XXV° Domingo Durante el Año. (Lc.16,1-13).
Dentro del modo de administrar los bienes materiales existió el intercambio primero de materiales, elementos necesarios para la vida: alimentos, ropas, materiales necesarios para el trabajo, todo se cotizaba por el intercambio, ante las necesidades de la vida… luego entrará la moneda (de cobre, plata, oro dándole un valor). Con esto se pagaba la jornada de trabajo, los impuestos y se acumulaba la riqueza. Ser rico pasó de aquel que poseía tierra productiva, y la trabajaba con esfuerzo, a aquel especulativo que conservaba riqueza no productiva sino en moneda de oro o plata, ya que el cobre era del pobre.
La parábola que Jesús presenta en este Evangelio es la de un ADMINISTRADOR CORRUPTO. Trascendió al Dueño de los bienes que le estaban robando. Llama a su Administrador para que rinda cuentas. Ante la evidencia de haber sido descubierto, y su posible condena, obra con astucia. El Mal Administrador resuelve hacer desaparecer todo aquello que delate su irregularidad. Llama uno por uno a los deudores de su Patrón y les alivia la deuda, abriendo la posibilidad de una liberación de su condena, ganándose aliados que lo defiendan o lo reciban agradecidos. Le deben un favor, que debe ser compensado; hace desaparecer a su vez los bienes acumulados injustamente. ¿Cuantos acumulan bienes para comprar voluntades, necesitarlos para mover multitudes, creando problemas sociales de convivencia?. La plata acumulada no solo la necesitan para sí mismos sino para comprar multitudes, moverlos según sus caprichos o desviar la atención de su corrupción.
¿QUE HACE CON LA RIQUEZA INJUSTA’ “...los hijos de este mundo son más astutos en su trato con los demás que los hijos de la luz”. Los hombres de bien siempre tienen pensamientos positivos, correctos, buenos, veraces…. ‘Los hijos de este mundo son astutos’, convencen con relatos armados, conquistan seguidores que lo aplaudan, veneren y sigan ingenuamente, ganándolos con dadivas y liberándolos de deudas .
Nos recuerda a tantos Gobiernos que pasan manchándose de corrupción que, hábilmente, elaboran un relato donde terminan siendo victimas o simplemente liberados sin condena, por la presión de aquellos beneficiados por la deshonesta gestión. Fueron ganados sus afectos, convencidos de lo bueno que actuaron... Robaron y , para tener defensores, realizan un beneficio liberando deudas a aquellos que saben las posee. Realizando una gestión deshonesta, traen consecuencias negativas para unos y beneficios en otros, creando una grieta con violencia y odio social.
“Gánense amigos con el dinero de la injusticia…”. No hay duda que la frase puede ser ambigua, podemos considerarla como aquella riqueza obtenida corrupta que no debe ser gastada para Si mismo y debe ser vuelta a aquellos que sufrieron la injusticia o darlo a los pobres si no se puede identificar los primeros.
“Padre Celestial, Tu nos rodeas con la riqueza de los bienes de la naturaleza... que aprendamos ser buenos administradores para con ellos edificar una sociedad justa y no utilizarla corruptamente para bienes personales o partidarias”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario