domingo, 26 de febrero de 2023

“ SOLO A DIOS ADORARAS Y RENDIRAS CULTO”.

I° Domingo de Cuaresma. (Mt.4,1-12). 
Jesús se retira al desierto, lugar de soledad, meditación, encuentro con Dios y reflexión de sus Planes Divinos… pero también, ante la necesidad y austeridad, aparece el Maligno con sus TENTACIONES.
“Después de ayunar cuarenta días… sintió hambre”. El sentido de supervivencia nos lleva a tratar de conseguir el alimento a costa de cualquier medio. Cuando no hay trabajo, para ganarse ‘el pan de cada día’, buscamos alternativas, medios para cubrir lo esencial… aparecen los Planes Sociales, que dan la oportunidad de conseguir alimentos sin trabajar. Podemos considerar este deseo como el de “mandar que estas piedras se conviertan en panes” . Conseguir los subsidios o planes sociales, caminos extraordinarios, pero con el inconveniente que nos educa en la pereza y no al trabajo, al esfuerzo. Despierta el sentido de ‘obligación en atendernos’: ‘RECIBIR SIN DAR’… Pedir a Dios que caiga del cielo el maná, sin poner los medios propios.
“El hombre no vive solamente de pan, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”.
Dios da a conocer sus Planes y cual es el ‘CAMINO ORDINARIO’ para conseguir el crecimiento y mantención de los hombres: SU PALABRA´… conocida en las leyes naturales o por lo revelado en la historia de la salvación; allí encontramos el Plan Divino. Respetando lo revelado, cuidando la naturaleza... la contaminación ambiental, el desequilibrio y cambio climático, los basurales contaminando los campos productivos. El hombre por su descuido y ambiciones... luchas y guerras, está llevando la creación hacia su exterminio, sin pensar que mundo dejaran a los hijos.
La segunda tentación nos prevé de no tomar los caminos extraordinario como comunes. Nos volcamos a la oración pidiendo la actuación de Dios, exponiéndonos en situaciones extremas y peligrosas: ‘Dios evitará que el mal me alcance’. No podemos exponernos riesgosamente a una situación peligrosa con la confianza de que Dios nos salvara. Es una presunción y exposición no deseada por Dios… “No tentarás al Señor, tu Dios”.
Elevar a Dios oraciones, por las necesidades para vivir, serán escuchadas tanto y cuanto pongamos de lo nuestro para conseguir el fin deseado. A DIOS ROGANDO Y CON EL MAZO DANDO, decía un dicho popular.
La tercera tentación: “El Demonio lo llevó a una montaña muy alta… Te daré todo esto, si te postraras para adorarme… “. La gran tentación del hombre: ‘el deseo de poseer bienes materiales, sin importar como, aun entregando su alma al Maligno… los caminos del mal, la corrupción. Por la riqueza alcanzar poder y dominio, comprando voluntades y consiguiendo impunidad’.
Desde los primeros hombres la Gran Tentación es SER COMO DIOS, ‘conocedores del bien y del mal…’. Imponer leyes y normas de conductas según las conveniencias. Decretar lo bueno o malo como convenga para llegar al poder y dominio de los demás: los grandes DICTADORES NACIONALES de tantos pueblos conocidos.
“Retírate Satanás… “ADORARAS AL SEÑOR, TU DIOS, Y A ÉL SOLO RENDIRAS CULTO”.
“Señor, abre la mente al recto conocimiento y fortalece la voluntad para dominar la tentación. Danos luz en el reconocimiento de una ofrenda ‘bajo apariencia de bien’, cuando en realidad ata la persona, la esclaviza y muere bajo el imperio del Maligno”.

domingo, 19 de febrero de 2023

“… SERÁN HIJOS DEL PADRE QUE ESTÁ EN EL CIELO”.

VII° Domingo Durante el Año. (Mt. 5,38-48). 
En la historia de la humanidad experimentamos la gran lucha, manifestando la permanente enemistad, entre el BIEN y el MAL. Somos rápidos en declarar que los malos son los otros y nosotros los buenos. En realidad en cada uno en particular se realiza la gran lucha entre el bien y el mal. Nadie está exento de experimentar el impulso de uno u otro estado interior, creando tiempos adversos, de alegría en el momento bueno y tristeza e incertidumbre en el malo. 
De Jesús se decía que “era manso y humilde de corazón”. Nadie experimentaba un mal momento de encuentro con El, para ser comprendido, aconsejado o curado… pero descubrimos que también se lo vio reaccionar duramente en el Templo. Allí manufacturó un látigo, expulsando a los mercaderes y soltando las palomas… la ira se había apoderado de El, movido por la indignación de ver la “Casa de Su Padre” convertida en lugar de comercio, en vez de encuentro con Dios.
Nadie está exento de vivir momentos distintos entre un impulso de violencia o de amor profundo. El primero en defensa ante la posible agresión y el segundo de contención, consuelo y vida. 
Cuando Jesús nos  enseña: “AMEN  a sus enemigos, rueguen por sus perseguidores…. “, no nos pide que tengamos un sentimiento de cariño y dulzura con ellos, sino un respeto y deseo del bien por el otro, un sentimiento de humanidad. TRABAJAR POR EL BIEN “... así serán hijos del Padre que está en el cielo, porque Él hace salir el sol sobre malos y buenos y hace caer la lluvia sobre justos e injustos”. Jesús no dice que no son malos ni injustos … al contrario los nombra y les da un dictamen: SON MALOS e INJUSTOS.
¿Cómo proceder ante el mal… ante la agresión y el desprecio?.
Nos presenta el ejemplo del Padre Celestial. Que “hace salir el sol sobre malos y buenos, hace caer la lluvia sobre justos e injustos”.
No dejamos de sufrir por el mal recibido o la injustica... El dolor existe. Tampoco estamos indiferentes ni empáticos. Repercute en el interior y produce efecto según la experiencia recibida y el DOMINIO personal. El ejercicio de este dominio no es fácil y requiere atención permanente, va unido al temperamento personal y a la gracia de Dios, su asistencia.  
Cuando la violencia o injusticia es prevenida y esperada se puede preparar y poner las barreras necesarias para tener el dominio del suceso… pero cuando viene de improviso ni esperado… reaccionamos como un resorte aplastado… saltamos como un reflejo. Pasado el momento nos asombramos de la dureza y violencia despertada. 
En el mundo en que vivimos no dejamos de preocuparnos de las distintas manifestaciones de violencia entre Pueblos, provocando guerras, destrucción y muertes. La carrera armamentista es la única que crece y enriquece, donde mueren tantos inocentes y solo se protege a los causantes de los mismos, como en un ajedrez proteger al Rey. 
La violencia la experimentamos en las calles donde maleantes, sin escrúpulos, condenan a muerte a tantos inocentes para robar apenas un celular o zapatillas.
La violencia la encontramos en jóvenes que, como juego o deporte, cobardemente atacan por la espalda y en numero elevado sobre otro desprotegido y solitario.
Violencia la encontramos en el mismo ambiente familiar, donde se espera la siembra del amor y su fruto.
La misma violencia la encontramos en al historia de la Iglesia, aunque predique y diga tener al Rey de la Paz.
¡Cuánto tenemos que trabajar! Por un mundo donde impere el amor, cordura y buena acción desde la propia vida, sin enjuiciar a los demás. Sembrar amor por odio… paz por guerras … cordura, buen sentido común por locura desenfrenada sin medir las consecuencias.
“Señor Jesús, Tu desde la cruz orabas pidiendo justicia; eras capaz de sufrir injustamente un mal, entendiendo la ignorancia y accionar de los verdugos. Ayúdanos a trabajar por un mundo en paz, armonioso, equilibrado, hermanado, donde no sea la violencia el camino para alcanzar objetivos personales de poder y egoísmos .”


sábado, 11 de febrero de 2023

“NO VINE PARA ABOLIR… SINO A DAR CUMPLIMIENTO”.

VI° Domingo Durante el Año. (Mt. 5,17-37). 
En el mismo ambiente de la enseñanza de las Bienaventuranzas y ser Sal y Luz… Jesús, MAESTRO, cambiando y tratando con libertad los temas, proclama la profundidad de su MENSAJE: lo bueno o malo sale de lo profundo del corazón y de las intenciones mas profundas, que sólo Dios conoce. Él vino a dar plenitud “no vino a abolir, sino a dar CUMPLIMIENTO”.
El Pueblo Judío se apoyaba, para su convivencia, en las LEYES dadas a Moisés, la Torah. Pasa el tiempo y sobre ellas se van tejiendo interpretaciones y modo de convivencia. Surgen aquellos que, al no tener autoridad, se apoyan y toman su firmeza en otros para dar valor a sus posturas: los Saduceos se apoyaban en la ‘Torah escrita’, los interpretes auténticos eran los sacerdotes. En cambio los Fariseos sumaban a la anterior la ‘Torah oral’, la tradición de los mayores. En Qumran, interpretaban con criterios propios... Llevados al extremo de un tradicionalismo inerte, a un legalismo meticuloso; donde la justicia ante Dios se apoyaba en las obras y no en las intenciones profundas, que solo Dios conoce y en su asistencia por la Gracia: “sin Mi nada bueno podéis hacer”.
“Les aseguro que si la justicia de ustedes no es superior a la de los escribas y fariseos, no entraran en el Reino de los Cielos”.
La necesidad de estar guiados por leyes para una convivencia ordenada, cae en la responsabilidad de los jueces la proclamación de las mismas, las normas de conducta… algunas interpretes del bien obrar y otras mas para una convivencia ordenada (como los colores de un semáforo o conducirse por la derecha o izquierda). 
La Iglesia también se guía por leyes propias, algunas profundas y otras para una guía doctrinal, moral o litúrgica… Muchos olvidándose de lo esencial, convierten estos temas en motivos de división… como vestirse, cubrirse la cabellera la mujer, usar tal idioma tradicional, comulgar de rodillas o parados … en la mano o boca… Proclamando condenas, consideraciones de herejes y creando cismas… Desgastando las relaciones, criticando la Autoridad máxima de la Institución... Formándose sectas, como en las épocas anteriores de Jesús…  
“Si la justicia de ustedes no es superior a la de los escribas y fariseos, no entrarán en el Reino de los Cielos”.
¿Cual es la mirada del Justo Juez?... ¿ Donde acentúa su deseo y petición?.¿cual es la LEY que debe guiar a los hombres y Él exigirá ? 
Jesús muestra su imagen de JUSTO JUEZ, llevando a la plenitud las leyes antiguas… Es una LEY DE PERFECCIÓN por ser imitación del pensar y actuar de Dios mismo; supera a la anterior, interpretación de los hombres. Jesús presenta una imagen de Sí como Legislador, con capacidad y Autoridad de cambiar la primacía y el orden de prioridad en el cumplimiento de leyes; el hombre debe escucharlas, aceptarlas y cumplirlas: “Habéis oído que se dijo… pero YO OS DIGO…”Son leyes universales, para todos los pueblos, razas y culturas. Una ley inscrita en los corazones de los hombres, no es exterior del mismo y todos la comprenden. 
De la larga lista de leyes e interpretaciones se resumen en una formula antigua: 
“AMAR A DIOS Y AMAR AL PRÓJIMO COMO A SÍ MISMO”
Para el fiel cumplimiento se necesita la fuerza de lo alto, la asistencia del Espíritu, sin El no podríamos alcanzarlo. La debilidad y pecados del hombre crea limitaciones; altos ideales y cortas posibilidades. Los deseos son elevados, sus ideales sublimes pero ¡la realidad humana tan limitada y débil!. Mira de lejos, imponiendo normas bellísimas que ni los promulgadores la cumplen.
“Ven Espíritu Santo, llena los corazones de Tus fieles y enciende en ellos el fuego de Tu AMOR”.


domingo, 5 de febrero de 2023

“Ustedes son la SAL … la LUZ del mundo”.

V° Domingo Durante el Año. (Mt. 5,13-16). 
Jesús en sus predicaciones no deja de usa términos nuevos. Estos dan un sentido muy profundo y fácil de relacionar, la imagen, con el sentido que desea.
La SAL era utilizada para purificar, dar sabor y evitar la corrupción de los alimentos. 
Las ofrendas en la antigüedad eran pasadas por sal para purificarlas cuando eran elevadas a Dios. En este sentido podemos entender que las obras, elevadas a Dios, deben ser purificadas de otras intenciones que desvirtúan y no son agradable a El. A los hombres podemos engañarlos pero Dios ve lo profundo del corazón y la mente, delatando las intenciones ocultas, como la propia alabanza, honor, fama, alguna conveniencia humana de poder o riqueza… Dios no acepta nuestras acciones por mas grandiosa y benéficas que sean, harán el bien del resultado pero no servirá para el merito personal.  
La SAL da sabor a los alimentos, nos da a entender que la vida sin la pureza de intención y el sentido con la que se realizan, no tiene buen resultado, terminan siendo insípidas, desabridas… sin trascendencia. Realizar las obras con gozo y generosidad, con pureza de intención, sin buscar otra intención que el hacer el bien. Gozarse al ver la alegría del beneficiado, de ser instrumento del bien realizado y no dueño del mismo. El gozo de poder ser instrumento del bien los demás lo perciben, alaban a Dios y desean imitarlo … es evangelizador. 
La SAL evita la corrupción de los alimentos; para tener frutos las obras deben estar libres de beneficios personales. ¡Cuantos políticos necesitan entender esta mirada!… Realizan buenas obras, con la riqueza del pueblo... elevan su imagen y crecen en sus beneficios particulares, enriqueciéndose. No reconocen ser empleados de aquellos que lo eligieron, aprovechando la oportunidad para enriquecerse.  La corrupción la ve Dios y también la podemos develar al ver una riqueza desproporcionada y sin justificación. Delata corrupción, necesita SAL que la purifique.
Ser LUZ … nos indica que debemos separarnos de las TINIEBLAS, la oscuridad donde delata las obras del Maligno. Las buenas obras son luz en el mundo y el mal obrar instrumentos del Maligno. Las obras son buenas o malas, vienen de Dios inspiradas o del Maligno, no hay acciones indiferentes. Las obras de la LUZ son vida y las de las tinieblas muerte.
CRISTO es la LUZ del mundo: “Mientas estoy en el mundo Soy la Luz del mundo” (Jn.9,5)  Sus acciones eran iluminadoras, dando a revelar Quien Es y del deseo divino: Su Palan Creador. Seguirlo e imitarlo es estar en la LUZ que es: Verdad, Vida, Paz, Gozo, Felicidad, Amor, Bien, Bondad… y evitar las tinieblas del error y el pecado. Juan Evangelista nos dice que “El mismo es Luz, y en El no hay tinieblas”(1Jn.1,5) No estar con Cristo es estar en las Tinieblas. Toda la preocupación debe ser VOLVER A JESÚS: la sencillez y ejemplaridad de Su Vida, la bondad y bien de Su obrar.
“Señor Jesús, danos a entender la bondad y alegría de ser instrumentos de Tu Reino de Amor y Luz. Danos la fortaleza para edificar un mundo mejor con un corazón desinteresado y generoso”.