domingo, 17 de julio de 2022

“ORA ET LABORA”.

XVI° Domingo Durante el Año. (Lc. 10,38-42). 
En su caminar, Jesús, entró en un pueblo donde le dieron hospedaje. Ella era Marta, que afanosamente deseaba servir al Señor con su trabajo; tenía una hermana María que a los pies de Jesús lo escuchaba atentamente.
Este encuentro y estadía del Maestro, dio mucho para habla sobre el TRABAJO y la ORACIÓN, la actividad y la contemplación. De allí surgieron muchas Congregaciones Religiosas dedicadas a una u otra actividad, cada una con sus VALORES. 
Como suele pasar TODOS ponemos un acento en una u otra dedicación, surgen así las distintas vocaciones o carismas. Una no puede vivir sin la otra y… podríamos decir... que las dos deben estar integradas. Una vocación no puede caminar si no tiene ALGO de la otra. San Benito tenía como regla decir “ORA  ET  LABORA” (oración y trabajo), el monje integraba ambas actividades, lo mismo deberemos decir de las Congregaciones Misioneras y las dedicadas a Obras de Misericordia. Para que las obras sean bien orientadas y realizadas deben estar precedidas por la MEDITACIÓN y la oración sin actividad termina encerrada en si misma, sin frutos. Dios puede estar iluminando nuestras mentes y no nos damos cuenta, nuestras meditaciones son apresuradas y la oración mecánica, fría, como dirigida a una imagen sin vida. Formando un solo Cuerpo Místico de Cristo, podemos intensificar un aspecto y estar sosteniendo a otros Miembros, uniendo un obrar con el otro. El Cartujo proclama que SU TRABAJO ES ORAR por los demás y las necesidades, como el cirio encendido ilumina a los hombres, ser María unida místicamente con Marta.
¡Cuántas cadenas de oración vemos extenderse con generosidad! Preocupados por nuestros hermanos necesitados o enfermos. Elevamos a Dios, Todopoderoso y Omnipotente, que solucione sin mas, nuestras preocupaciones y necesidades; nos dirigimos a Él como el responsable de los sucesos, también de las malas situaciones. Él puso a nuestro alcance lo necesario y no siempre debemos pedir MILAGROS permanentemente. Algunas de esas necesidades hay que atenderlas cuidadosamente, reflexionarlas y bajarlas hacia alguna obra concreta ...oración y trabajo… Nuestras oraciones deben estar acompañadas en buscar una solución concreta, algún camino de solución… La oración debe ser reflexiva, MEDITAR ¡qué me ilumina el Mensaje de Jesús! ¿Cual será el CAMINO para la solución del problema?. 
Para que la actividad de Marta sea provechosa debe pasar primero por María… y el fruto de María es tener una Marta hacendosa.
Cada uno puede tener un acento particular hacia la oración o el trabajo… ni uno es mejor que el otro… el trabajo sin reflexión lleva a un activismo infértil y una reflexión, sin mirada al trabajo, una ilusión estéril. 
!Cuantos programas de trabajo! y no hay soluciones concretas, todo sigue igual... Se preocupan los políticos para sacar el País adelante y no lo consiguen. Por supuesto que necesitamos Dirigentes honestos y formados pero…… ¿que pasa? ¿Será que no poseen reflexión, una mirada atenta a los problemas o falta de formación para ver y comprender los problemas? o es corrupción, deshonestidad, incapacidad, donde todo lo ponen no en el bienestar del prójimo sino en sus conveniencias particulares. Marta y María podrían ser también ejemplares figuras para los Dirigentes,  donde no les cabe ser activistas ni reflexivos críticos… todo se verá y medirá en los resultados obtenidos, como nuestras oraciones si no llevan a buscar una acción concreta para salir del problema. 
Necesitamos LUZ para ver y entender, nos lo brinda el ejercicio del  estudio, la reflexión, meditación, oración reflexiva. Ser María, a los pies del Maestro, con la mente abierta, recibir las enseñanzas. Nadie nace sabiendo, todos necesitamos de un Maestro, enseñanzas sanas para la vida. Seguido a la anterior, necesitamos FUERZA DE VOLUNTAD para la actividad concreta… poner empeño, honradez, dedicación, para salir con efectividad de los problemas. Marta no sale de sus problemas encerrada en su laboriosidad y María sería inoperante sin su hermana. Las dos agradan al Maestro, servirán en la edificación de un mundo mejor.
Un Pueblo sin educación será esclavo de sus Gobernantes.
“Señor Jesús, Maestro Divino, ENSÉÑANOS el Camino en la edificación de un mundo mas humano, justo y armonioso. ENVÍA, junto al Padre Eterno, al Espíritu para fortalecer nuestra entrega con generosidad, honradez y eficacia.”


No hay comentarios.:

Publicar un comentario