domingo, 25 de diciembre de 2022

“LA PALABRA ERA LA LUZ VERDADERA QUE, AL VENIR A ESTE MUNDO, ILUMINA A TODO HOMBRE”.

25 de diciembre. Nacimiento de Jesús. (Jn.1,1-14). 
El Evangelista Juan nos relata con un lenguaje místico y elevado el suceso mas grande de la Historia: DIOS SE HACE HOMBRE. Viene en las entrañas de una Mujer, asume la naturaleza humana, su desarrollo y dependencia, junto con José su Esposo, hasta su madurez. ‘En todo semejante al hombre, menos en el pecado’.
Esa venida que pasó desapercibida por los GRANDES DEL MUNDO, nació en un lugar de albergue de los animales, un pesebre.
Juan nos lo relata como la PALABRA que estaba desde el principio junto a Dios … Palabra “que era Dios”. La palabra se diferencia del sonido, del ruido vocal, en que expresa un concepto, un MENSAJE. Hay muchos idiomas entre nosotros, que si no lo conocemos y entendemos, queda ante nuestros oídos como un simple ruido armonioso, hasta musical pero sin sentido. Los pájaros nos brindan mucha armonía y belleza en sus variados cantos, pero no nos trasmiten un concepto.
Jesús vino a REVELARNOS una VERDAD, que existía desde la creación. “Sin ella no se hizo nada de lo que existe…”. Nos dice que Jesús no vino a decir nada nuevo sino reafirmar lo que desde la creación está al alcance del hombre conocerlo, respetarlo y cuidarlo. Muchas religiones buscan convencer, ser la verdadera, cuanto mas sus manifestaciones son exageradas: ritos con rarezas hasta ridículas y violentas, o majestuosas, solemnes. Creyendo que a través de ellas manifiestan ser la verdadera religión, perdiendo la sencillez y naturalidad. Lo bello, sencillo, armonioso, equilibrado, expresa mejor la bondad y verdad. 
No es un conocimiento especulativo, abstracto, que vino a dar a conocer, sino una VERDAD que se revela en la misma creación y está a nuestro alcance descubrirla. Debido a nuestras debilidades y egoísmos estamos ciegos en ver las bondades que ellas nos ofrecen. Él vino abrir nuestra mente y corazón a la VERDAD. Dios se revela a través de ella, se da a conocer y convive con el hombre y toda la creación. Tampoco es una especulación que se quede en el marco de la teoría, sino que revela una verdad necesaria para ser asumida en la vida. No es una conclusión teológica, de alguna de las tantas Escuelas, sino tan sencilla que TODOS  la pueden conocer, aceptar y vivirla. 
La VERDAD revelada en la misma creación, sus leyes, debe llevarnos a la necesidad de una relación armoniosa. El mismo fin que ellas nos revelan, a través de nuestra mirada atenta y dócil, debe llevarnos a entender que la ciencia no puede ir contra de los Planes Divinos, como la religión impedir el avance científico. Las dos miradas deben ayudarse y respetarse para encontrar el camino en conocer la naturaleza, cuidarla y convivir con ella, edificando un mundo mejor. 
“En ella estaba la Vida… la luz de los hombres…  Ella estaba en el mundo… y el mundo no la conoció… los suyos no la recibieron…”. Si bien la Voluntad Divina se da a conocer en la misma creación, por el egoísmo, vanidad, orgullo, soberbia, avaricia... el hombre actúa  sin respetarla. Hoy nos encontramos con un ‘Dios ausente’ en la mente y decisiones del hombre moderno. Actúa como si él mismo fuera dios, que puede libremente utilizar la naturaleza a su capricho y voluntad.  Nos encontramos que ese ateísmo práctico, VIVIR COMO SI DIOS NO EXISTIERA, nos lleva a sufrir las consecuencias de una naturaleza rebelde que actúa contra el hombre mismo. Las consecuencias terminan en un desequilibrio ecológico, un calentamiento global, desaparecen especies que regulaban el equilibrio, aún el mismo aire que respiramos contaminado.
La NAVIDAD fue perdiendo la centralidad: LA VENIDA DE DIOS HECHO HOMBRE... 
… SU MENSAJE: edificar un mundo mas equilibrado, armonioso. Ya no vemos los pesebres del Niño Dios, María y José, sino del pino (que representaba la vida inmortal del Niño), de Papa Noel, un viejito generoso que brinda regalos a todos... sidra y pan dulce.
“Niño Dios, asumiendo nuestra debilidad has elevado lo humano a la Grandeza de lo Divino. Haz que, viéndote tan humano y pequeño, entendamos que no está en lo grande, sino en las pequeñas acciones cotidianas, la edificación de un mundo mejor”.


domingo, 18 de diciembre de 2022

“MARÍA SU MADRE… CONCIBIÓ UN HIJO…”.

IV° Domingo de Adviento. (Mt. 1,18-24). 
“Este fue el origen de Jesucristo…”. Las parejas se realizaban de jóvenes. Empezaban con un ‘desposorio’, compromiso que realizaban los padres en la entrega de sus hijos para la vida en común. Mas tarde se realizaba la unión, la convivencia, con la realización de la fiesta que se prolongaba por unos días. 
María estaba comprometida con José “y, cuando todavía no habían vivido juntos, concibió un hijo por obra del Espíritu Santo…”. El Gran Misterio, de la Encarnación del Hijo de Dios, no era fácil entenderla y aceptarla como algo fuera de la unión natural del varón con la mujer. Con el tiempo, para conservar la pureza y santidad de ese Misterio, se llevó a un ‘angelicalismo’. Como si lo NATURAL hiciera perder la belleza de los Planes Divinos… quedar embarazada, llevar consigo los meses del embarazo, el niño que va creciendo en dependencia de SU MADRE, el parto, dar a luz al Niño, sin ponernos a cuestionar ¡cómo se prolongaría la virginidad!. Una MADRE es lo mas bello y maravilloso que Dios creo. Aquel lugar donde se concibe, desarrolla y da a luz una nueva vida. Dios se hizo hombre, quiso ser concebido, crecer en el seno de una mujer y ser dado a luz, con todas las necesidades de un bebe, dependiendo en todo de unos padres.
Cuando la joven mujer era infiel, mas aun cuando la encontraban embarazada, su fin era terminar apedreada públicamente; como aquella mujer presentada a los pies de Jesús por encontrarla en plena infidelidad. “José, su esposo, que era un hombre justo y no quería denunciarla públicamente, resolvió abandonarla en secreto”. La confianza, entrega, bondad, y cuantas virtudes bellas y grandes de José… ¿Qué habrá pasado por su mente y corazón? confiado en la pureza, virginidad y santidad de María… ¡que confusión grande al verla en ese estado!… en vez de condenarla como solía realizarse, y estaba en sus leyes, resolvió “repudiarla secretamente”. Dejar pasar de largo ese momento triste y confuso y seguir con su plan de convivencia en común.
Dios no abandona al que confía en El… para los momentos difíciles llega la repuesta, no como deseamos y pretendemos que se desarrolle. Dios tiene sus planes y no son los nuestros, de nuestra parte ofrenda de docilidad y confianza. José tuvo sus momentos de turbación, confusión, pero la confianza le abrió la disponibilidad para tener la respuesta y alivio del dolor, prefirió guardarlo en secreto. Imaginemos las sospechas y condenas sociales y religiosas de aquellos tiempos.
“..el Ángel del Señor se le apareció en sueños…”… no fue por revelaciones extraordinarias como apariciones fuera de su interior... Fue “en sueños”, pero lo suficiente para entender que ese diálogo no fue inventado, dándole la seguridad plena de venir de Dios. Fue un despertar dando tranquilidad y fortaleza para SU MISIÓN: “… a quien pondrás el nombre de Jesús, porque Él salvará a su Pueblo de todos sus pecados”.
Como la gran misión de María para ser MADRE de JESUS, no podemos minimizar la GRAN MISIÓN de José, dando su línea hereditaria davídica, y quien diera el NOMBRE al Niño, revelando la MISIÓN del NIÑO por nacer: Jesús significa “DIOS SALVA”.
“San José, Padre Custodio del Niño Dios y Su Madre, fortalece nuestras vidas cuando estén turbadas por la inseguridad de nuestro futuro y por la misma codena social y religiosa establecidas en sus leyes”.

domingo, 11 de diciembre de 2022

¿CUAL ES TU CURRICULUM VITAE...?.

III° Domingo de Adviento. (Mt. 11,2-11). 
Jesús era un predicador y sanador ambulante.. “partió de allí, para enseñar y predicar en las ciudades de la región”.
Juan Bautista, preso, manda a sus discípulos “para preguntarle: ‘¿eres tú el que ha de venir o debemos esperar a otro?’”.
Los judíos habían sido dominados e influenciados culturalmente por los Griegos, en esos momentos lo estaban bajo el poder del Imperio Romano. Vivian con la esperanza de un liberador, recordando a David, un liberador davídico. Alguien que, como aquel entonces venciera a Goliat, pudiera darles la independencia. Con la violencia alcanzar la victoria y la conquista liberadora. La VIOLENICA siempre presente, aun tras ideales justos y sublimes. Si meditamos las enseñanzas del Maestro no encontramos esos métodos liberadores.
“Juan Bautista oyó hablar en la cárcel de las obras de Cristo, y mandó… para preguntarle…”.
Cuantas necesidades tienen los distintos Gobiernos y el Pueblo se pregunta buscando a su liberador. Aquel que levante su País, recupere la situación económica, que acabe con la pobreza, el hambre, consiga un trabajo estable, levante la dignidad de la gente y no vivir de subsidios y limosnas...
El Pueblo pregunta a los postulantes a cargos públicos … “¿eres tú el que ha de venir…?” esperando un verdadero liberador… 
Cada postulante al cargo público ‘vende su imagen’ y plantea un plan político de gobierno… MUCHA TEORIA Y POCO PRÁCTICO. El Pueblo se entusiasma y vota...luego viene la desilusión. Necesitamos VER y OIR obras realizadas, con transparencia y sin corrupción. 
¿Qué esperaba el Pueblo de Jesús? ¿Qué esperas tu mismo de Jesús? HOY DÍA.
Cuando te presentas a la oferta de un trabajo te piden el “curriculum vitae”: datos académicos, formación profesional, experiencia, aptitudes,  trabajos realizados, ...  méritos.
¿QUÉ RESPONDES DE TI MISMO?. Una teoría, un proyecto bien elaborado, tu curriculum…
Jesús respondió a los discípulos de Juan Bautista.: “Vayan a contar a Juan lo que ustedes oyen y ven; los ciegos ven y los paralíticos caminan; los leprosos son purificados y los sordos oyen; los muertos resucitan y la Buena Noticia es anunciada a los pobres”.
Jesús no presenta una ‘teoría’ sobre un liberador o líder político social… sino OBRAS...lo que OYEN y VEN., este es el curriculum vitae de Jesús., no una pagina bien elaborada teóricamente para convencer a sus oyentes, sino un modelo que deben imitar. Lo que vemos cómo actuó Jesús es modelo para imitar y no para admirar, o esperar que otros lo realicen. 
Podemos avanzar en la teoría de cómo gobernar, como profundizar el conocimiento de un tema determinado… pero nuestro obrar es la que verdaderamente nos define, es nuestro curriculum vitae.
La misma Iglesia ha avanzado muchísimo en la teoría sobe teología, moral, dogma, liturgia… . Aun para cubrir cargos eclesiásticos importantes se les pide su curriculum vitae, donde estudiaron y que cargos asumieron. Sin curriculum vitae estuvo generosamente cubriendo necesidades humanitarias, surgiendo Congragaciones para los mismos. 
Hoy día las necesidades se las ve cubrir por ‘laicos comprometidos’, sencillos, humildes con una EMPATIA grande. Ante las necesidades salen aliviar al enfermo, hambriento, solitario, adicto, sin muchos títulos sino con AMOR cristiano... Surgen los comedores barriales, médicos de frontera, hogares de paso, de recupero de adicciones, asilos de ancianos, maestros y profesores de Escuelas de Vida… ESTE ES EL CURRICULUM VITAE de los verdaderos seguidores e imitadores de Jesús, Maestro de Vida: lo que OYEN y VEN.
“Señor Jesús, Maestro de Vida, que nuestras acciones no nos delaten la falta de empatía. Ayúdanos a encontrar la alegría en ser generosos en Tu imitación, trasparentando Tu imagen. Que el mundo lleno de egoísmo, vanidad y soberbia, pueda ‘ver y oír’ la edificación de un mundo distinto”.


domingo, 4 de diciembre de 2022

“ÉL LOS BAUTIZARÁ EN EL ESPÍRITU SANTO Y EN EL FUEGO…”.

