Jesús se enfrenta nuevamente con los Fariseos. Aquellos que, rescatando la buena voluntad, entendían e interpretaban celosamente las Escrituras. Trataban de guiar al Pueblo con rigor, cuando ni ellos mismos cumplían lo que imponían, mostrándose a sí mismos como puros.
Jesús en este Evangelio presenta, aquel falso guía, como el que “no entra por la puerta”, llamándolo “es un ladrón y asaltante … nunca seguirán a un extraño”. Ser “EXTRAÑO” resulta tener sobre él una mirada de desconfianza, su presencia surgida de modo repentina, sin conocerlo, modo de vestirse ...hablar...tono de voz ...mirada ...forastero, costumbre, modo de interpretar la realidad, no entenderlo (hoy decimos venido de otro planeta) ...se está en resguardo y se desconfía su mensaje, se estudia sus movimientos ...actitud de prevención, cuestionando sus consejos y mensajes y difícilmente llevándolos a la práctica.
Jesús, con un ejemplo de la vida pastoril, presenta su mensaje como la imagen del Buen Pastor a quien escuchan su VOZ … lo siguen porque VA DELANTE ...y ALIMENTA de pastos tiernos y abundante.
El es la PUERTA de entrada y salida. El Pastor hace entrar el rebaño durante las noches para resguardarlo y lo saca en el día llevándolo a las praderas, yendo él mismo delante de él, porque ...“Yo he venido para que tengan Vida y la tengan en abundancia”.
Jesús se presentó bajo distintas figuras: hoy como esa VOZ que anuncia una Buena Noticia, como “la PALABRA hecha carne”, Dios que se revela a los hombres en su Hijo. El mensaje de Jesús es salido de la relación íntima con Dios, revelado como Padre Bondadoso y Misericordioso. ¿COMO SERÁ SU VOZ? ¿Cómo la escucharían? ¿sería extraña? ¿Fuera de su cultura? ¿Sería entendible y deseada? ¿Llenaría sus corazones y ansias de bien, amor y vida?.
Cuando somos simples transmisores de un mensaje y no sus generadores tratamos de trasmitirlo sin cambios y con un tono de voz sereno y sin modificar la pureza del contenido. A los Pastores que buscan vivir de su rebaño se los llama Mercenarios, aquellos que son pagos y cuando hay peligro huyen. Viven deseando el “cargo honorífico “ o la buena posición social que le brinda y el poder gobernar no como servicio sino como estatus y grandeza. Cambian el tono de voz hasta ser muy artificial, creyendo por ello ser mejor respetados y aceptados como autoridad, Fariseos. Tampoco van delante del rebaño como modelo sino detrás y con dureza arrían el rebaño que con temor y sujeción obedecen un modo de vida sin convicción, que teóricamente puede ser perfecto pero irreal, llegando a ser inhumano. El mensaje debe llegar al entendimiento y al corazón para convencer el Bien de lo que se pide y aceptarlo como propio y no impuesto. .”LLENAR LA CABEZA DE IDEAS Y EL CORAZÓN DE FUEGO”.
¿Qué método y modo de comunicarnos deberíamos realizar entonces? ¿Cuál sería la mejor manera de trasmitir un mensaje? ¿Cómo lo habría realizado Jesús para ser escuchado, aceptado y seguido por la multitud? ¿Cómo sería su tono de voz? Su mirada... gestos ...dulzura, comprensión, misericordia, compasión, empatía, ejemplaridad. Seguro sería sin soberbia, altanería, humillando, palabras hirientes.
Recordando nuevamente a mi madre ella decía: “Cuando quieras saber algo de tu hijo, por donde anduvo, con quien… para ver su andar sano y con buenas relaciones y costumbres, no te pongas como vigilante, preguntando insidiosamente, como alguien que desconfía, porque se cerrara su corazón, no escuchará ni aceptará lo recomendado. Aconsejar de tal manera que lo acepte como algo suyo y no impuesto, de tal manera que cuando lo aplique te lo comente como una idea salida de él mismo”.
Así crecerá con criterios no impuestos sino por propia convicción.
“Señor Jesús, tu VOZ suena dulcemente y convicción de las bondades y bienes que tu PROYECTO DE VIDA nos trasmite. Haznos fuertes y generosos para cambiar nuestras relaciones humanas”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario