domingo, 29 de marzo de 2020

“YO SOY LA RESURRECCIÓN Y LA VIDA”

5°Domingo de Cuaresma. (Jn. 11,1-45). 
Jesús estaba cuestionado por las Autoridades Religiosas e Imperiales. Ya no podía verse en Jerusalén. Le comunican que Lázaro estaba mal de salud, hasta que le anunciaron que había muerto. Dejó pasar cuatro días, tiempo en que el judío certificaba la muerte de la persona. Va a Betania, a la familia de Marta, María y Lázaro, lugar donde se albergaba en sus viajes y a quienes manifestaba amarlos mucho. 
Surge de su visita el tema de la VIDA. En el encuentro doloroso de Marta con su Maestro brota un diálogo profundo y sentido. Marta reprocha a Jesús no haber ido antes y salvar a Lázaro agonizante. Cuantas veces nos revelamos ante el dolor de la muerte de un ser querido hasta preguntarnos “¿porqué a mi?. Cuando murió uno de mis hermanos en una  accidente (en el que viajaba para compartir momentos de alegría, donde el ómnibus chocó un camión jaula), a los dos días encuentro a mi madre, en su cuarto recorriendo fotos de él, llorando. Me acerco a consolarla y  respondió con una sabiduría y fortaleza ...pero entre lágrimas: “No puedo decir: ¡porqué a mi! sino ¿porque no a mi?”. La muerte es una experiencia dura. Sabemos que nacemos, crecemos y morimos, el mas allá es un paso de deseo de eternidad que sólo la fe en Jesús y la promesa de resurrección nos da paz, seguridad, y fortaleza para mirar adelante con optimismo. Estos días que nos llaman a la cuarentena ¡cuanto cuidado ponemos en salvar las vidas! ¡Cuanto sacrificio! ¡cuantas almas generosas y heroicas ofrecen sus vidas para los demás!. Ante esta necesidad se rompen las grietas, todos trabajan en armonía, hay una meta: salvar vidas. … ya no hay partidismos y ‘palos en la rueda’ que impidan progresar. Un mal preocupa a todos, y que nadie está exento de padecer, resultó ser un bien para pensar en los demás y en el VALOR DE LA VIDA, la riqueza no se lleva consigo cuando se muere.
Jesús mismo experimentó el sentimiento de la muerte de su amigo Lázaro, “se echó a llorar. Los judíos comentaban ¡como lo quería!”. La humanidad asumida no dejó de experimentar el dolor. Por acentuar lo divino en Jesús minimizamos lo humano, sus sentimientos de amor y ternura, dolor, angustia, tristeza, hambre, sed, alegría. Mientras lo humano se expresaba, lo divino anunciaba “YO SOY LA RESURRECCIÓN Y LA VIDA”. En estos tiempos donde lo humano hace peligrar la obra creadora de Dios, la esperanza en la acción divina nos lleva a juntar las manos y rezar. Donde el hombre no tiene solución ...se acuerda de Alguien que puede actuar: DIOS. ¿Cuántos actos piadosos olvidados? Hoy todos los mensajes por whatsApp son pedidos de oración. 
Son tiempos de valorar lo esencial y donde todos podemos coincidir, no hay rupturas, ni grietas, ni raza, ni sexo, ni cultura, ni estado social, ni religioso. El mal alcanza a todos, nadie esta exento de morir y todos dependen de todos y cada uno aporta cuidándose para que el otro este bien. Hay solidaridad y el deseo de un bien común : VIVIR. Valorar la vida propia y la de los demás, cuando no hace poco se desvaloraba pidiendo aborto, cuando la ciencia médica prolonga la vida, todos cuidan al anciano porque peligra mas.
Volvemos a Dios y valorar lo esencial, respetando las diferencias. El mundo está cambiando. Un mal general nos lleva a unirnos contra un enemigo común: la Muerte.
Marta expresa su fe: “se que resucitará en la resurrección del último día”. Jesús va mas allá: “Yo Soy la Resurrección y la Vida, el que cree en mí, aunque haya muerto vivirá; y el que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre. ¿crees esto?”.
Aunque tengamos fe en Jesús y en la resurrección cuando nos llega la experiencia de la muerte no deja de turbarnos y no podemos ocultar nuestros sentimientos de dolor. Lágrimas brotan de nuestros ojos y hasta un quejido angustiante poniendo a prueba la fe. ¡QUE DISTINTO ES CONOCER UNA VERDAD QUE EXPERIMENTARLO!. ‘Creo en la resurrección’ … ¿VIVO DE ELLA como una luz que ilumina decisiones y fortalece las experiencias duras de la vida?
“Creo Señor pero...aumenta mi fe”

4 comentarios:

  1. Muy bueno y muy oportuno en base a lo que se esta viviendo el mundo entero, luchar para mantener la vida que es lo más preciado que podemos tener y dependemos de la responsabilidad y el amor al prójimo
    El amor al prójimo no tiene límites, no existe el partidismo, sexo religión,color, racionalidad.
    Amor al otro, es lo que necesitas hoy en fia Fe en Dios y la Virgen María para de esta pandémica.

    ResponderBorrar
  2. Comentario de Rafael Dedyn, el anterior

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Gastón, muy buena tu reflexión, muy claro, y me sirve mucho, para meditar mi vida, y que vale la pena seguir luchando contra las adversidades y después de esta pandemia,tratar de ser una mejor persona, pensando en como ayudar a los más necesitados. Un abrazo.

      Borrar
  3. Muy lindo muchas gracias por el mensaje

    ResponderBorrar