ego
donde gira el mundo y la riqueza. La búsqueda del placer como única felicidad…
La mirada con desprecio y “asco” al que posee alguna deformación… condena
social a la diversidad sexual que solo hay que dejar a los fisiólogos-científicos
la explicación. La anestesia del dolor no físico (que es una sintomatología de
un problema más profundo) sino del dolor ante la pobreza, condena social y
religiosa, falta de trabajo y crecimiento social, injusticias, violencias…
muertes. DOLOR DEL ALMA que no se anestesia con la droga, alcohol, placeres ni
riqueza. Cargar la cruz es mirar desde Jesús con optimismo, edificando la torre
de vigilancia que nos ayuda a ver desde lo alto y no del barro donde caminamos,
arrastrados por el pensar y presión de vivir mundano. Frente al enemigo no se
pacta ante la oferta que la economía impone viviendo esclavos de los poderosos.
Tampoco por el camino de la violencia revolucionaria sumando más injusticia y
violencia. La MENTE ABIERTA nos lleva a “ver, juzgar y actuar”. Conocer la
realidad con optimismo de los avances científicos, tecnológicos y culturales…
iluminándolos desde la mirada de Jesús para edificar “un mundo más humano y
dichoso”. No es el camino de Jesús el tradicionalismo cerrado al mundo moderno
ni tampoco al vale todo. La libertad y estilo de vida que Jesús proclamó se
enfrentó a los Fariseos y al poder político reinante. Renunciar a los bienes
personales es seguir a Jesús en su nueva visión llevando a edificar SU REINO,
reino de AMOR, JUSTICIA, PAZ, GOZO, FELICIDAD y VIDA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)