Domingo XXXIII. Durante el año (Mt.25,14-30).
Jesús continúa describiendo el Reino de Dios bajo nuevas Parábolas. Estas van completando la riqueza del Reino, cada una da un matiz distinto y no acaban de definirlo. Ese Reino que depende de los TALENTOS dados por el Creador a los hombres, para edificar un mundo mas humano y feliz, mas justo y hermanado. El hombre de la Parábola representa al mismo Creador que da en administración sus bienes, llamados talentos. “A uno da cinco talentos, a otro dos, y uno solo a un tercero, a cada uno según su capacidad”. Los dos primeros desarrollaron lo dado en administración según sus capacidades y fueron recompensados.
El tercero enterró el talento y justificaba su holgazanería dándole al Señor imagen de: “se que eres un hombre exigente cosechas donde no has esparcido. Por eso tuve miedo y fui a enterrar tu talento. ¡aquí tienes lo tuyo!”. Este servidor definía a su Señor como Alguien que se le tiene miedo, exigente. ¡Cuantas veces en la historia de la Iglesia! se mostraba la imagen de Dios como Alguien que hay que tenerle miedo, obrábamos por temor al castigo y no como a quien se lo definió: AMOR MISERICORDIOSO. Los temores al castigo y la necesidad de seguridad del futuro nos llevó a ser conservadores de normas, asumir dureza en las disciplinas y conductas, como también seguridad en las verdades de nuestra fe, mas que en el actuar conforme al Mensaje de Jesús y la misión del hombre sobre la tierra. Cual fue el destino que dio el Señor a este “servidor malo y perezoso…Echen afuera… a este servidor inútil…” Termino siendo una vida estéril, sin frutos, solo el deseo de pasarla bien. Una vida sin compromisos de cambios, no pudiendo enfrentar los desafíos del mundo en que se vive. Quedó fuera del Reino de Dios… del Amor infinito, de la Paz, gozo, Felicidad y vida... encerrado en las tinieblas del error, mentira, odio, orgullo, vanidad, soberbia, egoísmo, violencia y muerte. En las tinieblas , “donde habrá llanto y rechinar de dientes”.
Bajo la figura de los dos primeros administradores podemos encontrar aquellos que buscaron edificar un mundo distinto, reconociendo la riqueza y belleza de lo dando en administración: la creación entera y el Mensaje Redentor de Jesús. El Maestro purificó los desvíos del mal uso y abuso, de aquellos que vivieron “enterrando los talentos”, no dándole visión perfecta a la creación y la misión del hombre. Como los dos primeros servidores, hay varones y mujeres, que dejaron su marca en la historia de la humanidad … la Iglesia los proclamó Santos, aunque hayan padecido incomprensión y persecución de la misma jerarquía por salir de lo normalizado, salirse de las tradiciones . Iluminados por el Evangelio, miraron y actuaron conforme al mensaje de Jesús. Un ejemplo de los nuevos santos podemos resaltar la figura de Santa Teresa de Calcuta, una mujer que salió de una estructura religiosa para buscar el rostro de Jesús en el rostro herido y moribundo de los abandonados en la calle. No les predicaba sobre Jesús sino que veía en ellos el mismo rostro de su Maestro y Señor.
Hoy ante nuevos males... nuevos desafíos... nuevos iluminados por el Espíritu Santo … Casas que albergan mujeres salida de la prostitución, de la homosexualidad, varones y mujeres luchando por salir de las adiciones... hoy son cuestionados por sus salidas de las normas establecidas ...mañana serán proclamados nuevos Santos y puesto como modelos. ¡ABRANSE AL ESPÍRITU!. Movidos por El venceremos el miedo, saldremos del encierro, como un nuevo Pentecostés.
“Ven Espíritu Santo, ¡abre nuestras mentes! al desafío de estos tiempos y muéstranos el camino que debemos andar para que el Reino de Dios llegue a ser una realidad”.
Así sea,muy lindo
ResponderBorrar