25 de diciembre. Navidad. (Mt.1,1-25;Lc 2,1ss)
Mateo escribe el Evangelio para los cristianos de origen judío. Marcará un acento especial que Sobre Jesús recae lo anunciado por los profetas. Entre Lo esperado era nacido de la descendencia davídica. Nacerá en Belén. Hacia allá fueron José y Maria. Lucas agregará que fueron a Belén respondiendo el mandato del Emperador de realizarse un censo y al no haber lugar de albergue para ellos tuvieron que acogerse en un pesebre, lugar de refugio de animales. Es de suponer que Jose acomodaría el lugar, poniendo paja nueva y limpia para tener donde descansar y donde Maria daría a luz al Niño Dios. Mientras el mundo seguía su curso y centrado en sus preocupaciones e intereses nacía en un lugar pobre y olvidado el " Dios hecho Hombre". Solo responderán al anuncio unos pastores, gente inculta y despreciable por la sociedad de aquel tiempo; como también unos magos venidos de oriente, supuestamente astrólogos que guiados por una estrella dedujeron el nacimiento de Alguien importante. Los que esperaban con gran alegría no estaban presentes y sí gente que de ellos no se esperaba nada, pastores y extranjeros paganos. Años tras años celebramos con alegría el nacimiento del Dios hecho Hombre. A Dios le atribuimos el ser Todopoderoso, Omnipotente, Sabiduría infinita y la suma de todo lo bueno. La mente humana estaría tentada en criticar el medio y modo de Su venida hacerse hombre. Si Dios eligió ese camino debemos entender que fue el mejor y buscar el significado que desea revelarnos. Por un lado nunca despreciar ni tener a menos a los demás porque podemos sorprendernos la grandeza de respuesta que no esperábamos, como los pastores y los magos venidos del paganismo. Y en segundo lugar no nos hace mejores el tener riqueza o nacer en un ambiente privilegiado ... Hoy estará naciendo ALGUIEN que nadie lo tiene en cuenta y será un gran benefactor de la humanidad. De quien menos esperamos y venido de un lugar desconocido. Para Dios nada es imposible. Festejar la Navidad del Señor es renovar la esperanza de Su venida futura. Nadie sabe cuando, dónde ni cómo. La esperanza debe estar siembre abierta. Tu que esperas y ¿como lo esperas? La atención moderna no parece centrarse en lo importante del nacimiento de Jesús, como en aquel entonces. La mirada en lo festivo y el reemplazo de otros personajes no se mira al pesebre y al Niño Dios que nació en Belén. Me recuerda el primer cumpleaños del hijo, se llama a los abuelos, tíos, amigos, se realiza una gran fiesta con mucha comida y bebida...Al niño se lo llevan a dormir sin saber que era su fiesta ni lo que pasa. La Navidad es el cumpleaños de Jesús. El debe ser el centro de atención. "Señor Jesús ayúdanos a ver en el niño que nace un futuro de esperanza que Tu tienes depositado y en nosotros la paz que nos da el saber que Tu estas presente en ellos semillando la esperanza de un ser humano salvador".
Que así sea
ResponderBorrarFELIZ NAVIDAD!!!
Feliz navidad!!
ResponderBorrar