II° Domingo de Adviento. (Mt. 3,1-12). 
Próximo a memorar el nacimiento de Jesús en Belén, el Evangelio nos lleva recordar a Juan Bautista, su imagen austera y el lugar profético: el Rio Jordán.
Juan vivía de una austeridad extrema, este era el primer mensaje que daba a un Pueblo que había pasado de la necesidad en el desierto a gozar de un estar privilegiado en Canaán. 
Fueron muchos años en el desierto, desde el cruce del Mar Rojo, escapándose del ejercito Egipcio y de la esclavitud, hasta la entrada a la Tierra Prometida, Canaán. 
El desierto se convirtió en lugar de austeridad y purificación. Vivir allí se necesita mucha simplicidad. Todo lo superfluo queda fuera de los planes... deseos. Allí LO POCO ES MUCHO, se valora la vida simple, sacrificada, austera.
¡Cuanto mas si se vive en peregrinación!. ESTAMOS DE PASO. Nacimos desnudos y volveremos igual a la tierra, sin llevarnos nada.
Mucha carga … mucha molestia y desvía la atención. 
Cuanto mas bienes materiales tenemos, mas atados a un estilo privilegiado; olvido de nuestras raíces, proyectos y una convivencia marcada por el egoísmo. La mirada se detiene en el deseo de poseer cada vez mas bienes. ¡Cuantos fueron ayer pobres! y, ante la posibilidad de tener riqueza, se olvidan de su raíz considerándola como humillante. Miran con altanería al que la vive hoy, disminuyendo su dignidad por ser pobre.
VALES NO POR LO QUE POSEES SINO POR LO QUE SOS. Tus cualidades humanas te dignifica y valora.
La austeridad del Bautista nos lleva recordar a ese Pueblo que cruzó el Rio Jordán pobre. La providencia de Dios le dio la posibilidad de crecer y tener un estar acomodado. Esto los llevó al olvido de Dios y sus Planes para ellos. La autosuficiencia engrandece tanto el EGO que considera no necesitar de la guía divina; mira a los demás y al necesitado con desprecio. Jesús nos enseñó a mirar con empatía y hermandad.
La Iglesia nació pobre, viviendo de la generosidad de la gente. Ella tiene que volver, como Juan Bautista, al desierto. Volver a la austeridad, desprendimiento, empatía, y mirada al necesitado con generosidad. Una Iglesia rodeada de riqueza es semejante a ese Pueblo estancado en Canaán. Necesita VOLVER la mirada DONDE NACIÓ y de QUIEN recibió el MANDATO de “ID.. EVANGELIZAD EL MUNDO ENTERO”. Sin llevar ni exigir alguna carga pesada, que desvía la misión recibida. 
VOLVER AL DESIERTO, seria también no poner el acento en todo aquello que hace pesado el PEREGRINAR... La riqueza desvía la mirada y su Misión. Hay riquezas que no solo se detiene en lo material, sino también en lo cultural, desarrollo especulativo… donde ya no esta la preocupación y cuidado en lo que le dio origen al mandato de Jesús, Maestro de vida. La Iglesia se ha convertido en un ADUANERO que vigila la entada y salida de un estado al otro, y no en llevar una vida sencilla, cercana, empática, como el BUEN PASTOR. Él busca la oveja perdida, la carga en sus hombros, cura las heridas, alimenta su vida … la centralidad está en la MIRADA de JESUS en el hombre. 
¡CUIDA AL HOMBRE! y él cuidará al mundo; habrá armonía y paz.
Juan Bautista, no se predicaba a si mismo, sino que centraba su mirada en quién era mas que él: “...pero Aquel que viene detrás de mí es más poderoso que yo, y yo ni siquiera soy digno de quitarle las sandalias”. 
Volver al otro lado del Jordán es volver a los principios, a la pureza de vida sin las cargas, sino la MIRADA en y de JESUS.  Él nace en la pobreza del pesebre, un lugar que albergaba los animales, porque no encontraron otro lugar para ellos. Nadie los recibió, naciendo en la pobreza; tampoco festejaron su nacimiento, ni conocieron su DIGNIDAD. Solo será revelado a los que eran despreciables por la sociedad, como eran los pastores y, aquellos venidos del paganismo, los Reyes de Oriente, estudiosos de los astros.
“Maestro, que en Tus Palabras y Ejemplo de Vida se detenga nuestra mirada e inunde nuestra vida de Tu Espíritu, bautizándonos en el fuego de tu amor por los hombres”.