domingo, 27 de septiembre de 2020

“UN HOMBRE TENIA DOS HIJOS…”.

Domingo XXVI. Durante el año (Mt.21,28-32). 
En la imagen de ese Hombre – Padre de dos hijos refleja al mismo Dios revelado por Jesús como Abba - Padre. Dios como Padre no significa que es varón, Dios no tiene sexo, sino una imagen como se entendía en aquel entonces el activo de dar la vida, semillando en la mujer como pasiva. Hoy no es aceptable esa visión y no sería viable para identificar a Dios. Pero dejemos de lado la identidad sexual para detenernos y meditar lo que significaba la figura. En él Jesús pone a Dios como el dador de la vida a TODOS los hombres, varones y mujeres. Y en todos deposito vida, no hay distinción, a todos los asume como hijos e hijas. Su Amor es Creador, trasmite vida y está presente manteniéndolo vivo, si se apartara quedaría aniquilado. El mismo hace salir el sol sobre buenos y malos… dos hijos distintos, a los dos los ama y desea lo mejor, espera de ellos una respuesta generosa y responsable, representada en la Parábola de los Talentos. No espera de todos la misma respuesta, sino según los dones, talentos derramados de manera diferente, cada uno aporta al todo su parte como cada pieza de mosaico a la obra maestra terminada. Aquí no puede haber envidia, recelos, porque Dios no pedirá mas de lo que nos da, San Agustín rezaba a Dios: “Da lo que pides y pide lo que quieras”. El nos da la capacidad para obrar y servir al crecimiento de la humanidad. “NO TODOS SERVIMOS PARA TODO ...PERO TODOS SERVIMOS PARA ALGO”.
Dos hijos nos representa a dos personas, varón o mujer, considerados como hijos/as, donde su Amor se ha manifestado, dándoles vida y  proyecto o misión, un trabajo en la VIÑA… mundo...lugar donde El Creador los sembró. Los Cursillistas dirían: “en su metro cuadrado”, su cercanía, su entorno, en su medio de vida, sin esperar ir a otros mundos para desarrollar sus talentos. Las respuestas, libremente dadas, descubren a las personas hasta temperamentalmente. Uno con un perfil dócil y una aparente agilidad, entusiasmo, pronto a cumplir el mandato, pero que es superficial, inestable sin solidez a su SI, en su vida no refleja su compromiso. En nuestro ambiente también identificamos a ‘los Charlatanes’, grandilocuentes que hablan mucho, dan ordenes, mandan realizar y después dicen HICIMOS.  Jesús relató esta Parábola mirando a los Sumos Sacerdote y Ancianos; Doctores de la Ley, conocedores de las Escrituras, llamados a guiar al Pueblo. Exigentes para con los demás en cumplir las Leyes, Normas, Mandatos …”cargando el peso sobre los  fieles sin que ellos las cumplieran”, buscaban justificaciones para no realizarlos. Ellos respondieron si y no la hacen ; los fieles condenados por el no inicial, llevados a la reflexión, realizaron su misión en la VIÑA….Reino de Dios.
Este Evangelio busca valorar las obras sobre las palabras que no llegan nunca a cumplirse. Jesús lo decía a los Sumos Sacerdotes y Ancianos, Escribas y fariseos …”Les aseguro que los publicanos y las prostitutas llegan antes que ustedes al Reino de Dios”. Pero en la actualidad también caemos en esas contradicciones tanto en lo Religioso como en lo Político que antes de las votaciones prometen mucho, hablan tan lindo ...con palabras medidas, estudiadas y dichas con aparente convicción ...digo aparente convicción porque si estuvieran convencidos llevarían a cabo todo lo prometido. Las obras que has edificado en tu vida serán la herencia dejada a la humanidad. El recuerdo de los grandes en la historia dejaron sus huellas ...a nosotros se nos pide edificar un mundo mas humano y feliz.  La herencia dejada por Jesús está escrita en el Proyecto de Vida reflejado en sus Obras y Palabras.
“Dios Bueno que revelaste en Tu Hijo como vivir Tu Proyecto Creador, envía Tu Espíritu para llevar adelante con generosidad un mundo mas armonioso, despertando en cada uno la diversidad de talentos que has derramado.”





domingo, 20 de septiembre de 2020

¿PORQUE TOMAS A MAL QUE YO SEA BUENO?


Domingo XXV. durante el año. (Mt. 20, 1-16). 
Jesús, con una visión profunda de la naturaleza, saca de ella los temas para su enseñanza. El Evangelio de Mateo nos recuerda aquel lugar de viñas, pone el ejemplo de los jornaleros que esperan ser contratados. Con el sacrificio del TRABAJO DIARIO recibían lo justo para vivir la jornada. El Dueño de la viña sale en distintos horarios y ve gente sin ser contratada y los llama. Al final de la jornada les da igual pago a unos por el contrato y a otros por su bondad, sabia que lo necesitaban para comer ese día.
La BONDAD no es aceptar el mal ni la injusticia sino que viene a sanear la división, las grietas, o situaciones que pueden llevar a satisfacer las necesidades básicas por el camino de la violencia. No es aceptar el robo, matar o la corrupción como el camino fácil para vivir. Necesitamos una educación que lleve a valorar el trabajo y ganarse el pan de cada día con el sudor de la frente, como entendíamos antes. Tampoco es dar subsidios y otras ayudas sin dar el trabajo diario de forma permanente. Pueden tomarse como salidas momentáneas, porque los sacrificios caen sobre los trabajadores y sus recursos desviándolos hacia aquellos que terminan siendo clientelismo político. 
Hay que despertar y valorar la disponibilidad al trabajo para vivir. Aquella gente, que el dueño de la viña llama, dice el evangelio: “que nadie los contrataba”, estaban dispuesto a realizarlo. Siempre hubo pobres y Jesús dijo que siempre los tendremos, encontramos pobres con dignidad que desean ganarse la jornada y que nunca se les ocurriría tocar lo ajeno, ni tomarlo como propio. Hay ricos que también han ganado con honestidad lo que poseen, el dueño de la viña nos lo representa, con buen pasar y generoso. Conociendo las necesidades del trabajador fue bondadoso y les dio lo que necesitaban para vivir. Jesús se ve también reflejado con el Dueño de la Viña. El pobre no puede ser tomado como rehén, dependiendo del gobernante de turno, el cual no se animaría dejarlo de votar por miedo de perder el privilegio del subsidio o del beneficio que recibe. 
En todos el Padre Creador ha depositado dones, talentos, cualidades que deben ser utilizados en el bien propio y el bien común. Recordemos la parábola de los talentos ...a todos se nos pedirá cuenta del buen uso. La Bondad de Dios no justifica la pereza.
Nos recuerda cuando nos manda amar aun al enemigo a semejanza del Padre Celestial “...porque El hace salir el sol sobre malos y buenos y caer la lluvia sobre justos e injustos” (Mt. 5,45). 
¿En que Dios creemos? El hombre en toda su historia ha elaborado ideas y figuras sobre Dios. Un Dios a imagen y semejanza del hombre y no el hombre a imagen y semejanza de Dios. Un Dios que se lo ha identificado con la Sabiduría, Poder, Creador, Justiciero, Poderoso, Inmenso, Infinito, Inmaculado... Como siempre al describir algo no conocido lo hacemos relacionándolo con lo conocido, así decimos que Dios nos ve y no tiene ojos, nos habla y no tiene lengua ni tampoco nos escucha con orejas… no necesita de lo humano para tener esas cualidades, así también cuando decimos que hay vida extraterrestre los dibujamos con ojos, orejas, boca… imágenes que se desarrollaron en la tierra. Hay otro modo de ser y tener vida, aunque no lo hemos experimentado. Dios se reveló al hombre en un lenguaje y figura que pueda entender su existencia y quedó humanado en Jesús, el Hijo de Dios hecho hombre, un misterio que nos supera. El es la expresión de las cualidades y deseos del Creador para con el hombre y la creación entera, El es la expresión humanada de Su Bondad, volvamos a El como Maestro de Vida y Bondad.
“Dios, Padre Bondadoso, haznos instrumentos de Tu Bondad superando las divisiones y grietas que ocasionan el odio, orgullo, vanidad, soberbia, egoísmo y violencia, edificando un mundo mas justo y hermanado”.


domingo, 13 de septiembre de 2020

”PADRE PERDÓNALOS PORQUE NO SABEN LO QUE HACEN”.

Domingo XXIV. Durante el año. (Mt. 18, 21-35).
En la historia del hombre el tema de la violencia y las agresiones, como todo mal ocasionado a los demás, tuvo sus juicios y consecuencias según el entendimiento y crecimiento de la misma dignidad humana en búsqueda de soluciones.
La JUSTICIA POR MANO PROPIA, como la conocemos, llevó a que se realizaran actos mas agresivos con consecuencias dolorosas e injustas, trayendo el odio de generación en generación, tribales, familiares, razas y países.
Para evitar los excesos de las respuestas a las agresiones surgió la LEY DEL TALIÓN: “ojo por ojo y diente por diente”. Tratando de equilibrar la agresión recibida con el castigo a dar. Pero seguía siendo una respuesta personal sin que nadie cuestionara. Las  autoridades gubernamentales, tanto reales como religiosas, eran las que decidían cual era el castigo para cada caso. En el tiempo de Jesús el Imperio Romano, con mucha astucia, dejaba tomar decisiones en los Pueblos gobernados con limitaciones. Las Autoridades Judías Religiosas podían realizar la flagelación con un numero determinado de golpes que, para multiplicar el castigo, agregaban en las terminaciones de las tres sogas otras tantas, multiplicando el castigo sin salirse de las leyes establecidas, De esta manera pudieron flagelar a Jesús y coronarlo de espinas, pero no podían matarlo porque se lo prohibía el Gobierno Romano, condena que se reservara realizar. La crueldad de las respuestas eran desequilibradas e injustas, tampoco había posibilidad de defensa.
AQUEL que recibió los tormentos mas morboso e injustos, Jesús desde la cruz, pronunció su visión divina del perdón: “PADRE PERDÓNALOS PORQUE NO SABEN LO QUE HACEN”. Sin justificar el mal recibido trata de manifestar la ignorancia y ceguera con que se realizan. Pasa el tiempo y cuesta asumir soluciones distintos a la agresión como respuesta al mal recibido. El hombre moderno todavía no encuentra otro camino sino las armas y la violencia para reclamar sus derechos. Desde lo mas profundo de los corazones sufrimos las injusticias, el dolor necesita ser superado, no podemos recibirlas y no tener la posibilidad de curarlas, las injusticias reclaman una respuesta reparadora y sanadora.
En un mal ocasionado hay un agresor y una victima que la recibe. Ya sea una persona, una institución, hasta la misma naturaleza ... tan castigada por la falta de su cuidado ( hoy, como nunca se esperarían fieles de la Iglesia Católica, un Papa Francisco elabora y sacar una Encíclica “Laudato si” que tratara el tema). 
Hay un dicho que dice: “Dios perdona siempre  ...el hombre a veces ...la naturaleza nunca”. Dios por su infinita Bondad y Amor no puede realizar otra acción que brotara de su Ser, el perdón es una de ellas como la misma creación y redención. La naturaleza reacciona según el estimulo recibido. El hombre siempre movido por sus intereses y dolor es muy difícil que sea plenamente justo, equilibrado y bondadoso ...castiga como dos mas dos son cuatro. Aunque ahora hay ideologías que quitan la responsabilidad, de los actos malos realizados, culpando a la sociedad injusta que provoca la reacción del victimario. Los ladrones están sueltos como los violadores y asesinos, también los corruptos que aprovechan su cargo no como misión para el bien de la sociedad sino para enriquecerse.
“Padre Celestial envía Tu Espíritu para abrirnos la mente al bien común y fortalecer la voluntad para edificar un mundo mas humano y justo”.


sábado, 5 de septiembre de 2020

“YO ESTOY PRESENTE “.

Domingo XXIII. (Mt. 18,15-20). 
En el tiempo de Jesús se discutía donde estaba la presencia de Dios para ser escuchado y atendido. El Templo de Jerusalén era el único centro donde se revelaba, lugar sagrado, allí entraba solamente el sacerdote de turno. En ese único lugar se realizaba las ofrendas y la intercesión de los hombres, a través del sacerdote, al Único Dios. La Samaritana le pregunta a Jesús donde se realiza la verdadera adoración, porque ellos no tenían el mismo centro de cultura religiosa. Jesús le responderá que la verdadera adoración y comunicación con Dios se extenderá a todo lugar. No estará reducido a un lugar sagrado determinado. El mismo se retiraba a la soledad del desierto o a un monte elevado. Recomendaba retirarse al cuarto, de manera solitaria, para ser escuchado por el Padre Celestial. No hay lugar que nos aparte de la comunicación con Dios. A esta revelación debemos sumarle la confianza de ser escuchados, no ya con la dureza de un Dios distante, juez severo, sino a un Dios revelado como PADRE MISERICORDIOSO, bondadoso, que hace salir el sol sobre buenos y malos.
La fuerza del Templo como único lugar Jesús lo extiende a “DONDE HAY DOS O TRES REUNIDOS EN MI NOMBRE YO ESTOY PRESENTE EN MEDIO DE ELLOS”.
Hoy con motivo de la pandemia se prohíben las grades reuniones, ya en Templos como en las peregrinaciones a Santuarios.  por la capacidad de contagio del virus. Jesús nos dice dos o tres mínimo, no es mucho, se puede conseguir realizarlo en el núcleo familiar o reuniones pequeñas permitidas. Pero también los medios modernos nos facilitan vía Video Reuniones, llamémoslo así.
El hombre es un ser sociable y necesita reunirse e intercambiar pensamientos, sentimientos, ideas, son desahogos necesarios. También lo necesitamos para expresarnos religiosamente. El intercambio y las experiencias personales ayudan a crecer como hombres de fe.
Las REUNIONES pueden tener sus VICIOS que hay que evitarlos. Todos necesitamos expresarnos y ser escuchados, pero también hay que tener el oído abierto para los demás. Respetar el tiempo de escucha y habla, un equilibrio. Cortos, precisos, llenos de unción. Muchas veces nos extendemos y cansamos o nos dispersamos. Otro vicio sería apartarnos del tema principal yéndonos por las ramas: chismes, versiones, condenas y otros comentarios. Estos apartan de Jesús, del encuentro personal con El, con perdida del fervor alejándonos del tema central. Puede convertirse también en un lugar para la terapia personal sacando los problemas personales, familiares o de otro tipo. Solemos buscar consuelo por nuestra tristeza o el deseo de ser una figura aceptada y reconocida, exaltando nuestras virtudes, alabándonos y buscando el aplauso.
¡SOY LO QUE SOY! Dios se nos revela de una manera particular, personal, distinto a los demás, no necesitamos comparaciones ni creer ser mejores o peores que otros.  Debemos tener esa visión de fe que nos lleva a descubrir y experimentar a Jesús presente en nuestras vidas, muchas veces de una manera sencilla que a otros no dice nada, pero que tocó el corazón con una sensibilidad intensa, extraordinaria. No debemos agregar, para evitar ridículo, una salcita complementaria. No, Dios se revela continuamente en los hechos mas sencillos cotidianos y pocas veces en sucesos extraordinarios. Lo experimentamos presente en la vida por una conversación, consejo recibido, un necesitado que se presentó,  una buena acción realizada y otras tantas experiencias de fe. Por eso Jesús nos dice reunidos EN SU NOMBRE. Esto nos quiere decir que es EL centro de nuestras pláticas y escuchas. ¿DONDE HEMOS ENCONTRADO A JESÚS?. Las REUNIONES RELIGIOSAS deben ser de la experiencia vivida de Dios. ¿Como viviste la experiencia de la Presencia de Jesús?. Y también recordar que El nos dice: “YO ESTOY PRESENTE EN MEDIO DE ELLOS”. Jesús está presente en ese encuentro, cuando nos reunimos en su Nombre...nos escucha atentamente y desea de nosotros generosidad y memoria de su presencia en nuestras vidas. 
“Espíritu Santo, llena nuestras mentes de la Presencia Viva y Actuante del Padre Celestial. Que la Vida de Jesús y su Mensaje, descubierto en nuestras vidas, sirvan de contagio y modelo para edificar el Reino de Dios”.