domingo, 26 de marzo de 2023

“YO SOY LA RESURRECCIÓN Y LA VIDA….”.

V° Domingo de Cuaresma. (Jn. 11,1-45). 
Jesús cuidaba sus viajes cercano a Jerusalén, porque era buscado por las autoridades religiosas, los discípulos le dicen: “Maestro, hace poco los judíos querían apedrearte, ¿y quieres volver allá?.... Vayamos también nosotros a morir con El”. Los discípulos conocían de cerca el peligro pero también los poderes de Jesús. Ante los peligros de dar testimonio en el seguimiento de sus enseñanzas, sabemos que conlleva tener muchos enemigos, persecución y muerte: camino del martirio. Se necesita mucha fe, confianza en el Señor y amor por su Verdad.
Se le informa a Jesús que Su amigo Lázaro, “al que Tu amas”, esta enfermo de gravedad. No era un seguidor por los caminos, pero sí quien le serviría en hospedaje junto con sus hermanas, Marta y María. Hay distintas respuestas en Su seguimiento y todas son válidas... Jesús amaba a Lázaro, Marta y María, así los reconocían y quedarán en la historia: quien Jesús amaba, con un amor de amistad, donde se hospedaba ‘como en su casa’. ¡¡¡Que sublime recuerdo!!! ¿Como nos recordarán a nosotros?. Hogar donde vivan los principios cristianos, los valores humanos… donde el Maestro está a gusto compartiendo nuestros momentos. No puedo dejar de poner en mi memoria los momentos maravillosos de reunión de mi familia numerosa, herencia dejada por mis padres y continuada por mis hermanos, allí está a gusto también, como en Betania. Ambiente familiar, sin protocolos ni cargos jerárquicos … todos unidos por un amor de hermanos, abiertos a la aceptación de todos los que desean compartir el mismo Espíritu.
Jesús tarda su ida a Betania, Lázaro muere y lo sepultan en una cueva, sellada con una roca… “Lázaro estaba sepultado desde hacia cuatro días “ y ante la insistencia de Jesús de remover la piedra : “Marta, la hermana del difunto, le respondió: ’Señor, huele mal…”. Los comentarios nos dan a entender que Lázaro estaba verdaderamente muerto en esta vida terrenal…. Pero ¿Dónde estaría? que el Maestro lo llama y lo resucita a la vida terrena?. Estaba muerto en la vida terrena y vivo en Dios … paso a la eternidad…¡Volver a esta vida terrena! con todas sus problemáticas ¡sería mejor quedarse en la paz divina!; realizarse fue tan solo para mostrar el poder divino en Jesús: Señor de la Vida y Resurrección.
Jesús con todo su Poder Divino, no dejaba de trasparentar su naturaleza humana y expresar los sentimientos que brotaban en cada momento... los buenos, alegres, compartiendo momentos distendidos con alegría… ser buenos cristianos no es poner cara triste y buscar algún dolor para manifestar unión con Jesús. Él compartió momentos de alegría en ese ambiente familiar de Betania… por eso los dolorosos son mas expresivos y sentidos, aquellos que el dolor no nos deja brotar la sonrisa y sí lágrimas: “Jesús, al verla llorar a ella, y también a los judíos que la acompañaban, CONMOVIDO y TURBADO preguntó ¿Dónde lo pusieron?.... Y Jesús LLORÓ. Los judíos dijeron: ¡Cómo lo amaba!”. 
Estar conmovido, turbado hasta las lágrimas no es de debilidad sino de un sentimiento profundo y verdadero; de empatía ante el necesitado de consuelo y asistencia social.
“Sí, Señor, creo que Tu eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que debía venir al mundo”… aumenta mi fe para vivir en Ti y no morir jamás”..


domingo, 19 de marzo de 2023

“...YO SOY LA LUZ DEL MUNDO”.

IV° Domingo de Cuaresma. (Jn.9,1-41). 
En su CAMINAR Jesús se encuentra con un ciego de nacimiento, “Sus discípulos le preguntan: Maestro, ¿Quién ha pecado, él o sus padres, para que haya nacido ciego?”. 
La enfermedad se la consideraba un mal que revelaba una situación interior: el pecado. Para la curación solían dirigirse al sacerdote, por considerarla un mal que reflejaba su estado de pecado y necesitaba ser liberado, ya por una oración de exorcismo (considerándola como un actuar del Maligno en él) o una ofrenda reparadora (considerando una ofensa grave contra Dios). No existía la medicina, sino tan solo medicamentos sencillos.
Jesús al realizar las curaciones a los enfermos, leprosos, paralíticos … ciegos, estaba, a la vez, dando a conocer que liberaba del pecado. Venia a curar y sanear la relación del hombre con Su Creador. 
Jesús unge con el barro usando su saliva y lo envía a lavarse a la piscina de Siloé, “que significa ENVIADO”. Se da a conocer: “Mientras estoy en el mundo, Soy la LUZ el mundo”.
JESÚS ES LA LUZ DEL MUNDO.
Ser LUZ es mas que tener la capacidad de ver, entender y poder manejarse con entendimiento, rectitud y obrar bien…ÉL ES LA FUENTE, donde mana toda obra buena y donde se debe recurrir para hacer el bien. 
El no querer entender el bien para obrar es estar ciego. Jesús reprime a los fariseos que lo acusaban por curar en sábado, como venido del maligno y por lo mismo ser un pecador. Valía mas el sábado, que debería cumplirse el descanso, que el signo de curación como venido de Dios. Por un lado consideraban el mal venido del maligno y su liberación como liberación del pecado… pero… al realizarlo en sábado, era venido del Maligno y no de Dios. 
Las posturas extremistas, donde se valora mas los pequeños detalles en nuestras actuaciones religiosas, dándoles un valor sobrecargado, terminan desplazando lo esencia y ridiculizan lo sagrado. Los fariseos acentuaban tanto la importancia del sábado que no deberían realizar ninguna acción, ni por buena que fuera: la curación de un ciego de nacimiento. En nuestra actualidad también hay actitudes tan cerradas, sobrevalorando pequeñeces rituales, gestos, devociones, hasta escrupulosamente realizadas, que si no se cumplen se consideran pecaminosas, atando hasta la posibilidad de realizar un bien con el prójimo… son ciegos que conducen a otros ciegos. 
El Evangelista Mateo  (Mt.8,16). Da a entender que Jesús diferencia el mal procedente del Maligno y la de la enfermedad:”El expulsó a los espíritus con su palabra, y sanó a todos los enfermos”. 
Jesús al ver esta actitud de los fariseos los considera como ciegos aun cuando se consideraban no serlo: “Si ustedes fueran ciegos, no tendrían pecado, pero como dicen: ‘Vemos’, su pecado permanece”.
Ante este mundo caótico, donde la ceguera del hombre, lleno de orgullo, maldad, avaricia... lleva a la guerra fratricida entre Pueblos hermanados que comparten la sangre … Jesús les anuncia: YO SOY LA LUZ DEL MUNDO… sus mensajes sobre los bienes terrenos deberían unir y no dividir…  las guerras fratricidas acaban injustamente con la edificación de un mundo guiados por la LUZ DEL MUNDO. ¡Cuando dolor ocasiona el conocer que de ambos lados encontramos lazos de sangre, llevados a la guerra! . Sabiendo que la guerra no lleva a una paz justa, con muertes de inocentes, destrucción y siembra de odios, rencores.. actitudes  que provocan la ceguera en las decisiones. 
“Señor Jesús, LUZ DEL MUNDO, abre nuestras mentes para obrar con rectitud y superar las pequeñas divisiones que obstaculizan la Misión en la edificación de un mundo mejor”.


domingo, 12 de marzo de 2023

”Adorar al Padre en ESPÍRITU y VERDAD…”

