domingo, 21 de febrero de 2021

.”...PROCLAMABA LA BUENA NOTICIA DE DIOS...CREAN EN LA BUENA NOTICIA”.

1° Domingo de cuaresma. (Mc. 1,12-15)
Después del bautismo con Juan, Jesús se retira al desierto. Allí estuvo cuarenta días, con su dureza y necesidades. Los cuarenta días recuerdan los cuarenta años del Pueblo judío desde la salida de Egipto hasta la Tierra Prometida. Josué acompañó a ese Pueblo cruzar el Jordán. Jesús llama a cruzarlo de nuevo. 
El desierto es un lugar de REFLEXIÓN, AUSTERIDAD, REPLANTEO de la vida, dejando de lado lo superfluo y valorando lo esencial. En una excursión, salida por campos silvestres o montañas elevadas, viviendo en carpa o a la intemperie, recorriendo grandes extensiones, VALORAMOS LO ESENCIAL. Ya no podemos pretender la comodidad de la casa bien acomodada, dejamos la cama con sabanas, la buena ducha con agua templada, la comida bien servida y exigente, el agua cristalino y saboreando un buen vino ….TODO QUEDA ATRÁS… la mirada se centra en lo esencial para la vida. Dejando de lado lo demás resulta provechoso para valorar lo que tenemos; la mente queda liberada de muchos condicionamientos que nos atan y esclavizan. 
Desde esa nueva y pura visión de la realidad, miramos adelante un PROYECTO DE VIDA distinto, libre de ataduras y valorando tener vida, alimento diario, vestido ante el frio o calor...la convivencia sana con gente distinta, aceptando la diversidad y valorando en cada uno de ellos las cualidades que poseen y que carecemos.  A los que antes cuestionábamos y criticábamos resultan tener grandes valores. La mirada hacia los demás se realiza con pureza, valorándolos, dejando de lado los defectos que también reconocemos tenerlos. Muchas veces en los diálogos, antes de escucharlos ya tenemos el juicio realizado, tenemos una postura tomada...una ideología… ahora es una mirada comprensiva y libre de prejuicios. No condicionados por los gestos delicados o toscos, ni por la voz o tono distinto, que denota un regionalismo, con su cultura y costumbres, modismos y expresiones. Miramos juntos y distintos en la edificación de un mundo mejor.
Jesús vuelve del desierto mirando la realidad desde Su relación íntima con Su Padre Celestial. Viene a traer un mensaje, una Buena Noticia, un planteamiento a los hombres en sus relaciones humanas y con la naturaleza que le rodea…. después de dos mil años todavía seguimos cuestionándolo, algo que esta en lo mas profundo de nuestros corazones y entender. UN PROYECTO DE VIDA mas humano, mas equilibrado, mas armonioso, mas digno, mas feliz y gozoso...es el Camino del Reino de Dios. “El Reino de Dios está cerca…” esta es la Buena Noticia. Creer que Dios Creador desea lo mejor para el hombre es una buena noticia...no desea el mal, ni el dolor, ni la muerte, ni la enfermedad, ni la discriminación y condena social o religiosa.
La predicación de esta Verdad conllevó, en la historia de la humanidad, la persecución y condena…¿Por qué será? El egoísmo, la vanidad, el orgullo, el deseo de poder, dominio y avaricia, tiene sus modos de imponerse que no condicen con el modo de obrar de los seguidores del Reino de Dios. Nos enfrentamos con reglas de vida distintas, trabajamos en desventaja. A Jesús lo llevó a la cruz… pero su entrega trajo la esperanza de la Resurrección. El Cristianismo miró y detuvo mucho la mirada piadosa en la Cruz Redentora y nos descuidamos de la alegría de la Resurrección, que nos da a entender que el PROYECTO DE JESÚS TRIUNFA. De allí que por mas que prediquemos y pongamos todos los fundamentos para que triunfe el Bien, la Verdad, la Justica…. que todos deseamos desde lo mas profundo del corazón...no logramos convencer a todos la practica del Camino de Jesús… “CREAN EN LA BUENA NOTICIA”.
“Jesús, Maestro de Vida, danos a entender el Amor de Tu Padre en el Bien de Sus Proyectos para el Bien de la humanidad y del mundo entero”.


1 comentario: