domingo, 22 de octubre de 2023

“DEN AL CESAR LO QUE ES DEL CESAR, Y A DIOS, LO QUE ES DE DIOS”.

Domingo XXIX durante el año. (Mt. 22,15-21), 
 En el Evangelio de hoy reflexionamos el encuentro de Jesús con dos facciones encontradas del Pueblo Judío de aquel entonces: los Fariseos y los Herodianos. Los FARISEOS ya conocidos por los permanentes encuentros y enfrentamientos con Jesús. Ellos tenían puntos en común con Jesús: creían en la inmortalidad del alma, en la resurrección y en la existencia de los ángeles. Eran exigentes en el cumplimiento de los ritos religiosos y morales, tan estrictos que ni ellos podían cumplirlas ...de allí se llamaría en el futuro ser “fariseo” como aquel que dice y exige para los demás lo que se justifica para sí. Eran enemigos a la sujeción al Imperio Romano, tenían muy firme el “solo a Dios se debe obedecer”. Surgieron los Zelotes por el camino de la violencia, los Esenios yéndose al desierto, como el solo lugar para vivir el ideal y políticamente o socialmente los fariseos. En nuestra época también hemos sufrido los extremismos, oponiéndose a los gobiernos locales o los llamados imperios extranjeros, su estilo de gobernar cuando no responden a sus ideales, ni llegarían por votos. También la Institución Iglesia se ha encontrado andando por caminos revolucionarios… ¿cuantas muertes trajo la adhesión y el método de las armas asumida en la época del tercer mundo? La guerrilla, justificando muertes y métodos informales de guerra.
 Los HERODIANOS por el contrario veían algo providencial que el Imperio Romano estuviera por aquella zona, quienes respetaban las costumbres del Pueblo sometido y algunas de sus leyes; eran dóciles a los Gobernadores Romanos, aceptaban obedecer ciertos mandatos y recibían el beneficio de ser protegidos política y militarmente. Discutían y se oponían con los fariseos en este tema. Allegado a los herodianos podríamos encontrarnos hoy con los acomodados a los poderes de turno, por miedo de perder los privilegios económicos y protocolares, buscando los primeros lugares. Dentro de la Institución Iglesia con los subsidios y el aporte a los obispos para su mantención y viajes. Muchos de ellos asumieron posturas de renuncia para estar mas cerca del evangelio y de los pobres, pero no han tenido adhesión para que todos lo aceptaran.
 El Maestro se encuentra en esta encrucijada si respondía que no hay que pagar el impuesto a los Romanos tenía enfrentado a los Herodianos, quienes lo acusarían ante el Gobernador Romano. Si Jesús respondía que había que pagar el diezmo se enfrentaba contra los fariseos y el Pueblo instigado por ellos. Jesús no se mezcla en las discusiones reinantes...va mas allá...si te atas al estilo de vida del mundo y sus leyes, paga el diezmo, impuestos,,, pero a Dios tenlo en primer lugar en tu vida e influye con el ejemplo para que el mundo sea mas humano, justo y feliz.
 Como método para aflojar la tensión y hacer bajar los brazos de aquel que piensa distinto y bajar la guardia el método es la alabanza “sabemos que eres sincero y que enseñas con toda fidelidad el camino de Dios, sin tener en cuenta la condición de las personas, porque tu no te fijas en la categoría de nadie”. Hay que tener cuidado con los halagos ...el Kempis en su escrito que nunca pierde actualidad, la Imitación de Cristo, dice: “No serás mas santo porque te alabaren, ni mas vil porque te despreciaren, lo que eres ante Dios eso es lo que eres”. Muchos buscan vender una imagen que no es verdad sino, mas bien, lo que desearían ser.
 Vivir el Mensaje de Jesús y su estilo de vida no es fácil, no lo hace por vestirnos de una manera y prediquemos unos mensajes sanos.
 “Señor Jesús envía Tu Espíritu para poder vivir con sencillez y humildad tu Mensaje de Vida”.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario