domingo, 29 de mayo de 2022

“MIENTRAS LOS BENDECÍA, SE SEPARÓ DE ELLOS Y FUE LLEVADO AL CIELO”.

Ascensión del Señor. (Lc.24,46-53). 
   Después del encuentro con los discípulos de Emaús, Jesús Resucitado se aparece nuevamente a los Apóstoles. “Les abrió la inteligencia para que pudieran comprender las Escrituras…”.. “Después Jesús los llevó hasta las proximidades de Betania…” y allí se despide para desaparecer de sus vistas.
Con las mentes confusas sin comprender mucho lo que estaba sucediendo: muerte del Maestro, ahora las distintas apariciones, comentarios, interpretaciones... Los discípulos de Emaús que tristes se dirigían a sus pagos, vuelven llenos de emoción y alegría… , los comentarios, las escuchas atentas y las  interpretaciones… no faltaban… unos que serían imaginaciones... otros que estaban confusos por la tristeza... las mujeres  ¿quien podría creerles?. Hasta que la experiencia personal abre los ojos a una realidad no conocida: UN MUERTO RESUCITA… aparece y desaparece estando cerradas las puertas, va de un lugar a otro sin ser visto ni tiempo trascurrido, una nueva realidad que supera las experiencias humanas.
Jesús los cita en el monte… desde allí se despide prometiéndoles no abandonarlos y dándoles la esperanza de una AYUDA: “Yo les enviaré lo que mi Padre les ha prometido”. No era un status de vida sofisticada, riquezas, salud, reconocimientos, honores, vida fácil… no… era persecución y muerte. Pero en esta oportunidad se refería al Espíritu Santo, necesario para entender y asumir las dificultades en la extensión del Reino de Dios, Reino de Paz, Amor, Justicia, Bondad, Esperanza, Vida, Felicidad, Gozo… todo lo BUENO que se pueda esperar, pero por los caminos distintos de los que ofrece el mundo.
Los hombres se creen bendecidos  porque están llenos de riqueza y bienestar… pero continúan con el corazón vacio y ocultan la angustia con una vida apresurada, llena de actividades, ocupada la mente y el tiempo para no tener que pensar en el verdadero BIEN  que le traería la PAZ.
Jesús antes de su partida los BENDICE … “elevando sus manos , los bendijo…”.
La BENDICIÓN era el movimiento desde Dios hacia el hombre bajando un beneficio (bene= bien; ficio= hacer); descenso de un bien: la vida recibida y asimilada; el hombre respondía con la acción de gracias. Jesús bendice a sus Apóstoles, bajando de su Padre un bien, Él mismo fue la bendición del Padre a los hombres, ahora Jesús los deja con Su bendición que será el mismo Espíritu, que descenderá sobre ellos.  El Espíritu que actúa y lleva a edificar el Reino de Dios, la acción de su bendición traerá la VERDADERA  Paz, la Vida, la Felicidad, la Comunión entre los hombres; el entendimiento entre las distintas culturas y formas de ser. Al pedir la bendición para alguien estamos elevando a Dios que descienda sobre ella los bienes mas sublimes que superará las ambiciones del hombre, será la plenitud de su presencia… QUE LA PAZ DEL SEÑOR DESCIENDA SOBRE TI... 
“!QUE DESCIENDA, SOBRE TODOS USTEDES, LA BENDICIÓN DE DIOS TODOPODEROSO, DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPIRITU SANTO!”.

domingo, 22 de mayo de 2022

“EL QUE ME AMA SERA FIEL A MI PALABRA… MI PADRE LO AMARA… Y HABITAREMOS EN EL”.

VI° Dgo. Pascua. (Jn.14,23-29). 
El amor de amistad busca tener una semejanza con aquel a quien ama, busca una identidad, tener un mismo pensamiento…. ideal. Aun teniendo algunas diferencias, existe entre ambos un respeto y temas que los une fuertemente, los cuales no pueden renunciar. La política y el deporte suelen ser motivos de división y temas que no se pueden hablar entre amigos sin caer en alguna discusión… la amistad no llega a la posibilidad de diálogo...falta aun madurez en la amistad.
Jesús presenta su fidelidad y amistad unida hasta relacionarlo con el Padre Celestial. “El que me ama será fiel a mi palabra, y Mi Padre lo amará…”. Jesús presenta de esta manera la relación intima con Su Padre: “...La Palabra que ustedes oyeron no es mía, sino del Padre que me envió”. Él tiene con el Padre una unión que no puede sino trasparentar el pensar del Padre, una unión tan fuerte que el que lo escucha... escucha al Padre, el que lo ama será amado por el Padre.
En esta unión tan fuerte e intima nos promete enviar AQUEL que los une …”...el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi Nombre…”.
El ESPÍRITU SANTO tendrá una MISIÓN como la tuvo el Hijo: “… les enseñará todo y les recordará lo que les he dicho”. Volver a las fuentes, al Mensaje de Jesús y los Proyectos del Padre celestial, Nuestro Creador, es entrar en el conocimiento del deseo original del Creador, necesitamos del Espíritu para que nos enseñe y recuerde COMO lo vivió Jesús, como Maestro de Vida.
Los hombres si fueran dóciles y escucharan fielmente las PALABRAS de JESÚS y dejaran habitar al Espíritu seriamos capaces de edificar un mundo mejor, armonioso, justo…. porque el Espíritu, cuando habita, inspira, mueve COMO cuidar la creación y convivir entre nosotros en armonía y respeto. Mirando hacia AQUEL que dejó inscrito en la creación (por eso la ciencia es positiva y ayuda a encontrar la Voluntad de Dios Creador, no debe haber discrepancia entre ciencia y fe),  y en nuestra inteligencia dándonos la capacidad de encontrar esos signos de Dios, podremos edificar un mundo mejor, sano, movidos por el mismo Amor del Padre con el Hijo y el Espíritu Santo … “iremos a él y habitaremos en el…”.
A continuación Jesús trasmite a sus Apóstoles y seguidores el resultado de tener el Espíritu y seguir las enseñanzas del Maestro… trae la PAZ: “les dejo la paz, les doy MI PAZ…”. Los hombres,  llevados por el orgullo, avaricia y el vértigo del poder, a través de sus decisiones y gobiernos manipulan a los demás y a la ceración entera. Llevan a independizarse del ORDEN del Creador y su ARMONIA trayendo las guerras, divisiones, injusticias, muertes ... Es la gran lucha entre el bien y el mal… entre el  Proyecto de Dios Creador y el egoísmo vanidoso del hombre movido por el Maligno. La paz no se consigue por el equilibrio de fuerzas poderosas y el miedo de una guerra mundial atómica, donde no quedaría nada. La PAZ verdadera se consigue por mirar y buscar juntos el bien y desechar el mal, teniendo las mentes abiertas con sinceridad y libres de al avaricia y egoísmos. Jesús trasmite su  PAZ “...pero no como la da el mundo”.
“VEN ESPÍRITU SANTO llena los corazones de Tus fieles con la luz  del Mensaje de Vida de Jesús y enciende en nosotros el fuego de Tu Amor para ser capaces de renovar la faz de la tierra”.


sábado, 14 de mayo de 2022

“….COMO YO LOS HE AMADO”.

V° Domingo De Pascua. (Jn. 13;31-33,34-35). 
En el ambiente de la Última Cena y retirado Judas, para convenir con los Judíos la entrega de Jesús, el corazón del Maestro se turba y lleno de emoción abre su corazón y trasmite su mensaje de despedida, dejando plasmado en sus corazones su sentimiento y mensaje final: “ÁMENSE LOS UNOS A LOS OTROS”.
Es de suponer que en el ambiente reinaba un silencio y respeto sin entender mucho el porque de ese mensaje profundo, lleno de solemnidad y misterio, salido del corazón, viendo a su Maestro conmocionado … ÁMENSE…
Traído a nuestro tiempo tendría distintas respuestas porque se ha desvirtuado la palabra amar. En aquel entonces también las palabras de Jesús tenían una profundidad que no existía. Estaba el amor por los suyos… amar al próximo, el de la misma raza y familia; también existía la pasión carnal, atracción fuerte al placer, lo erótico. Jesús le da una sentido mas profundo, generoso y universal… mirando no tanto en uno mismo sino en el bien del otro: “como Yo los he amado”.  
El mismo se pone como ejemplo. En una oportunidad Jesús les dice ’ya no os llamo siervos sino amigos’. Presenta un amor de amistad, el mismo puede ser generoso y entregado desde un solo lado… el amor de amistad debe ser correspondido: amar y ser amado. La amistad no se puede obligar, puede existir de un lado el sentimiento pero si no es correspondido no será verdadera amistad. ¡Cuantos son los que aman y no son amados!... el sufrimiento es enorme. 
Dios es AMOR, las obras de la creación que nos rodean es la expresión de su esencia misma: AMOR ACTIVO. Cuando en el Génesis nos dice que Dios puso a los primeros hombres en el paraíso, no puedo dejar de pensar que nuestra tierra es un paraíso, su belleza frente al cosmos es incomparable. Las imágenes que nos ofrecen desde fuera, los instrumentos astronómicos, nos trasportan a una maravilla de colores y belleza; no podemos destruirla por el egoísmo y avaricia… La violencia en las guerras fratricidas nos llevan a la actualización del pecado original: no seremos merecedores de este paraíso, ofrenda y expresión del Amor de Dios al hombre. Seria destruir el testamento amoroso de QUIEN nos llama hijos suyos amados.  
Nos llenamos de literatura y palabras que hablan del amor… pero son pocas las que en silencio lo expresan verdaderamente. Jesús nos da a conocer el verdadero amor que no es pura sensiblería: ’Ya no os llamo siervos sino amigos PORQUE LES HE DADO A CONOCER…” todo lo revelado del Padre. No solo es conocer la relación íntima entre el Padre y el Hijo  sino sumarle SU VOLUNTAD... “hágase Tu Voluntad en la tierra como en el Cielo”. La Revelación del Misterio de Dios, de sus Bienes, la Creación entera, su Voluntad. Compartir el conocimiento de los integrantes de una familiar era una llamada a participar de ese núcleo íntimo, como el comer en ese ambiente una entrada a los secretos del mismo… Judas mismo tuvo la osadía de mojar su pan en el plato del Maestro, hasta ese extremo entregó Jesús su confianza en sus seguidores. 
Podemos entender que Jesús invitaba a compartir y seguir el mismo CAMINO... un ideal de vida, el PROYECTO del Padre para con los llamados ‘HIJOS DE DIOS’… de Jesús para con sus AMIGOS.  Serán todos aquellos que...  “el que recibe mis mandamientos y los cumple, ese es el que me ama...”. ¿No eran los mandamientos dados por Dios a Moisés en el Sinaí?. Jesús resume en uno solo los diez mandamientos dados por el Padre Celestial. “Os doy un mandamiento nuevo, ámense los unos a los otros”. No era nuevo ‘amar al prójimo’, el judío lo tenía y entendía a su manera... NUEVO por su extensión a todos los hombres por igual, no solo al judío ni al allegado sino un llamado universal: todos los hombres son amados por Dios ¿Cómo lo sabemos ? Porque existen... ese es Su expresión, al existir muestra que Dios lo ama. El amor lleva amar lo que es amado por el amado.
Jesús al lavar los pies de sus discípulos mostraba con obras lo que es compartir un ideal de servicio, expresión de un amor distinto de lo que se predicaba. Pero lo mas grandioso de la verdadera amistad es “no hay amor mas grade que DAR LA VIDA por los amigos”… la entrega de la propia vida.     
El testamento que les deja Jesús queda grabado en los corazones de los oyentes y entenderán que conocerlo es un compromiso grande: sellar con la propia vida el mensaje trasmitido por el Maestro: ÁMANESE …”En esto reconocerán que ustedes son mis discípulos”: en el amor que se tengan los unos a los otros”.
“Jesús, envíanos con el Padre, el Espíritu Paráclito para conocer en profundidad Tu Mensaje de Vida y darnos la fortaleza y generosidad para vivir entregados al ideal de nuestro Creador”.


domingo, 8 de mayo de 2022

” MI PADRE QUE ME LAS HA DADO ES SUPERIOR A TODOS…”

IV. Dgo. de Pascua. Buen Pastor. (Jn. 10,27-30).
Continuando con el largo y profundo relato sobre la imagen del BUEN PASTOR, el Evangelista Juan, en estos versículos nos muestra la relación que existe entre el Pastor y su Rebaño. Con el rebaño su entrega es por cada una de las ovejas que la integran no pone privilegios en una contra la otra…  “Mis ovejas… Yo las conozco ….Yo les doy Vida Eterna…” a todas por igual.
La imagen del Buen Pastor nos presenta el estilo y modo de llevar adelante una Comunidad. Podemos ponernos frente a ella como poderosos, donde imponemos leyes y condenas o con una imagen mas allegada, cercana, afectiva, empática… La imagen que Jesús presenta a Dios como Padre nos lleva a un acercamiento, una dependencia confiada con El. Antes se presentaba a Dios como una imagen de un Rey Poderoso a quien se le miraba con soberana dependencia y caía la justica dura si no se obedecía. Las imágenes de gobierno, en la historia humana, fueron y son variadas y sirven para reflexionar y encontrar la diferencia, miremos a ellas desde el Mensaje de Jesús.
Esta relación entre Pastor y Rebaño, dentro de la misma Institución Iglesia, ha evolucionado. Con el tiempo el Pastor fue contagiándose con el estilo de los gobernantes del momento. El Obispo asumió la imagen como los reyes, con poderes semejante a los imperios reinantes. 
Si bien los  Gobiernos del mundo mejoraron, por la participación de los ciudadanos con la elección de sus gobernantes, dentro de la Institución todavía conservan el alejamiento de los Pastores con su Rebaño. Nueva y renovada imagen necesitamos para estos tiempos. 
La imagen de los Pastores conservan una imagen autoritaria y poco empática con los súbditos y consagrados. Pierden la imagen del Buen Pastor asumiendo la de un gobernante atado a las leyes eclesiásticas: cuidar la disciplina, la moral, la verdadera doctrina...y mantener la autoridad sin empatía. Pierden la imagen del Buen Pastor y Padre de una Comunidad como de sus Consagrados. 
Si bien encontramos buena literatura, manuales dogmáticas para edificar una hermandad presbiteral, ella no existe en la realidad. El Obispo se lo ve alejado y mirado como extraño, como alguien de paso, cuando en realidad es el Padre y Pastor de la Diócesis, su anillo indica su desposorio con ese lugar territorial, con esa Comunidad y su báculo la obligación del pastoreo. El desposorio es una imagen nueva, el obispo debería ser el Padre, Pastor y Esposo de esa Comunidad, hasta dar la vida por ella.
La relación con un Dios Soberano y lejano, resulta un trato con temor, miedo; una reverencia apoyada en una autoridad que hay que obedecer fríamente, una docilidad que no se cuestiona creando una relación fría, lejana, sin sentimientos ni empatía, se obedece o se castiga, premio y castigo. Los mismos Reyes, gobernaban con una autoridad divina, llegaban a tener hasta el poder de decidir sobre la vida de sus súbditos o castigarlos severamente por capricho. Los súbditos daban la vida por sus superiores, sus vidas no valían, época de los esclavos. Dios era un Rey y el hombre un esclavo. 
Jesús presenta a Dios con una relación afectiva, es un Padre Misericordioso, nos lo recuerdo en la parábola del hijo pródigo. En el Evangelio nos lo presenta como Quien le dio el Rebaño y su custodia “Mi Padre, que me las ha dado, es superior a todos y nadie puede arrebatar nada de las manos de mi Padre”.
En aquel entonces se heredaba los bienes patrimoniales, las viñas… los rebaños…los campos. Era el futuro, sustento de las generaciones, de las familias y se las cuidaba con la vida ... Jesús toma esa imagen, el Padre le trasmite sus bienes: el HOMBRE. Él debe protegerlos, guiarlos, darles buen alimento y defenderlos contra los lobos rapaces. Daban la vida por sus bienes... por su rebaño… Jesús Buen Pastor, dio la vida por su rebaño. Existía una relación muy fuerte entre Pastor y Rebaño; “escuchan mi voz… ellas me siguen… ellas no perecerán jamás y nadie las arrebatara de mis manos”.
Las ovejas abren sus oídos a la Buena Nueva movidos por el estilo como se las presentan como también el tono y autoridad de quien las predica. Un Padre y Pastor no lo es por tener el titulo sino por ganar el corazón de sus súbditos. Escucharan su voz y lo seguirán…
“BUEN PASTOR, queremos escuchar Tu voz, Tu mensaje lleno de misericordia y comprensión. Seguir Tu ejemplo de vida, mirando a los demás como hermanos, teniendo un mismo Padre y compartiendo el pan de cada día, edificando un mundo mejor y cuidando nuestra Casa Común”.

domingo, 1 de mayo de 2022

"CON JESÚS SIEMPRE...SIN ÉL NADA…”

III Dgo. de Pascua. (Jn. 21,19-31)
Todavía estaban los Discípulos escondidos, separados, esperando ¡que hacer con sus vidas!… Algunos permanecían juntos. El Evangelio de Juan nos relata a Pedro junto a otros seis, no estaba Andrés su hermano, sí Juan y Santiago. Pedro toma la iniciativa de volver a sus labores conocidos :”Voy a pescar”. Los hermanos Zebedeos, que conocían el oficio, con los otros presentes respondieron: “Vamos también nosotros”.
Conocedores del oficio pescador salieron de noche. NO PESCARON NADA… Al amanecer vuelven y desde la orilla ALGUIEN les dirige la PALABRA; dóciles... nuevamente lanzan las redes, llenaron tanto las mismas que no podían dominarla. Al llegar a la orilla se encuentran con ese ALGUIEN  que “Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: ¿Quién eres?, porque sabían que era el Señor”. Les había preparado “un pescado sobre las brasas y pan”, aportaron unos mas: “eran ciento cincuenta y tres y, a pesar de ser tantos, la red no se rompió”.  SIGNO TAMBIEN DE QUE LA DIVERSIDAD Y MAGNITUD DE LAS RESPUESTAS NO DEBERÍA DIVIDIR A LOS CRISTIANOS… ‘la red no se rompió’. La ruptura y división de los cristianos es un signo negativo del seguimiento al Maestro. Él debe guiarnos ‘donde echar las redes’, donde menos esperábamos allí hay frutos.
Recordábamos que el MIEDO ‘paraliza’ e impide la entrega a la Evangelización, miedo a nuevas metodologías, nuevas situaciones que deberían llevar a cambiar el estilo y modo de evangelizar, miedo a lo moderno y avances de la ciencia como modo de vivir, vestir y comunicarse. TODO DESDE JESÚS. Él no hizo problemas de comer con la mano, parados o sentados, vestirse de una manera u otra, desde Dios todas las culturas son aceptadas e iluminadas por el Evangelio, la Buena Nueva. ¿Donde acentuaría Jesús su importancia, entrega y dedicación?: ”APACIENTA A MIS …”. 
Hoy tenemos otro tema importante: NADA SIN JESÚS… podemos realizar muchas convenciones de trabajos pastorales, todos ellos con buena intención, entrega estratégica… con todos los conocimientos humanos ...cursos ...doctorados...licenciaturas.. Sin Cristo, su inspiración, enseñanzas y moción:  ‘lancen las redes por este lado’ ...NADA PESCARON.
Muchas veces acentuamos la necesidad de volver a las fuentes, a Jesús, Maestro de Vida, su enseñanza, su ejemplo de vida…. somos cristianos, otros Cristos, ungidos, inspirados desde su enseñanza a guiar y conducir la vida social, una vida mas humana, justa, equilibrada, hermanada ...donde todos son valiosos y necesarios. Todos estamos llamados a reflejar en la vida lo que Jesús le muestra a Pedro donde mostrar el amor y el querer a El : “Apacienta mis corderos… apacienta mis ovejas”. Aportar sus talentos y dones para EDIFICAR , no para destruir ni vaguear en la vida. 
En el avance y destrucción de culturas y sus ambientes, por guerras egoístas sin mirar el daño a inocentes, allí observamos muchos talentos para desarrollar armas cada vez mas sofisticadas y destructivas. El ingenio se dirige para esos lados llevando a injusticias y destrucción, hasta peligrar la existencia humana sobre la tierra, paraíso donde Dios nos depositó y deberíamos cuidarla. No podemos permitir que la inteligencia avance para el mal y no para el bien, son talentos mal encausados, llevados por el Maligno, enemigo del hombre. Allí se despierta el genio del hombre donde tiene un desafío importante para dirigir sus talentos ‘apacienta mis corderos… mis ovejas’. No dice Jesús ‘TUS’... sino ‘MIS’, NO SOMOS DUEÑOS del rebaño sino Pastores del REBAÑO DIVINO, los hombres.
Jesús se dirige a Pedro :”Simón, hijo de Juan ¿me amas?” … la respuesta a “Si Señor, sabes que te amo… sabes que te quiero”… Jesús desea que esa respuesta se vea en la acción concreta :”apacienta mis corderos… apacienta mis ovejas”.
“BUEN PASTOR, enséñanos a entender que el REBAÑO es tuyo y no debemos guiarlo según nuestro entender mezquino y egoísta sino conforme a tu amor y empatía”.