Domingo. XI Durante el Año. (Mc. 4,26-34).
Dos Parábolas sobre el REINO DE DIOS. La primera el hombre que siembra la semilla y espera su crecimiento sin que el trabaje. La semilla crece y da su fruto “sin que él sepa cómo “...luego cosecha... La segunda es el grano de mostaza, muy pequeña pero cuando llega a crecer “se extiende tanto sus ramas que los pájaros del cielo se cobijan a su sombra”.
Si bien llamar Reino de Dios viene del Antiguo Testamento, Jesús le dará un sentido mas humano y divino a la vez. Los Reinos humanos se alcanzaban a través de batallas y conquistas guerreras. Una vez instalados los descendientes seguían heredando los Reinos, sus privilegios y dominios… sus territorios y esclavos, sus sometidos. Trabajaran para él que será su Señor y hasta dueño, con posibilidad de decidir sobre su sostén y aún la vida. Hoy día sería una consideración inhumana, los reinos modernos continúan como una costumbre de ciertos privilegiados, viven de los súbditos y no ejercen la acción de gobernar, delegándola a candidatos de elección democrática. Las dictaduras serian los modelos mas afines a un gobierno real de aquel entonces.
El Pueblo Judío tenia a Dios como su Rey, quien los bendecía, guiaba, protegía, era su rebaño amado ... sentido de protección, velaría por ellos. Dios Reina sobre el mundo, rige su curso, los acontecimientos, su pueblo. Tenía un carácter moral mas que político. El Pueblo decidió parecerse a los demás, piden tener un Rey humano. Realizarlo fue considerado como una apostasía, renuncio a Dios como su protector y guía. Desde entonces tendrán reyes humanos, caprichoso y exigentes. Dejando la Teocracia por un reinado humano. Surgirán los Profetas que predicaran la necesaria subordinación de lo humano a lo divino, cuestionando las costumbres y malas acciones de los gobiernos reales humanos.
Jesús pone en la predicación del Reino de Dios su importancia primera ¿Cómo será su Reino? ¿Qué acento pondrá en él?. Lo predica a través de parábolas, dando ciertos aspectos que hay que confrontarlos con su predicación, su estilo de vida, sus mensajes… allí estará la definición práctica del Reino de Dios. Hoy los candidatos políticos, en su promoción, buscan mostrar una imagen física y seguridad de gobierno; antes era presentar un modelo de gobierno, un plan de trabajo, una ideología. Había un Partido Político que abalaba un proyecto. Hoy no cuenta sino la IMAGEN del candidato. El mensaje de Jesús estaba abalada por su estilo de vida (testimonio que abalaba sus palabras), su proyecto de un mundo mas humano y feliz, mas justo y hermanado. Crecimiento de una semilla con fertilidad de un BIEN y BONDAD; deseo del Padre Celestial desde Su creación, un MUNDO ARMONIOSO. El hombre que respeta las leyes naturales camina en la edificación del Reino de Dios. Semilla... y mira el crecimiento del Reino. Dóciles y respetuoso del cuidado de la creación... la protección de los cambios, tendrá la esperanza de cosechar un mundo mejor.
Jesús no solo lo predicaba sino que lo vivía, acercándose a los mas necesitados: ciegos, sordos, paralíticos, lisiados, leprosos, prostitutas, hambrientos, desnudos, desamparados... tantos necesitados de consuelo, atención y consideración. Nadie estaba excluido de Su mirada. ¿que primaba su Reino?. Solo se entiende en el REINO DEL AMOR al prójimo como El lo hizo, amar al otro como a sí mismo. SU REINO brota del corazón, de una empatía….un REINO DE AMOR, JUSTICIA, PAZ, GOZO, FELICIDAD y VIDA. Aquel que siembra uno de estos bienes, siembra el Reino y espera la cosecha. Se esta edificando su Reino. Como semilla de mostaza, aunque no sepamos que detrás de nuestra generosidad y sacrificio, estamos trabajando por SU REINO.
“Padre Nuestro que estas en los Cielos…. Venga a nosotros Tu Reino… hágase Tu Voluntad en la tierra como en el Cielo...”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario