domingo, 24 de abril de 2022

“¡LA PAZ ESTE CON USTEDES…!”.

II Dgo. Pascua de Resurrección. DIVINA MISERICORDIA. (Jn. 20,19-31). 
Jesús resucitado se aparece en dos oportunidades a los Apóstoles. La primera aparición no estaba Tomás, le comentan: “¡Hemos visto al Señor!”. Tomás no les cree si no ve primero las marcas de la crucifixión. En la segunda oportunidad Jesús le muestra las marcas, su mano y su costado diciéndole: “Trae aquí tu dedo: aquí están mis manos. Acerca tu mano: métela en mi costado. En adelante no seas incrédulo, sino hombre de fe”.
El MIEDO había paralizado las actividades y la predicación del Mensaje de Jesús. Escondidos esperaban que pase el tiempo de persecución para que sus vidas estén aseguradas. Todos ellos estaban paralizados, ni cuestionaban acusarse entre ellos porque todos debían su lealtad al Maestro. Estaban escondidos y cerrada la puerta de entrada y salida. 
La evangelización se paraliza cuando, por el contenido del Mensaje nos ocasiona problemas, obligándonos a cambiar nuestro estilo de vida, una posición social estable, donde cambiar llevaría dejar muchos privilegios adquiridos. Los beneficios que se reciben, al acomodarse a los Gobiernos de turno, conlleva atarnos. Recuerdo las varias ocasiones donde los Obispos Argentinos plantean la necesidad de liberarse de los beneficios que reciben del Gobierno. Todo queda en el plano del deseo, porque la realización dejaría sin los subsidios económicos, tanto para ellos como  cargos de capellanes, sacerdotes de frontera y Seminarios, donde se reciben beneficios económicos y, renunciar a ellos, seria imposible mantenerlos …. los fieles católicos argentinos no están acostumbrados a sostener económicamente la Iglesia. Desde Roma, por el contario, llaman a la generosidad para sostener muchas actividades sociales y misioneras sin cambiar sus privilegios. El Papa Francisco ha tenido que llamar a la atención y pedir la renuncia de algunos obispos que ostentaban su bienes y comodidades de vida. Su nombre de Francisco conlleva a la predicación, con su testimonio, el volver a los principios de los Mensajes de Jesús, un Estilo de Vida distinto, mas acorde a los evangelios. ¡Bendito sea Dios!. 
Volver a las Fuentes no es fácil. Nos hemos atado a ciertas interpretaciones dogmáticas, morales, como acciones litúrgicas que han ganado los primeros lugares en la atención y cuidado. Nos paraliza escrupulosamente sin poder abrir ‘las puertas’ para evangelizar estos tiempos modernos, culturalmente distintos a los de la época de Jesús. Necesitamos AQUELLOS SANTOS que, movidos por el Espíritu, aportaron nuevos métodos, estilos de vivir el Mensaje del Maestro. Recuerdo a San francisco que, a los pies de su padre, deja todo lo que dependía de él. Desnudo y libre de ataduras, busca vivir como le inspiraba el Espíritu en el seguimiento de Jesús a través de la pobreza.
Seremos mas pobres, libres de ataduras, valientes en el vivir, conforme al Estilo de Vida predicado por Jesús, edificando un mundo mas humano, justo, sano, armonioso, donde el AMOR y EMPATIA lleva a una relación de amistad y hermandad, pudiendo entonces rezar con sinceridad el “Padre Nuestro que estas el los Cielos…”.
Jesús se les aparece, estando las puertas cerradas y les dice: “LA PAZ ESTE CON USTEDES…”. 
Jesús promete su presencia SIEMPRE, aun en medio de nuestra oscuridad, mente cerrada y corazón turbado. SIEMPRE esta trasmitiendo la paz. El fruto de la Evangelización depende mas en la realidad e inspiración de Su Presencia que en nuestros proyectos pastorales e ingenios personales. ¡ABRIR! las puertas es abrirnos al Espíritu y su inspiración. No hay tiempos fáciles, todos ellos son momentos de revivir el Mensaje, el Proyecto de Vida, predicado por Jesús.
“Unidos en oración esperamos de Ti, Espíritu Santo, Tu inspiración para edificar un mundo mejor, abriéndonos ante el mundo moderno y sus cuestionamientos, sabiendo que Tu nos guías siempre”.



domingo, 17 de abril de 2022

”VIO Y CREYÓ”

Domingo de Pascua de Resurrección. (Jn. 20,1-9)
Después de la muerte de Jesús, los Apóstoles y Seguidores, se dispersaron. Algunos reunidas ocultamente, para no ser vistos y ejecutados como al Maestro. Unas valientes mujeres van al sepulcro para limpiar y ungir el cuerpo el Señor, al llegar no encuentran los guardias y la piedra, que sellaba el sepulcro, movida … el cuerpo no estaba. Sus primeras suposiciones fueron: ”se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos donde lo han puesto”. El gran deseo de ver y recordar las enseñanzas del Maestro no las llevó a imaginar verlo resucitado sino ir a ungir el cuerpo destrozado de Jesús. No tenían en su mente la posibilidad de verlo resucitado, esto nos da la tranquilidad de que el encuentro posterior no fue una ilusión óptica sino una realidad objetiva. 
Fueron avisar a los Apóstoles…. Pedro y Juan corrieron hacia el sepulcro. Juan mas joven, ágil, llegó antes y esperó a Pedro, cuando entró, al ver el manto que cubriría el cuerpo sin el y la mortaja que mantenía la mandíbula cerrada…  al ver esta escena: “vio y creyó”. Recordó las palabras de Jesús sobre su resurrección. VIÓ las mantas con la mortaja en el lugar donde estaría el cuerpo, pero sin nada, como si el cuerpo se hubiera evaporado, traspasado las mantas y desaparecido. Vio todo en el lugar sin el cuerpo. VIÓ  y CREYÓ . La fe necesitó ver algo, aunque escondía una realidad superior: ver las mantas y no el cuerpo. Poner objeciones y encontrar una razón para creer, la mente necesita poder descansar en lo que se le trasmite, no podemos aceptar una propuesta irracional. La razón descansa en lo revelado cuando se le presenta la posibilidad real, la mente se abre a lo que no entiende y le supera. Lo trasladó a otro plano, superior, sus ojos le daban una realidad física… un vacío del cuerpo...y la fe lo elevó a la realidad del suceso: Creyó en la resurrección del Señor, sin sabe como seria y donde estaba, en que dimensión. 
Entre los judíos existía la diferencia entre los fariseos y los saduceos. Los primeros creían en la resurrección y en los ángeles, los saduceos no creían en la inmortalidad, por lo mismo en la resurrección ni en la existencia de los ángeles.
Los Apóstoles y las Santas Mujeres no tenían formación sino el sentido popular y sus creencias. La experiencia de Jesús Resucitado seria un momento vivencial muy fuerte que marcaría toda la vida y su entrega. De allí saldría su fortaleza, generosidad y valentía en la predicación de ese encuentro con JESÚS RESUCITADO, llegando hasta entregar la propia vida, con la esperanza de tener la misma recompensa.
Hoy día ¡cuanta gente sencilla con sus creencias y expresiones! que para letrados resultarían ridículas y pobres teológicamente, las llena de fortaleza para vivir las dificultades de la vida. Dios las ve can gran empatía aceptado sus modos de expresarse. Santas mujeres de hoy, que con sus rituales viven y alimentan su fe en Jesús Resucitado y se abren a recibir la asistencia de Dios. A ellas les habla, como en aquel entonces se adelantó, para consolarlas, fortalecerlas; mirando hacia adelante para vivir el Estilo de Vida que les enseñó el Maestro, llenas de bondad, amor y generosidad.
El Evangelio de hoy termina recordándonos: “Los Discípulos regresaron entonces a sus casas”. No llegó el momento del mandato de ‘ir y evangelizar’ sino el de reflexión y vivencia personal “en casa”. Empezando en el hogar, núcleo donde las enseñanza se viven y trasmiten con autenticidad, marcando un estilo de vida auténtico, maduro y estable. Las enseñanzas que se dan en el HOGAR  marcar el estilo de vida, entender y relacionarse con los demás. Cuando vemos el actuar de un joven remontamos a la familia y alabamos los padres que han tenido o entristecemos por la falta de ellos en la educación.  LO QUE SE SIEMBRA EN LA FAMILIA DARAN LOS FRUTOS FUTUROS.
Podemos preguntarnos, como aquellas santas mujeres: ‘¿donde han puesto al Maestro?’… Reflexionemos y lo encontraremos donde sus Principios, Enseñanzas, Proyectos de Vida, se los ven vividos… ALLÍ ENCONTRAREMOS A JESUS RESUCITADO, prolongado en el tiempo y lugares. Llegará el momento de salir del encierro, del miedo y cobardía, para proclamar al mundo entero JESÚS RESUCITÓ . 
“Señor Jesús, que la dura experiencia de tu ausencia en nuestras vidas no nos acobarde, sabiendo que Tu estas siempre dándonos el ejemplo de vida. Tu nos has mostrado los valores nacidos en el ambiente familiar de Nazaret, que también entendamos la necesidad de edificar la vida en los cimientos de los valores humanos sembrados en el hogar”.


sábado, 9 de abril de 2022

"¡HOSANA! ¡BENDITO EL QUE VIENE EN NOMBRE DEL SEÑOR!”.

Domingo de Ramos. (Lc. 22; 14-23; 56//23, 1-49).
Este domingo se lo denomina ‘Domingo de Ramos’, trayendo el recuerdo de la entrado de Jesús a Jerusalén, la gente lo recibía como el LIBERTADOR. Con sus mantos y cortando ramos de los árboles los agitaban alabando su ENTRADA TRIUNFAL .… Suponiendo que cambiaría los modos de gobierno, a su Rey Judío Herodes, al Representante Romano Pilato y la mente de los Sumos Sacerdotes... Pero en vez de entrar a caballo, animal utilizado para la guerra, entró sobre un burro, animal de carga, trabajo y pacifico; era todo un signo que debían reflexionar.
Comienzo de la Semana Santa. La lectura de hoy nos lleva a recordar aquellos momentos tan dramáticos. Desde la Última Cena, con la presentación del Pan y Vino como recuerdo de su Cuerpo y Sangre ...La oración de Jesús en el Huerto de los Olivos… la traición de Judas ...El paso de Jesús por los TRIBUNALES…. el Religioso, ante los Sumos Sacerdotes: “dinos si eres el Mesías …. Entonces ¿eres el Hijo de Dios?...”  El Representante del Imperio Romano, Pilato, quien se alegró verlo porque había escuchado mucho sobre El ..’¿Eres tú el Rey de los Judíos?...Tu lo dices”. Ante el Pueblo dijo: “No encuentro en este hombre ningún motivo de condena.” , Juan agregará en boca de Jesús ;”Mi realeza no es de este mundo…”. Ante Herodes quien “le hizo muchas preguntas, pero Jesús no le respondió nada”; y por último la sentencia Popular :”CRUCIFÍCALE…” 
¡Cuántas veces la condena popular viene cargada de la irresponsabilidad de sus Gobernantes o sus Dirigentes Políticos! por la irreflexiva y salvaje reacción, movida e impulsada a una acción violenta, desproporcionada…. ¡Cuantas manifestaciones populares sufrimos! cortando calles, destrozando plazas, negocios, dejando todo a la miseria... muchos sin entender el porque y a donde son llevados…. no muy distinto a las manadas salidas de control que arrasan todo en su pasar… para mal de los peores sin conseguir solución a los temas por el cual creen ser movidos… “crucifícale….”
No faltó nadie por enjuiciar a Jesús. Ningún defensor. Los suyos, Discípulos Misioneros, ante el peligro de pasar por el mismo CAMINO, turbados y acobardados, huyeron. De lejos veían la condena de su Maestro de Vida y Misericordia, de Amor y Perdón…. de Aquel que les predicaba amar al enemigo, hacer el bien al que te agrede, dar al que te pide... Siempre responder en bien de los demás. El Maestro recibe esta respuesta de los hombres: incomprensión, agresión, condena, muerte... El dolor mas grande, que el físico, es el del abandono de los suyos, sufrir en soledad. Abandono de aquellos que amaba, compartía las jornadas, comida, diálogos, cansancio y descanso; su poderes milagrosos y Mensaje de Vida. Siguiendo un mismo ideal: un mundo mas humano, justo, equilibrado, hermanado.
Ante la gran soledad experimentada solo nos queda mirar a lo alto, vale decir mirada al mas allá, buscando el consuelo y fortaleza para llevar adelante el dolor, sufrimiento, soledad y muerte próxima. La fe en ALGUIEN que no nos abandona y siempre esta presente fortaleciendo y consolando y que trasmite el perdón a los mismos verdugos: “Padre perdónalos porque no saben lo que hacen” y mirando aquellos que también padecían su muerte, con distintos comportamientos, al malhechor que le pide:”Jesús. Acuérdate de mí cuando vengas a establecer Tu Reino”. La gozosa y consoladora respuesta del Maestro: “Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso”.
“Jesús, Maestro de Vida, que tu entrega generosa y redentora nos llene de fortaleza, piedad y generosidad en asumir el sufrimiento, dolor y muerte con la mirada al mas allá. Ayúdanos a liberarnos de la angustia interior con el perdón de los que nos han llevado a ese estado anímico”.


sábado, 2 de abril de 2022

“LA SEMILLA ES LA PALABRA DE DIOS”.

5° Domingo de Cuaresma. (Lc. 8,1-11). 
Lucas elabora su Evangelio para los venidos del paganismo, como fue su ambiente. Allí acentúa la UNIVERSALIDAD del Mensaje de Salvación, predicado por Jesús. En esta oportunidad cita a MUJERES que acompañaban al Maestro: “María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, esposa de Cusa, Intendente de Herodes, Susana y muchas otras, que los ayudaban con sus bienes”. Cuando a las mujeres no se las tenía en cuenta, el Mensaje de Jesús llevo a entender que ellas eran llamadas a aportar sus dones y talentos. Ellas también son protagonistas para que la Palabra de Jesús, sus Mensajes… su Proyecto de Vida, den frutos de Vida Eterna. 
En una Sociedad Patriarcal, donde todo dependía del varón y a la mujer se la tenía como parte del patrimonio: ‘ MI mujer’. Dentro de los mandamientos se castigaba a la mujer caída en adulterio y no al varón, que estuvo con ella, se consideraba como un robo del bien del varón. También era entregada en matrimonio sin poder elegir, la acompañaba dotes, un bien económico. ¿Podemos entender, del relato evangélico, que ellas entregaban “sus bienes” a la extensión y fruto de la Palabra de Dios?. Cuando iban de dos en dos, irían en parejas, varón y mujer. Ellas no tenían autoridad ni validez su testimonio para ir solas… Poco a poca serán tenidas en consideración… Recordemos también que fue primero a ellas que se presentó Jesús Resucitado. Después de mas de dos mil años la Institución Iglesia las empieza a tener en cuenta. El Papa Francisco confía en ellas cargos en el Vaticano, cuando antes solo eran religiosas que estaban en la cocina, limpieza… Los cargos mas prestigiosos las encontrábamos en la educación y la asistencia sanitaria, misionera… Hoy están formadas, jerarquizadas, son formadoras en filosofía, teología y otras carreras profesionales en beneficio de la sociedad.
“El sembrador salió a sembrar su semilla…” los dones para dar frutos viene de lo alto, no nacimos comprando o eligiendo libremente lo que somos, tenemos o lugar donde nacimos. Somos y existimos sin elegir donde ni quienes somos … pero si somos responsables de dar los frutos en proporción de lo que se nos dio y donde estamos… Los Cursillistas hablan “del metro cuadrado”. Muchas veces viendo personas ejemplares, Santos en tierras lejanas sus obras y entregas, nos llaman a la atención y deseo de imitarlos…. No es irnos a otros puertos sino en el lugar donde nos ‘sembraron’… allí los dones y talentos deben desarrollarse, crecer en beneficio de una sociedad mas humana. Las conversiones cuestan ser aceptadas por los que nos rodean, considerándonos falsos o teatreros, pero la perseverancia mostrará que la conversión era verdadera.
Al conocer, madurar y vivir LA PALABRA DE DIOS encontraremos ‘EL COMO ‘ cambiar la edificación de este mundo marcado por el orgullo, egoísmo, vanidad, injusticias; odio llevando a la violencia con sus guerras, destrucciones y muertes.
La semilla dará fruto cuando cada uno no esconda su dones y talentos permitiendo que las ‘polillas’ carcoma su vida en la pereza, apatía, haraganería, dejadez. Debe entender que es valioso, necesario y útil para la sociedad. Los músculos que no se usan se atrofian… lo mismo con las cualidades de cada uno… 
La Palabra de Dios tiene la capacidad de dar fruto siempre … solo que cae en quien la recibe y la hace producir o no.
“Espíritu Santo, ayúdanos con Tu inspiración a reconocer lo sembrado en cada uno y limpia de toda contaminación nuestras vidas para que los frutos sean abundantes”.