Los Publicanos recaudaban impuestos de las mercancías y derechos de tránsito en las calzadas o rutas de aquel entonces. No podían o no tendrían voluntad para cambiar. Jesús comía con ellos junto con los pecadores, siendo escándalo para el fariseo. ¡que dijera que ellos salían justificados! decir que ¡Dios está cerca de ellos y que osaba participar de la mesa y comer con ellos! era un escándalo e imposible de aceptar. Asi tildaban a Jesús como "Ahi tenes a un comilón, bebedor de vino, amigo de pecadores", "come con publicanos y pecadores". Jesús viene para ellos y les abre las posibilidad de comer junto con ellos, no excluye a nadie. En el Reino de Dios no será diferente, como la parábola del Rey que llama a su mesa a todos porque los invitados se excusaron para no ir ... no participar de su PROYECTO DE VIDA Y BONDAD. Jesús entra en los corazones de sus oyentes, se sienten comprendidos y amados aun en sus imposibilidades de cambiar y ser mejores. ES EL REINO DE LA MISERICORDIA que prima sobre el juicio y condena, propio del pensar del fariseo. La misericordia supera a la seguridad de nuestras acciones y santidad de vida. El Fariseo no queda justificado, por sus buenas acciones, frente a Dios Padre Misericordioso; el Publicano no queda condenado, por sus acciones desordenadas, frente a un Dios como el Justo Juez.. Los dos se encuentran frente a un Dios que brota la compasión y misericordia. Un Dios que no excluye a nadie. SOLO SE QUEDAN FUERA AQUELLOS QUE NO SE ABREN A LA MISERICORDIA DE DIOS. El conoce los corazones de todos y busca hacerse presente para que experimentemos su Amor. Nadie merece su Amor y Presencia ... como si fuera un premio y castigo tenerlo o no tenerlo. Ni el orgullo del fariseo ni la pesadumbre del publicano, frente a Dios revelado solo queda la admiración, emoción y respuesta amorosa de tratar de ser mejores personas, reconociendo nuestros errores y "Padre Nuestro que estás en los Cielos ... perdónanos nuestras deudas (pecados, ofensas,omisiones) "como también nosotros perdonamos a aquellos que nos han ofendido ..." ¡ Cómo cambiaría nuestra Religión y el mundo viendo todo desde la gratuidad del Amor y Misericordia de Dios! TODO ES GRACIA. "Padre lleno de Bondad y Misericordia ábrenos la mente y el corazón para reconocerte como el "ABBA" con que Jesús se comunicaba contigo. Haznos experimentar tu ternura y abrazo que mueva nuestra sensibilidad y decisiones hacia aquellos que más te necesitan y ser nosotros la extensión de tu bondad y misericordia"
domingo, 27 de octubre de 2019
GRACIAS SEÑOR POR AMARME COMO SOY
Jesús expuso la Parábola de la distinta actitud del Fariseo y el Publicano en el templo. El primero exaltaba con orgullo su perfección de vida, conforme a las Escrituras y Normas Religiosas, se ponía como ejemplo en contraposición con el Publicano que solo sabía pedir misericordia ante su vida irregular e imposible de cambiarla. En nuestro tiempo el fariseísmo se cubre con otro ropaje pero en el fondo es el mismo espíritu. El Fariseo de entonces era un celoso cumplidor religioso y daba más de lo que se le pedía. Buscaba que se cumpliera a la perfección toda Regla de Vida. Salidos de ese espíritu surgieron los monjes de Qumran en el Mar Muerto, al entender que esa perfección no se podía cumplir entre los hombres llegando a excesos escrupulosos de purificaciones y vida ascética. El Fariseo lo deseaba dentro de la sociedad, rigurosamente exigente, poniendo en ello la seguridad de su salvación. Con el pasar del tiempo se puso al Fariseo como un contrario y enemigo de Jesús. Puesto como mal ejemplo y modelo de hipócrita y en realidad era un ejemplar cumpliendo con sinceridad las exigencias. ¿Cuál fue su mal? ¿Por qué se dice que eres un fariseo?. Jesús condenaba el fariseísmo y no al Fariseo, fiel cumplidor de sus creencias, normas y ritos. Lo que cuenta es la ACTITUD con la que se realizan esas acciones. Jesús mira el corazón, la intención profunda con que se realizan. El nos dijo que una mano no sepa lo que da la otra ...enseñándonos a realizar las obras buscando agradar a Dios y no darnos seguridad en la relación con El. Cuando buscamos agradar, ser reconocidos, buscamos vender nuestra imagen matizando falsamente quien somos,esa es la hipocresía. Queremos vender nuestra imagen mostrando lo que no somos sino lo que queríamos que nos crean ser. Nos exaltamos y para aumentar nuestra imagen disminuimos a los demás con criterios negativos, como el Fariseo de la parábola. No aceptándonos como somos falseamos la realidad y viendo que otros pueden ser mejores buscamos ridiculizarlo o calumniarlo, buscando de cualquier modo minimizarlos para que no brillen más que uno. También suele pasar que ante la debilidad del otro nos sentimos superiores, mirando al otro desde arriba, con superioridad, lleno de orgullo. No vamos a crecer disminuyendo al otro sino siendo mejores personas. Si hay alguien más débil elevarlo a la dignidad de ser hombre con cualidades y perfecciones, si somos capaces de ver lo positivo del otro seremos grandes personas. Reconocer que nadie es perfecto, todos tenemos grandezas y pequeñeces como también miserias.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Cuan grande.es.la misericodia del Señor
ResponderBorrar