domingo, 21 de abril de 2024

“TENGO, ADEMAS, OTRAS OVEJAS QUE NO SON DE ESTE CORRAL...”.

 

IV° Domingo de Pascua. BUEN PASTOR. (Jn. 10,11-18).
El cuarto Domingo de Pascua se memora la imagen de Jesús como el BUEN PASTOR. El Pastor conocía a su rebaño uno por uno ... los llevaba a buenos pastos para alimentarse y los cuidaba contra los enemigos, los lobos; era capaz de dar la vida por su rebaño. Este era una riqueza que se pasaba de padres a hijos, fuente de sustento y del futuro de sus hijos. Se recibía y se trasmitía de generación en generación, en herencia. Semejante era del dueño de la viña, otra imagen muy elaborado, según el auditorio que tenía frente a si, Jesús. Contraria a la imagen del pastor estaba el MERCENARIO, que no era dueño, solo era asalariado, su única preocupación era recibir el cobro de su jornada, no le importaba si se alimentaban bien ni defenderlas de los peligros, abandonándolas.
Cuando tenemos un patrimonio venido de los esfuerzos de generación, como solía ser la gente del campo, además de aprender el oficio se entregaban a ella día y noche, todos los días de la semana y todos los tiempos, buenos o malos. NO HAY VACACIONES, ni día libre. El SACRIFICIO era el espíritu que los animaba y la educación en el TRABAJO, recibiéndolo desde niños, el camino para comer el pan de cada día. Hoy en día, el sacrificio se lo pedimos a los demás y el relajamiento en la propia. El trabajo como esfuerzo de los tontos, porque lo fácil y lo regalado por pensiones y subsidios mal conseguidos o injustos, es de vivos e inteligentes. Enriquecerse por el camino de la corrupción, negocios sucios, narcotraficantes, fraudes, y otros tantos modos de enriquecerse, mirando este fin como la cumbre y el éxito de la persona... Ganar sin trabajar ni esforzarse, saber dominar a los demás y que ellos den la vida por uno.
Otro tema presentado en este Evangelio es el de LOS OTROS. En el pastoreo cada rebaño tenia su Dueño y territorio, se respetaban y cuidaban sus limites, se apoyaban y ayudaban ante los enemigos comunes y los malos tiempos. El respeto y la admiración estaba también por encima de los limites territoriales, buscando mantener buenas relaciones y también conservaban una línea sanguínea entre ellos. 
El tema de LOS OTROS llega también a los que piensan distinto, los que poseemos sangre venida de distintas razas, culturas; distintos en conducir la política, educación, RELIGIOSA y hasta deportiva. Estos temas son ocasión provocadora de tantas peleas, grietas, violencias, guerras y muertes. Jesús nos dice que: “Tengo, además, otras ovejas que no son de este corral y a las que debo también conducir, ellas oirán mí voz, y así habrá un solo Rebaño y un solo Pastor”. 
¡Que enseñanza para todos los tiempos y lugares;  en lo político, raza y religión!. ¡Como desearíamos encontrarnos con la capacidad de dialogar temas distintos, sin el fanatismo cerrado, incapaz de escuchar y ver lo positivo que el otro presenta. El que expone y el que escucha tienen sus posturas tan cerradas que no se guían por el BIEN COMÚN sino por el partidismo o grupo religioso. 
PONER TODOS SUS TALENTOS PARA EDIFICAR UN MUNDO MAS HUMANO Y FELIZ. “Habrá un solo rebaño y uno solo Pastor”. No quiere decir que llegará el momento de pensar todos igual, sino que con la riqueza de la diversidad se encontrara el camino mejor. Alegrarnos del aporte de todos para ese fin, y no entristecernos o exaltarnos orgullosamente, por no ser o ser, nuestro plan el acertado. Alegrarnos juntos por el fin logrado. Que difícil nos resulta alegrarnos con el triunfo ajeno y no el propio.
Otro tema que siempre me verán resaltar: NO TODOS SERVIMOS PARA TODO, PERO TODOS SERVIMOS PARA ALGO, cada uno aporta sus valores en la edificación de un mundo mas humano, armonioso y justo.
Jesús es el BUEN PASTOR, dio la vida por su Rebaño y desea que formemos un SOLO REBAÑO. No necesariamente pensando igual ni imponiendo estilos sino edificando, desde la gran riqueza de ser distintos. Como la belleza de una obra maestra de un mosaico, dando los distintos matices de colores, aportando tonos en una obra grandiosa.
“Jesús Buen Pastor, ayúdanos a aceptar a los demás con sus valores, diferencias y deficiencias; encausando lo bueno para edificar un mundo mas humano y armonioso; mas justo y feliz”.



domingo, 14 de abril de 2024

USTEDES SON TESTIGOS DE TODO ESTO

 


III° domingo de Pascua. (LC. 24,35-48)
Jesús Resucitado se había aparecido a María Magdalena… a los Apóstoles... a los Discípulos de Emaús… nuevamente tenemos en este Evangelio de Lucas la aparición a los Apóstoles. En todos ellos observamos lo difícil que les resultó aceptar la veracidad de lo que estaban viendo …. Estando las puertas cerradas se aparece Alguien, que les resultaría cercano y conocible pero ALGO ERA DISTINTO en Él, que les provocaba TEMOR ,’creían que era un fantasma’. 
Jesús Resucitado les trasmite y desea para ellos PAZ, tranquilidad, serenidad, confianza en Dios y sus CAMINOS, Su PROYECTO DE VIDA. Estos caminos tan distintos a nuestro pensar. Conocer con certeza que Dios nunca nos abandona, aun cuando nos condenen por nuestras decisiones. Les revela Su Presencia viendo sus rostros y actitudes, “Atónitos y llenos de temor, creían ver un espíritu”.  Ante esta escena Jesús les infunde PAZ, buscaba calmar los miedos y lo que esto provoca en las personas que lo padecen: las inseguridades, malas decisiones y violencia. Les dice: “¿Por qué están turbados y se les presentan esas dudas?.Miren mis manos y mis pies, soy YO mismo….”. 
En nuestras vidas solemos tener muchas veces situaciones difíciles que nos provocan temor en las decisiones. La inseguridad ante lo inesperado, lo no conocido, se nos nota en el rostro y modo de hablar. ¡Que paz nos trasmiten aquellos que acercándose nos animan a seguir el camino emprendido!. En esos momentos no deseamos escuchar agoreros, predicadores de catástrofes y muertes, llevando a aumentar los miedos e inseguridades, provocando malas decisiones o la inoperancia.
La seguridad de que Dios nunca nos abandona calma la mente para guiarnos adecuadamente por los caminos no conocidos. Su Presencia Silenciosa, infundiendo esa PAZ interior, nos da fortaleza y tranquilidad para mirar hacia adelante confiados en que El nos guía. Solo en El nuestra confianza… Me recuerda a Santa Teresa del Niño Jesús (Santa Teresita) quien, pasando por la oscuridad de su alma, se sabia tan unida con Dios, con la ternura, confianza y tranquilidad a un Padre Todopoderoso. Caminando segura, guiada y entregada, como un niño pequeño, sujetándose fuertemente en las manos de su Padre, no tenia miedo a los peligros que le rodeaban... Ese es el CAMINO DE LA FE… guiados no por nuestro entendimiento sino por el del Señor “Entonces les abrió la inteligencia para que pudieran comprender las Escrituras”. Jesús está con nosotros no temamos y confiados caminemos por los senderos desconocidos. ¡Abramos las puertas! El mundo nos espera con un mensaje positivo, esperanzador … Dios Creador se revela como Padre y nos ama y es todopoderoso, TODO LO PUEDE.

“Señor Resucitado, Tu que nos trasmites PAZ, abre nuestra mente para entender las Escrituras, preparándonos a la venida del Espíritu, confiados en Tu Presencia en los caminos oscuros de la vida”.


domingo, 7 de abril de 2024

"¡FELICES LOS QUE CREEN SIN HABER VISTO!”.

 

II° Domingo de Pascua. Divina Misericordia. (Jn. 20,19-31). 
Jesús resucitado se aparece en dos oportunidades a los Apóstoles. La primera aparición no estaba Tomás, le comentan: “¡Hemos visto al Señor!”. Tomás no les cree si no ve primero las marcas de la crucifixión. En la segunda oportunidad Jesús le muestra las marcas, su mano y su costado diciéndole: “Trae aquí tu dedo: aquí están mis manos. Acerca tu mano: métela en mi costado. En adelante no seas incrédulo, sino hombre de fe”. 
Tener fe es aceptar como verdadero un contenido no por entenderlo ni verlo sino por el testimonio de alguien que posee una autoridad sobre nosotros, lo consideramos confiable, sobre él descansa nuestra ignorancia del tema que se está hablando. Así cuando vamos al médico y nos dice que tenemos una enfermedad y debemos operarnos, no dudamos en aceptar los remedios y el tratamiento para la salud. Si el mismo resultara ser un farsante caeríamos en una trampa y seriamos engañados, suele pasar.  
Hay muchos farsantes que predican, sin embargo descansamos sobre ellos una confianza, aceptando a ciegas todo lo que dicen. Podemos observar a tantos predicadores de religiones que buscan, con gran capacidad oratoria y curativa, conveniencias económicas. También a tantos políticos, quienes prometen tantas cosas buenas para edificar un mundo mas humano y feliz y luego en el poder resultan ser corruptos y farsantes. El mal nuestro al elegirlos es que hemos depositado sobre ellos una fe que sólo en Dios se debe depositar. Se descansar en Dios sólo todo lo posible revelado y en el hombre algunas cosas, según el testimonio que nos dan para CONFIAR en ellos. Por eso no estaba tan errado Tomas si ponía ciertas condiciones para aceptar lo revelado por sus compañeros. ¿Habría perdido la confianza en ellos?. Creer hoy también es difícil porque se ha perdido la credibilidad de aquellos que predican y ejercen autoridad sobre nosotros.
El MIEDO había llegado a ellos, obscureciendo sus mentes y creando mucho dolor en el corazón. Esto los llevó a tener una situación muy conflictiva para aceptar, Tomas, fácilmente lo que le estaban diciendo. ¿Quien podía confía en alguno de ellos cuando abandonaron a su Maestro y uno de ellos lo vendió por unas monedas?. Pensaría que estarían delirando o en una ilusión por la perdida de su Líder Espiritual; o también sembrar confianza y audacia para abrir las puertas y salir al mundo, cerrado para ellos. ¡Cuanta desconfianza tenemos! en la religión y sus autoridades por no estar adaptados al mundo en sus avances y preferimos estar cerrados en nuestras creencias anticuadas, con un relato inadecuado a nuestros tiempos. Tenemos miedo al avance de la tecnología y conocimiento del mundo moderno. El Creador puso la mente en el hombre para que la use y aprenda a discernir. No es fabricar una religión racionalista: sólo creo aquello que entiendo, elaborando dogmas; pero tampoco un fideísmo ingenuo que por predicarse se lo acepta sin mas. 
El hombre puede poner condiciones básicas necesaria para creer. Estas son el fundamento para una verdadera fe y no ser un crédulo, ingenuo. Un filosofo decía que cuanto mas increíble mas fe y por lo mismo verdadero… esto no es verdad. El hombre puede poner su mente en lo CREÍBLE del contenido que le presentan para aceptarlo como verdadero.
Tomás da un salto mas grande, que sus compañeros no lo hicieron, al ver a Jesús resucitado. Probado con sus ojos y sus manos, poniendo su inteligencia en la credibilidad del mensaje recibido, acepta un contenido “visto y oído”, no impuesto sino experimentado. Muchas veces aceptamos y alimentamos nuestra fe en la experiencia ajena y no por la propia. Debemos vivir nuestra fe. Juan en el sepulcro vacío “vio y creyó”,  vio las vendas sin el cuerpo, entendió la resurrección. Tomas “vio y palpo”  y revelo lo que creía ...no solo en la resurrección de un hombre, llamado Jesús, sino que descubre en El una realidad superior : “¡SEÑOR MÍO Y DIOS MÍO!” .
No debemos creer cualquier contenido, si Dios Creador nos dio inteligencia es aceptable y necesario poner la mente en la CREDIBILIDAD de lo anunciado. Podemos resaltar este tema de Tomas, el ‘vio y palpo’ un Cuerpo Gloriosos y revelo al Dios hecho Hombre.

“Señor Jesús aumenta nuestra fe, llenando la mente de claridad y el corazón de fuego, para poder alcanzar la felicidad que prometes a los que creemos sin haberte visto ni palpado”.