lunes, 17 de febrero de 2020

"¿TU AMOR SE EXPRESA EN LA MISERICORDIA?"

Domingo 7° Durante el Año. (Mt. 5,17-37).
El tema de este domingo es el de la LEY. El hombre vive en sociedad y esta requiere un modo de conducirse, de relacionarse, surgen normas de conducta que limitan su accionar o canalizan sus tendencias. Hay una LEY NATURAL que rige para todos los hombres, lo rodea en su vida, la estudia, convive con ella y se deja guiar por ella. Nadie puede ir contra ella si recibir una reacción negativa, agresiva, dolorosa ... Si me tiro desde lo alto de un acantilado, por ley de gravedad, terminaré destrozado su base. Al estudiarla, mirando los pájaros, entiendo que se puede volar si se aplica una fuerza contraria. ¿quien pensaría hace 200 años ver una avión enorme cruzando los aires?. Cuantos abusos contra las leyes naturales o su mal uso nos trae problemas en el ecosistema. Hablamos de cambios climáticos, deshielo de glaciales, basurales que contaminan mares, oxigeno y otras que por no cuidar la "casa común" nos trae grandes problemas en la convivencia humana. Dentro de este tema debemos cuidar la vida, la ciencia nos dice como surge, progresa, culmina y muere. Hay que respetar la vida. El hombre debe entender que cuando entra en este campo entra en un templo sagrado. Hay Alguien que nos habla a través de ella para reglamentar nuestro bien y convivencia armoniosa con la creación. Están las LEYES POSITIVAS que el hombre decreta  para un orden social. El semáforo con sus colores nos piden parar con rojo, alerta con el amarillo y avanzar con el verde.¿podrían cambiar esas normas invirtiendo los colores o cambiándolos? claro que si, en un acuerdo común. Están las LEYES RELIGIOSAS. El Pueblo hebreo recibió con Moisés un reglamento para la conducción del Pueblo, la Torah. Entendían que esas normas fueron recibidas por revelación de Dios en el monte del Sinaí. Moisés no se consideraba legislador sino transmisor. Pasado el tiempo ante las necesidades de su aplicación comenzó la casuística con el peligro de dar el mismo valor a todas por igual. "El sábado esta hecho para el hombre y no el hombre para el sábado". No concurrías a Misa el domingo y caías en pecado mortal ... morías en pecado mortal y te ibas al infierno ¿?.La ley principal es dar Gloria a Dios, "Santificado sea Tu nombre", la norma terminaba siendo mas importante que el motivo por el cual fue elaborado. Las distintas culturas también dieron distintos comportamientos y reglas de vida . San Pablo hablaba a los Romanos: "Los paganos, que no tienen ley, guiados por la naturaleza, cumplen las prescripciones de la Ley, aunque no tengan a ley, ellos son ley para sí mismos, y demuestran que lo que rodea la LEY ESTÁ INSCRITO EN SUS CORAZONES. Dios juzgará las intenciones ocultas de los hombres por medio de Jesús, conforme a la Buena Noticia que ya predico" (Rom.2,14s). Jesús cuando anuncia su mensaje de vida, se pone como Legislador y no como simple transmisor; "habéis oído que se dijo ... Yo os digo ..."(Mt.5,38), mas adelante refiere a las relaciones entre los hombres resumiendo su modo en "TODO LO QUE DESEEN QUE LOS DEMÁS HAGAN POR USTEDES, HÁGANLO POR ELLOS. EN ESTO CONSISTE LA LEY Y LOS PROFETAS" (Mt.7,12). "La multitud estaba asombrado de su enseñanza, porque Él les enseñaba como quien tiene autoridad y no como sus escribas" (Mt. 7,28). ¿Como lo entendían a Jesús sus seguidores? San Pablo a los Romanos "que la única deuda con los demás sea la del amor mutuo, el que ama al prójimo ya cumplió toda la ley ... El amor no hace mal al prójimo, Por lo tanto, el amor es la plenitud de la ley" (Mt 13,8.10). Santiago en  su carta (2,12) nos dice :" hablen y actúen como quienes deben ser juzgados por una ley que nos hace libres. Porque el que no tiene misericordia será juzgado sin misericordia,pero la misericordia se ríe del juicio". Juan en su Evangelio dice que el amor a Jesús se expresa en el cumplimiento de sus mandamientos (cfr.14,15)desarrolla el mismo tema en su primera carta (1,3)"el mandamiento que les doy es nuevo. Y esto es verdad tanto en él como en ustedes, porque se disipan las tinieblas y ya brilla la verdadera luz. El que dice que está en la luz y no ama a su hermano , está todavía en las tinieblas". Entendemos que el mensaje de Jesús resume su mandamiento en el Amor a Dios y al prójimo como a sí mismo. ESTA ES LA REGLA DEFINITIVA, la que no cambia. El amor que actúa mirando con misericordia a los demás hombres. Es el mensaje al corazón, donde el Padre en común mira y juzga no las apariencias sino sus intenciones mas  profundas. Donde está inscrito su LEY. "Padre Celestial cura mi corazón herido por su historia y ayúdame a mirar con misericordia a los demás hombres como Tu lo miras y Amas".

2 comentarios: