sábado, 29 de mayo de 2021

”EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO”.

Domingo. Santísima Trinidad. (Mt. 28,16-20).
Jesús cita a sus Apóstoles en el monte de Galilea. Allí se despedirá, dará su mensaje final:”Hagan que todos los pueblos sean mis discípulos”. Recordábamos la universalidad del mensaje y deseo que todos los hombres vivan una relación de hermandad, teniendo con Dios una relación filial, El es un Dios revelado como PADRE. Jesús hablaba de El con mucha confianza y relación íntima, hasta cariñosa como era la expresión de ABBÁ, como papito o padrecito; una relación adorable, afable, cariñosa. Él llamará a compartir su Padre como “PADRE NUESTRO que estás en los Cielos…”.Si bien el  Pueblo Judío tenia la idea de Dios Padre de su Pueblo, Jesús abre a todos los hombres ese significado y de una manera particular consigo mismo “Mi  Padre”, Él es SU HIJO ÚNICO. Jesús penetra todos los secretos del Padre y nos lo da a conocer. Revela tan fuerte su unidad con el Padre que, cuando Felipe le pide ver al Padre, Jesús le responde:“el que me ve, ve al Padre “, “Yo hago las obras de Mi Padre” crean por ellas.  La unidad del Hijo con el Padre es UNA, en el Espíritu de Amor.  Este Dios –Padre lo es de una manera particular cuando perdona a Sus hijos (recordemos la parábola del Padre Misericordioso con relación a su hijo pródigo) … como nosotros, sus hijos, cuando perdonamos a nuestros hermanos: “perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos han ofendido”. Es un PADRE MISERICORDIOSO.
Llamar a Jesús como HIJO de DIOS, podía tomarse como Alguien que poseía una relación privilegiada con Dios. Pero no ser una expresión tan fuerte como sería dada por el cristianismo. Teniendo una misma naturaleza de ser. Ser verdaderamente un Hijo de Dios, venido de El y vuelto a El, donde vino y volvió, bajo del cielo y subió allí. Siempre elaborando palabras humanas para expresar MISTERIOS de nuestra fe, porque es el mundo que conocemos… bajar y subir… venir y volver… que nunca darán la  profundidad de su verdad: hacerse hombre y resucitar para estar junto al Padre GLORIOSAMENTE. 
Si bien el Pueblo Judío conocía la acción del Espíritu de Dios, pero no como Alguien personalizado, como lo revela Jesús. El Maestro lo presenta como Aquel que enviaría junto con el Padre. El Espíritu tendrá la misión que recordábamos el domingo de Pentecostés: recordará todo lo enseñado, hablarán resueltamente y sin preocuparse dando las palabras precisas, tendrán la fortaleza para hablar en público y dar la vida por las enseñanzas dadas por Su Maestro... 
“bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo…” Ser bautizado proviene de las diversas y múltiples costumbres de abluciones que realizaba el judío para purificarse. Juan bautizaba en el Jordán dándole un sentido de lavado de una vida errónea pero anunciaba una de agua y fuego en el Espíritu. Será desde que Jesús envía su Espíritu y pide este bautismo que tendrá un significado mas profunda que un simple lavado. El mismo será un participar en Jesús de su Pascua, su Paso de la muerte a la vida, una participación activa y viva en Jesús. Ser la prolongación de El en el mundo: ser OTROS CRISTOS; responsables de predicar y vivir lo mandado: ” ... enseñándoles a cumplir todo lo que Yo les he mandado”… . Su enseñanza será prolongada a través de nuestras vidas.
“Yo estaré siempre con ustedes hasta el fin del mundo”. Este mensaje final llena de confianza y fortaleza a todo seguidor del Maestro. NO ESTAMOS SOLOS.
“Jesús, divino Maestro, tu  promesa fortalece nuestras debilidades y da seguridad en nuestra perseverancia en implantar un mundo mas humano, justo y feliz”.


domingo, 23 de mayo de 2021

“RECIBAN EL ESPÍRITU SANTO”.

Domingo . PENTECOSTÉS.  (Jn. 20,19-23).
Terminada la Pascua, recuerdo del ‘paso del Espíritu de la muerte’ en Egipto, el Pueblo Judío celebraba, cincuenta días después, la ofrenda de las primicias que luego pasó a recordar la Alianza, en griego pentecostés. Para nosotros fueron los cincuenta días del Paso de Jesús de la muerte a la vida, PENTECOSTÉS cristiano. 
En esos días peregrinaba mucha gente a Jerusalén. Mientras los Apóstoles estaban encerrados, por miedo a la persecución, el Espíritu Santo desciende sobre ellos, cumpliendo la promesa de Jesús. Tendría la Misión de: recordarles todo lo enseñado, fortaleza y entrega para la misión; daría las palabras precisas para predicar, con valentía, el Mensaje del Maestro. Su miedo se convirtió en fortaleza; su lenguaje limitado en ser escuchados y entendidos en distintas lenguas, por aquellos venidos de lugares lejanos, signo de la UNIVERSALIDAD DEL MENSAJE.
En Pentecostés se formaliza la MISIÓN EVANGELIZADORA. Desde aquel entonces predicaron la Buena Nueva, “hasta los confines de la tierra”, extendiendo el Mensaje de Jesús, el Proyecto del Padre Creador. Tenemos un Dios revelado como Padre que no es un juez duro ...que busca encontrar errores para castigar... sino Misericordioso, que nos ama tan intensamente que se encarnó. Se hizo uno de nosotros llevando lo humano, en su Ascensión, a la Gloria del Padre. Manifestó, de esta manera, la dignidad del hombre y su destino final: la GLORIA DIVINA.
En el Antiguo Testamento el Espíritu no se presentó como una identidad personal, sino una acción divina que movía a los jueces, profetas, Reyes... Una fuerza externa, que movía o inspiraba. El Espíritu en Jesús no era distinto de Sí mismo. El Ángel respondió a María “El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso el Niño será Santo y será llamado Hijo de Dios” (Lc. 1,35). Dios se encarna. En Jesús el Espíritu reposa, no era algo venido de afuera, sino que posaba en El y actuaba en unión. Jesús se aparece y SOPLA sobre los Apóstoles, el Espíritu penetra en ellos. Ahora ellos serán movidos e inspirados por esa fuerza recibida, recibieron el Espíritu de Jesús que santifica y envía a la misión.
Sobre los Apóstoles produjo una acción pero no acabó en ellos, sino que en toda la historia de la salvación, sigue actuando inspirando y moviendo a hombres, varones y mujeres. A estos los ha llenado de Su Presencia actualizando e iluminando realidades nuevas con el PROYECTO SALVADOR del Creador, revelado por su Hijo. Me maravilla observar que dicha presencia viene siempre desde abajo; fieles que viendo una necesidad real de la vida, se inspiran y mueven a solucionarlas, buscando cambiar esa realidad negativa en algo bueno y santificador. ¡Cuantos Hogares Nuevos! se han abierto buscando contener a personas que eran desechadas, ignoradas o condenadas por su identidad sexual, costumbres novedosas y llamativas, adicciones … que nos despiertan una reacción negativa de critica y rechazo. Esas libertades de nuevas costumbres e identidades nos deberían despertar no el rechazo sino, desde la misma misericordia divina, contenerlos, tratando de comprenderlos. Buscar que la gracia de Dios descienda sobre ellos, que todos vivamos el mensaje de Jesús con alegría, sintiéndose queridos por Dios y hermanados entre nosotros.
EL ESPÍRITU de PENTECOSTÉS  sigue presente entre nosotros, ABRÁMONOS a EL. Dios creador tiene pensado una misión para cada uno de nosotros. El nos pensó de una manera individual, nos ama y destina. LO QUE NO HACEMOS  lo hará otro de manera distinta, buscará realizar lo que nuestra pereza, dejadez o falta de apertura al Espíritu, no realizó, pero no será lo pensado por el Creador para cada uno. 
“Espíritu santo desciende sobre nosotros y, llenos de Ti, extendamos el fuego de tu amor a todos los hombres”.


domingo, 16 de mayo de 2021

"ANUNCIEN LA BUENA NUEVA A TODA LA CREACIÓN".

Ascensión del Señor. (Mc. 16,15-20). 
Jesús se aparece por ultima vez a los Apóstoles, les reprocha su “incredulidad y su obstinación porque no habían creído a quienes lo habían visto resucitado”. Si nos ponemos en el lugar de ellos también hubiéramos caído en las mismas dudas … no era para menos ¿Quién hubiera creído a unas mujeres (que en aquel entonces no tenían valor su palabra y testimonio) decir que lo habían visto?. Era tanta la tristeza, de la muerte cruel del Maestro, que pensarían ver ilusiones... Ahora sus ojos veían lo que no podía caber en su entendimiento. 
A Lázaro lo vieron resucitar, o mejor... revivir, estaba muerto y fue vuelto a la vida, ésta que vivimos nosotros, para sufrir necesidades y luego nuevamente tener que morir. Jesús NO El resucitó con un cuerpo glorioso ¿como comprender esa realidad?. Tratando de explicar esas realidades con palabras humanas no dejamos también de expresarlas en un tiempo y una visión cultural distinta. El pueblo judío entendía la realidad de “cuerpo” como la experiencia de ser en toda su realidad y nosotros heredamos del pensamiento griego, su filosofía, como el hombre formado de cuerpo, alma y espíritu. El aparecía y desaparecía. Este día dando su último mensaje, despidiéndose para no verlo mas, sino vivir de esa experiencia: HABER VISTO Y OÍDO A JESÚS GLORIOSO. Desaparece ante sus ojos, darán la vida por ello, ya no serían mas incrédulos; su obstinación se volvió firmeza para predicar, los mensajes del Maestro, hasta dar la vida. 
Jesús los manda “vayan por todo el mundo, anuncie la Buena Noticia a toda la creación”. Su mensaje no queda reservado para un Pueblo, raza o religión .. Les exige universalidad, quiere decir que SU MENSAJE sería comprensible por todos los hombres de todas las regiones. No atado a un modo de pensar, costumbre y modo de vida. Todos entenderían SU PROYECTO DE VIDA, nadie esta exento y ajeno a la comprensión y necesidad de vivirlo. SENCILLO Y  CLARO a todos los hombres y de todos los tiempos. Por lo mismo El MENSAJE debe estar en lo profundo y raíces  del deseo de todos los hombre, sería una necesidad y deseo universal. Hay algo que siempre podemos estar en acuerdo ...Jesús lo llama el REINO DE DIOS, que está escrito en lo profundo de nuestros corazones: el deseo de AMOR, JUSTICIA, PAZ, GOZO, FELICIDAD y VIDA.
Al deseo mas profundo del hombre de TODO BIEN Y BONDAD, también sería extendida a TODA LA CREACIÓN, “anuncien la Buena Noticia a toda la creación”. Cuando el hombre comprende y vive en profundo el mensaje de Jesús, sería un beneficio para toda la creación, el hombre viviría en armonía con ella, entendiendo el respeto y cuidado del mismo. Tema muy actual: el sistema ecológico. Al hombre le corresponde la responsabilidad del cuidado de la armonía universal, de ello depende también su propia existencia. Si detenemos la mirada en la TIERRA y comparamos con los otros planetas, observamos en ella una belleza maravillosa, es nuestro paraíso. No cuidarla estaríamos como Adán y Eva, comer del fruto del bien y del mal, sería determinar libremente el uso y desuso de lo creado sin criterios y contra la armonía original.
Llevando EL PROYECTO DEL CREADOR adelante sería vencer todos los males, desde “arrojaran los demonios… tomar serpientes con sus manos,…  beber venenos mortales … impondrán las manos sobre enfermos y los curaran”. Llevando cuidadosamente el Proyecto de Dios, todo ira bien. El Reino de Dios sería implantado entre nosotros.
“Señor Jesús, Tu Ascensión nos ayuda a elevar la mirada a nuestro destino final y el triunfo de tu Redención. Abre nuestra mente al entendimiento de tu mensaje y la comprensión del Bien y  bondad de llevarlo a la práctica”.


domingo, 9 de mayo de 2021

.”ÁMENSE LOS UNOS A LOS OTROS, COMO YO LOS HE AMADO”.

VI Domingo de Pascua. (Jn.15,9-17)
Cuando se acercaba la hora de su entrega, Jesús les deja claro lo esencial de su enseñanza, su TESTAMENTO: “Ámense los unos a los otros como yo los he amado”. 
¡Que es amar? Hay tantos escritos y lenguaje que lo usan pero ¿realmente es AMOR lo que nos brindan los medios a través de tantas novelas?. Es corriente el lenguaje y palabras de ‘te amo’,  se nos mueve la sensibilidad y aflojamos las defensas. Algunas nos emocionan y verdaderamente lo tienen …. Pero suelen presentarlo como una sensibilidad pasajera mas carnal que espiritual y profunda, donde realizan un trato de ”Toque y partida “ y nunca mas nos vemos.
Jesús describe el amor como el de AMISTAD ”Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando”. En la amistad se comparte ideales, conocimientos, bienes que se pueden entender no solo los materiales sino también los talentos y cualidades personales. Por eso Jesús nos dice que estar relacionados con El, en la amistad, es recibir su enseñanza y vivirlo. Entender la bondad y bien de lo mandado para vivirlo, superando los egoísmos, vanidades, orgullos e intereses particulares. 
“Yo los llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que oí de mi Padre”. En la amistad también se intercambia los conocimientos mas reservados, como la familia. Compartir la mesa con la familia era presentar a alguien como un amigo que podía participar conversaciones íntimas y el plato de comida … Jesús entregando a Su Padre como “Padre nuestro “, nos llama a integrar una misma familia. Compartió sus comidas hasta con el mismo Judas, quien mojó su pan en el plato del Maestro, gesto de una amistad y confianza. Jesús le ofrece y llama amigo a Judas, en el huerto de los olivos, le dice “Amigo, con un beso entregas a tu Maestro”. 
La amistad se funda en el intercambio de afectos y hasta de bienes. Cuando solo de una parte suele dar y la otra solo recibe y no hay correspondencia NO ES AMISTAD. No se puede obligar a ser amigo a otra persona; cuando se le ofrece sus bienes y no hay correspondencia es una amistad rechazada, ignorada o se aprovecha esa relación por conveniencias personales. Con Jesús, considerarse amigos de El, conlleva un ida y vuelta en afectos, pensamientos que buscan identificarse , ideales que buscan compartir, tiempos compartidos. En las amistades hay un intercambio y compartir de vida hasta muchas veces de bienes materiales. 
Jesús compartió con sus Discípulos un ESTILO DE VIDA, comiendo y durmiendo con ellos, siendo El Maestro y los demás discípulos, El se mostraba como modelo, no exigiendo ser considerado superior sino servidor. 
El amor de amistad es de iguales o iguala ...dime que amas y me dices con quien te identificas, igualándote… amas el dinero eres dinero, amas a una persona eres persona, amas a Dios te haces Dios. Conocer es llevar el objeto de conocimiento a nuestra inteligencia, conocer lo material es elevarlo a la mente del hombre en el científico o lo embellece por la poesía el poeta… amar el mundo te haces mundo, ama a Dios te haces lo que amas.... El conocer atrae el objeto a la mente del hombre … el amar el hombre es atraído y se identifica, se hace uno con lo que ama.
Dios es AMOR, buscándose identificar con lo que ama, lo llevó hacerse hombre, dignificándonos en extremo. Jesús, su amor a los demás lo vivía en su modo de vivir, su sensibilidad ante los enfermos, buscando curarlos; con los niños de la calle abrazándolos y mostrándolos como modelo de su Reino por su sencillez y humildad; sus lágrimas y conmoción ante la viuda que despedía a su hijo muerto; sus lágrimas ante Jerusalén que no reconocía su Reinado… ante cada uno de nosotros, con nuestra historia particular, El se hace uno en nosotros ...EMPATÍA…
“Jesús, nuestro GRAN AMIGO, que diste la vida manifestando cuanto nos amas, haznos capaces de poder corresponderte como merece la amistad que nos brindas generosamente, porque Tu nos has elegido primero”.


domingo, 2 de mayo de 2021

”...SEPARADOS DE MÍ NADA (bueno) PUEDEN HACER…”.

V Domingo de Pascua. (Jn.15,1-8).
Ya en el Antiguo Testamento existía la identificación del Pueblo elegido con la VIÑA DEL SEÑOR. Donde delicadamente y con mucho sacrificio Dios Creador le dedicó mucha atención y cuidado de una manera privilegiada. Al revelarse e independizarse de su llamado, VOCACIÓN, a ser un Pueblo distinto, con un sentido TEOCRACIA, donde Dios era su Rey y Guía, sus normas salían de la pureza y entendimiento de los PLANES DEL CREADOR. Al alejarse y contagiarse de los pueblo vecinos fueron alejándose de los Planes Divinos, tomando costumbres paganas. La Biblia habla del destino final de esta viña, será abandonada. 
JESÚS retoma esa imagen pero identificándose con LA VID, no mirando a un Dios lejano y Rey, sino consigo mismo: “YO SOY LA VID”.
De la imagen de Jesús como Buen Pastor, era mirar y seguir a El quien nos conduce ...ahora como la VID, Jesús, nos da a conocer la necesidad de ESTAR unido a El, ligados de una manera firme, estable. Unidos a El, tendremos vida en abundancia. Separados, cortar la relación es como el sarmiento que se separa de la vid, se seca y solo sirve para ser tirado y encendida en el fuego. No damos frutos separarnos de El, frutos de vida. También por un crecimiento grande el sarmiento se aleja de la vid (decimos que se va en vicio) necesita ser podada, “para que de mas fruto”.
Si queremos tener vida verdadera, abierta a la eternidad, debemos estar unidos alimentados del Eterno, de Dios Creador. El es la Vida Verdadera y Eterna. Jesús es la encarnación de Dios.  Se identifica como la VID y nosotros unidos al tronco como el sarmiento. La savia de la vida corre por nosotros … separarnos es cortar la relación con la savia, con la vida, podrá guardar, por un tiempo, su verdor pero va a la muerte… solo servirá para el fuego…. Pero también podemos estar unidos, alejarnos del tronco principal, el sarmiento se va en vicio y le saca savia a los frutos, el racimo de uva será pequeño, raleado… NECESITA SER PODADO.
Para el Cristianismo naciente le fue fácil tener una RELACIÓN VIVA con Jesús… tenían los recuerdos de sus acciones y palabras...  frente al leproso rechazado por la sociedad; la prostituta a sus pies y la piedad que le trasmitía; el ciego de nacimiento que empezaba ver; la resurrección de Lázaro con gran emoción … la multiplicación de panes y peces … todo estaba ‘muy en la piel’. Después de dos mil años los relatos son expresados fríamente y estudiados con minucia en sus distintas traducciones e interpretaciones … pero alejado de la emoción vivida en aquel entonces. De esta manera la Religión terminó preocupándose mas por las derivaciones teológicas, morales y dogmáticas. Nos fuimos alejando de los hechos y dichos de la VID por demasiado crecimiento, nos fuimos ‘en vicio’; estamos perdiendo los frutos… los fieles se alejan de las manifestaciones religiosas demasiado elaboradas, buscando lo sencillo y vivida. 
Por eso tiene tanta fuerza de conversión los métodos de retiros donde se presentan los temas de reflexión unido a las vivencias personales, como los nacidos en España por Mons. Herbás, llevados adelante en los Cursillos de Cristiandad. Este método es aplicado también para los jóvenes y otros ambientes como el deportivo. También tuvieron que ser podados de su manera de invitar a los participantes. Tuvieron que realizar cambios adaptándose a TODOS los hombres, varones y mujeres, venidos con situaciones irregulares, para la rigidez de los sarmientos demasiado extendidos . Estos dando tantas exigencias para poder participar se alejo de la fuerza de la savia, de la vida de Jesús. Estos movimientos volvieron a buscar las FUENTES de VIDA, ser podados y estar mas cerca de la VID, de JESÚS. Saliendo de allí fieles entregados con mucha generosidad, cuando eran condenados por sus situaciones particulares, considerados irregulares moralmente.
“Señor Jesús, Vid verdadera, fuente de Vida y Sanidad, infunde tu Vida en nosotros para conducir este mundo hacia una humanidad mas hermanada y misericordiosa”.