domingo, 2 de mayo de 2021

”...SEPARADOS DE MÍ NADA (bueno) PUEDEN HACER…”.

V Domingo de Pascua. (Jn.15,1-8).
Ya en el Antiguo Testamento existía la identificación del Pueblo elegido con la VIÑA DEL SEÑOR. Donde delicadamente y con mucho sacrificio Dios Creador le dedicó mucha atención y cuidado de una manera privilegiada. Al revelarse e independizarse de su llamado, VOCACIÓN, a ser un Pueblo distinto, con un sentido TEOCRACIA, donde Dios era su Rey y Guía, sus normas salían de la pureza y entendimiento de los PLANES DEL CREADOR. Al alejarse y contagiarse de los pueblo vecinos fueron alejándose de los Planes Divinos, tomando costumbres paganas. La Biblia habla del destino final de esta viña, será abandonada. 
JESÚS retoma esa imagen pero identificándose con LA VID, no mirando a un Dios lejano y Rey, sino consigo mismo: “YO SOY LA VID”.
De la imagen de Jesús como Buen Pastor, era mirar y seguir a El quien nos conduce ...ahora como la VID, Jesús, nos da a conocer la necesidad de ESTAR unido a El, ligados de una manera firme, estable. Unidos a El, tendremos vida en abundancia. Separados, cortar la relación es como el sarmiento que se separa de la vid, se seca y solo sirve para ser tirado y encendida en el fuego. No damos frutos separarnos de El, frutos de vida. También por un crecimiento grande el sarmiento se aleja de la vid (decimos que se va en vicio) necesita ser podada, “para que de mas fruto”.
Si queremos tener vida verdadera, abierta a la eternidad, debemos estar unidos alimentados del Eterno, de Dios Creador. El es la Vida Verdadera y Eterna. Jesús es la encarnación de Dios.  Se identifica como la VID y nosotros unidos al tronco como el sarmiento. La savia de la vida corre por nosotros … separarnos es cortar la relación con la savia, con la vida, podrá guardar, por un tiempo, su verdor pero va a la muerte… solo servirá para el fuego…. Pero también podemos estar unidos, alejarnos del tronco principal, el sarmiento se va en vicio y le saca savia a los frutos, el racimo de uva será pequeño, raleado… NECESITA SER PODADO.
Para el Cristianismo naciente le fue fácil tener una RELACIÓN VIVA con Jesús… tenían los recuerdos de sus acciones y palabras...  frente al leproso rechazado por la sociedad; la prostituta a sus pies y la piedad que le trasmitía; el ciego de nacimiento que empezaba ver; la resurrección de Lázaro con gran emoción … la multiplicación de panes y peces … todo estaba ‘muy en la piel’. Después de dos mil años los relatos son expresados fríamente y estudiados con minucia en sus distintas traducciones e interpretaciones … pero alejado de la emoción vivida en aquel entonces. De esta manera la Religión terminó preocupándose mas por las derivaciones teológicas, morales y dogmáticas. Nos fuimos alejando de los hechos y dichos de la VID por demasiado crecimiento, nos fuimos ‘en vicio’; estamos perdiendo los frutos… los fieles se alejan de las manifestaciones religiosas demasiado elaboradas, buscando lo sencillo y vivida. 
Por eso tiene tanta fuerza de conversión los métodos de retiros donde se presentan los temas de reflexión unido a las vivencias personales, como los nacidos en España por Mons. Herbás, llevados adelante en los Cursillos de Cristiandad. Este método es aplicado también para los jóvenes y otros ambientes como el deportivo. También tuvieron que ser podados de su manera de invitar a los participantes. Tuvieron que realizar cambios adaptándose a TODOS los hombres, varones y mujeres, venidos con situaciones irregulares, para la rigidez de los sarmientos demasiado extendidos . Estos dando tantas exigencias para poder participar se alejo de la fuerza de la savia, de la vida de Jesús. Estos movimientos volvieron a buscar las FUENTES de VIDA, ser podados y estar mas cerca de la VID, de JESÚS. Saliendo de allí fieles entregados con mucha generosidad, cuando eran condenados por sus situaciones particulares, considerados irregulares moralmente.
“Señor Jesús, Vid verdadera, fuente de Vida y Sanidad, infunde tu Vida en nosotros para conducir este mundo hacia una humanidad mas hermanada y misericordiosa”.


1 comentario: