sábado, 8 de agosto de 2020

“HOMBRE DE POCA FE, ¿PORQUE DUDASTE?”

Domingo XIX. durante el año. (Mt.14,22-33). 
Después de la multiplicación de panes y peces, el espíritu de los Apóstoles estaba en el nivel máximo. Todo lo podían después de ese milagro, el entusiasmo y optimismo a pleno. En sus proyectos la victoria estaba en la puerta. Con mente mundana ¿esperarían triunfar contra el poder romano? o ¿contra las autoridades religiosas con sus exigencias, privilegios y autoritarismo?. Jesús los aparta del TRIUNFALISMO, de la mente que, con orgullo, se cree poderoso. Los aparta… los envía mar adentro y El se retirará, como tantas veces, a la soledad. Los Apóstoles SOLOS, en el mar, lugar conocido para ellos. LLEGÓ LA NOCHE, no podían regresar por el viento contrario ...surgió una tormenta inesperada, no común, sus conocimientos y capacidades fueron superadas.
¿Cómo reaccionamos cuando nuestras capacidades y fuerzas son superadas?
Todo anda bien, cuando somos capaces de manejar situaciones ordinarias, algunas también extraordinarias exigiéndonos mas esfuerzos… pero ¿cuando ya no sabemos que hacer?. Viene la desesperación, conflictos, actitudes violentas, turbación..en un estado anímico así las elecciones y tomas de medidas serán malas. No se ve horizonte de salida, la sensación de abandono, soledad y derrota nos inmoviliza. Se trata de realizar acciones repetidas mecánicamente, como justificando nuestra ignorancia e incapacidad. Las mismas medidas y acciones sin abrir la mente ni el corazón, buscando nuevas alternativas. LA NOCHE HA LLEGADO.
¿Quién podrían dudar que estamos en TIEMPO DE CRISIS? En lo social, político ...pero también en lo religioso.  ¿Aceptamos fácilmente las medidas repetidas con autoritarismo de antes? Un mando era respetado sin pensar, hoy no se acepta, es también signo de madurez. Se dejó atrás el infantilismo, acatar medidas, normas, dogmas impuestos consideradas ya como caducas, obsoletas, anticuadas. Suele plantearse el interrogante de época de cambios ...o CAMBIO DE ÉPOCA. La crisis religiosa no se puede esconder, los escándalos y malos gobiernos religiosos, donde se escondían la pedofilia, la corrupción económica, privilegios y acomodos eclesiásticos, abandono de personas, carrerismos. El alejamiento de fieles es notable, preocupa pero seguimos sin abrir horizontes. Tratamos de aplicar normativas canónicas sin entender la necesidad de cambios. Hemos edificado una religión alrededor de normas litúrgicas, comportamientos humanos y adhesiones dogmáticas, sin entender que no esta en nosotros el manejo de las Crisis sino en Dios Presente siempre. Los Apóstoles creían manejar la situación, tenían suficiente experiencia y conocimiento en manejo de tormentas. Jesús se aparece caminando sobre las aguas, creen que es un fantasma, ¿no estaba en ellos la posibilidad de que velara por ellos?.
En la MADRUGADA comenzó a verse salidas. El Maestro caminando hacia ellos y calmando los temores. EL ESTA CON NOSOTROS. Nos deja solos cuando nos sentimos capaces de soltarnos de su mano, manejarnos solos. La autosuficiencia y la falta de fe, termina manejando la vida con criterios humanos. Dios lo permite dejando actuar la libertad del hombre ...pero siempre está allí tratando de inspirarnos caminos distintos de salida y crecimiento. Necesitamos abrirnos a Su Espíritu.
Cuando vemos a Jesús delante nuestro vamos hacia El, sin darnos cuenta que caminamos sobre las aguas. La fe nos pide eso, usar la mente con criterios racionales pero sabiendo que hay situaciones, realidades, que nos superan y solo la FE nos podrá dar la paz y el camino de salida. No caer en el racionalismo pero tampoco en el fideísmo. La fe requiere un apoyo en la razón también.
“Señor Jesús, Maestro y Guía de nuestras vidas, ilumina nuestras mentes y enciende los corazones con el ardor de Tu Presencia. De esta manera caminaremos seguros sobre las aguas y tormentas que nos rodea la vida“.

2 comentarios: