domingo, 30 de agosto de 2020

“TUS PENSAMIENTOS NO SON LOS DE DIOS, SINO LOS DE LOS HOMBRES”

Domingo XXII durante el año. (Mt. 16,21-27). 
Dentro del margen de las revelaciones mas íntimas, dadas por Jesús a sus Discípulos, estuvo su destino final en Jerusalén. Su Corazón turbado por el Camino de la Cruz, necesitó un desahogo humano. Conocer el futuro es un privilegio pero también una turbación, tristeza y dolor anticipado del sufrimiento que viene. Muchos buscan conocer, por medios mágicos, su futuro, el destino, recurren a distintas alternativas, desde la astrológica hasta las revelaciones privadas. Esta elección nos condiciona en el actuar libre y la alegría del hoy en que se vive. Jesús conocía su destino y no era por curiosidad sino por la relación íntima que tenía con su Padre Celestial y su Misión Redentora. Su mirada se condicionaba, el silencio e incomprensión de los seguidores, le producía una soledad insuperable porque con nadie podía compartir el conocimiento de su destino final. Debía pasar por el dolor y muerte para llenar a la resurrección.
El sufrimiento que le esperaba no venía de los enemigos, de otros imperios, sino “que debía sufrir mucho de parte de los Ancianos, de los Sumos Sacerdotes y de los Escribas”. No hay dolor mas grande que recibir la incomprensión y condena de aquellos que debían darle la aprobación y apoyo, como también la alegría de conocer su Persona Mesiánica, aunque fuera distinta como ellos la deseaban. Sus milagros y Palabras llenas de sabiduría hablaban de un profetismo y mesianismo distinto de lo esperado. Cuando lo revelado y sucedido esta dentro de los planes establecidos, estamos preparados para, con fortaleza, afrontarlos ...pero cuando es inesperado viene la turbación y desesperación, solemos elevar a Dios nuestra oración, nos sentimos superados. Buscamos apoyo en otros o en Alguien superior que todo lo puede. ¡Que dolor provoca la incomprensión, abandono y condena de los cercanos! de aquellos por los que se estaba entregando. 
Como Consagrado a un Ideal resulta doloroso la condena e incomprensión de los hombres, sobre todo de “Ancianos, Sumos Sacerdotes y Escribas” de hoy, cuando diste tu vida por lo que ellos consideran ser responsables y celosos cuidadores de la Verdad. A Jesús lo condenaron los suyos, los “Ancianos”, acumulaban la Sabiduría de la vida a ellos recurrían para ser aconsejados. Los “Sumos Sacerdotes” quienes recibían los diezmos y ofrendas que elevaban a Dios. También los Escribas y Doctores de la Ley, aquellos que profundizaban e interpretaban la leyes y tradiciones para gobernar a su Pueblo. Jesús de ellos recibe las condena apoyado por el Poder Político de entonces, el Imperio Romano.
Los Apóstoles querían y seguían a su Maestro con generosidad y veneración ...pero ¿que esperaban de El?., , ¿Cuál fue el motivo mas profundo de Judas al venderlo? ¡El abandono en el huerto de los olivos y en la cruz! o la toma de decisión de Pedro de sacar su espada y lanzarle el golpe a Malco, Guarda del Templo, cortándole la oreja (porque se corrió, sino tenemos que pensar le partía la cabeza).
Siempre en nuestra mente está que lo bueno y deseable es el camino del bien vivir, poseer salud y riqueza. El Pueblo judío veía en ello la misma bendición de Dios, La enfermedad y pobreza era visto como maldición. Jesús apoyando al necesitado y curando los enfermos y posesos mostraba otra visión de Dios. Todo hombre es valiosos para el Creador y El vino a Redimir al hombre y su errada visión. Siempre tenemos la tentación de seguir a un Jesús Triunfante, un Cristo Rey Guerrero, vencedor de los enemigos de la fe que, como Pedro, asumiendo las armas para acabar contra los enemigos. Así surgieron la inquisición y las cruzadas, como toda persecución de los que piensan distinto. No se han dejado de usar las torturas mas terribles pasando por flagelaciones, cárceles, ejecuciones violentas, hogueras y torturas varias. ¿No se verá Jesús identificado mas con ellos que con los Ancianos, Sumos Sacerdotes y Escribas?.
“ Jesús, que difícil nos resulta verte identificado con aquellos que creemos ser enemigos de nuestra fe y buscar los caminos de encuentro para alabanza del Único y Sumo Bien, Nuestro Padre Creador”.


domingo, 23 de agosto de 2020

“Y VOSOTROS ¡QUIEN DECÍS QUE SOY YO?”

Domingo XXI Durante el Año. (Mt.16,13-20). 
Jesús dedicó mucho tiempo a sus Apóstoles y tener con ellos un dialogo profundo e intimo. En esta oportunidad les pregunta “¿Qué dice la gente sobre el hijo del hombre?” vale decir sobre sí mismo. Dieron a luz varias versiones desde ser Juan Bautista hasta Elías u otro profeta. Todas las versiones eran de una consideración de ser una persona única y relevante. Pedro no revelado “por la carne ni sangre, sino mi Padre que está en el cielo” dice un misterio que a ellos mismo superaba: “TU ERES EL MESÍAS, EL HIJO DE DIOS VIVO”.  
Con el tiempo este “Misterio de Fe” comenzó a cuestionarse o interpretarse de diversas maneras hasta que en un Concilio (Nicea, año 350) se elaboró la formula que se reza en el Credo Niceno Constantinopolitano. Pero siempre el Dogma se elabora con una visión filosófica –Teológica determinada, que en verdad es elaboración en lenguaje humano. El misterio sigue y seguirá siendo Misterio, se trata de hacerlo mas racional. El Misterio nos sigue superando y seguirá superando el lenguaje del hombre que con el tiempo cambia de sentido.
Cuantas definiciones sobre Dios mismo se elabora en las distintas culturas, dando tantas religiones como culturas existentes. El Dios revelado por Jesús es Trinitario: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El Padre no por ser varón, dejando de lado a la mujer, hoy se busca decir Padre-Madre, pero seguimos dándole un sexo a Dios. Desde las antiguas filosofías dieron definiciones distintas sobre Dios. Jesús nos da una visión judía y muy personal de un Dios que es ABBA, Padre de una manera tan personalizada y hasta cariñosa. A Dios lo hemos dibujado como un viejo barbudo, sin embargo es eterno y siempre estable en su ser, digamos joven, no envejece ni tiene sexo. No tiene ojos y ve, no tiene oídos y oye, no tiene boca y se da conocer y entender, todo lo que a nosotros nos sirve para comunicarnos y relacionarnos con la creación El lo tiene de una manera Misteriosa, es Dios.
Ser Hijo de Dios no nos dice que salió engendrado como un hijo de una mujer. Es un misterio que se busca describirlo de una manera  y lenguaje humano: salido de Dios mismo. Dios hecho hombre. Este descubrimiento nos llevó a adorarlo y girar toda la devoción y actividades religiosas alrededor de esta verdad, adorarlo sobre todo y elaborar ritos que nos faciliten esa relación. ¿Será esto lo que buscaba Jesús ? ¿Revelando su Misterio de ser el Hijo de Dios? O es mostrar que de esa relación surge que SU MENSAJE DE VIDA, su Proyecto para la Vida del hombre debe ser escuchado y asumido con todo el ser, por ser la Voz del Creador, que revelado como Padre Bondadoso y Misericordioso desea lo mejor para el hombre ya desde la Creación como Redención. Si es Hijo de Dios ¿tomo en serio su mensaje de vida?.Seremos ortodoxos no por relatar y defender la verdad dogmática sobre Jesús sino por llevar adelante su primitivo y gran verdad de las OBRAS DE MISERICORDIA. El se vio identificado en otros hombres, sobre todo en los necesitados de salud, liberación, hambre, desnudez y otras necesidades básicas, que se viven en todos los tiempos y lugares. Jesús al revelarse lo hizo para que atendiéramos y cuidáramos sus Palabras de Vida. San Juan en su primera carta  (2,9-10;cfr. Ss.) manifiesta que todo gira en el amar al prójimo como a si mismo. Es el Camino de la Luz y llegar a la plenitud de ser también nosotros hijos de Dios ”queridos  míos, desde ahora somos hijos de Dios y lo que seremos no se ha manifestado todavía. Sabemos que cuando se manifieste, seremos semejantes a Él porque lo veremos tal cual es” (3,2).
“Señor Jesús tu encarnación nos ha traído la esperanza de que todo lo humano es querido por Tu Padre Eterno. Nos has manifestado que el amor al prójimo y vivir con dignidad es el Camino hacia la eternidad”.

domingo, 16 de agosto de 2020

”MUJER ¡QUE GRANDE ES TU FE!”.

Domingo XX durante el año. (Mt. 15,21-28).
Jesús después de recriminar a Pedro por su falta de fe nos relata, el Evangelista, el encuentro del Maestro con la Mujer Cananea, extranjera y de origen pagana. Jesús también había resaltado la fe del centurión romano, donde no había encontrado tanta fe en Israel. Decimos que la fe es un don de Dios, nadie la merece pero El la da libremente y el hombre (varón o mujer) debe aceptarla y alimentarla. También recordábamos que el acto de fe se apoya en ALGUIEN  que revela un CONTENIDO, este supera nuestra capacidad de conocerlo. Ese ALGUIEN tiene que ser confiable, aquí descansa la incapacidad. Con humildad reconocemos la limitación e ignorancia de alcanzar la plenitud de la Verdad. Los relatos evangélicos también nos dicen que esa gratitud no queda tampoco reducida a un Pueblo determinado o Religión. Esta mujer era extranjera y de origen pagana, igual que el Centurión. Jesús exalta la fe en dos casos de origen y religión distinta que el Hebreo. Nadie tiene la exclusividad ni es dueño y señor.
Otro gran tema y de actualidad es el de la MUJER. En aquel entonces ella era parte del patrimonio del varón. El mismo mandamiento de “no desear la mujer del prójimo” era lo mismo que no desear los bienes ajenos, recaía sobre el varón, no miraba como mandato a la mujer. No tenía ni decisión de elegir marido, su voz no era tenida en cuenta como un testimonio válido. El varón podía repudiarla simplemente por no saber cocinar y darle placer sexual. El padre de familia podía venderla para saldar sus deudas. La mujer abandonada quedaba al desamparo, sin protección varonil ni sustento económico, vivía mendigando o dedicándose a la prostitución para conseguir comer. Vivía recluida en el hogar, dedicándose a los quehaceres domésticos. No podía salir de ese entorno sola, sino acompañada del “dueño” varón y con el rostro cubierto. Era mal visto verlas deambulando solitarias y peor seguir a alguien por los descampados y dormir en esos lugares. Jesús rompe toda costumbre que discrimina. Lo seguían porque encontraban en El alguien que las dignificaba.
Los Evangelistas relatan que muchas mujeres seguían a Jesús , sirviéndolo en las necesidades y ,aunque no había lenguaje para definirlas ,también las nombraba como discípulas. El que Jesús enviara de dos en dos, por las ciudades preparando su llegada, eran parejas estables o varón con una mujer, ya que sus testimonios no serian reconocidas como válidas. Recordemos que a la primera en presentarse Jesús Resucitado fue a María Magdalena, quien al dar testimonio a los mismos Apóstoles, no se les era creíble.
Después de dos mil años se ha avanzado lentamente, muchas criticas y cuestionamientos, también de rebeliones. Obispos que no permiten mujeres en el altar, ni leer las lecturas bíblicas (menos en explicarlas), ni repartir la Eucaristía como Ministras Extraordinarias. El Papa Francisco ha nombrado, en el Vaticano, mujeres en funciones que solo eran reservadas para el varón. No deja de traerle grandes criticas de revolucionario, ministro de Satanás o la apocalíptica figura del Anticristo. También encontramos hoy movimientos feministas que solo denigran su imagen. En el afán de proclamar los mismos privilegios y posibilidades de un oficio, cargo, puestos públicos, rechazan lo que en verdad las engrandece: ser germinadoras de vida, amor, entrega generosa, sacrificio, desinterés y otras tantas cualidades femeninas. APORTAR LO DISTINTO es la gran riqueza que ellas poseen y el mundo necesita. VALOREMOS LA MUJER POR SER MUJER Y SUS CUALIDADES, sin comparar con el varón. La comparación es poner al varón como modelo de ella, volvemos al machismo encubierto. No es buscar la igualdad con el varón, la diferencia la hace grande, bella y necesitada para la Sociedad machista que desean cambiar.
“Señor Jesús tu engrandeciste a la mujer rodeándote de ellas y eligiéndola como privilegio del testimonio de Tu Resurrección. Ayúdanos a valorar y encausar los grandes dotes y talentos, que a ellas nuestro Padre Creador les dio, en beneficio de la humanidad”.

sábado, 8 de agosto de 2020

“HOMBRE DE POCA FE, ¿PORQUE DUDASTE?”

Domingo XIX. durante el año. (Mt.14,22-33). 
Después de la multiplicación de panes y peces, el espíritu de los Apóstoles estaba en el nivel máximo. Todo lo podían después de ese milagro, el entusiasmo y optimismo a pleno. En sus proyectos la victoria estaba en la puerta. Con mente mundana ¿esperarían triunfar contra el poder romano? o ¿contra las autoridades religiosas con sus exigencias, privilegios y autoritarismo?. Jesús los aparta del TRIUNFALISMO, de la mente que, con orgullo, se cree poderoso. Los aparta… los envía mar adentro y El se retirará, como tantas veces, a la soledad. Los Apóstoles SOLOS, en el mar, lugar conocido para ellos. LLEGÓ LA NOCHE, no podían regresar por el viento contrario ...surgió una tormenta inesperada, no común, sus conocimientos y capacidades fueron superadas.
¿Cómo reaccionamos cuando nuestras capacidades y fuerzas son superadas?
Todo anda bien, cuando somos capaces de manejar situaciones ordinarias, algunas también extraordinarias exigiéndonos mas esfuerzos… pero ¿cuando ya no sabemos que hacer?. Viene la desesperación, conflictos, actitudes violentas, turbación..en un estado anímico así las elecciones y tomas de medidas serán malas. No se ve horizonte de salida, la sensación de abandono, soledad y derrota nos inmoviliza. Se trata de realizar acciones repetidas mecánicamente, como justificando nuestra ignorancia e incapacidad. Las mismas medidas y acciones sin abrir la mente ni el corazón, buscando nuevas alternativas. LA NOCHE HA LLEGADO.
¿Quién podrían dudar que estamos en TIEMPO DE CRISIS? En lo social, político ...pero también en lo religioso.  ¿Aceptamos fácilmente las medidas repetidas con autoritarismo de antes? Un mando era respetado sin pensar, hoy no se acepta, es también signo de madurez. Se dejó atrás el infantilismo, acatar medidas, normas, dogmas impuestos consideradas ya como caducas, obsoletas, anticuadas. Suele plantearse el interrogante de época de cambios ...o CAMBIO DE ÉPOCA. La crisis religiosa no se puede esconder, los escándalos y malos gobiernos religiosos, donde se escondían la pedofilia, la corrupción económica, privilegios y acomodos eclesiásticos, abandono de personas, carrerismos. El alejamiento de fieles es notable, preocupa pero seguimos sin abrir horizontes. Tratamos de aplicar normativas canónicas sin entender la necesidad de cambios. Hemos edificado una religión alrededor de normas litúrgicas, comportamientos humanos y adhesiones dogmáticas, sin entender que no esta en nosotros el manejo de las Crisis sino en Dios Presente siempre. Los Apóstoles creían manejar la situación, tenían suficiente experiencia y conocimiento en manejo de tormentas. Jesús se aparece caminando sobre las aguas, creen que es un fantasma, ¿no estaba en ellos la posibilidad de que velara por ellos?.
En la MADRUGADA comenzó a verse salidas. El Maestro caminando hacia ellos y calmando los temores. EL ESTA CON NOSOTROS. Nos deja solos cuando nos sentimos capaces de soltarnos de su mano, manejarnos solos. La autosuficiencia y la falta de fe, termina manejando la vida con criterios humanos. Dios lo permite dejando actuar la libertad del hombre ...pero siempre está allí tratando de inspirarnos caminos distintos de salida y crecimiento. Necesitamos abrirnos a Su Espíritu.
Cuando vemos a Jesús delante nuestro vamos hacia El, sin darnos cuenta que caminamos sobre las aguas. La fe nos pide eso, usar la mente con criterios racionales pero sabiendo que hay situaciones, realidades, que nos superan y solo la FE nos podrá dar la paz y el camino de salida. No caer en el racionalismo pero tampoco en el fideísmo. La fe requiere un apoyo en la razón también.
“Señor Jesús, Maestro y Guía de nuestras vidas, ilumina nuestras mentes y enciende los corazones con el ardor de Tu Presencia. De esta manera caminaremos seguros sobre las aguas y tormentas que nos rodea la vida“.

domingo, 2 de agosto de 2020

“DENLE USTEDES DE COMER….”.

Domingo XVIII durante el año. (MT. 14, 13-21). 
Al conocer Jesús la muerte de Juan Bautista se retiró a la soledad, lugar que frecuentaba para su relación con el Padre Celestial. Al volver a la costa se encontró con una multitud que lo esperaba. Movido por la empatía sintió lástima y curó a los enfermos. Pasaban las horas, los Apóstoles le recomendaron despedir a la gente porque era tarde y no tenían que comer. El Maestro les dice; “DENLE USTEDES DE COMER..”. Atónitos los Apóstoles se miraban unos a otros  “¿donde conseguir comida para tantos?”, solo había cinco panes y dos peces. Tan solo ese pequeño aporte fue suficiente para que Jesús bendiciéndolos los multiplicara, comieron todos y recogieron doce cestos llenos de sobras. 
El Maestro estimula despertar la generosidad, aportar cada uno lo que pueda tener y no guardar celosamente la comida o después de saciarse tirar a la basura la sobra, cuando hay gente que no tiene que comer, saber COMPARTIR. Dios podía hacer caer maná del cielo pero esperó ¡qué harían los hombres por sus hermanos ante las necesidades!. Nacido y criado en una familia numerosa, nuestros padres nos educaron en comer lo que tuviéramos en el plato, dando gracias de tenerlo, no dejar nada en el, comiendo lo que se sirve. Lo mismo con el pan, no se dejaba desperdicio, se lo comía todo, porque hay gente que no tenía la posibilidad de tenerlo y es “el Pan nuestro de cada día”, el Maestro dejó su presencia Eucarística en él. Hay Familias que siempre tienen un plato preparado para algún necesitado que pase por su puerta ¡Que grandes recuerdos! En una oportunidad visitando una comunidad sobre la autopista Camino del Buen Ayre, veo pasar bajo el puente mucha gente, unos en bicicleta otros a pie, trayendo bolsas repletas, pregunté ¿que traían?, me respondieron COMIDA VENCIDA del basural, tirada por grandes supermercados ¡Esta injusticia clama al cielo!. 
En este tiempo de pandemia, me llena de emoción ver tanta gente solidaria que prestan sus pequeños lugares con gran corazón para realizar comedores barriales. Dan gratuitamente para recibir afecto y agradecimiento, ninguna recompensa económica. Sería injusto nombrar uno dejando de lado a otros, porque son muchos... Siempre me pregunte: ¿de donde sacan tanta mercadería y como cubren los gastos?. QUE GRANDES CORAZONES SOLIDARIOS, entrega generosa de tiempo, talentos y posibilidades. Son pobres en lo económico pero ricos de corazón. Unos aportan cinco peces otros dos panes … Dios multiplica y todos quedan saciados. Los grandes milagros de Jesús, en nuestro tiempo, es despertar esa empatía, dando con generosidad lo poco que se tiene, pero sumando a otros, cubren las necesidades ...hay que saber ver las buenas obras y darlas a luz para que sirvan de ejemplaridad y de justo reconocimiento. No todo es negativo ...el Reino de Dios se va edificando en el tiempo presente.
De este pasaje del Evangelio de Mateo no debemos quedarnos simplemente en el milagro, en el poder milagroso de Jesús y recurrir a El ante las necesidades ….Pedir y pedir quedándonos con los brazos cruzados, esperando el maná del desierto...El Creador nos dio mente, corazón y manos para ver, afectar y obrar ante las necesidades y las injusticias. Solemos realizar muchas cadenas de oraciones, unos por la salud de alguien otros por necesidades económicas y otras tantas carencias que sufrimos diariamente, pero VER, JUZGAR y ACTUAR, nos llevará a  poner todo lo que Dios nos dio para solucionar los problemas y no tener los brazos caídos  ...sin hacer nada … Dios nos diría: te di inteligencia, salud, naturaleza prodiga, CUÍDALA y ATIENDE TUS NECESIDADES y la de TUS HERMANOS.
“¡Gracias Jesús! por despertar en cada uno de nosotros la posibilidad de poner nuestras capacidades al servicio de las necesidades de nuestros hermanos, edificando un mundo mas humano, justo y equilibrado”.