domingo, 28 de mayo de 2023

“COMO EL PADRE ME ENVIÓ A MÍ, YO TAMBIÉN LOS ENVÍO A USTEDES...SOPLÓ.. RECIBAN EL ESPÍRITU SANTO”.

Domingo de Pentecostés. (Jn. 20,19-23). 
El Pueblo Judío celebraba esta fecha como los cincuenta días después de la Pascua, fecha de la cosecha y ofrenda de las primicias. Luego pasarían a la celebraban de la Alianza del Sinaí. Con tal motivo peregrinaba mucha gente a Jerusalén. Los Apóstoles, por miedo, estaban reunidos en el Cenáculo a la espera del cumplimiento de la promesa del Maestro, la venida del Espíritu Santo.  
¿Qué significaba para ellos esa Venida? ¿Quién era o que es El Espíritu? El Judío es monoteísta y era muy cuidadoso de no mezclar divinidades, como los romanos y griegos. En el Antiguo Testamento aparece el Espíritu como una fuerza divina que movía a las personas en la realización de un oficio profético o mesiánico. En Jesús no era una acción fuera de El, sino incorporada a su vida. Fue concebido, curaba, expulsaba demonios, hablaba en El  y soplaba sobre los mismos Apóstoles enviando ese Espíritu. Ellos recibirían el Espíritu . Jesús tenía una unidad con El y por El la unión con el Padre. Jesús al prometerles ese Espíritu le anunciaba que realizaría acciones a través de ellos: recordar lo enseñado, curaciones milagrosas, fortaleza ante las adversidades, hablar públicamente y dar la vida con fortaleza. 
Una vez recibido abrieron las puertas y empezaron a predicar a los oyentes venidos de distintos lugares, los escuchaban en su idioma de origen. Desde ese entonces se extendieron por el mundo anunciando el Mensaje de la Buena Nueva dada por Jesús: Dios es un Padre Misericordioso y desea lo mejor para el hombre ...TODOS, sin excepción de raza, sexo y religión, formando una gran familia humana donde todos son valiosos y amados por El y todos tenemos una misión que cumplir. Nuestras vidas tienen sentido para uno mismo y para los demás. En el Hijo asumió la naturaleza humana, divinizándola, gloriosa ya en Dios.  Para obrar conforme a su Proyecto de Vida necesitamos la fortaleza y Guía de lo alto, por eso al Espíritu también se lo llama Maestro del Alma, Abogado, Inspirador, Consejero, Fortaleza y cuantas acciones buenas surgen a través de los hombres dóciles a EL. La gran Misión es la edificación de un mundo mejor, mas humano, justo, equilibrado, ARMONIOSO. 

En todos de los tiempos el Espíritu fue y sigue obrando a través de HOMBRES INSPIRADOS, aquellos dóciles varones y mujeres que ante realidades inhumanas difíciles se entregaron para mejorarlas. Estos son los Santos/as; en la India surgió Teresa de Calcuta rescatando de las calles moribundos viendo en ellos reflejado el rostro de Jesús; ante la necesidad de asistencia de los discapacitados un Don Orione; otros ante los enfermos … educación … asistencia de pobres … Hoy en realidades nuevas e inhumanas surgen nuevos SANTOS movidos por el Espíritu: ante la droga, alcoholismo, prostitución, ancianos, gente abandonados que viven en la calle… ¡cuantas mujeres que realizan comedores barriales para gente necesitada! ¡Cuántas mas hay que suman a esta lista!. Cuando ponemos trabas a estos Inspirados del Espíritu estamos frenando la obra Salvadora de Jesús. La Iglesia cuando vive para sí, muere para los demás y abandona la Misión dada por Jesús. Nos hemos preocupado demasiado y prolijamente en cuidar la mirada a Dios y adorarlo, como los Apóstoles mirando el cielo ante el asombro de la desaparición del Maestro hasta que un ángel les comunica bajar a la tierra y seguir los pasos enseñados por Jesús, el Maestro de Vida. Caminando por donde y como El vivió, por su imitación llegaremos adorarlo de verdad y edificaremos su Reino de Amor, Justicia, Paz, Gozo, Felicidad y Vida. 
“Espíritu Santo muéveme imitando al Maestro de Vida, para cambiar este mundo ‘que pareciera gobernado por el Maligno (infundiendo odio, orgullo, vanidad, soberbia, egoísmo, violencia y muerte’), sin entender que nuestra vida tiene sentido, siendo generosos con los Dones y Talentos que Tu nos das”.

domingo, 21 de mayo de 2023

“YO HE RECIBIDO TODO PODER EN EL CIELO Y EN LA TIERRA…”


Ascensión del Señor. (Mt. 28, 16-20).
 Jesús se aparece ante los once Apóstoles en un monte de Galilea, despidiéndose de ellos. Tres revelaciones nos trasmite: primero los plenos PODERES que se le fue dado. En segundo lugar el ENVIO a todo el mundo a proclamar la Buena Nueva de la Salvación y en tercer lugar que ESTARÁ con nosotros hasta el fin del mundo.  
 Las dudas no faltaron en los Apóstoles sobre su presencia real. Esto nos tranquiliza sabiendo que también podemos dudar ... saldrán cuando demos lugar a la FE en JESÚS RESUCITADO y GLORIOSO. Tomás tuvo que poner sus dedos en las llagas gloriosas de Jesús … nosotros en las respuestas a las dudas de ellos, sus testimonios. Ahora en la despedida siguieron algunos dudando de la nueva realidad que Jesús presentaba de sí mismo. 
 Se despide de ellos manifestando ya cumplida su misión y enviándolos al mundo entero: HACER DISCÍPULOS ... bautizar en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo  y “ENSEÑÁNDOLES A GUARDAR TODO LO QUE LES HE MANDADO”. 
 En la resurrección Jesús se presentó de una manera confusa a los Apóstoles y a los Discípulos de Emaús que lo reconocieron recién en la fracción del pan. Aparecía y desaparecía estando las puertas cerradas, ya en Jerusalén o Galilea sin necesidad de trasladarse. 
 Hoy recordamos la partida de este mundo o de esta realidad de vivir humanamente a otra distinta. Jesús les había revelado de que se iría a la “Casa del Padre”, prepararía un lugar para los suyos también. Palabras y realidad misteriosa para nuestra experiencia terrena. ¿Cómo fue la realidad del Resucitado?, ¿Cómo es la realidad de la Ascensión?, ¿Cómo es y donde está la CASA del PADRE?.
 Tratando de explicar esas realidades con palabras humanas no dejamos también de expresarlas en un tiempo y una visión cultural distinta. El pueblo judío entendió de una manera la realidad de “cuerpo” como la experiencia de ser en toda su realidad y nosotros heredamos del pensamiento griego, su filosofía, como el hombre formado de cuerpo, alma y espíritu. El cuerpo glorioso de Jesús no fue como la resurrección de Lázaro, revivir para luego morir. ¿Como entender la Ascensión? A los niños en el catecismo le dibujaban volando en una nube, con corona en su cabeza, una expresión totalmente infantil ...hoy como daríamos a entender este paso de Jesús? El Papa Benedicto XVI lo expresaba como el paso a una NUEVA REALIDAD DE SER HOMBRE, a una DIMENSIÓN DISTINTA DE SER... No deja de ser palabras maravillosas, llenas de sabiduría y capacidad de reflexión para expresar lo desconocido … pero siguen siendo misteriosas. En todos existe el deseo de la resurrección y pervivencia que nos predispone aceptar lo revelado por los Apóstoles.  
 A través de los tiempos los hombres trataron de explicar el paso al mas allá sin dejar claras las dudas, se elaboraron doctrinas, teorías, estados intermedios de purificación (purgatorio), hasta poniendo días de estadía, también en las indulgencias. Todo se tranquiliza cuando ponemos en Jesús  nuestra confianza. La PLENITUD DEL HOMBRE la realizó Jesús llevando consigo nuestra naturaleza a la unión plena con Dios. En esta vida experimentamos constantemente nuestras limitaciones e imperfecciones. Solo en Cristo Jesús se experimenta la plenitud que estamos añorando adquirir. Nuestra humanidad en Dios esta en esa plenitud deseada, llamándonos a participar de ella, hacia allá miramos confiados. El llegó y nosotros peregrinamos, orientamos nuestras vidas, caminando por la senda que El nos dejo. Por eso no es tanto enredarnos en términos filosóficos y teológicos, ni doctrinas y ritos. 
 Lo importante es entrar en el CAMINO de JESÚS, su imitación, su mensaje, su proyecto de vida. Como pensó, hablo, actuó...“enseñándoles a guardar todo lo que les he mandado”. ¿QUÉ NOS MANDÓ?. Ser fieles a SU ESTILO DE VIDA. No me parece que lo sea vivir en aquellos palacios y estilo de vida sofisticada que solemos tener los CONSAGRADOS. En la historia de la Iglesia hemos dejado de ser ejemplo de vida de lo que Jesús “nos mando”. Un Dios que es Padre de todos y abrazo a ‘todo el hombre’, sin diferencias.
 “Jesús, Maestro de Vida, Tu has llevado nuestra naturaleza a la Casa del Padre, ayúdanos a centralizar nuestras vidas en el Camino que conduce a la verdadera felicidad y perfección del hombre en Dios”.


domingo, 14 de mayo de 2023

“EL QUE ME AMA SERÁ AMADO POR MI PADRE”.

VI° Domingo de Pascua. (Jn.14,23-29)
 El amor de amistad busca tener una semejanza con aquel a quien ama, busca una identidad, tener un mismo pensamiento…. ideal. Aun teniendo algunas diferencias, existe entre ambos un respeto y temas que los une fuertemente, los cuales no pueden renunciar. La política y el deporte suelen ser motivos de división y temas que no se pueden hablar entre amigos sin caer en alguna discusión… la amistad no llega a la posibilidad de diálogo...falta aun madurez en la amistad. 
 Jesús presenta su fidelidad y amistad unida hasta relacionarlo con el Padre Celestial. “El que me ama será fiel a mi palabra, y Mi Padre lo amará…”. Jesús presenta de esta manera la relación intima con Su Padre: “...La Palabra que ustedes oyeron no es mía, sino del Padre que me envió”. Él tiene con el Padre una unión que no puede sino trasparentar el pensar del Padre, una unión tan fuerte que el que lo escucha... escucha al Padre, el que lo ama será amado por el Padre. 
 En esta unión tan fuerte e intima nos promete enviar AQUEL que los une …”...el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi Nombre…”. 
 El ESPÍRITU SANTO tendrá una MISIÓN como la tuvo el Hijo: “… les enseñará todo y les recordará lo que les he dicho”. Volver a las fuentes, al Mensaje de Jesús y los Proyectos del Padre celestial, Nuestro Creador, es entrar en el conocimiento del deseo original del Creador, necesitamos del Espíritu para que nos enseñe y recuerde COMO lo vivió Jesús, como Maestro de Vida. 
 Los hombres si fueran dóciles y escucharan fielmente las PALABRAS de JESÚS y dejaran habitar al Espíritu seriamos capaces de edificar un mundo mejor, armonioso, justo…. porque el Espíritu, cuando habita, inspira, mueve COMO cuidar la creación y convivir entre nosotros en armonía y respeto. Mirando hacia AQUEL que dejó inscrito en la creación (por eso la ciencia es positiva y ayuda a encontrar la Voluntad de Dios Creador, no debe haber discrepancia entre ciencia y fe),  y en nuestra inteligencia dándonos la capacidad de encontrar esos signos de Dios, podremos edificar un mundo mejor, sano, movidos por el mismo Amor del Padre con el Hijo y el Espíritu Santo … “iremos a él y habitaremos en el…”. 
 A continuación Jesús trasmite a sus Apóstoles y seguidores el resultado de tener el Espíritu y seguir las enseñanzas del Maestro… trae la PAZ: “les dejo la paz, les doy MI PAZ…”. Los hombres,  llevados por el orgullo, avaricia y el vértigo del poder, a través de sus decisiones y gobiernos manipulan a los demás y a la ceración entera. Llevan a independizarse del ORDEN del Creador y su ARMONIA trayendo las guerras, divisiones, injusticias, muertes ... Es la gran lucha entre el bien y el mal… entre el  Proyecto de Dios Creador y el egoísmo vanidoso del hombre movido por el Maligno. La paz no se consigue por el equilibrio de fuerzas poderosas y el miedo de una guerra mundial atómica, donde no quedaría nada. La PAZ verdadera se consigue por mirar y buscar juntos el bien y desechar el mal, teniendo las mentes abiertas con sinceridad y libres de al avaricia y egoísmos. Jesús trasmite su  PAZ “...pero no como la da el mundo”. 

“VEN ESPÍRITU SANTO llena los corazones de Tus fieles con la luz  del Mensaje de Vida de Jesús y enciende en nosotros el fuego de Tu Amor para ser capaces de renovar la faz de la tierra”.


domingo, 7 de mayo de 2023

”YO ESTOY EN EL PADRE Y EL PADRE EN MI”.

V° Domingo de Pascua. (Jn. 14,1-12).
Jesús se va despidiendo de los Apóstoles en la última Cena. Los corazones turbados y entristecidos necesitaron del Maestro un discurso animador, se escuchará en adelante la palabra: ¡ánimo! ¡no tengan miedo! ¡Yo he vencido al mundo…! En el Evangelio de hoy les dice “NO SE INQUIETEN…”. Les promete estar con ellos y prepararles un lugar en la Casa del Padre. 
Les pide que tengan FE: “CREAN EN DIOS Y CREAN EN MI”. Creer es aceptar algo (un contenido, un mensaje) de alguien, no porque se lo entienda sino por la autoridad del que lo revela. La fe se deposita en Alguien que ha adquirido en nosotros un lugar elevado de confianza. ¡Cuanta confianza depositamos en hombres! que solo en Dios debería dárselo. Pero es humano, conociendo nuestras limitaciones, depositar confianza en aquellos que saben mas que uno. Depositamos en los médicos, abogados, ingenieros … cada uno en su oficio, pero en Dios sólo se da que TODO es confiable, nada queda sin descansar en El en sabiduría, bien y promesa de felicidad. Jesús había compartido estos tres años intensos con ellos, conocieron la belleza de su mensaje, el deseo de un mundo mas humano y feliz para todos, sin privilegios. Les trasmitió poderes que vieron realizados por El y ahora la promesa de que “el que cree en mi hará también las obras que yo hago, y aún mayores, porque me voy al Padre… si ustedes me piden algo en mi nombre YO lo haré”. 
La experiencia personal con Jesús llevó a sus seguidores la convicción de “COMO” vivir dignamente y bien entre los hombres, “CUAL” es el beneficio alcanzado por su estilo de vida y el “FRUTO” que alcanzará, su destino, su fin. El es el CAMINO la VERDAD y la VIDA. En el catecismo hemos desarrollado los temas de Moral (Camino), Dogma (Verdad) y los Sacramentos (Vida) pero independientemente de mirar a Jesús Maestro y Modelo, como se desenvolvió, sus gestos, modo de entender las costumbres y las relaciones entre los hombres, la libertad de espíritu ante las normas religiosas, la revelación de Dios como Padre Misericordioso, y alimentarnos de su Proyecto de vida, para llegar a la Casa del Padre. 
El es el CAMINO que conduce a la “Casa del Padre” donde hay lugar para todos, preparado por El. ¿COMO obrar para alcanzar ese beneficio? Con el tiempo hemos desarrollado mucho las acciones morales convenientes para una buena y digna convivencia entre los hombres, desarrollando la MORAL, pero no presentamos las OBRAS DE JESÚS: “el Padre que está en mi es el que hace las obras. Créanme: Yo estoy en el Padre y el Padre en mi. Créanlo, al menos, por las obras…”, como obró El, cuales fueron sus modos de proceder y relacionarse, MIRAR NUEVAMENTE A JESÚS. El es el Camino, su pensar, obrar, hablar … debemos imitarlo. Gandhi decía que si los cristianos vivieran lo que predican él se convertiría.  
Podemos desarrollar minuciosamente normas de vida, verdades teológicas, ritos ... que con rigor buscamos se vivan y castigamos con condenas al que se aparta de ellas, pero con el peligro de no ser el modo ni el pensar de Jesús. El se acercó al pobre, mendigo, enfermo, leproso, paralitico, moribundo, al de vida desordenada como la prostituta, recaudador de impuestos, los ricos ostentosos y todos los que condenamos y prometemos un destino infernal. Se acercó sin condenar y desde su situación buscó curar sus heridas y brindarles un horizonte distinto y feliz. 
“Madre Celestial,  deseamos que ‘experimentando tu ternura sanes nuestras heridas, consueles nuestras tristezas y fortalezcas nuestras debilidades para transitar esta vida con generosidad y confianza’ ”.