domingo, 31 de diciembre de 2023

“...LLEVARON AL NIÑO ...PARA PRESENTARLO AL SEÑOR”.

 

Domingo de la Sagrada Familia. (Lc.2,22-40). 
El Domingo siguiente a Navidad celebramos la fiesta de La Sagrada Familia.  El Creador al venir en Carne, humanizarse, asume lo humano y forma un núcleo que llamamos familia, según las mismas costumbres judías de entonces, por el varón, mujer e hijos. 
La Sagrada Familia estaba constituida por la cabeza varonil de José, responsable de cuidar ese núcleo ante los peligros. El Ángel del Señor se aparece a él anunciándole el deseo, por Herodes,  de matar al niño recién nacido, como también el anuncio de la posibilidad de la vuelta desde Egipto, cuando el peligro ya no existía. José con su trabajo debía mantener el sustento del hogar. 
La mujer, María, dedicada cuidadosamente del hogar, que no era ser esclava del varón, sino responsable del cuidado material y educativo de los hijos hasta los ocho años, donde el varón pasaba a ser educado en el ambiente varonil del trabajo y maduración afectiva con el padre y la mujer seguía educada por su madre. De esta cultura surge el llamar Patrimonio (de padre) a los bienes materiales adquiridos y matrimonio (derivado de madre) a lo que formalizará una relación sostenible, dividiendo las responsabilidades del hogar. 
Hoy día la responsabilidad esta más compartida, ya no se ve mal al varón lavar platos, hacer la comida, barrer la casa ...tareas del hogar que solo la realizaba la mujer, como también la mujer mas integrada a la sociedad, asumiendo cargos de responsabilidad social, antes inimaginable: Doctoras, Arquitectas, Políticas, Cargos Jerárquicos….  que en la Iglesia Institución todavía no se le han abierto la posibilidad o están planteando lentamente. Se esta buscando encausar los grandes valores femeninos como aportes a la humanidad. No se busca la igualdad del varón con la mujer, como si fueran iguales, sino respetando la diversidad del pensar, sentir; la mirada distinta llena del sentimiento femenino. La riqueza de lo diverso del varón y mujer, complemento para caminar juntos, uno al lado del otro y no uno detrás del otro. Dios los creo varón y mujer, distintos,  complementándose, no anulándose.
“Sagrada Familia hacia ustedes dirigimos nuestra mirada atenta para ser guiados por los valores humanos depositados y bien encausados en beneficio de la humanidad”.


lunes, 25 de diciembre de 2023

“...Y LA VIDA ERA LA LUZ DE LOS HOMBRES”.

 



25 de diciembre. Navidad.  (Jn. 1, 1-18). 
El Evangelio de Juan se diferencia de los otros en que su mirada es contemplativa y de allí su forma literaria, llamando  a este como “Evangelio espiritual”.
El Inicio del Evangelio de Juan no comienza desde el nacimiento, ni desde el anuncia de Juan Bautista, sino que eleva la reflexión al inicio del mundo … desde Dios mismo ...de allí surge el Misterio de la “Palabra hecha Carne”. Existía en Dios y por El fueron hechas todas las cosas… es una Palabra Eterna y Creadora ...de allí viene la VIDA como una LUZ que los hombre pueden descubrir la acción de Dios y el respeto a todo lo creado, como el habitad en donde vivirá y se desarrollará  de generación en generación. Llevando el tema al mismo Génesis: “Al principio existía la Palabra estaba junto a Dios.. era Dios… todas las cosas fueron hechas por medio de la Palabra...”.
Dios como Luz ha venido a iluminar nuestras inteligencias y revelarnos la Verdad no solo de sus misterios  sino también de TODA LA CREACIÓN, del mismo HOMBRE, dignificando hasta DEIFICANDO al hombre . LO MAS ASUME LO MENOS, en una combinación  de sustancias , materias o líquidos, uno de ellos domina en la mezcla y sobresale dándose a conocer. Al decir que Dios se hace hombre suena como que el hombre es mas fuerte que Dios, solo resaltando lo humano en El... pero siendo pequeño podríamos decir que el hombre es asumido por Dios … Dios al hacerse hombre impregna de lo divino la naturaleza asumida. Decimos que Jesús es verdadero hombre y verdadero Dios.. En adelante TODO LO HUMANO, está impregnado de lo divino, hay acciones humanas propias del hombre, comer, dormir, sufrir, sentir dolor, tristeza, emoción, cariño, ...que todos lo tenemos…  Dios también lo asumió. Otras que manifiestan la presencia de lo divino escondida en lo humano: los milagros..“La PALABRA se hizo CARNE y habito entre nosotros”.
“La Luz brilla en las tinieblas y las tinieblas no la percibieron”. Aunque descubramos científicamente la presencia de vida en el primer momento de la concepción, manoseamos el tema y esa presencia oscurecida por una mirada egoísta y avara, oscurece también la mente del hombre impidiendo ver y aceptar la presencia divina, su obra maestra...DAR VIDA. Esos enemigos de la vida son hijos de las tinieblas, oscurecen su mente por conveniencias humanas desviadas,  se convierten en la presencia de las tinieblas e incapaces de percibir la luz.
Podríamos dejar  como reflexión en esta exposición que ese NIÑO que nace en Belén, en un pesebre, en su pequeñez, su dulce mirada, sus sueños extensos, sus lagrimas y lloros, en lo limitado del desarrollo de lo humano, está Dios presente. 
San Juan tuvo esa mirada mística de la venida de Dios en Carne. también nosotros debemos elevar la mente de todo lo que nos aparta de una reflexión mas profunda de lo material y reconocer el Misterio de Dios venido en Carne. Daremos mas importancia lo creado y a TODA VIDA HUMANA, desde su concepción , desde su inicio de vida. Esta debe revelarnos la presencia del mismo Creador: el varón, la mujer y Dios dando vida en un nuevo nacimiento.
“Ven Espíritu Santo… ilumina las mentes con Tu luz para que reconozcamos la Presencia Divina en la VIDA del hombre”.



domingo, 24 de diciembre de 2023

“...QUE SE CUMPLA EN MI LO QUE HAS DICHO”.



4°Domingo de Adviento. (Lc. 1,26-38). 
Antes del nacimiento de Jesús, meditamos la imagen de María, su madre. El ángel del Señor, se aparece a María y le revela la Misión de Ella en los planes de Dios. El Creador nos llama a la vida para una misión, no estamos olvidados de Dios, “el Señor es contigo”. No somos un descuido del Creador sino que su Amor está depositado en nuestra existencia. Su presencia misteriosa en cada uno mueve delicadamente y sin violencia a cumplir una misión en la vida. El respeta nuestra voluntad, necesita nuestra colaboración … le pide a María ser Madre del Salvador, no la obliga, depositó en Ella todas las cualidades necesarias para esa Misión. A cada uno de nosotros, no nos pide mas de lo que podemos, pero tampoco menos de lo que espera de los dones y talentos dados. Muchas veces me escucharon y escucharán repetir ciertas frases hechas . “NO TODOS SERVIMOS PARA TODO, PERO TODOS SERVIMOS PARA ALGO”. Meditemos lo dado por el Creador a María para ser Madre de Dios, por eso la llamamos Inmaculada, porque no podemos pensar que Ella fue concebida con manchas de pecado, con debilidades que puedan condicionar su Misión. Pero era MUJER, profetizada en el Apocalipsis como “la Mujer “ que espera dar a luz y el maligno busca matarlo. Pensemos en la  muerte de los inocentes que fueron muertos con el deseo de matar al Niño recién nacido en el pesebre, lo recordamos todos los  28 de diciembre. Nos lleva a reflexionar también, a nuestro tiempo, por los deseos de matar a esos inocentes en el vientre de sus madres, por la ley del aborto.
  La grandeza y generosidad, del corazón de María, responde no con orgullo, soberbia, mirando a los demás con ojos de superioridad, sino “he aquí la esclava del Señor… hágase en mi según tu Voluntad”. Me gusta reflexionar a quien elige Dios para sus grandes obras, encuentro que siempre su mirada se deposita en los pequeños del mundo para confundir a los grandes…a los débiles para confundir a los fuertes… a los ignorantes para confundir a los sabios del mundo. Los Reyes venido de oriente fueron a buscarlo al Palacio Real y la estrella los llevó a una pesebrera, nacido en la pobreza que albergaba animales.
Las apariciones de la Virgen ,trasmitiendo mensajes, no lo hace en aquellos que nuestra mirada estaría depositada como en espera de ello. Sino de aquellos que menos esperábamos, almas pobres con debilidades... Recorramos la mirada en las grandes revelaciones a través de María y veremos que elige aquellas almas pequeñas ¿Se verá reflejada, identificada con ellas?. Ella reconoce, por revelación, que ‘la llamarán bienaventurada porque el Señor hizo en Ella grandes cosas’… unida a este conocimiento experimentará ‘la espada que atravesará su corazón’…’Todo lo guardará en su corazón’…. 
Las grandes elecciones por Dios unido a la grandeza de la Misión viene la cruz. La falta de entendimiento de los hombres, la persecución, sufrimiento y muerte olvidada por los hombres. Dios tiene otros medios de dar a conocer la grandeza de los pequeños. Con el tiempo terminamos de rodillas ante ellos pidiendo sus intersecciones.  El Creador lo permite para que imitemos sus vidas, no en lo material, sino en sus disposiciones, docilidad, humildad y pequeñez. Que dejemos actuar al Señor grandes cosa...cambiar este mundo, haciéndolo mas humano, mas conforme a su Plan Creador y Redentor.
“María, Mujer elegida por el Creador para ser Madre de nuestro Salvador, mira con cariño, bondad y misericordia a los que deseamos ser considerados hijos tuyos”.



domingo, 10 de diciembre de 2023

”PREPAREN EL CAMINO DEL SEÑOR…”.

 


2° DOMINGO de Adviento. (Mc.1,1-8).

El Pueblo Judío se alejaba de la Alianza con Dios realizada en el monte Sinaí, en el desierto. Ese lugar donde estuvieron cuarenta años hasta llegar cruzar el Jordán ...a la tierra prometida. Desalojaron a los habitantes y fueron creciendo como Pueblo. Pero no dejaron de caer bajo distintas dominaciones y gobiernos que aprovechaban de sus súbditos. Esperaban al Mesías ...habían surgido varios considerados como tal, pero muertos, volvían a despertar la esperanza sobre ese Hijo de David, liberador...Surge en el desierto un hombre, su nombre era Juan, llevaba una vida de sacrificio. Desde allí llamaba a la conversión preparando la venida del Mesías esperado: “ALLANEN LOS SENDEROS”. 
¿Porque comenzar en el DESIERTO?. Siempre fue el lugar del recuerdo de la salida de Egipto, cruce por el desierto y llegada a Canaán. Lugar de ENCUENTRO CON DIOS, vida austera ayudaba a liberarse de las cosas superfluas y tener una mirada a lo esencial. Allí también fortalecieron las relaciones humanas al experimentar la necesidad, despertó la generosidad y la mano de Dios con el maná, las codornices... las Tablas de la Ley….Ir al Jordán para Juan era llevar al Pueblo al INICIO del encuentro y retomar el MENSAJE dado en el Sinaí. Pero el bautismo en las aguas era recordar el cruce del Jordán,  la salida del desierto y la entrada a la tierra prometida. El PASO de un estilo de vida austera dependiente de la providencia divina a una pródiga, rica tierra, con abundancia para alimentarse. No consideraban que allí también estaba esa providencia de Dios dando, en la naturaleza, lo que pedían extraordinariamente por milagro. 
Cuando no tenemos para las necesidades básicas ... recurrimos a Dios, como aquel Pueblo en el desierto. También nos acordamos de El cuando estamos enfermos graves o ante la partida de un ser querido. Cuando lo humano queda superado recurrimos a Alguien que lo puede todo. Tomamos como algo natural y normal recibir beneficios. ¡Cuantas manifestaciones observamos realizarse diariamente! pidiendo subsidios, pensiones… pero poco de trabajo, solidaridad, esfuerzo de todos (también de los políticos, sindicalistas, empresarios…no solo de los que aportan con sacrifico impuestos, para que lo usen otros en beneficio del necesitado y crecer su imagen o presión social). El Pueblo Judío se reveló contra Dios cansado de comer el maná, alimento que recibían sin esfuerzo, solo de gratitud . 
Cuando lo humano puede nos apoyamos en nuestras capacidades cayendo en la autosuficiencia. Dios también esta iluminando nuestras mentes para crecer y desenvolvernos en la vida. Nos pone ante la naturaleza para que cuidándola la usemos, en un equilibrio armonioso, cubriendo las necesidades y no como manifestación de Poder y placer. 
PREPAREN ELCAMINO DEL SEÑOR. Ya no es ir al desierto ...pero si asumir una ACTITUD DE DESIERTO, vale decir un vida de austeridad, sacrificio, concentración en lo esencial, desprendimiento de ciertas actividades y objetos que nos absorben, nos tienen ocupada la mente y el corazón. Desierto en su espíritu, soledad ante Dios y ante su PROYECTO DE VIDA, para pasar luego al otro lado del Jordán ...al CAMBIO DE VIDA.
Prepararnos para el nacimiento del Niño Dios, en el pesebre de Belén, debe encontrar en cada uno de nosotros esa pobreza de la pesebrera (capacidad de desprendimiento) y rica en la esperanza. Un corazón atento y deseoso de recibir al Mesías, Aquel que viene a mostrarnos un estilo de vida mas humano y feliz.
¿Cómo preparamos el camino al Señor?...Todos los años recordamos ese acontecimiento...Dios venido en Niño, con sus limitaciones y en una pesebrera que albergaba los animales, porque no había lugar para El. ¿Hay lugar para El en nuestro tiempo, en nuestros hogares? O estamos tan ocupados, desentendidos a esa venida y para que vino? Cada año la atención tanto de los hombres como de los comercios es … que comeremos y donde? Preparamos los arbolitos, los regalos y el Papa Noel...y otras costumbres… pero el Niño Dios ...el pesebre paso a segundo lugar y menos la preparación personal o familiar para ese nuevo cumpleaños.
“Espíritu Santo desciende sobre nosotros para que seamos un profeta más y llamar a los hombres prepararse a recibir el Mensaje de Vida traído por el Niño Dios”.


domingo, 3 de diciembre de 2023

“TENGAN CUIDADO Y ESTEN PREVENIDOS...”.



 1° Domingo de Adviento. (Mc.13,33-37). 

Este domingo comienza un nuevo año litúrgico, preparándonos para la Navidad. Cuatro semanas. Los temas bastantes parecidos a la preparación para la venida última del Señor. Esta será para su nacimiento, su venida terrenal. El Pueblo Judío esperaba ansiosamente la venida del Mesías, porque era su liberación del poder Romano. Habían surgido varios revolucionarios y muertos estos se acabaron las esperanzas.  La tardanza de la venida y la falta de solución a sus miserias, como la dependencias a Poderes extranjeros, llevaba a la rebeldía o caminar dominados dócilmente. 
Una situación que no cambia en los tiempos ni lugares. La falta de libertad sometidos a un poder extranjero o dominados tiránicamente por un poder dictatorial interno (de distintos colores, sin poner una en particular). Estas llevan a los hombres a la rebeldía o aceptar ser sometidos a un régimen duro y dominante, limitando libertades, adaptándose a las normas impuestas. Surgen hombres, varones o mujeres, con mente despierta y vigilante reaccionando ante las consecuencias nefastas que pueden llevar este sometimiento dócil e inconsciente. El camino no es el de la violencia revolucionaria sino la educación de las personas para adquirir una mente con criterios y llevar a edificar una sociedad mas humana.
Surgirán poderosos en riqueza como en imponer criterios: “TENGAN CUIDADO Y ESTEN PREVENIDOS”. Cuando se limita la educación a un grupo privilegiado, fácilmente llegara a ser un pueblo sometido, con división de clases sociales . El imperio Romano tenia una máxima : “PAN Y CIRCO”. No les des educación porque te pueden criticar con validez y razones ..déjalos ignorantes y podrás dominarlos… pero satisfáceles lo mínimo: “dale de comer sin esfuerzo”. A las necesidades básicas satisfechas “dale recreación” para que tengan la mente ocupada en algo vano y recreativo. El Emperador tenía sus consejeros y una vida holgada, pero veía a sus súbditos en la miseria, con el peligro de la rebeldía. ¿Cómo contenerlos? Que no le falte la comida y tener la mente ocupada en los famosos circos romanos.
TENER CUIDADO… nos llama a tener la mente libre de prejuicios y condicionamientos, no hablar por criterios ajenos muchas veces impuestos subliminarmente. Debemos estar atentos, vale decir siempre con los ojos abiertos y con criterios para elaborar juicios rectos y  prácticos.
ESTAR PREVENIDOS… el estudio, la formación, nos ayuda a estar   advertidos, notificados… Pre.. Ver… ver mas allá de lo que se nos presenta, de aquí la necesidad de estar formados y tener la capacidad de ver mas allá de lo que nos relatan. Tampoco es solución tener la formación y guardarla celosamente sin compartirla. Un Pueblo culto tiene futuro, saldrá de los problemas. Será capaz de edificar una sociedad mas humana y feliz, sin grietas ni divisiones; donde los aportes personales son reconocidos y valiosos para los demás. El Señor ... “ no sea que llegue de improviso y los encuentre dormidos”.
“Señor envía Tu Espíritu para prepararnos y reconocer Tu venida en la pequeñez de la vida humana”.