Los Publicanos recaudaban impuestos de las mercancías y derechos de tránsito en las calzadas o rutas de aquel entonces. No podían o no tendrían voluntad para cambiar. Jesús comía con ellos junto con los pecadores, siendo escándalo para el fariseo. ¡que dijera que ellos salían justificados! decir que ¡Dios está cerca de ellos y que osaba participar de la mesa y comer con ellos! era un escándalo e imposible de aceptar. Asi tildaban a Jesús como "Ahi tenes a un comilón, bebedor de vino, amigo de pecadores", "come con publicanos y pecadores". Jesús viene para ellos y les abre las posibilidad de comer junto con ellos, no excluye a nadie. En el Reino de Dios no será diferente, como la parábola del Rey que llama a su mesa a todos porque los invitados se excusaron para no ir ... no participar de su PROYECTO DE VIDA Y BONDAD. Jesús entra en los corazones de sus oyentes, se sienten comprendidos y amados aun en sus imposibilidades de cambiar y ser mejores. ES EL REINO DE LA MISERICORDIA que prima sobre el juicio y condena, propio del pensar del fariseo. La misericordia supera a la seguridad de nuestras acciones y santidad de vida. El Fariseo no queda justificado, por sus buenas acciones, frente a Dios Padre Misericordioso; el Publicano no queda condenado, por sus acciones desordenadas, frente a un Dios como el Justo Juez.. Los dos se encuentran frente a un Dios que brota la compasión y misericordia. Un Dios que no excluye a nadie. SOLO SE QUEDAN FUERA AQUELLOS QUE NO SE ABREN A LA MISERICORDIA DE DIOS. El conoce los corazones de todos y busca hacerse presente para que experimentemos su Amor. Nadie merece su Amor y Presencia ... como si fuera un premio y castigo tenerlo o no tenerlo. Ni el orgullo del fariseo ni la pesadumbre del publicano, frente a Dios revelado solo queda la admiración, emoción y respuesta amorosa de tratar de ser mejores personas, reconociendo nuestros errores y "Padre Nuestro que estás en los Cielos ... perdónanos nuestras deudas (pecados, ofensas,omisiones) "como también nosotros perdonamos a aquellos que nos han ofendido ..." ¡ Cómo cambiaría nuestra Religión y el mundo viendo todo desde la gratuidad del Amor y Misericordia de Dios! TODO ES GRACIA. "Padre lleno de Bondad y Misericordia ábrenos la mente y el corazón para reconocerte como el "ABBA" con que Jesús se comunicaba contigo. Haznos experimentar tu ternura y abrazo que mueva nuestra sensibilidad y decisiones hacia aquellos que más te necesitan y ser nosotros la extensión de tu bondad y misericordia"
domingo, 27 de octubre de 2019
GRACIAS SEÑOR POR AMARME COMO SOY
Jesús expuso la Parábola de la distinta actitud del Fariseo y el Publicano en el templo. El primero exaltaba con orgullo su perfección de vida, conforme a las Escrituras y Normas Religiosas, se ponía como ejemplo en contraposición con el Publicano que solo sabía pedir misericordia ante su vida irregular e imposible de cambiarla. En nuestro tiempo el fariseísmo se cubre con otro ropaje pero en el fondo es el mismo espíritu. El Fariseo de entonces era un celoso cumplidor religioso y daba más de lo que se le pedía. Buscaba que se cumpliera a la perfección toda Regla de Vida. Salidos de ese espíritu surgieron los monjes de Qumran en el Mar Muerto, al entender que esa perfección no se podía cumplir entre los hombres llegando a excesos escrupulosos de purificaciones y vida ascética. El Fariseo lo deseaba dentro de la sociedad, rigurosamente exigente, poniendo en ello la seguridad de su salvación. Con el pasar del tiempo se puso al Fariseo como un contrario y enemigo de Jesús. Puesto como mal ejemplo y modelo de hipócrita y en realidad era un ejemplar cumpliendo con sinceridad las exigencias. ¿Cuál fue su mal? ¿Por qué se dice que eres un fariseo?. Jesús condenaba el fariseísmo y no al Fariseo, fiel cumplidor de sus creencias, normas y ritos. Lo que cuenta es la ACTITUD con la que se realizan esas acciones. Jesús mira el corazón, la intención profunda con que se realizan. El nos dijo que una mano no sepa lo que da la otra ...enseñándonos a realizar las obras buscando agradar a Dios y no darnos seguridad en la relación con El. Cuando buscamos agradar, ser reconocidos, buscamos vender nuestra imagen matizando falsamente quien somos,esa es la hipocresía. Queremos vender nuestra imagen mostrando lo que no somos sino lo que queríamos que nos crean ser. Nos exaltamos y para aumentar nuestra imagen disminuimos a los demás con criterios negativos, como el Fariseo de la parábola. No aceptándonos como somos falseamos la realidad y viendo que otros pueden ser mejores buscamos ridiculizarlo o calumniarlo, buscando de cualquier modo minimizarlos para que no brillen más que uno. También suele pasar que ante la debilidad del otro nos sentimos superiores, mirando al otro desde arriba, con superioridad, lleno de orgullo. No vamos a crecer disminuyendo al otro sino siendo mejores personas. Si hay alguien más débil elevarlo a la dignidad de ser hombre con cualidades y perfecciones, si somos capaces de ver lo positivo del otro seremos grandes personas. Reconocer que nadie es perfecto, todos tenemos grandezas y pequeñeces como también miserias.
domingo, 20 de octubre de 2019
¡GRACIAS MUJER POR TU MATERNIDAD!
Domingo XXIX da. (Lc. 18,1-8) ORACIÓN CONFIADA Y
PERSEVERANTE.
El Evangelio de este Domingo nos relata la Parábola del Juez
inhumano y la viuda necesitada, que clama por justicia. El varón aportaba con
su trabajo el sustento de la familia, la mujer se dedicaba a los quehaceres
domésticos, cuando quedaba viuda estaba totalmente desamparada y junto con los
huérfanos eran los más pobres de los pobres. Las Comunidades Primitivas
Cristianas los atendían de manera particular. Este Juez corrupto se jactaba de
"no temer a Dios ni le importaba los hombres" ...parece ser un mal de
todos los tiempos! Reacciona no movido por justicia ni misericordia sino para
que no la moleste mas! Hoy los Medios de Comunicación Social ejercen con su
investigacion y publicacion esa presión que lleva a los jueces preocuparse por
imponer justicia que nos recuerda aquel entonces. Ante la tardanza de la
justicia de los hombres solo nos queda elevar a Alguien que nos pueda escuchar
y preocuparse de nuestras necesidades. La oración debe ser confiada y
constante, necesita crecer en la relación con Dios, como un hijo eleva a su
padre un pedido ...siempre será escuchado. Jesús nos deja planteado esta
cuestión: " cuando venga el Hijo del Hombre ¿encontrará esta fe en la
tierra?". Orar con fe y sin desanimarse que Dios Padre escucha a tantas
almas afligidas y abandonadas de los responsables de solucionar sus problemas.
La indiferencia e insensibilidad endurece el corazón incapacitando a la empatía
y solo se mueve por conveniencias personales. ¡Esta viuda reclamaba algo justo!
¿Cuántas veces nos vemos identificados? No somos escuchados ni atendidos por
aquellos que son responsables de hacerlo ... parece que nuestro pedido no llega
a destino, la injusticia de los hombres y el silencio de Dios, aumenta la
angustia y el dolor, la perseverancia de la viuda termina por ser atendida. La
perseverancia también lleva a aumentar la fe necesaria para entender los planes
y la acción de Dios, no siempre como queremos y esperamos. Jesús también
pronunció palabras llenas de angustia y dolor a su Padre en el Huerto de los
Olivos "Pasa de mí este cáliz del dolor"..."Triste está mi alma
hasta la muerte" ... sudor y sangre brotaron de su estado anímico. En la
cruz eleva su plegaria heroicamente y
confiada al Padre después de su "Dios mio, Dios mio porque me has
abandonado?" diciendo: "En tus manos encomiendo mi espíritu". Su
Padre lo escuchó no lo apartó de la cruz pero le dio algo superior : la
resurrección.
Nosotros nos comportamos como juez injusto cuando escuchamos pedidos de auxilio ante
injusticias y necesidades extremas y miramos para otro lado o respondemos
simplemente con un :"vete en paz rezare por ti", "haré una
cadena de oración"... y se va con las manos vacías. SOMOS LA PROVIDENCIA
DE DIOS! No podemos ser insensibles . LA EMPATÍA y MISERICORDIA deben ser el
motivante de nuestras acciones. Hoy lo vemos en las grandes inundaciones el
despertar la ayuda solidaria de tantos que con el agua hasta la cintura
recorren barrios afectados repartiendo comida y ropa. Estos son la respuesta de
Dios Padre y la Providencia de Él para con los hombres, el despertar acciones
concretas. ¡Estos son los que edifican el Reino de Dios! no me cansaré de repetirlo.
Este Domingo recordamos a la mujer en su maravillosa misión de ser MADRE, nunca
del todo exaltada y hoy como una carga que se busca liberar. Jesús viendo a su
Madre desde la cruz y revelandonos por su preocupación estar viuda, como la
parábola de hoy, sabiendo que quedaría sin protección, superando el dolor que
padecía, la miro y le dijo:" ahí está tu hijo" mostrándole a Juan y a él "ahí está tu
Madre", y desde aquel momento la llevó consigo. Debemos pensar que El
velaba por su Madre para que nada le faltara, durante su vida pública, en su
viudez y ahora en su alejamiento. ¡Cuanto amor y reconocimiento a esa Mujer
Madre!. Mujer que ante los misterios incomprensibles de su Hijo guardaba todo
en su corazón. HIJO LLENO DE SENSIBILIDAD, AGRADECIMIENTO Y CARIÑO superando su
dolor para ver a su Madre y proveer su futuro.
"Madre de Jesús
y Madre Nuestra dada desde la cruz a los discípulos amados, ayúdanos a
tener empatía con tantas mujeres deshonradas y abandonadas, donde sus reclamos
no son escuchados. Tu misma experimentaste, ante las injusticias de aquella
cultura, la atención tierna y preocupada de Tu Hijo crucificado, dándonos ejemplo y preocupación
por cuidar y valorar la misión maternal de la mujer. ¡Calma el dolor de tantas
mujeres que buscan por otros caminos liberarse de aquello que debería ser
exaltada! ¡GRACIAS POR TU DOCILIDAD DE SER MADRE DE JESÚS! ¡GRACIAS POR
ACEPTARNOS COMO HIJOS TUYOS!
domingo, 13 de octubre de 2019
ALABADO SEA JESUCRISTO
Domingo XXVIII da (Lc. 17,11-19)
El leproso era considerado por su erupción como signo de pecador. Se lo
aislaba, vivía fuera de la comunidad y solo se podía comunicar desde
lejos gritando ¡impuro!¡impuro! para que la gente reconociera su estado.
Ellos también veían en Jesús ALGUIEN que no los condenaba y se dejaba
tocar por ellos, prohibido por las autoridades religiosas. ¿No hacemos
lo mismo cuando prohibimos tocar a Jesús en la Eucaristía por
considerarlos excomulgados ¡impuros!? Frente al Fariseo que miraba
despectivamente que Jesús se dejara tocar por la pecadora...El respondió
que no vino para los sanos y puros sino para los enfermos y pecadores.
SE DEJABA TOCAR. El judío no podía tocar lo sucio, cadavérico, manchado y
se complicaba con innumerables baños purificadores...no hacemos lo
mismo considerando que lo impuro es mas poderosos que lo puro...en vez
de que lo puro transforma lo impuro? ¿El mal mas poderoso que el Bien?
¿Satanas mas poderoso que Jesus? Jesús toca el mal y CURA! Jesus
aprovechando de las leyes religiosas de entonces los envia a los
sacerdotes para que den testimonio de que vino para curar. El es el
Fuerte, vencedor de todo mal...lo criticaban porque se igualaba con Dios
al perdonar los pecados y transmitir la paz que sólo Dios podía darlo.
Uno solo volvió para darle gracias, era
Samaritano, enemigo de los judíos "tu fe te ha salvado". Los otros
también curados siguieron camino a Jerusalén, cumpliendo las normas
religiosas. Jesús exalta la fe del Samaritano, como en la parábola por
cumplir la atención al herido al borde del camino..como la respuesta a
la Samaritana en el pozo de Jacob cuando ella le pregunta donde se
alababa a Dios, Jesús le responde "Los verdaderos adoradores adorarán al
Padre en espíritu y verdad" ya no en un monte ni en el mismo Jerusalén.
El Samaritano curado Alaba a Dios cuando vuelve a Jesús, dejando el
camino emprendido...reconoce que es la fe en El obtener la salvación y
sanidad y no un lugar determinado ni por ser judío o samaritano. Dios
Padre desea el bien de todos los hombres y para todos estará la puerta
abierta y los brazos extendidos para hacerlos participar del Banquete
Celestial. Dios conserva la libertad de perdonar y abrazar a los hombres
con su AMOR. ¿Donde está Dios? ¿Donde dirigirnos para comunicarnos con
El? Allí donde tu fe se ha despertado y tu corazón se comunica
gozosamente con El... ÁBRETE A ÉL!! Tu mirada confiada y llena de paz y
gozo en Dios como Padre Bondadoso que desea tu bien . Recurre a El que
cura las heridas y enfermedades que te separan de los hombres quienes te
discriminan. Tu relación vivencial y no intelectual te ayudará a
entender que es un DIOS VIVO, curará tus males sin importar lo que digan
los demas de ti. Se agradecido y alabalo lleno de gozo en tu corazón.