III° Domingo de Cuaresma. (Jn. 4,5-42).
Debido a la posible persecución de los Fariseos, Jesús deja Judea y se vuelve a Galilea. En el camino pasa por Samaria, donde esta el pozo construido por Jacob. El largo caminar, trasmitiendo Su Mensaje de Vida, Jesús termina “fatigado del camino, se había sentado junto al pozo…”.  Mirar y aceptar la humanidad de Jesús nos lleva a comprender la verdadera realidad de lo asumido: la debilidad y limitaciones del ser humano. Dios verdadero y hombre verdadero, nada de lo humano queda fuera de lo querido por el Creador… lo asumido queda divinizado… lo más asume lo menos.
El pozo era profundo y no podía extraer agua, no pudo saciar su sed. Aparece una Samaritana con su cántaro para extraer agua del pozo. 
Samaria se había colonizado por mesopotámicos que contrajeron matrimonio con nativos de Samaria aceptando la religión del lugar. Terminaron poseyendo una religión mixta… un separatista de Jerusalén huye y ordena la Religión Samaritana, edificando un templo en el monte Garizin. Aceptaban solo el Pentateuco. Se consideraban enemigos entre los judíos y samaritanos. Por eso se extrañaron los discípulos “ al verlo hablar con una mujer..” y samaritana… No se hablaba con mujeres extrañas, extranjeras; menos siendo enemigas de cultura y religión.
Jesús comienza un dialogo... Rompiendo toda posible BARRERA de divisiones religiosas, creadas por los mismos hombres y no queridas por Dios.
La misma Samaritana se asombra de: “¡Como ! ¿tu, que eres Judío, me pides a mí, que soy samaritana?”.
Jesús, como Buen Maestro, toma un tema de conversación para ir mas profundo y trasmitir un mensaje para TODOS LOS HOMBRES de TODAS LAS RELIGIONES.
Por el avance de los tiempos los temas religiosos comienzan a mezclarse con interpretaciones humanas, se contamina la mirada, creando SECTAS, divisiones, ayer… hoy … y lo será mañana; hasta llegar a las guerras de religión… ¡Condenas, luchas y muertes en nombre de Dios!. Ese Dios que es AMOR, VIDA, PAZ, BIEN, BONDAD… PADRE.
Jesús cambia la mirada y modo de entender el ser de Dios. Ya no como un justiciero, castigador, exigente de un culto perfecto, que se elaboren sobre Él Doctrinas bellas y grandiosas provocando respeto y sumisión … Jesús cambia y lo revela como PADRE, será un Padre lleno de Bondad y Misericordia ‘Que hace salir el sol sobre buenos y malos…’.
Jesús cambia también hasta el lugar de culto a Dios: “créeme mujer, llegará la hora en que ni en esta montaña ni en Jerusalén se adorará al Padre”. Una buena comunicación con Dios-Padre no necesita un lugar determinado, sino una disposición interior: un abrir la mente y el corazón. 
Dirigirse hacia El con una FE no necesariamente ilustrada, ni elaborada teológicamente por letrados grandiosos, sino con la sencillez de la gente humilde, como el hijo confiado en su padre, sabiendo que nada malo le ocurrirá . Elevando a Dios-Padre su mirada confiada, sabiendo que como Padre no le dará un mal por bien y será bondadosamente recibido... como el Padre lleno de Misericordia abraza a su hijo que vuelve al hogar. Mas aún El se adelanta a las necesidades como en la Samaritana, llena de deseo de felicidad y amor: “llama a tu marido y vuelve aquí… has tenido cinco y el que ahora tienes no es tu marido…”. Jesús no acusa ni condena, reconoce estar ante un corazón necesitado que no encuentra la verdadera felicidad y amor.
La alegría es tan grande, de la Samaritana, que abandonando el cántaro vuelve a la ciudad contagiando el gran encuentro con el Maestro de Vida. La felicidad no se la encuentra en tener sino en ser… hijos de un Dios que se revela como Padre lleno de bondad y Misericordia.
“Jesús, Maestro de vida, revélanos a Dios como aquel Padre Misericordioso, donde la samaritana encontró el MODO de adorarlo en ESPÍRITU y VERDAD”.

domingo, 5 de marzo de 2023

“ESTE ES MI HIJO MUY QUERIDO…. ESCÚCHENLO”.

II° Domingo de Cuaresma. (Mt. 17,1-9).
Jesús en distintas oportunidades se retiraba a la soledad, allí intercambiaba su sentimiento y entendimiento humano con el Padre Celestial. Un modo distinto como poseía desde la eternidad antes de encarnarse, ahora lo humano quedaba comprometido con el Ser Divino.  
Lo humano queda impregnado de lo divino… como lo divino de lo humano. 
Llevó consigo a tres Apóstoles que solían compartir con Él momentos especiales: Pedro, Santiago y Juan. Serán los mismos que verán a Jesús, en el Huerto de los Olivos, temblar y sudar como gotas de sangre de dolor y tristeza. En esta ocasión “… se transfiguró en presencia de ellos: su rostro resplandecía como el sol y sus vestiduras se volvieron blancas como la luz”.
La reacción, según el estado anímico, será distinto. La respuesta resulta expresarse conforme al animo personal. En esta ocasión, ante la belleza y consoladora figura del Maestro Transfigurado, llenos de consuelo y gozo, no salían de su asombro: “Señor, ¡que bien estamos aquí!… levantaremos tres carpas, una para Ti, otra para Moisés y otra para Elías”. 
Podemos pensar que el conocimiento, de aquellos que acompañaban a Jesús, era una revelación directa a sus entendimientos. Ni Moisés ni Elías llevaban un cartel que los identificaran. Este conocimiento era mas cierto que aquel llevado por la reflexión e investigación personal, Dios iluminaba sus mentes. 
Quedaba en Jesús la realización prometida con Moisés y Elías. La LEY y los PROFETAS centralizadas en Jesús. Moisés recibió de lo alto la Ley; Jesús no la recibió sino que, por ser Dios hecho hombre, dicta la LEY. La  LEY ES JESUS, no la recibe la posee. Los Profetas hablaban inspirados por Dios… Jesús es Dios, no recibe sino que lo manifiesta por su esencia divina. “Han oído que se dijo...Yo les digo…”.
En esta experiencia sobrenatural maravillosa los Apóstoles estaban fuera de si. Sin saber lo que decían llenos de gozo y consuelo. Recibirán de Jesús la advertencia de no comentarlo hasta  “...que el Hijo del hombre resucite de entre los muertos”… mas misterioso para ellos, solo lo comprenderían mas adelante cuando vean a Jesús Resucitado.
De la experiencia maravillosa de ver a Jesús transfigurado, todos podemos quedarnos como los Apóstoles: LLENOS DE GOZO, deseando permanecer en ello. Jesús nos hace bajar a la realidad: no es el momento de permanecer gozosos sino de trabajar por Su Reino. “Este es Mi Hijo querido, en quien tengo puesta mi predilección: ESCÚCHENLO”.
Tenemos la inclinación de volcarnos mas en la adoración, admiración como los Apóstoles, en vez de ESCUCHAR a Jesús … sus ENSEÑANZAS. Adoramos a Jesús en la Eucaristía, realizamos jornadas… horas... adoración perpetua… pero no bajamos a la realidad de VIVIR según Sus ENSEÑANZAS, e impregnar el mundo de ellas.  Jesús Resucitado envía a sus Apóstoles: “VAYAN y HAGAN a TODOS los pueblos sean mis discípulos… y ENSEÑANDOLES a cumplir todo lo que YO les he mandado. Yo estaré  siempre con ustedes hasta el fin del mundo”. 
Agradamos más a Jesús, Maestro de vida, en impregnar el mundo con su Mensaje de Vida, el Plan Divino, la edificación de un mundo mas humano, justo, armonioso... Entendiendo que el BIEN y la VERDAD, quedarán guiados por el AMOR. 
Mas que vivir planeando, no quedarnos en pura teoría y deseos, sino en … EDIFICAR UN MUNDO MEJOR.
“Señor Jesús, Maestro de Vida, ayúdanos a entrar en la admiración  de Tu Transfiguración en el monte. Abiertos a la Voz del Padre Celestial, atentos a ESCUCHARTE y aprender Tus enseñanzas para edificar un mundo distinto: cuidando la naturaleza y hermanados entre los hombres; sin llegar a la violencia, discriminación, muertes… sino mas bien en la edificación del mundo según Tus enseñanzas; donde el AMOR sea el conductor y la mirada para actuar”.