domingo, 30 de abril de 2023

.”YO SOY LA PUERTA DE LAS OVEJAS…”.

IV° Domingo de Pascua. (Jn. 10,1-10)
 Jesús se enfrenta nuevamente con los Fariseos. Aquellos que, rescatando la buena voluntad, entendían e interpretaban celosamente las Escrituras. Trataban de guiar al Pueblo con rigor, cuando ni ellos mismos cumplían lo que imponían, mostrándose a sí mismos como puros. 
 Jesús en este Evangelio presenta, aquel falso guía, como el que “no entra por la puerta”, llamándolo “es un ladrón y asaltante … nunca seguirán a un extraño”. Ser “EXTRAÑO” resulta tener sobre él una mirada de desconfianza, su presencia surgida de modo repentina, sin conocerlo, modo de vestirse ...hablar...tono de voz ...mirada ...forastero, costumbre, modo de interpretar la realidad, no entenderlo (hoy decimos venido de otro planeta) ...se está en resguardo y se desconfía su mensaje, se estudia sus movimientos ...actitud de prevención, cuestionando sus consejos y mensajes y difícilmente llevándolos a la práctica. 
 Jesús, con un ejemplo de la vida pastoril, presenta su mensaje como la imagen del Buen Pastor a quien escuchan su VOZ … lo siguen porque VA DELANTE ...y ALIMENTA de pastos tiernos y abundante. 
 El es la PUERTA de entrada y salida. El Pastor hace entrar el rebaño durante las noches para resguardarlo y lo saca en el día llevándolo a las praderas, yendo él mismo delante de él, porque ...“Yo he venido para que tengan Vida y la tengan en abundancia”. 
 Jesús se presentó bajo distintas figuras: hoy como esa VOZ que anuncia una Buena Noticia, como “la PALABRA hecha carne”, Dios que se revela a los hombres en su Hijo. El mensaje de Jesús es salido de la relación íntima con Dios, revelado como Padre Bondadoso y Misericordioso. ¿COMO SERÁ SU VOZ? ¿Cómo la escucharían? ¿sería extraña? ¿Fuera de su cultura? ¿Sería entendible y deseada? ¿Llenaría sus corazones y ansias de bien, amor y vida?. 
 Cuando somos simples transmisores de un mensaje y no sus generadores tratamos de trasmitirlo sin cambios y con un tono de voz sereno y sin modificar la pureza del contenido. A los Pastores que buscan vivir de su rebaño se los llama Mercenarios, aquellos que son pagos y cuando hay peligro huyen.  Viven deseando el “cargo honorífico “ o la buena posición social que le brinda y el poder gobernar no como servicio sino como estatus y grandeza. Cambian el tono de voz hasta ser muy artificial, creyendo por ello ser mejor respetados y aceptados como autoridad, Fariseos. Tampoco van delante del rebaño como modelo sino detrás y con dureza arrían el rebaño que con temor y sujeción obedecen un modo de vida sin convicción, que teóricamente puede ser perfecto pero irreal, llegando a ser inhumano. El mensaje debe llegar al entendimiento y al corazón para convencer el Bien de lo que se pide y aceptarlo como propio y no impuesto. .”LLENAR LA CABEZA DE IDEAS Y EL CORAZÓN DE FUEGO”. 
 ¿Qué método y modo de comunicarnos deberíamos realizar entonces? ¿Cuál sería la mejor manera de trasmitir un mensaje? ¿Cómo lo habría realizado Jesús para ser escuchado, aceptado y seguido por la multitud? ¿Cómo sería su tono de voz? Su mirada... gestos ...dulzura, comprensión, misericordia, compasión, empatía, ejemplaridad. Seguro sería sin soberbia, altanería, humillando, palabras hirientes. 
 Recordando nuevamente a mi madre ella decía: “Cuando quieras saber algo de tu hijo, por donde anduvo, con quien… para ver su andar sano y con buenas relaciones y costumbres, no te pongas como vigilante, preguntando insidiosamente, como alguien que desconfía, porque se cerrara su corazón, no escuchará ni aceptará lo recomendado. Aconsejar de tal manera que lo acepte como algo suyo y no impuesto, de tal manera que cuando lo aplique te lo comente como una idea salida de él mismo”. 
 Así crecerá con criterios no impuestos sino por propia convicción. 
“Señor Jesús, tu VOZ suena dulcemente y convicción de las bondades y bienes que tu PROYECTO DE VIDA nos trasmite. Haznos fuertes y generosos para cambiar nuestras relaciones humanas”.

domingo, 23 de abril de 2023

”¿QUE COMENTABAN POR EL CAMINO?.

III° Domingo de Pascua de Resurrección. (Lc.24,13-35).
 Dos discípulos volvían a sus pagos tristes, temerosos, discutiendo, decepcionados ante la muerte en cruz del Maestro. Esperaban otra cosa, algo mas grandioso a sus ojos, un triunfo sobre los enemigos romanos, un nuevo David venciendo a Goliat. ” Nosotros esperábamos que fuera él quien librara a Israel “. 
 ¡Cuanta decepción despierta en nuestro interior cuando los suceso no terminan como deseábamos!. Planificamos un camino, una profesión, una vida acomodada… una vida feliz, sin problemas… una vida pacifica. 
 Deseamos y votamos quien nos solucione y encause los problemas, un ‘Súper hombre’ … pero no aparece ese personaje… se nos viene el mundo abajo. Cabizbajos nos ponemos a discutir sobre quien tiene la culpa y quien no. Pero nosotros siempre bien parados, siempre con excusas con buena imagen, la culpa la tiene siempre el otro. Desligamos cualquier responsabilidad, como si nada pudiéramos realizar para cambiar la situación.
 “En el camino hablaban sobre lo que había ocurrido”. No anda la política... la Iglesia… el mundo… la culpa la tiene… “mientras conversaban y discutían”. Todos viendo lo malo pero nada planificando para cambiar, para edificar un mundo distinto. 
 ¡Cuánto se invierte! en campañas electorales, sacando los presupuesto para arreglar los problemas de la gente… ¡cuanta inversión económica¡ para combatir y ganar guerras, aspiraciones imperialistas. ¡Cuanto comercio y ganancias en armas de guerra novedosas! que podrían ponerse en la edificación de un mundo pacifico, mas humano y feliz. El CAMINO del Maestro es distinto: PAZ, AMOR, MISERICORDIA, PERDON, INTEGRACIÓN, RESPETO… y tantas virtudes que deberíamos dócilmente dejarnos mover por Su Espíritu.
  “Jesús se acercó y siguió caminando con ellos”. Nos olvidamos y no tenemos en cuenta la permanente presencia del Señor, que siempre soplará su Espíritu para iluminarnos. Hemos perdido la sensibilidad y espiritualidad para entrar en lo profundo y reconocer la presencia misteriosa del Señor. Dejarnos iluminar, necesitamos tener la MENTE ABIERTA a nuevas posibilidades y no estar cerrados al Espíritu. Miramos hacia atrás como Él actuó en la historia, sin entender que también HOY ESTÁ PRESENTE.
 ¡CRISTO Y YO MAYORIA APLASTANTE!. Grita entusiasmado el Cursillista, después de realizar su encuentro con Jesús y en Él el perdón, la misericordia, la alegría de sentirse elegido para cambia este mundo. Sale iluminado con nueva y distinta mirada; sus ojos abiertos; no ya mas en ellos el … “algo impedía que sus ojos lo reconocieran”. 
 “Señor infunde Tu Espíritu, llenando de luz y fortaleza nuestras vidas, alegrando de que Tu siempre estas con nosotros Resucitado “.

domingo, 16 de abril de 2023

“¡LA PAZ ESTÉ CON USTEDES”.


II° Domingo de Resurrección. DIVINA MISERICORDIA. (Jn. 20,19-31).
Jesús se apareció en medio de los Apóstoles “estando las puertas cerradas, por temor a los judíos”.
Habían pasado tres días de los sucesos, los Apóstoles lleno de temor se encerraron, perdiendo todo el optimismo y valor que le trasmitía la presencia permanente del Señor.
Lo primero que trasmite el Señor es LA PAZ, sin ella toda decisión resultaría errónea, solo aceptada por un impulso de supervivencia y no de mejor elección. El temor provoca una inseguridad, anula la mente para elaborar un proyecto y planes de acción, dejándose llevar por costumbres y métodos ya fuera de época, sin resultados positivos. 
¡Cuantas políticas! ante los males sociales y económicos, por miedo de cambios, vuelven a pasados errores sin salir de la crisis. La Iglesia pasa por situaciones parecidas, ”encerrada” ante los problemas modernos, mira hacia atrás con nostalgia ‘épocas gloriosas’; sin recordar que también existieron problemas difíciles, malas decisiones y errores cometidos.
NO TODO LO PASADO FUE GLORIA, NI LO PRESENTE ES TRAGEDIA … en toda época hay mezcla de una y de la otra. 
La PAZ interior nos llevará a tomar las decisiones correctas, maduradas ante la PRESENCIA DEL SEÑOR RESUCITADO. Hay que reconocerlo, aunque tengamos que ‘poner los dedos en sus llagas’, por la falta de FE. Él entra aun estando las puertas cerradas. 
El hombre de gobierno pone sus decisiones y planes de acción en sus capacidades y formación profesional. La Iglesia cae en los mismos errores cuando solo se apoya en sus ministros formados en las Grandes Universidades Religiosas, olvidándose de la sencillez en la comunicación dada por Jesús y la mirada empática hacia el necesitado. Solucionaba sus problemas mas que apuntar y dividir la cristiandad en problemas de entendimiento sobre los MISTERIOS DIVINOS. Estas cuestiones planteadas en las Grandes Cátedras Universitarias y la Elite Religiosa, seguirán encerradas a la mente del hombre orgulloso. La misma palabra ‘misterio’ nos dice que está oculta a la mente del hombre… es un misterio… Con la mente buscamos hacerla entendible y no darla a luz. 
¡Cuantas condenas y excomuniones! dadas a tantos teólogos en la historia de la Iglesia, por nuevas interpretaciones alejadas de la tradicional …. Cada una elaborada por mentes brillantes y atadas a filosofías, modos de ver y entender la realidad según su época.
“COMO EL PADRE ME ENVIÓ A MÍ, YO TAMBIEN LOS ENVÍO A USTEDES”.
Después de comunicarles la MISIÓN, sopló sobre ellos para recibir el ESPÍRITU SANTO.
La unión del ser Discípulos y Misioneros nos impele por un lado IMITAR A CRISTO en nuestras vidas: modo de pensar, juzgar, actuar… y en segunda instancia no desviarnos de la MISION encomendada. La atención de la Misión no debe desviarse debido a luchas teológicas ni tomar partido por un Gobierno o Reino sobre otro, como tenemos hoy día, cristianos de un lado de la guerra y otros bendiciendo las armas del enemigo. Dos Apóstoles en bandos distintos.
“¡SEÑOR MÍO Y DIOS MÍO!


domingo, 9 de abril de 2023

”… VIO Y CREYÓ”.

Domingo de Resurrección del Señor. (Jn.20,1-9).
  La Pasión y Muerte del Señor había llenado de tristeza y pesimismo a sus seguidores. TODO ESTABA ACABADO… Nada cambiaría ¡cuantas promesas y proyectos maravillosos habían escuchado! de los labios de  Jesús… El mundo cambiaría, sería mas justo, equilibrado, mas humano… entusiasmados de ser sus DISCÍPULOS MISIONEROS.
Los Apóstoles dispersados o reunidos ocultamente, para no pasar por la pasión del Señor. Las mujeres valientes deciden ir al sepulcro a ungir el cuerpo destrozado de su Maestro… no había entendimiento ni proyecto diferente del esconderse o huir.
Al tercer día, temprano, se dirigen las valientes mujeres hacia el sepulcro, sin medir los inconvenientes de remover la roca que cerraba la entrada. Al llegar encuentran la roca movida y el cuerpo del Señor no estaba. Van avisar a los Apóstoles que: “se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos donde lo han puesto”.
Pedro y Juan llegaron al sepulcro, vieron las vendas que habían cubierto el Cuerpo del Señor en el lugar, sin El.
Juan “VIO Y CREYÓ”. La fe va mas allá de lo que los sentidos del cuerpo nos relatan, una realidad que escapa a los sentidos. Vio las vendas sin el Cuerpo y creyó en Su Resurrección.
Comenzará un modo de entender la VIDA , aun cuando el CAMINO pareciera y lo es duro: con una cruz a cuesta, muerte de seres queridos, rechazo de la sociedad, de las Autoridades Políticas y Religiosas... Mas allá de todo eso Dios tiene un proyecto para cada uno, que no siempre coordina con nuestros planes humanos.
Nos identificamos con esas mujeres que buscan un muerto o los 
Apóstoles que huyen ante el peligro, nos escondemos. 
Nuestra Religión acaba mirando y buscando ungir un muerto o llenar de tristeza nuestras vidas por el dolor sin futuro. Miramos a Jesús crucificado y en vez de entender el Amor Extremo, cuanto valemos para El,  la alegría de ser reconciliados con Dios-Padre, el triunfo de la Vida… es llorar y apenarnos como los Apóstoles, huyendo de la realidad, escondiéndonos ante los desafíos del mundo moderno… cerrados en una tradición. Con nostalgia deseamos relacionarnos con un Dios perfecto, elaborado por teólogos y expresarnos en ritos maravillosos, aislados del mundo… una Religión fuera de la realidad y del envío a Evangelizar el mundo. 
¿Dónde encontramos a Jesús Resucitado? Vencedor de la muerte y dador de Vida en abundancia... ¿Dónde está Jesús Vivo hoy día? Actuando para cambiar este mundo y ¿Qué nos pide, para ser Discípulos Misioneros?.
El mundo necesita TESTIGOS de Jesús Resucitado. Ir por el mundo anunciando la Victoria de la Vida sobre la muerte, del bien sobre el mal, del AMOR sobre el odio; la generosidad y Empatía sobre el egoísmo y vanidad…
Nuestra Religión no debe quedarse en una enseñanza de un catecismo teórico, acentuando verdades elaboradas teológicamente por mentes maravillosas. No podemos reemplazar la sencillez y facilidad del MENSAJE de VIDA que Jesús vino a revelar del Padre.
La Evangelización no se debe centrar en predicar verdades elaboradas filosófica ni teológicamente, sino en el: “VIO Y CREYÓ “. No predicamos un muerto sino Alguien que triunfó dando VIDA y RESURRECCIÓN.
El mundo necesita ver en los Fieles y Jerarquía de la Iglesia una coherencia entre lo que creen y su vida. En cada creyente deben encontrar a otro Cristo presente. Hemos elaborado en ver a Jesús en el doliente, necesitado… pero también en aquel que alivia el dolor, atendiendo las necesidades. El mundo debe encontrar en cada uno a Jesús actuando el bien, el amor manifestado, en la misericordia dada….
Ver el ejemplo de un hombre que entrega sus zapatillas a un cartonero que conducía su carro descalzo, vemos en el necesitado a Jesús. Pero también debemos resaltar la presencia de Jesús en la generosidad y empatía del que da y busca el bien de los hombres. Jesús se identifica en el pobre necesitado y también en la generosidad de aquel que da. Nos olvidamos que Evangelizar el mundo no se detiene en llevar a la gente a la adoración perpetua de Jesús, presente en la Eucaristía, sino en identificarnos con El en elevar al dignidad de los hombres con una vida mas humana, saneando los males, perdonando con misericordia, edificando un mundo en paz. 
¡Cuantos! ayudando a los necesitados nos traen la presencia de Jesús saneando al hombre. Jesús sigue VIVO EN EL HOMBRE generoso.
“Señor Jesús alegra nuestros corazones dándote a conocer en nuestras acciones, en beneficio de los hermanos necesitados”.


domingo, 2 de abril de 2023

“SE ACERCA MI HORA, VOY A CELEBRAR LA PASCUA EN TU CASA CON MIS DISCIPULOS”.

Domingo de Ramos. (Mt 26,14-27,66. o Mt 27,11-54). 
Este domingo se lo denomina ‘Domingo de Ramos’, trayendo el recuerdo de la entrado de Jesús a Jerusalén, la gente lo recibía como el LIBERTADOR. Con sus mantos y cortando ramos de los árboles los agitaban alabando su ENTRADA TRIUNFAL. Suponiendo que cambiaría los modos de gobierno, a su Rey Judío Herodes, al Representante Romano Pilato y la mente de los Sumos Sacerdotes. En vez de entrar a caballo, animal utilizado para la guerra, entró sobre un burro, animal de carga, trabajo y pacifico; era todo un signo que debían reflexionar.
Desde este día miramos la semana como un TODO: la entrada, expulsión de mercaderes, Última Cena, oración en el Huerto de los Olivos, traición de Judas, Juicio Religioso y  Político, condena, flagelación y coronación de espinas, crucifixión y MUERTE, sepultura, soledad de María, RESURRECCIÓN DE JESÚS. Es toda la historia del Dios hecho hombre en su manifestación de su Amor Misericordioso. Mientras que el hombre camina por un sendero distinto, Jesús muestra en Su Camino el sentido mas profundo del valor del hombre para Dios. Camina callado e incomprendido, sin reproches de la inconstancia y falta de entendimiento. Mientras todos gritan triunfalistas, modos humanos de ganar, poseer y derrotar al enemigo … Jesús camina con un corazón generosos y solitario. Todos alegres  … Jesús triste y doloroso.
¡Cuántas veces la condena popular viene cargada de la irresponsabilidad de sus Gobernantes o sus Dirigentes Políticos! por la irreflexiva y salvaje reacción, movida e impulsada a una acción violenta, desproporcionada…. ¡Cuantas manifestaciones populares sufrimos! cortando calles, destrozando plazas, negocios, dejando todo a la miseria... muchos sin entender el porque y a donde son llevados…. no muy distinto a las manadas salidas de control que arrasan todo en su pasar… para mal de los peores sin conseguir solución a los temas por el cual creen ser movidos… “crucifícale….”
No faltó nadie por enjuiciar a Jesús. Ningún defensor. Los suyos, Discípulos Misioneros, ante el peligro de pasar por el mismo CAMINO, turbados y acobardados, huyeron. De lejos veían la condena de su Maestro de Vida y Misericordia, de Amor y Perdón…. de Aquel que les predicaba amar al enemigo, hacer el bien al que te agrede, dar al que te pide... Siempre responder en bien de los demás. El Maestro recibe esta respuesta de los hombres: incomprensión, agresión, condena, muerte... El dolor mas grande, que el físico, es el del abandono de los suyos, sufrir en soledad. Abandono de aquellos que amaba, compartía las jornadas, comida, diálogos, cansancio y descanso; su poderes milagrosos y Mensaje de Vida. Siguiendo un mismo ideal: un mundo mas humano, justo, equilibrado, hermanado.
“Señor Jesús ilumínanos en estos momentos difíciles para ser generosos y solidarios con nuestros hermanos. Ya no hay raza, ni sexo, ni estado social que nos diferencie ante la muerte. Tu eres la resurrección y la Vida. Toda la humanidad ve en Ti el reflejo del Amor Misericordioso de Tu Padre. GRACIAS por revelarte”.