Desde aquella experiencia de encuentro con El, no sigas caminando
buscando el cómo o qué hacer, ya lo encontraste! Vuelve a EL
continuamente, no te apartes aunque suenen otras voces invitando a
nuevas experiencias camino a Jerusalén. Reconocer su presencia
providencial en nuestras vidas que guía sanando y alegrando la
existencia... Vuelve a Él...no sigas caminando... Ser agradecidos y
alabar. Muchas veces nuestra religión se apoyó sobre peticiones ante
nuestras necesidades o críticas ante los males vividos y no agradecer y
alabar que nos cambia a la óptica de confianza y optimismo frente a un
Dios Padre que vela y desea siempre lo mejor para cada uno. ¿Si Jesus
viniera hoy estaría contento de nuestro caminar hacia Jerusalén y no el
volver a El, fuente de todo bien? ¡ALABADO SEA JESUCRISTO! "Te damos
gracias por tocar nuestros corazones cuando sentíamos la soledad y
condena por estar leprosos ante los ojos del mundo y leyes
religiosas.¡GRACIAS por elevar nuestra dignidad de hijos de Dios,
curados por el abrazo del Padre Misericordioso. Te bendigo y alabo
Padre!. Amén.
domingo, 6 de octubre de 2019
AUMENTANOS LA FE
Domingo XXVII da. (Lc. 17,5-10)
El Pueblo judío exaltaba a Abraham como el Padre de los
creyentes y a Moisés como el amigo y siervo de Dios. El pueblo realizo una
Alianza y la fidelidad era la condición para su progreso y bien . Cuando caían
bajo el dominio de enemigos lo consideraban como un castigo de sus
infidelidades, otros como providencia de Dios para salir adelante como los
Herodianos. En tiempos de Jesús a las exigencias habían aumentado muchas
normativas y eran tan numerosas que hacía una vida insoportable e imposibles de
cumplirlas. La fe paso a entenderse como el cumplimiento de normas, preceptos,
ritos y otras exigencias dadas por las autoridades religiosas. El aparente
cumplimiento y expresión de fe quedó reducido en grupos selectos, los celosos
fariseo y monjes esenios de Qumran. La gente sencilla quedaba relegada y hasta despreciada
como aquel fariseo rezando en el templo exaltándose de no ser como el que se golpeaba
el pecho por sus pecados. ¿Que veían en Jesús? ¿Por qué lo seguían? ¿Era un simple
maestro de verdades abstractas y conductas? ¿Fortalecía las enseñanzas de los
escribas y fariseos?¿llevaba a las gentes en peregrinación al templo de Jerusalén?
De las autoridades religiosas recibía condenas por la libertad de su
comportamiento y mensajes... buscando el bien de los hombres entendiendo que el
sábado era para el hombre un tiempo de descanso y dedicado a la familia y a
Dios y no el hombre esclavo del sábado. Lo seguían gente sencilla, pobres, pecadores,
prostitutas, recaudadores, endemoniados, leprosos y enfermos... gente condenada
por las autoridades religiosas...semillando en todos ESPERANZA. Mostrando a un
Dios Padre Misericordioso que desea el bien para todos y no condena. Seguían a Jesús
por su enseñanza nueva y libre...pero algo más despertaba en ellos y era su
PERSONA... algo más los atraía, seducía, irradiaba... Junto con sus PALABRAS
realizaba SIGNOS que eran esperanzadoras. Juan Bautista manda a sus discípulos
preguntar a Jesús si era El a quien debían esperar, quien era realmente
"decidle a Juan lo que han OIDO y VISTO, los ciegos ven, los paralíticos
caminan, los leprosos son purificados, los sordos oyen, los muertos resucitan y
la Buena Noticia es anunciada a los pobres"(Mt.11,4ss). Jesús era el
esperado, en su enseñanza y signos exige una respuesta distinta que a los
magistrados, escribas y fariseos. Tenían que dar un asentimiento total, de todo
el hombre, sin dudar, era un salto muy grande. Aceptar revelaciones que no entendían,
superaban sus inteligencias. Misterios muy elevados dichos con palabras
sencillas. Jesús era distinto, "manso y humilde de corazón" pero
cuando reaccionaba era fuerte y decidido como a los mercaderes del templo y
ante la dureza de los fariseos. En El encontraban esperanza, consuelo, fortaleza,
sanidad total, misericordia, paz, armonía, Alguien que deseaba el bien para
ellos, una vida más humana y dichosa, más justa y fraterna. Era para todos y no
para un grupo selecto, privilegiado. Ya no era creer en algo ni actos
determinados sino creer en ALGUIEN que revela ALGO, mensaje creíble y deseado
por todos, un Dios Padre que desea el bien para todos, que somos valiosos y
amados por El. Llenaba los corazones de paz y respuesta generosa. Hoy que
vivimos un tiempo de crisis religiosa necesitamos volver a las fuentes, mensaje
esperanzador, sencillo, creíble para la cultura moderna. Volver a Jesús y su
mensaje evangelizador. "Señor Jesús, Maestro de vida y generoso en el amor
por los hombres más necesitados, aumenta nuestra fe, purifícalos de tantos
agregados por el deseo de una seguridad y amor a Ti".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)