domingo, 29 de enero de 2023

“FELICES LOS QUE…”.

IV° Domingo Durante el Año. (Mt. 5, 1-12).
Después de predicar, Jesús, la cercanía del Reino de los Cielos... “una gran multitud lo seguía, ... subió a la montaña… tomó la palabra comenzó a enseñarles…”.
Cuando recordábamos que la implantación del Reino de los Cielos no se consigue por la violencia, guerras de religión, imposición de conductas morales, por ritos determinados …condenas reciprocas… o aceptar conceptos dogmático. Jesús nos llama a ser FELICES… El CAMINO es buscar la felicidad mirando al prójimo con empatía y sufrir por imitar a Jesús en su modo de vida. 
El Reino de los Cielos se identifica con alcanzar el fin de las BIENAVENTURANZAS. Por supuesto que alanzar la felicidad no se logra por las  propuestas que nos ofrece el mundo: por la obtención de riquezas materiales, placeres sensuales, honores y fama… Estos últimos son como las ilusiones ópticas en el desierto, de lejos creemos ver agua y la saciedad, cuando nos acercamos ese encuentro se aleja, nunca se alcanza. El que busca por estos caminos la felicidad y la satisfacción total, cada vez se le exige mas… el alma está vacía y además se aísla porque no puede vivir entre los demás hombres por temor, vive rodeado de custodios protectores.
Jesús promete que alcanzar el fin de las bienaventuranzas es: pertenecer al Reino de los Cielos… recibir la tierra en herencia… ser saciados…. recibir misericordia... ver a Dios… llamados hijos de Dios…  recibir una gran recompensa en los Cielos.   
El camino para alcanzar la felicidad es: tener alma de pobre… ser pacientes…  afligidos… hambre y sed de justica… misericordiosos… tener el corazón puro… trabajar por la paz… perseguidos por practicar la justicia… insultados, perseguidos y calumniados por la causa de Cristo…
La imitación de Cristo seria el CAMINO. La mirada empática con el prójimo logra ponernos en su lugar provocando aflicción en la propia alma… inquieta el estado anímico buscando aliviar la situación que provoca ese mal, ya por una enfermedad, injusticias, violencias, pobreza… irregularidades sociales y morales que sufre… burlas… condenas. 
Realizar un bien en el prójimo trae consigo una alegría interior que no tiene precio. 
Cuando convivimos con los demás deberíamos medir no solo la capacidad empática sino también el efecto que produce en nuestro interior. Cuando trae vanidad, orgullo, soberbia, autosuficiencia… estaría contaminado. Cuando trae gozo y alegría viendo en el beneficiado gozando la paz trasmitida, nos encontramos con una buena señal… el fruto es de Dios, somos instrumentos y ello debe dar paz y alegría.
Cuando tenemos mirada empática con los demás nos relacionamos con compromiso. La mirada deja de centrarse en sí mismo. La empatía con los demás nos lleva a buscar solucionar sus problemas, alanzarlas trae alegría, gozo, felicidad, paz.
“Señor infunde Tu Paz y Gozo en el alma cuando nos encontramos realizando un bien en los demás. Purifica nuestras intenciones sabiendo que todo bien y fruto son del Espíritu. Que seamos instrumentos dóciles para edificar este mundo según Tus Planes .”


domingo, 22 de enero de 2023

”… EL REINO DE LOS CIELOS ESTÁ CERCA”.

III° Domingo Durante el Año. (Mt. 4, 12-23).
 Juan Bautista es puesto en prisión. Este suceso llega a oídos de Jesús quien decide dejar su tierra, Nazaret, para dirigirse a Cafarnaúm, Galilea de los gentiles. En este lugar, además de llamar a los primeros Apóstoles, la tomará como Sede de su Misión. Junto al mar de Galilea, llama a pescadores como sus primeros Discípulos: Simón – Pedro y Andrés su hermano. continuando su camino por la costa ve a otros hermanos Santiago y Juan y los llama también a “ser pescadores de hombres”.
 Para seguir a alguien dejando todo, supone que ya conocerían algo de Jesús y su Mensaje esperanzador, como también movidos por alguna insatisfacción de la vida que llevaban, como la existencia de injusticias en la sociedad... Una INTRANQUILIDAD DEL ALMA, que agitaba sus existencias, deseando un cambio y deseo de ser participes del suceso. No ser indiferentes, ni esperar que otros lo hagan…¿QUÉ PUEDO HACER?.
 Cuantos jóvenes ante la insatisfacción de una vida injusta, desordenada, reaccionan con violencia no solucionando el problema sino aumentándolo con la violencia y muertes. El joven de por si es reaccionario, impulsivo, entregado, con capacidad de llevarse el mundo por delante. Cuando se ponen en contacto con un ideólogo se entregan en cuerpo y alma al discurso, tomándolo como Maestro. 
 Que desilusión encontrarse después de un tiempo con la falsedad del discurso y haberse entregado a una ideología falsa que no llevaría a la solución sino a la muerte. Aquellos ideólogos alcanzan su objetivo a costa de la generosidad y sacrifico de esos jóvenes. En general esos ideólogos no van al frente de sus ideas sino que animan a almas generosas llevar adelante sus ideas. Jesús llama pero El va adelante, viviendo el IDEAL que predica, llamando a imitarlo a un ESTILO DE VIDA. No de violencia sino de paz e integración, con atención del necesitado, enfermo, discriminado…. mostrando que todos son valioso, con una unión de hermanos... un Dios que llama Padre, una esperanza de felicidad eterna.... que ningún sacrificio cae en tierra infértil sino que producen frutos de vida eterna. Jesús llamaba seguir un ideal “el Reino de los Cielos está cerca”.
 La predicación y la implantación del Reino de Dios, no se realiza a través de la violencia ni desigualdades. Un Reino no como se consigue y se mantiene en el mundo. Para comprender el sentido de este Reino debemos purificar la mente de lo mundano, es un Reino del Amor, Vida, Bondad, Paz, felicidad...todo el Bien, Verdad... no cabe la mentira ni lo malo… Este entendimiento no se aprende en Universidades ni Cursos Especiales...fue captado por simples pescadores.
  “El Pueblo que se hallaba en tinieblas vio una gran luz….”. Esta inscrito dentro de todos los corazones, todos lo entendían y necesitaban de su asistencia; por eso “Su fama se extendió… le llevaban a todos los enfermos, afligidos por diversas enfermedades y sufrimientos, endemoniados, epilépticos y paralíticos y El los curaba”.
 Ser llamados como Discípulos-Misioneros es mirar a Jesús, entender su Mensaje Vivo y los beneficios del mismo, asimilarlo como propio y extenderlo por contagio a los demás; no por imposición sino por ejemplaridad. Siempre les decía a los Cursillistas que la invitación, a participar a un Cursillos de Cristiandad, no debe estar en la capacidad de palabras apropiadas y convicción por las mismas, sino POR EL EJEMPLO DE LA PROPIA VIDA, llevando a los que nos ven a cuestionarse: ¿de donde saca esa fuerza.. esa generosidad… empatía... bondad…?, YO QUIERO TENER LA MISMA CONVICCIÓN Y VIDA, ese es el modo que Jesús- Maestro tenia, lo veían, admirados y lo asumían como Maestro.
 La religión la hemos deformado en vez de asumir a Jesús como Maestro de Vida, lo admiramos, veneramos, adoramos y nos quedamos gozando de esa relación sin bajar a la realidad, estamos como los Apóstoles viendo subir a Jesús a los cielos … necesitamos al ángel que nos baje a la vida concreta. No nos llama a ser adoradores sino Misioneros de su Mensaje de Vida.
 “Tu Señor nos llamaste a SEGUIRTE, imitarte en tu ESTILO de VIDA. Ayúdanos a ser LUZ para este mundo que se aleja de Ti, movidos por la oscuridad y tinieblas de la muerte, debido a sus debilidades personales”.

domingo, 15 de enero de 2023

.”… ESE ES EL QUE BAUTIZA EN EL ESPÍRITU SANTO”.

II° Domingo Durante el Año. (Jn.1,29-34)
Muchos cuestionaban a Juan por bautizar y no ser el Mesías. Él mismo reconoce que su bautismo era un signo, que no producía una realidad distinta, sino un propósito de conversión. Pero les anunciaba que “hay Alguien al que ustedes no conocen… Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo… He visto al Espíritu descender del cielo en forma de paloma y permanecer sobre El”.
El bautismo de Juan era de agua… Jesús vino a bautizar en el Espíritu Santo… No se queda en el desierto sino que va de ciudad en ciudad predicando, lleno del Espíritu Santo, un ESTILO DE VIDA conforme a la Voluntad de su Padre Celestial.
Con el tiempo hemos desviado la mirada de nuestro bautismo, acentuando el borrar el pecado original y, en personas grandes, los pecados actuales, ser identificados con Dios como un hijo… pero olvidamos ser movidos por el Espíritu Santo, ser otros Cristos en el mundo. La relación con Él debe ser vivencial y no de simple teoría. No basta conocer esa realidad, como una respuesta teológica, sino una relación viva que lleva a dejarse mover por Él. 
Hemos resaltado la importancia de la Institución Iglesia como Maestra, aceptando su Magisterio, surgiendo desde la Cátedra de San Pedro: el desarrollo teológico, el mandato de las conductas morales y como llevar la relación piadosa ritual. También si surgiera una inspiración para desarrollar una misión, debería pedirse la veracidad y santidad del mismo. Muchas Congregaciones Religiosas surgieron aun con condenas concretas de las Autoridades Religiosas. El Espíritu Santo actúa en todos, debemos tener una relación fluida, sencilla, real, vivencial con El, no una simple relación teórica, sino el sentirse movidos por El; de esta relación resulta nuestra espiritualidad.
En las distintas épocas han surgido, varones y mujeres iluminadas: dando un estilo de vida, actuación con el prójimo necesitado, una misión en la sociedad; surgidas ante las necesidades concretas, en esa época determinada. Muchas veces pasado el tiempo, y desaparecido esa necesidad, han continuado esas Congregaciones pero ya no con esa intención original, sin distinguirse de las demás como antes, perdiendo su identidad y vocaciones consagradas.
Hoy hay nuevas necesidades de ser atendidas y solucionarlas, resultantes de las interacciones y debilidades de los hombres en sociedad. Los males modernos como la droga, vandalismos, robos, violaciones, pobreza, desnutrición, prostitución, enfermedades… Los males nunca dejan de existir y dañarnos; son los pecados del hombre que por sus actuaciones egoístas, acentúan y provocan desvíos y males sociales. 
“Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo…”. Ser otros Cristos, y Discípulos Misioneros, se entiende ser continuadores de Su Misión. Todos tenemos que reflexionar, conocer cuanto de nuestras conductas provocan un mal en los demás y cuanto bien podríamos realizar, movidos por el Espíritu. Todos tenemos cualidades, dones, talentos, que podrían llevar a una convivencia mas justa y equilibrada. No esperar que nos manden, sino movidos por el Espíritu, ante una realidad concreta, dejarse inspirar y mover por Él. 
No me cansare poner el ejemplo de los comedores barriales, los hogares para adictos, para discapacitados…. llevados por laicos, con preparación, entrega y empatía. He compartido una estadía en un Hogar para ayuda de adictos y vivir junto a la lucha que realizan con sus dificultades; como un buen tiempo en el Cottolengo, vivir junto a ellos dando tiempo y cariño. No se puede estar indiferente y no conmocionarse. De entonces guardo grandes recuerdos y afectos; ellos me enseñaron y abrieron sus corazones para compartir sus momentos buenos y malos.
Aun en los Santos encontramos debilidades, defectos y necesidad de corrección.
El Espíritu Santo no necesita perfectos sino dóciles.
NO TODOS SERVIMOS PARA TODO ... PERO TODOS SERVIMOS PARA ALGO.
“Ven Espíritu Santo ilumínanos para encontrar una solución ante las necesidades modernas y fortalece nuestras debilidades para que no sean impedimento y ser instrumentos del bien obrar”.


domingo, 8 de enero de 2023

“ESTE ES MI HIJO MUY QUERIDO….”.

Domingo. Bautismo de Jesús. (Mt.3,13-17). 
Juan deja su ambiente de privilegio, unido al clan sacerdotal judío. Vuelve al desierto como signo de volver a los primitivos ideales del Pueblo en su entrada a la Tierra Prometida; dejando atrás el tiempo de austeridad del desierto. La vida bendecida por la tierra fértil dejó olvidado el pacto con Dios, en el monte Sinaí.
Los ritos de purificación se habían multiplicado... de las manos... alimentos… escrupulosamente aplicados y criticados hacia aquellos que no lo cumplían. Recordamos la crítica a los Apóstoles que no se lavaban las manos antes de alimentarse. Dejaban de ser para limpiar la suciedad para pasar a una purificación, del uso terreno pasar a un plano superior. Memoramos el lavabo de las manos del sacerdote antes de la consagración del pan y vino, un signo de purificar esas manos de lo mundano para dignificarlas en lo divino. Ahora Juan presenta una necesidad de purificación mas profunda, una vuelta a la conversión, a la memoria del pacto con Dios en el desierto, y que la vida sofisticada y rica dejó en el olvido.
Juan llevaba una vida austera, llamando a la conversión. Bautizaba con agua y predicaba que “aquel que viene detrás de mi es mas poderoso… El los bautizara en el Espíritu Santo y en el fuego”.
Jesús va al encuentro de Juan en el desierto, se deja bautizar por él, pero no se queda en el desierto sino que pasa el Jordán hacia la tierra prometida; renovando la misión, entre el Pueblo ya instalado y el Plan de Dios. Predicará no ya un bautismo sino un ESTILO DE VIDA según el Espíritu. Tomará contacto con aquellos rechazados por la Sociedad y la condena de las Autoridades Religiosas. Toma contacto con el leproso, la prostituta, el recaudador de impuestos….. el pobre y desamparado. Con MISERICORDIA les da a entender que son amados por Dios,  sembrando la esperanza de una vida mejor.
Con el tiempo nuevamente prestamos atención a los ritos, y el cuidado minucioso de sus partes, para olvidarnos de cual es la MISION a la cual estamos llamados y comprometidos… No tanto del lavabo por el contacto con lo terrenal sino del compromiso en edificar un mundo conforme al Plan Divino. Dejar el desierto, cruzar el Jordán y volver a la tierra Prometida llenos del ‘Espíritu y Fuego’ para ser DISCIPULOS MISIONEROS del Maestro de Vida.
Por el  BAUTISMO nos identificamos con Jesús y escuchamos las Palabras llenas de confianza “TU ERES MI HIJO PREDILECTO…”. 
Muchas veces es mas fácil vivir en el desierto y predicar desde allá: ’conviértanse .. cambien de vida…’, que estar metidos en medio del ruidoso mundo de las ciudades, para ser testigos de un ‘modo de ser’ conforme al Mensaje de Jesús. Ser fermento en medio de la masa, el Cursillista diría en “su metro cuadrado”, de donde salimos. Somos mejor recibidos y tenidos en cuenta en lugares nuevos que en aquellos que nos hemos desenvueltos … porque no creen en nuestro cambio de vida. El tiempo está a nuestro favor ... ser perseverantes. No es fácil cambiar de modalidades y costumbres, tampoco seamos artificiales, exagerados y ‘mas cura que el cura’. Mas aun, que difícil es crean que deseamos cambiar. Estamos convencidos de lo bueno en ello, luchamos contra uno mismo y la burla de los demás por creernos artificiales. Somos débiles y luchamos por ser mejores. 
Jesús nos eligió no por ser los mejores sino para que seamos mejores y pacientes con aquellos que son débiles.
“Jesús, Maestro de Vida, envía Tu ‘Espíritu y el Fuego de Tu Amor’ para que sean las obras de Dios y no las nuestras que cambien el pensamiento de los hombres y edifiquemos un mundo distinto”.


domingo, 1 de enero de 2023

“SERÁ LLAMADO NAZARENO…”

Domingo de la Sagrada familia. (Mt.2,13-15. 19-23). 
El domingo siguiente a Navidad recordamos a la Sagrada Familia. Ella como tantas, para salvar la trasmisión de los valores culturales y la propia vida, debido a las persecuciones… racistas, culturales, sociales... han tenido que huir de su tierra natal. Hoy día vemos muchas de ellas tratando de pasar fronteras, huyendo de su País y Continente para encontrar un lugar mas benéfico para vivir una vida mas digna. En aquel entonces como hoy la FAMILIA tiene sus enemigos o presión de influencias extrañas y destructivas de los valores trasmitidos en el núcleo íntimo. También podemos encontrar estilos de vida cerrados a la sociedad, creando mentalidades antisociales, extrañas, comportamientos que les hacen imposible integrarse a la sociedad. Dos extremos peligrosos que atentan contra la familia, célula y fundamento de una sociedad armoniosa. 
Este núcleo íntimo es el lugar donde se trasmite los valores que marcaran para toda la vida al niño o niña por crecer. Dios, al asumir la naturaleza humana, nos da a conocer la necesidad y cuidado de este núcleo íntimo, necesario para el crecimiento SANO de la misma humanidad. Los valores que en ella se trasmiten no pueden ser reemplazados por la educación fuera de ella. La educación social debe conocer la fuente de origen de un niño, los valores o anti valores que recibe en la intimidad familiar para rescatar y sanear en la integración y desarrollo sano de una sociedad. Muchos por huir de sus tierras natales terminan hundidos en los mares que los separaban o llegando a lugares con valores sociales distintos, no integrándose a ellos, formando núcleos sectarios.
La Sagrada Familia tuvo que huir a Egipto porque el Rey Herodes deseaba matar al niño recién nacido. Memoramos la trágica decisión de este Rey ambicioso y temeroso de perder sus privilegios que “al verse engañado por los magos… se enfureció y mandó matar, en Belén y sus alrededores, a todos los niños menores de dos años…”, de esta manera evitar un futuro Rey que lo destituyera . Una vez muerto Herodes, José recibe el anuncio, en sueño, de volver a su tierra  “Pero al saber que Arquelao reinaba en Judea, en lugar de Herodes, tuvo miedo de ir allá y advertido en sueños, se retiró a la región de Galilea… Nazaret… será llamado Nazareno”.
Sobre José recaía el peso de la custodia familiar... a él se le revela la necesidad de ‘huir a Egipto’ como el retorno a la tierra natal pero dejando también a su reflexión la decisión del destino final de Nazaret, “porque tuvo miedo” de ir a Judea. No deja de existir las emociones encontradas en las decisiones personales, dando ocasión al  ‘miedo’ del error y el futuro del mismo. Parece ser que, si bien Dios revela en lo intimo de cada uno un camino a tomar, nunca es contrario a la voluntad del mismo sino que deja un espacio oscuro que la misma persona debe decidir.
“San José, Patrono de la Iglesia, en estos tiempos difíciles y oscuros, ayúdanos a tomar las decisiones necesarias para encaminar a los hombres por el CAMINO de tu HIJO en la edificación de un mundo mas humano y dichoso”.