Domingo de Ramos. (Entrada: Mt. 21,1-10. Expulsión de mercaderes en el Templo: Mt. 21, 12-17).
El Domingo de Ramos nos es conocida y prolongada en el año por el Racimo de Olivo bendecido. Lo llevamos a nuestras casas como un amuleto protector de un año para el otro. Necesitamos signos sensibles que nos den la tranquilidad y seguridad como cuando nos lanzamos al mar con salvavidas. Pero este signo termina siendo mas importante y deseado que aquello que busca representar. Los Domingo de Ramos se llena de fieles mas que el Domingo de Pascua de Resurrección o que el Viernes Santo, donde recordamos el Amor de Dios Padre-Madre que en el Hijo Crucificado manifiesta su Amor Extremo.
El DOMINGO DE RAMOS es el recuerdo de la última entrada de Jesús a Jerusalén. Primer día de la Semana Santa. Desde este día miramos la semana como un TODO: la entrada, expulsión de mercaderes, Última Cena, oración en el Huerto de los Olivos, traición de Judas, Juicio Religioso y Político, condena, flagelación y coronación de espinas, crucifixión y MUERTE, sepultura, soledad de María, RESURRECCIÓN DE JESÚS. Es toda la historia del Dios hecho hombre en su manifestación de su Amor Misericordioso. Mientras que el hombre camina por un sendero distinto, Jesús muestra en Su Camino el sentido mas profundo del valor del hombre para Dios. Camina callado e incomprendido, sin reproches de la inconstancia y falta de entendimiento. Mientras todos gritan triunfalistas, modos humanos de ganar, poseer y derrotar al enemigo ...Jesús camina con un corazón generosos y solitario. Todos alegres ...Jesús triste y doloroso.
¡Cuanta incomprensión a Dios y su Proyecto de vida para con el hombre! En la entrada a Jerusalén se expresa una entrada triunfal. Gritos de Hosanna … Bendito el que viene ..! Gritos de alegría, posaban sus mantos en el suelo para que el asno que llevaba a Jesús lo pisara. Semejante actitud hacemos para con los ídolos del mundo, que algo toque de esa persona, nos hace remontar las alturas. Lo guardamos como un recuerdo imborrable. Jesús no rechaza las expresiones piadosas pero también sabe que esas mismas personas ante Pilato, el poder imperial, gritarán ¡Crucifícalo!
Mientras que el pueblo ovacionaban a Jesús, como el púgil que va a subir al cuadrilátero, El sabe lo que le espera ...el abandono, soledad y martirio. Me viene el recuerdo, en estos días, a los ciudadanos ovacionando a los generosos y sacrificados que se exponen al peligro del contagio del virus. Otros buscan echarlos de sus edificios, por miedo al contagio… Unos elogian otros condenan. Jesús experimentó las alabanzas y gratitudes ...pero también el abandono y condena. Los suyos en esta entrada triunfal estarían llenos de emoción y arrebatos de generosidad, pero serán los mismos que lo abandonan en la persecución y cruz.
Todos esperaban que fuera el Liberador del Imperio Romano, se dirigiera al Palacio de Herodes o de Pilato y los destronara como un nuevo David, su Rey. NO! Fue al Templo. Allí manifestó una violencia inusitada, hizo un látigo, con furia tiró las mercaderías, venta de palomas y otros que eran necesario para los sacrificios, facilitando su obtención a los fieles venidos en peregrinación.”Mi Casa será llamada casa de oración, pero ustedes la han convertido en una cueva de ladrones”. ¿Como reaccionaría Jesús hoy día ...ante nuestras prioridades pastorales ...nuestras dedicaciones primarias? La pandemia nos está cuestionando y llevando a lo esencial como el látigo de Jesús, echando del Templo a los mercaderes. Están resurgiendo nuevos vientos! ... nueva época? Hay un despertar, un nuevo espíritu, el encierro llevó a la reflexión y entender lo que mucho nos ocupaba y preocupaba no era lo esencial. La simplicidad y desprendimiento nos lleva a edificar un mundo mas humano y feliz. UN FUTURO NUEVO.
“Señor Jesús ilumínanos en estos momentos difíciles para ser generosos y solidarios con nuestros hermanos. Ya no hay raza, ni sexo, ni estado social que nos diferencie ante la muerte. Tu eres la resurrección y la Vida. Toda la humanidad ve en Ti el reflejo del Amor Misericordioso de Tu Padre. GRACIAS por revelarte”.
Amén, linda reflexión, bendiciones
ResponderBorrar