VI Domingo de Pascua. (Jn.15,9-17)
Cuando se acercaba la hora de su entrega, Jesús les deja claro lo esencial de su enseñanza, su TESTAMENTO: “Ámense los unos a los otros como yo los he amado”.
¡Que es amar? Hay tantos escritos y lenguaje que lo usan pero ¿realmente es AMOR lo que nos brindan los medios a través de tantas novelas?. Es corriente el lenguaje y palabras de ‘te amo’, se nos mueve la sensibilidad y aflojamos las defensas. Algunas nos emocionan y verdaderamente lo tienen …. Pero suelen presentarlo como una sensibilidad pasajera mas carnal que espiritual y profunda, donde realizan un trato de ”Toque y partida “ y nunca mas nos vemos.
Jesús describe el amor como el de AMISTAD ”Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando”. En la amistad se comparte ideales, conocimientos, bienes que se pueden entender no solo los materiales sino también los talentos y cualidades personales. Por eso Jesús nos dice que estar relacionados con El, en la amistad, es recibir su enseñanza y vivirlo. Entender la bondad y bien de lo mandado para vivirlo, superando los egoísmos, vanidades, orgullos e intereses particulares.
“Yo los llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que oí de mi Padre”. En la amistad también se intercambia los conocimientos mas reservados, como la familia. Compartir la mesa con la familia era presentar a alguien como un amigo que podía participar conversaciones íntimas y el plato de comida … Jesús entregando a Su Padre como “Padre nuestro “, nos llama a integrar una misma familia. Compartió sus comidas hasta con el mismo Judas, quien mojó su pan en el plato del Maestro, gesto de una amistad y confianza. Jesús le ofrece y llama amigo a Judas, en el huerto de los olivos, le dice “Amigo, con un beso entregas a tu Maestro”.
La amistad se funda en el intercambio de afectos y hasta de bienes. Cuando solo de una parte suele dar y la otra solo recibe y no hay correspondencia NO ES AMISTAD. No se puede obligar a ser amigo a otra persona; cuando se le ofrece sus bienes y no hay correspondencia es una amistad rechazada, ignorada o se aprovecha esa relación por conveniencias personales. Con Jesús, considerarse amigos de El, conlleva un ida y vuelta en afectos, pensamientos que buscan identificarse , ideales que buscan compartir, tiempos compartidos. En las amistades hay un intercambio y compartir de vida hasta muchas veces de bienes materiales.
Jesús compartió con sus Discípulos un ESTILO DE VIDA, comiendo y durmiendo con ellos, siendo El Maestro y los demás discípulos, El se mostraba como modelo, no exigiendo ser considerado superior sino servidor.
El amor de amistad es de iguales o iguala ...dime que amas y me dices con quien te identificas, igualándote… amas el dinero eres dinero, amas a una persona eres persona, amas a Dios te haces Dios. Conocer es llevar el objeto de conocimiento a nuestra inteligencia, conocer lo material es elevarlo a la mente del hombre en el científico o lo embellece por la poesía el poeta… amar el mundo te haces mundo, ama a Dios te haces lo que amas.... El conocer atrae el objeto a la mente del hombre … el amar el hombre es atraído y se identifica, se hace uno con lo que ama.
Dios es AMOR, buscándose identificar con lo que ama, lo llevó hacerse hombre, dignificándonos en extremo. Jesús, su amor a los demás lo vivía en su modo de vivir, su sensibilidad ante los enfermos, buscando curarlos; con los niños de la calle abrazándolos y mostrándolos como modelo de su Reino por su sencillez y humildad; sus lágrimas y conmoción ante la viuda que despedía a su hijo muerto; sus lágrimas ante Jerusalén que no reconocía su Reinado… ante cada uno de nosotros, con nuestra historia particular, El se hace uno en nosotros ...EMPATÍA…
“Jesús, nuestro GRAN AMIGO, que diste la vida manifestando cuanto nos amas, haznos capaces de poder corresponderte como merece la amistad que nos brindas generosamente, porque Tu nos has elegido primero”.
Amén
ResponderBorrarMuy buenoooo!!gracias po tu refleccion.. verdadera!!.
ResponderBorrar