domingo, 2 de febrero de 2025

“...NINGUN PROFETA ES BIEN RECIBIDO EN SU TIERRA...….”.

 

4° Domingo Durante el Año. (Lc. 4,21-30). 
Si bien “Todos daban testimonio a favor de Él y estaban llenos de admiración por las palabras de gracia que salían de su boca….”, siempre hay un ‘PERO...’ que dificulta la aceptación del mensaje poniéndolo en dudas por quien lo dice. Al revés del dicho: ‘haz el bien sin mirar a quien’ podemos decir también: ‘recibe el bien sin mirar de donde proviene’. No poner en dudas las palabras lleno de sabiduría, ni la verdad profunda que nos revelan, por la persona cuestionada de quien lo predica. LA VERDAD SIEMPRE SE IMPONE mas allá de quien lo dice y a quien va dirigida… la VERDAD se impone por si misma… va acompañada del BIEN y debe ser dirigida por la CARIDAD.
Jesús predicaba con sabiduría, sumándole que realizaba señales maravillosas que abalaban la fuerza de sus comentarios. Ellos mismos reconocían que ‘hablaba con sabiduría y hacia milagros’ pero al no aceptar la persona que los realiza lo consideraban hasta venido del MALIGNO. No hay duda que el Maligno puede utilizar MEDIAS VERDADES para engañar, seducir y luego atar en el mal… también podemos utilizar el ‘pero…’ el tiempo y el final lo delata… un mal fundamento, aunque con un caminar prolijo, termina en un mal final. Cuantos políticos nos seducen con palabras bonitas, prolijas, creemos en ellas los seguimos y terminamos desilusionados porque no vimos sus falsos fundamentos, todo eran mentiras, así trabaja las seducciones del Maligno.
Cuando a alguien lo conocemos desde niño y aparece en su madurez con palabras y acciones fuera de lo común, nos maravilla, pero interiormente nos preguntamos, como en aquel entonces con Jesús, ‘de donde le sale todo esto’. Lo hemos visto correr y jugar con nuestros hijos, llorar por el dolor, caerse, con necesidades básicas por comer, vestir… y ahora nos trae enseñanzas?. 
Dios se hizo hombre y asumió todo el modo de lo humano… Muchas veces para elevar la Persona de Jesús y Su Misión lo hemos elevado tanto que termina siendo inhumano… Al hacerse hombre lo humano se diviniza. No eclipsó la naturaleza asumida. Paso por bebé, con sus limitaciones, luego la adolescencia, juventud, madurez… alegrías, tristezas, dolores y sanidad. No podemos mirarlo solamente por los apenas tres años de vida pública, dejando de lado los otros treinta y tres. No cayó del Cielo como un extraterrestre… se hizo hombre.
Tampoco podemos poner la raza, sexo, cultura y religión ….para considerar la verdad o mentira de un mensaje … en cada uno hay una interpretación con sus limitaciones que también esconden una visión con verdades. Grandes científicos, filósofos … grandes personalidades mundiales, surgidas de culturas distintas, terminaron siendo grandes benefactores de la humanidad. Los fundamentos, la formación...todo puede colaborar ...pero… la bondad de cada uno saldrá de lo profundo del corazón, fundado en el deseo del bien común de la humanidad. Allí está el cimiento o fundamento del ‘buen hombre’, varón o mujer, en beneficio de la humanidad. Los grandes benefactores.
Jesús entre los suyos, su pueblo Nazaret, termino linchado y “...se enfurecieron y, levantándose, lo empujaron fuera de la ciudad, hasta un escarpado de la colina sobre la que se levantaba la ciudad, con intención de despeñarlo”. La violencia la encontramos siempre para acabar con aquellos que piensan distintos y no entran dentro de nuestros planes. Imponemos nuestro pensar sin ver la verdad y lo bueno en los demás.
Necesitamos hombres, varones y mujeres, con mente abierta y corazones generoso para, unidos, edificar un mundo distinto. El egoísmo y cerrazón del corazón esta destruyendo el mundo.

“Espíritu Santo llena las mentes con la luz de Tu verdad y mueve los corazones para la edificación de un mundo conforme al deseo de Nuestro Padre Creador”.


domingo, 26 de enero de 2025

.”HOY SE HA CUMPLIDO EL PASAJE DE LA ESCRITURA….”.

 




3° Domingo Durante el año. (Lc. 1,1-4;4,14-21)
Comenzando la vida pública, Jesús, se presenta un sábado en la Sinagoga de Nazaret y le ofrecen leer las Escrituras y dar una interpretación. Lucas escribe para un allegado: Teófilo (nombre griego: Teo=Dios, filo=amor). Lucas fue compañero de viaje y discípulo de Pablo, venido del paganismo. En este inicio pone los fundamentos para creer en Jesús. 
¿Cuál será ese fundamento? ¿Cuál será el relato ordenado que le presenta a Teófilo? “a fin de que conozcas bien la solidez de las enseñanzas que has recibido”.
“Le presentaron el libro de Isaías donde decía…” en esa cita bíblica(Is.61,1-2) está escrita la profecía de quien esperaban, como debían encontrar en Él los SIGNOS de estar frente a quien tenía “El Espíritu del Señor…” el ungido que anunciaría la “Buena Noticia”..
Esta Buena Noticia a ¿Quién estaba dirigida? ¿Quiénes eran los beneficiarios? ¿Quiénes los bienaventurados?.
“... los pobres ... los cautivos... los ciegos... los oprimidos…”. A todos aquellos necesitados que por las injusticias sociales resultaban no tener lo básico para vivir o vivían oprimidos por los mas poderosos, o eran considerados como lacra social, marcados por el pecado en la carne enferma. Estos beneficiarios no se los deben leer con ojos de alguna ideología política actual. Las injusticias no se resuelven con mas violencia, ni guerras armadas, ni utilizar a los necesitados como militancia para presionar los gobiernos contrarios, sino buscar resolver los fundamentos que llevan a tener esas necesidades. El Imperio Romano tenia una máxima: ‘Pan y Circo’. Necesitaban que el pobre continúe en su estado y no moleste al Rey en su vida sofisticada. Resolviendo que al pobre hay que darle lo básico para comer y una distracción recreativa para que siga sometido al Rey dócilmente. No se resolvía el fundamento del mal social que llevaba a esa injusticia. Hoy día encontramos la utilización del necesitado para subir en cargos gubernamentales, dejándolo en el mismo estado de necesidad. Jesús no predica ese camino, sino el de mirar a Dios como un Padre común y la mirada a los demás como hermanos, deseando para todos la felicidad, la bienaventuranza. 
TODOS NOS DEBEMOS A TODOS, sin utilizar al pobre como soldadito de batalla. Es MISERABLE utilizar su estado de necesidad para crecer o alcanzar un cargo de privilegio social, prometiendo cubrir sus necesidades o atarlos con dádivas sin solucionar nunca el fundamento de su mal.
El mensaje profundo está en ¿Dónde se encuentra la verdadera FELCIDAD?. ¿Quién las poseen y como conseguirla?. Por ese CAMINO se edifica el Reino de Dios, se busca cumplir dócilmente la Voluntad del Padre Celestial. La verdadera felicidad es la posesión de Dios mismo… El es el Bien Supremo, la Vida, Gozo o Gloria eterna, Vida sin mal ni sufrimiento, Paz estable. El camino de la verdadera felicidad era y es tener a Dios  como medida de nuestras acciones. Escucharlo y seguir sus enseñanzas. Edificar el Reino de Dios. Lucas mas adelante expondrá la felicidad del necesitado prometiéndoles el Reino de Dios. Allí serán saciados, consolados, alcanzaran el gozo, recompensados por seguir las enseñanzas de Jesús.
Jesús da la verdadera orientación, el CAMINO hacia la felicidad, el centro de las bienaventuranzas. Jesús vive las bienaventuranzas que predica como el CAMINO de la verdadera felicidad. Vivió atendiendo las necesidades de los demás dando ejemplo de servicio, curando enfermos, liberando posesos, consolando al sufriente, perdonando al pecador...
Considerarnos hermanos en Cristo Jesús, es tener a Dios como Padre común, conducirnos y guiarnos por sus enseñanzas. Quien ve a un hermano necesitado y mira para otro lado no merece ser llamado hermano, ni tener un Padre en común. Aun dentro de la Institución Iglesia, se fundan cofradías, grupos o jerarquías... donde se dan una relación privilegiada económicamente pero alejada de aquellos necesitados. Hoy se busca tener una mirada mas cerca al pensamiento de Jesús, dejando de lado el acento al cumplimiento de normas, prescripciones o ritos sofisticados y bellos, según las culturas. Mirar juntos hacia el hombre y su necesidades, que también es el nuestro. MIRADA A LOS DEMAS Y NO CERRADOS EN UNO MISMO. No se agrada a Dios mirándolo a El, rindiéndole culto y reverencia, estando ciegos ante la necesidad de los demás hombres, nuestros hermanos en Cristo Jesús.
“Padre nuestro, que estas en los Cielos, santificado sea Tu nombre, venga a nosotros Tu Reino, hágase Tu Voluntad… danos hoy el pan… perdónanos..como también nosotros perdonamos... “







domingo, 19 de enero de 2025

“HAGAN TODO LO QUE ÉL LES DIGA”.

 

2° Domingo Durante el Año. (Jn. 2,1-11). 
Jesús fue invitado a unas bodas en el pueblo de Canaán, junto con su MADRE, hermanos y discípulos. Comenzaba su vida pública, solo lo conocían ser de la familia de José y del pueblo de Nazaret, será conocido como el Nazareno. Todavía no lo conocían por sus milagros y mensajes. Fue su primera actuación y ...pedida por su Madre: “Mujer, ¿Qué tenemos que ver nosotros? Mi hora no ha llegado todavía…”.
Dios se hace hombre … una ‘MUJER’, María, lo recibe y durante nueve meses, lo acoge y le da todo lo necesario para su desarrollo y crecimiento en su seno maternal, brindándole todo lo necesario para desarrollarse humanamente. Ella, por lo mismo, es MADRE DE DIOS,  por ser la madre del niño que se desarrollaba en su interior y luego darlo a luz. No es madre de Dios en su eternidad y ser, lo será al encarnarse. Ella fue dócil al llamado de ser madre … privilegio de poder ser la EDUCADORA en las costumbres humanas, junto con José, en el crecimiento, desarrollo y costumbres… caminar, comer, vestirse, hablar... A ellos le debía una obediencia en su desarrollo humano. Nos relata Lucas, en su Evangelio,  que después de encontrarlo en el Templo entre los ‘Doctores de la Ley’, Jesús “...regresó con sus padres a Nazaret y VIVIA SUJETO A ELLOS” (Lc. 2,51)…. Aquí comienza su edad adulta, independencia de ella, pero le concede igual su deseo ...convertirá el agua en vino por su pedido.
Jesús había dicho que vino a cumplir la Voluntad de Su Padre, revelándolo como ‘Abba’, dando a entender Ser el mismo Dios . Dócil a Su MISIÓN, al Padre Eterno...dócil a sus padres terrenales, José y  María, en el cumplimiento de un hijo en la vida humana. 
Si en la vida humana revela su docilidad en las costumbres ...a través de ellas revela también la VOLUNTAD del PADRE CELESTIAL.
En las Bodas de Canaán, dio a conocer a través de un SIGNO ( la conversión del agua en vino: “Este fue el primero de los signos de Jesús, y lo hizo en Canaán de Galilea”) una realidad o Voluntad divina, mas allá de lo que veían sus ojos; no era un simple milagro que sacaba del apuro a los novios en su Boda. Aquí, El Maestro, nos revela un cambio de visión y consideración de ser, entender y vivir la vida, desde la visión de Dios… el deseo divino. Ya nos había revelado el Antiguo Testamento lo que aportaba el beber un ‘buen vino’ ...traía la alegría del corazón. Jesús pide llenar las tinajas de agua… ellas era usadas para la purificación, rito que estaban acostumbrados a utilizar los judíos. Este rito llenaba su jornada de ritos  permanentes y escrupulosos  ...recordemos el bautismo de Juan, lavar los pecados, lavar las manchas, lavar la suciedad… estamos sucios y todo lo que realizábamos era sucio, y no podía agradar a Dios….El Maestro desea que veamos desde una mirada de fiesta donde ya no es el lavar lo sucio sino la ALEGRIA de VIVIR. Nuestro Creador desea que vivamos con visión optimista y alegre. Convertir el agua en vino, la purificación en alegría...
Nos habíamos acostumbrados a mostrar una religión triste, apagada, con mirada nostálgica, llena de culpabilidades y remordimiento. Nos impedía vivir el presente con alegría y optimismo. Trasmitíamos tristeza, predicábamos con mirada baja, nostálgica, golpeábamos el pecho y quien trasmitía con lagrimas un mensaje por estar arrepentido de vivir mal, estar arrepentido, era el mejor modo de trasmitir el mensaje de Jesús ...Jesús vino a traer alegría de vivir, optimismo, esperanza, triunfo del BIEN, la VERDAD y la VIDA sobre la muerte... 
Un cristiano triste es un cristianismo triste, pesimista, opaco, a nadie se lo convence de ser el deseo del Creador, ni un estilo de vida a seguir. Un presentar y vivir la fe cristianamente es trasmitir alegría, optimismo, triunfo del bien, la verdad, la misericordia … La misma muerte tendrá una visión esperanzadora, mirada mas allá de ella, nos trasmite esperanza, triunfo, paz, descanso, encuentro con Dios y nuestros seres queridos que han partido primero. 
Este es el SIGNO de la conversión del agua en vino... convertir la tristeza en alegría, la condena en salvación, la muerte en vida.

“María, madre de Jesús y madre nuestra, edúcanos a ver y vivir con la mirada alegre y optimista del triunfo de Tu Hijo sobre el pecado y la muerte, con la misericordia y la resurrección. ¡Gracias! por amarnos y conducirnos con amor en esta vida. Ayúdanos a entender y ´hacer lo que El nos diga’ ”.



domingo, 12 de enero de 2025

“...Y EL ESPÍRITU SANTO DESCENDIÓ SOBRE ÉL…”.

 


Domingo. Bautismo de Jesús. (Lc. 3,15-16. 21-22).
El bautismo de Juan era un llamado a la conversión, lavándose de las culpas, para llevar una vida limpia, símbolo de la necesidad de un cambio...CONVERSION.. Jesús se expone, ante la mirada de la gente, a ese llamado. Juan se lo quiere impedir y que él debía ser bautizado por Jesús... el Maestro le pide cumplir lo mandado. El bautismo de Jesús llevó a muchas reflexiones, algunos que bendijo la aguas, mostrando el agua como símbolo de limpieza, vida … Juan, en el Evangelio de hoy, acentúa la diferencia de bautismos:  “...Él los bautizará en el Espíritu Santo y en el fuego”. 
El bautismo de Juan, signo de lavado de las faltas cometidas… el bautismo de Jesús en el Espíritu Santo, lleva a no solo lavar sino a identificarnos con El, por eso decimos ser hijo de Dios,
Juan llama a una conversión, cambio de comportamiento… Jesús llama un cambio de VIDA.
Jesús Resucitado, despidiéndose, llamó a sus Apóstoles y les mandó: “Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos bautizándolo en nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a cumplir todo lo que Yo les he mandado…”(Mt.28,19). Juan un lavado...Jesús un modo de vivir… ser DISCIPULOS MISIONEROS ...ir por el mundo entero proyectando  ...contagiando un modo de vivir. 
Juan condena...Jesús acentúa la Misericordia...Juan dureza, austeridad, sacrificio ….Jesús el perdón, empatía, misericordia… al hombre  y sus necesidades: salud, hambre, vida ... Juan esperando un juicio exigente… en Jesús un encuentro con un Padre Misericordioso … que no quiere decir permisivo sino de Alguien que conoce lo profundo del corazón, sus debilidades y limitaciones. Vino a sanar, salvar, dar vida, optimismo, alegría, confiar en El; se expuso a la cercanía del pecador, empatía con el necesitado, consuelo con el que sufre. ESPERANZA.
Bautizarse en el Espíritu es entrar en una relación distinta con Dios, su Creador y Señor… para ser una relación filial… es “Abba, Padre” y Misericordioso...llamándonos a edificar una humanidad hermanada, mas justa, pacífica, respetando las diferencias y preocupándose el uno por el otro…
Jesús no se queda en el desierto...vuelve a su Pueblo, Nazaret, y desde allí caminará su vida hasta Jerusalén, su muerte en la cruz… su Resurrección y Ascensión. Dios humanado… su vida, su estilo, es el modelo  y proyecto, a la cual nos debemos identificar: “enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado…”, recordándonos el ejemplo que dio en la Última Cena: SERVICIO.
Recibir el Espíritu es tenerlo como ‘Dulce Huésped’, que anima nuestras vidas y nos mueve a obrar bien, ser otros CRISTOS, ungidos… profetas. 
“Ven Espíritu Santo llena los corazones de Tus fieles, enciende en ellos el Fuego de tu Amor y renovarás la faz de la tierra…”.


domingo, 5 de enero de 2025

“LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS”.

 

2°Domingo de Navidad. (Jn. 1,1-18). 
Dentro del clima navideño Juan nos revela el misterio del Dios hecho hombre con estas palabras místicas de “La Palabra hecha Carne”, en esa Palabra “estaba la Vida que era la luz de los hombres”, “Luz que brilla en las tinieblas”,  siempre existían en Dios y se han revelado al mundo.
Palabras llenas de contenido místico, un modo de entender y revelar un misterio.
¿Cómo entenderlas hoy? Como encontrar un lenguaje actual y comprensible para todos.
Siempre se ha aceptado que a Dios se llega por el conocimiento de sus obras...la naturaleza, sus leyes… En el antiguo testamento, libro de la Sabiduría, y San Pablo retoma la idea: Dios se da a conocer por sus obras, solo el necio lo ignora… La belleza y perfección de lo creado nos habla de un ser Superior, Suma inteligencia y Sumo poder, que se revela en cada época de diversas maneras. 
Las distintas culturas y épocas los hombres entendían a ese Ser Superior de distintas maneras, dándoles atribuciones diversas según su entender: para unos lo veían representado en el sol, por la luz y vida que trasmite; por un rayo, por su fuerza de energía; otros por algún animal u hombres poderosos, o mezcla de uno con otros…porque en cada uno de ello encontraban algo majestuoso, aplicable a ese Ser Superior, que llaman Dios. Distintas culturas, sin relacionarse entre si, manifestaban la necesidad de reconocer y relacionarse con ese Ser Superior, mirando los astros o la tierra madre.... 
El avance del conocimiento, la ciencia y las mismas relaciones culturales, que habían llevado hasta guerras religiosas, hoy se busca un comprender el porque de cada interpretación. Todos debemos evolucionar, sin quedarnos atrapados en un época determinada, un modo de entender, como también de comunicarnos con El, atados a un rito determinado. San Pablo decía que cuando éramos niños se no hablaba como a niños y al ser adultos no cabe ese mismo lenguaje… pasado los tiempos y el intercambio cultural, como el avance de la ciencia (donde debemos entender que también Dios se revela en ella) la mirada tiene que ser mas humilde, sencilla, amplia, sabiendo que estamos ante un MISTERIO que nos supera. 
Este es la riqueza mas grande que Jesús nos da, ya no buscar cansadamente y equivoca o a ciegas. Con humildad reconocerlo desde ese niño nacido en Belén como en la muerte en Cruz, no quedarnos mirando al cielo.. como los apóstoles. Volver a Galilea, al inicio, es recordar lo enseñado para vivir según su ejemplo, esa es la DOCTRINA , no confusa o magisterial elaborado por los hombres, sino en la sencillez y rutina diaria. Desde el encuentro interior con El, vivir el día acompañados y escuchando su enseñanza. 
Desde el encuentro interior con El miramos la vida de manera distinta, VIVIR según SU PROYECTO, allí encontraremos al Dios hecho hombre, en lo humano. 
Hemos estado mirando siempre lo que nos rodea buscando signos de Dios, deseando que se nos revele...San Juan nos dice la Palabra...la Luz… se hicieron visibles por la Vida hecha carne.. San Agustín decía que  ‘tarde había conocido y amado a Dios porque lo buscaba fuera de si y lo encontró en lo profundo de si mismo..’.
Ya no perdemos tiempo buscando fuera de nosotros mismos y como relacionarnos, entrar en lo profundo de si mismo y entender que esta Dios, dando vida, amándonos, dándose a conocer,  moviéndonos a obrar bien…
Jesús revela a Dios como su Padre, en una unidad muy fuerte: “El Padre y yo somos uno, quien me ve … ve al Padre”, expresando unidad. Su nacimiento revela la presencia divina en lo humano, vivido según su MENSAJE y ESTILO DE VIDA. Él comunicó a los Apóstoles que si alguien les dice que está presente en este o aquel lugar no crean; su venida será clara para cada uno, como el amanecer o atardecer revelan distintos momentos del día. No buscar a Dios aquí o allá sino en el interior de cada uno y en la mirada conjunta la vida que nos rodea.

“Padre Celestial, ayúdanos a ver desde nuestro encuentro interior contigo, la presencia de Tu Amor en la vida que nace cada día; recordándonos Tu venida en el Niño que nació en Belén”.


domingo, 29 de diciembre de 2024

SU PADRE Y SU MADRE ESTABAN ADMIRADOS POR LO QUE OIAN DECIR DE ÉL...”

 

Domingo. fiesta de la Sagrada Familia. (Lc. 2,22-40). 
El Domingo siguiente a Navidad celebramos la fiesta de La Sagrada Familia.  El Creador al venir en Carne, humanizarse, asume lo humano y forma un núcleo que llamamos familia, según las mismas costumbres judías de entonces, por el varón, mujer e hijos. 
La Sagrada Familia estaba constituida por la cabeza varonil, asumían la costumbre patriarcal, se le respetaba y obedecía. Era el responsable de cuidar ese núcleo ante los peligros y con su trabajo mantener el sustento del hogar. Según esa tradición se le aplica a San José el titulo de  Patriarca. En estos tiempos difíciles y año particular se le pide a él  quiera cuidar la Iglesia ante los tiempos difíciles que vivimos.
La mujer, María, dedicada cuidadosamente del hogar, que no era ser esclava del varón, sino responsable del cuidado y educación de los hijos hasta los ocho años. Después de esa edad el varón pasaba a ser educado en el ambiente varonil del trabajo y maduración afectiva con el padre y la mujer seguía educada por su madre. 
De esta cultura surge el llamar Patrimonio (de padre) a los bienes materiales adquiridos y matrimonio (derivado de madre) a lo que formalizará una relación sostenible, dividiendo las responsabilidades del hogar. 
Lucas relata la presentación del Niño Jesús en el Templo. La Sagrada Familia, según la costumbre judía, llevaba al niño nacido en su octavo día para la circuncisión, signo de pertenencia a Dios y mirada al crecimiento del Pueblo ayudando la fertilidad. Luego se lo presentaba al Señor: “Todo hijo varón primogénito será consagrado al Señor”; recuerdo de la época vivida en Egipto. Para salir de la esclavitud y ser liberados, de la dureza de Faraón, Dios envió las plagas. La última fue la muerte de los hijos primogénitos (herederos del patrimonio familiar y del reino). El pueblo judío quedaba exento, ante el paso del ‘ángel exterminador’, en las casas donde los dinteles fueran marcados con la sangre del cordero. De allí que el cristianismo entiende a Jesús como el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Su Sangre derramada en la Cruz aplicada, no ya en los dinteles de las puertas, sino en cada creyente, quedamos marcados con Su Sangre y nos priva de la muerte eterna.
Hoy día la responsabilidad esta más compartida, ya no se ve mal al varón lavar platos, hacer la comida, barrer la casa ...tareas del hogar que solo la realizaba la mujer. También observamos a la mujer mas integrada a la sociedad, asumiendo cargos de responsabilidad antes inimaginable, en lo profesional y de gobierno. En la Iglesia Institución se está abriendo lentamente el camino de participación de la mujer en responsabilidades y ministerios jerárquicos. Se esta buscando encausar los grandes valores femeninos como aportes a la humanidad. No se busca la igualdad del varón con la mujer, como si fueran iguales, sino respetando la diversidad del pensar, sentir; la mirada distinta llena del sentimiento femenino. La riqueza de lo diverso del varón y mujer, complemento para caminar juntos, uno al lado del otro y no uno detrás del otro. Dios los creo varón y mujer, distintos,  complementándose, no anulándose.

"Dios Bueno y Misericordioso que te has querido revelar como un Padre tierno y providente haznos ser cuidadosos y agradecidos por el ambiente familiar en el que fuimos creciendo y asumiendo valores humanos para tu Reino de Amor, Justicia, Paz, Gozo, Felicidad y Vida. Ayúdanos a sembrar dichos valores y ser comprensivos con aquellos que no han tenido dicho privilegio"


domingo, 22 de diciembre de 2024

“EL NIÑO SALTO DE ALEGRIA EN SU SENO…”

 

IV Domingo de Adviento (Lc 1,39-45)

Debido al anuncio de que su prima Isabel estaba esperando un hijo, como signo de veracidad del anuncio del ángel de que ella sería la Madre del Señor por obra del Espíritu. Ella va a visitar a su prima, no tanto para confirmar la veracidad de lo revelado sino, para ponerse al servicio en lo que fuera necesario. 
Llevando en su seno al Niño Dios, sin que todavía tuviera una revelación física ni de palabras, Isabel experimenta la alegría por revelación de su niño que saltó de gozo en su interior. Juan fue santificado desde el seno de su madre, realizando su primera misión de Precursor y Predicador, en esta visita de María. Luego en el Jordán dirá de ÉL: “Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo… este es Aquel que dije no ser digno de desatar las correas de sus sandalias”.
María fue bendecida por Dios, santificada “llena de gracia, el Señor es contigo, bendita Tu entre todas las mujeres” porque es “bendito el fruto de tu vientre”.
Se encontraron dos mujeres en espera de un NIÑO DESEADO, uno venido en la edad avanzada, quien será el precursor del Señor, quien llamará a los hombres a prepararse para su venida y recibir su mensaje: el Proyecto de Vida, revelación del Padre Celestial. 
María llevará en su seno, los noventa meses, al Niño que traerá el Mensaje del Padre, traerá la Redención, El es el CAMINO de Salvación., El llamará a seguirlo por su estilo de vida, su Palabras no eran vacías sino acompañadas por su testimonio. Eran Palabras y Vida: ’hagan lo mismo que han visto’. El puso su ejemplo, lo relató en la ultima cena: ‘les he lavado los pies hagan el uno por el otro... no vine a ser servido sino a servir y dar la vida por una multitud’’.
¡Que misterio de revelación! Dios no viene desde lo alto o de lo profundo, del este o del oeste, del norte o sur… viene en el silencio y secreto de una MUJER que recibe en su interior el MISTERIO DE VIDA. Desde el primer momento está la VIDA  sembrada, ella ofrece su vientre, su feminidad para el crecimiento y darla a luz . Toda mujer lleva ese misterio desde cuando es fecundada: una VIDA NUEVA… un misterio, un futuro, una misión...Ella es el cofre de oro bendito, que alberga en su interior un MISTERIO. ¡Que bello y emocionante! es reconocer ese misterio que va desarrollándose: escuchamos su latido, sus movimientos independientes de la madre, como se va acomodándose para su salida, hasta cuando pone su dedo en los labios, cuando patalea pidiendo a su madre cuidado de sus posturas. Se hace notar su presencia. Hoy, con los instrumentos modernos, reconocemos su sexualidad, su tamaño, su peso, su carácter y vida..
¡Qué futuro esconde en su interior! ¡qué misión!. Cada uno es personal y amado de esa manera por Dios, puesto en la vida. Nadie nace sin entender que allí está el AMOR de Dios expresando, por lo que nadie vino al mundo sin el querer de Dios y su Amor Eterno. Somos queridos individualmente. Cortar su vida es impedir la realización de un Plan Divino en ese niño por nacer. La mentalidad del asesino Herodes, que por temer su reino manda matar a los niños recién nacidos, hoy se los mata desde el seno de su madre.
Hoy recordamos a dos madres que llevan el misterio de vida en su interior, sabiendo que dan todo de sí a un ser distinto de ellas mismas pero unidas. Ellas colaboran y llenan de esperanza al mundo por el nacimiento de un nuevo ser, que esconde una misión maravillosa y única. En Isabel a Juan Bautista, el Precursor del Señor y en María al Salvador, al Redentor, quien dará su Vida por nosotros.
En el Evangelio de hoy son dos madres, dos mujeres sin presencia ni recuerdo del varón, emocionadas intercambiaban sus experiencias de maternidad, María e Isabel.

“Madre Celestial, tu nos llevas al recuerdo de aquella mujer que nos llevó en su seno y nos dio a luz. Elevamos, por tu intermedio, el agradecimiento por darnos la vida. Ayúdanos a llevar adelante la misión que el Padre Eterno nos dio para edificar un mundo mejor”.