XIII°. Domingo Ordinario. (Lc.9,51-62)
Camino hacia Jerusalén pasaron por Samaria, pueblo enemigo del judío. Como se dirigían hacia la Ciudad Santa no los recibieron… provocó una reacción en los Apóstoles. “Cuando Santiago y Juan vieron esto, le dijeron: ‘Señor ¿quieres que mandemos caer fuego del cielo para consumirlos?”. Estos hermanos fueron llamados ‘Hijos del trueno’, dándonos a entender que eran temperamentales. Jesús no anuló las personalidades de cada uno sino que las educó para extensión del Reino de Dios; no llamó a apáticos ni perezoso. Pedro no dejo de recurrir a su espada para defender a Jesús en el Huerto de los Olivos, cortándole la oreja a Malco uno de los que venían a arrestar al Maestro, Jesús lo reprende.
¿Cuantas veces vemos en la historia del hombre el recurso a la violencia para solucionar nuestras diferencias?. En la historia del Antiguo Testamento el triunfo de una batalla era signo de bendición de Dios. David venció a Goliat; el pueblo entra triunfante, con sus batallas, a la Tierra prometida… La Institución Iglesia no dejó de utilizar la violencia, bendiciendo guerras, armas, realizando Cruzadas para liberar Jerusalén y por donde pasaban dejaban huellas de odio.
“PERO ÉL SE DIO VUELTA Y LOS REPRENDIÓ”. La violencia no estaba dentro de sus predicaciones ni en su Mensaje de PLAN DE VIDA.
“Mientras iban caminando, alguien le dijo: ’¡TE SEGUIRÉ!’..”.
Seguir a Jesús en su estilo de vida … en sus enseñanzas … en su Proyecto de Vida… requería ciertos condicionamientos ...renuencias... El Evangelista Lucas nos presenta tres, además de la no violencia.
“...EL HIJO DEL HOMBRE NO TENÍA DONDE RECLINAR LA CABEZA”. El desprendimiento de los bienes terrenos daba libertad y generosidad. Una persona puede ser pobre materialmente pero rica interiormente; puede estar atada a pequeños bienes o al no tenerlas desearlos avaramente, mirando con envidia a aquellos que la poseen, despertando odio y violencia, no es esa la pobreza alabada. También la Iglesia acomodándose a los tiempos adquirió semejanza a los poderes de turno. Imitando y adquiriendo bienes, buscaba a través de ellas mostrar la grandeza de sus mensajes y medios para la extensión del Evangelio. Los Papas eran llevados en Sillas, tenían sus Sedes Episcopales, Vivian en Palacios, utilizaban signos ricos en oro y piedras preciosas, Báculos sofisticados… El Papa Pablo VI empezó a desprenderse de aquello que se consideraba como signo de grandeza y poder espiritual a considerarlos como atadura y un anti signo del mensaje de Jesús, como la Tiara (corona de tres adornos que significaban los tres poderes que poseía el Papa: ejecutivo, legislativo y judicial). El Papa Francisco tomo este nombre para retomar la sencillez, simplicidad y ejemplo de pobreza de San Francisco de Asís; no aceptó los zapatos rojos papal para seguir los usados hasta ese momento, dejó el Palacio Papal para vivir en el mismo hospedaje del Conclave.
“PERMÍTEME QUE VAYA PRIMERO A ENTERRAR A MI PADRE…”. Jesús no iba contra un acto de piedad ‘enterrar a su padre’. Existía una dependencia a la autoridad paternal que estaba atado a él y lo servía toda su vida hasta que muriera, trabajando para su padre y no perder el patrimonio que recibiría en herencia en el futuro…. “TU VE ANUNCIAR EL REINO DE DIOS”.
“...PERMÍTEME ANTES DESPEDIRME DE LOS MÍOS”…
“EL QUE HA PUESTO LA MANO EN EL ARADO Y MIRA HACIA ATRÁS,NO SIRVE PARA EL REINO DE DIOS”. Seguir a Jesús y su Proyecto de Vida, Su Mensaje, requiere mirar hacia adelante y atender los desafíos desde los cimientos de Su Mensaje, con elementos nuevos y no con la nostalgia de modos, métodos y ritos pasados...Ante nuevos desafíos necesitamos nuevos iluminados por el Espíritu.
Lo que para ayer fue una riqueza en la predicación del Evangelio hoy puede ser un ancla que impide avanzar y moldear la mente moderna con el Mensaje de Jesús.
“Jesús, Maestro de Vida, ayúdanos a liberarnos de todo aquello que nos ata al pasado e impide la libertad y sencillez en la predicación de Tu Mensaje y la extensión del Reino de Dios. Envía nuevamente Tu Espíritu para iluminar a Tus Elegidos en la edificación del Reino de Amor, Justicia, Paz, Gozo, Felicidad y Vida”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario