domingo, 4 de septiembre de 2022

"...NO PUEDE SER MI DISCIPULO”.

XXIII° Domingo Durante el Año. (Lc. 14. 25-33).
Muchos seguían a Jesús, es de suponer que con distintos sentimientos, deseos, ilusiones, esperanzas… Unos con buenas intensiones y otros un tanto manchadas por conveniencias o visiones particulares. Jesús les plantea que su seguimiento no trae una vida fácil y placentera: “El que no carga con su cruz y me sigue, no puede ser mi discípulo”. 
‘Cargar la cruz’ no es buscar los problemas, crearse artificialmente sacrificios, para IMITAR MATERIALMENTE a Jesús. No tenemos porqué buscar cruces, fabricarnos problemas, para decir: ’estoy crucificado con Cristo’. Tampoco es poner cara triste, suspiros artificiales y exposiciones de situaciones duras pero aumentadas, o con agregados, para presentarlos con mas emoción y tenidos en cuenta como ‘grandes penitentes’. 
Ser perseguidos y sufrir no necesariamente es seguir al Maestro y Camino de Santidad.
Existió épocas donde se flagelaban, con el rostro encapuchados, caminando por las calles; también flagelaciones o cilicios (alambres con pinches) para experimentar el dolor y poder entender lo que sufrió Jesús, en el ‘VIA CRUCIS’. Tiempo de penitencia debe ser tiempo de rectificación del CAMINO, saneándolo por una acción piadosa en OBRAS DE MISERICORDIA; acción concreta, efectiva y agradable a Dios.
Jesús no buscó la CRUZ, sino que la aceptó como parte de llevar a cabo la VOLUNTAD DEL PADRE. Por no transar con el ‘mundo, demonio , carne’, los males espirituales y un planteo de un mundo alejado del PROYECTO CREADOR DEL PADRE.
Jesús pone dos ejemplos como un camino errado en el entendimiento de su seguimiento. La primera: La CONSTRUCCIÓN DE UNA TORRE, que significa lo grande, elocuencia, magnificencia, pero irrealidad, sin un fundamento claro de una imitación de Jesús y vivencia de su Mensaje. Exigimos más de lo que el Maestro pidió, creemos que con eso agradamos mas; deseamos y pensamos no ser mezquinos… pero terminamos siendo inhumanos, vamos mas allá del Proyecto del Creador. Exigencia de modos, leyes, disciplina, imposibles de practicarlas o extremas, no usuales o normales para la vida humana: “...comenzó a edificar y no pudo terminar”, surgieron muchas Congregaciones Religiosas con una disciplina severa, austera, mortificaciones artificiales…. Hoy vacías por no tener seguidores que entiendan todo aquello como un seguimiento e imitación del Maestro. Edificar una ‘Torre de Babel’, fue en la antigüedad el deseo soberbio de llegar hasta el Cielo e igualarse con el mismo Dios. 
Buscar ‘EDIFICAR UN MUNDO’ según el proyecto del Creador, pero no ser el creador. Para ‘edificar’ necesitamos ser obreros dóciles y discípulos del Maestro, no somos más que El. ‘Los cimientos’ los pone el Creador: conocer la Naturaleza, el mundo que nos rodea, su belleza, leyes; sobre ella debe edificarse. No podemos ir contra ella porque sería edificar sobre arena, vendrán ‘vientos o mareas’ y destruirá todo lo realizado. Debemos ser contemplativos y activos ...mirar con grandeza, humildad, respeto, admiración y actuar con pequeñez, con el cuidado de un cirujano ante su paciente.
El segundo ejemplo que Jesús nos pone es la ESTRATEGIA y medición de fuerzas ante la proximidad de una batalla. Nos cuestiona si nuestra mirada y estrategia está a la altura de los tiempos modernos. No podemos en estos tiempos, de la existencia de armas sofisticadas y destructivas, luchar con arco y flechas. No podemos enfrentarnos con el mundo moderno y sus exigencias con metodologías pastorales de tiempos pasados; no podemos improvisar pero tampoco atarnos a modos antiguos  que no se adaptan a los tiempos. En este segundo ejemplo el Señor nos pide saber estudiar los problemas actuales, conocer la mente moderna, y como llevar el Mensaje de Jesús para edificar un mundo mas humano, justo, pacifico, hermanado…
“Maestro, ayúdanos a tener la mente limpia de posturas cerradas que nos impiden conocer al hombre moderno, sus crisis, valores y debilidades. Envía Tu Espíritu para infundir el Proyecto del Padre Creador, respetando su leyes y no buscando alimentar nuestros egoísmos y placeres mundanos”.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario