XXI° Domingo Durante el Año. (Jn.6,60-69).
Después del discurso del Pan de Vida y sin distinguir el lenguaje simbólico de la realidad, donde el Maestro dice que hay que comer su Carne y beber su Sangre:“Desde ese momento, muchos de sus discípulos se alejaron de El y dejaron de acompañarlo.”.
“...es duro este lenguaje! ¿Quien puede escucharlo?”.
Jesús presenta su Proyecto de Vida, Proyecto Creador del Padre, a través de llevarnos a una identificación con El en el comerlo y beberlo. Lo presenta con tanta claridad y sin cambiar el estilo del lenguaje, que resulta duro aceptarlo. Su modo directo y a su vez oculto de una realidad superior, desorienta a sus oyentes. Para aceptar el Mensaje y su Estilo de Vida hace falta primero reconocer y aceptar ¿Quién es El ?. Aceptando la Verdad de su Persona aceptaremos sus discursos, aunque no lo entendamos en su totalidad por resultarnos incomprensibles, misteriosos, con una verdad oculta.“Jesús preguntó entonces a los Doce: ‘¿También ustedes quieren irse?’. Pedro le respondió: Señor ¿A quien iremos? Tu tienes palabras de Vida Eterna. Nosotros hemos creído y sabemos que eres el Santo de Dios”. La fe nos lleva aceptar una verdad, oculta a la inteligencia, por la Autoridad de quien nos la revela.
“El Espíritu es el que da Vida, la carne de nada sirve. Las palabras que les dije son Espíritu y Vida”.
Será Misión del Espíritu abrirnos el entendimiento al mensaje y Su inspiración para vivirlo conforme a los distintos tiempos. Abrir la mente ante la realidad en que vivimos para entender como llevarla a la práctica. La realidad viviente nos actualiza y lleva entender como, el mensaje oculto, hoy se aplica de una manera distinta a nuestro pensamiento anterior. El Espíritu es el que da Vida ...la carne...lo que vivimos por los sentidos nos lleva a cambiar …’no vale’, el Espíritu esta por encima. San Pablo entendía que ‘cuando éramos niños se nos hablaba como niños’, cuando adultos en un lenguaje mas elaborado. Lo mismo sucede en los distintos tiempos por el avance de la humanidad en el intercambio de culturas, ciencia y entendimiento de la realidad.
Dios Creador sigue actuando y manifestándose.
En cada inspiración, como sucede en los Santos, siempre existe un rechazo al cambio y provoca violencia, división y abandono. En la historia de la Institución Iglesia no deja de vivir tiempos difíciles y la necesidad de cambios, con el consiguiente rechazo de muchos por atarse a tradiciones, con el abandono. En su historia pasó por Cruzadas, donde consagrados buscaban liberar Tierra Santa construyendo un ejercitó para el mismo ...Ante la visión distinta y necesidad de cambio en las influencia en lo civil surgió la Inquisición ...guerras de religión ...todos luchando embanderados por Jesús. Guerras violentas llevando a muertes, como la conocida historia de Santa Ana, quemada viva. La violencia, persecución y muerte no dejó de existir, aun cuando leamos en los Evangelios la necesidad de amar al enemigo, al que piensa distinto... Al Papa Francisco se lo observa conducir, con mucha prudencia y convicción, a la Iglesia hacia cambios necesarios ...pero todo es tan lento, cuando el mundo avanza mas rápido que las disciplinas y normas escritas. No podemos negar que estamos en tiempos de muchos cambios culturales, que modifican nuestro modo de pensar y no realizar juicios apresurados.
VIVIMOS UN TIEMPO DE CAMBIOS, ante la globalización y el intercambio de culturas con visiones distintas, no podemos ser rígidos y debemos entender que el Creador “TODO LO HACE NUEVO”, como nos lo dice el Apocalipsis.
“Maestro Bueno, abre nuestras mentes al entendimiento de Tus Mensajes en estos tiempos de crisis, llevando a un mundo conforme a Nuestro Padre Celestial”.
Amén
ResponderBorrarMuy buen punto de partida ...y de vista. Los tiempos de avanzan rapidamente...y hay que acompañarlos juntos a Jesús
ResponderBorrar