domingo, 29 de diciembre de 2019

¿QUE VALORES SIEMBRAS EN TU VIDA?


Domingo siguiente a Navidad. Sagrada Familia. (Mt. 2,13-15.19-23).

El Evangelio de este Domingo nos hace memoria de la huida a Egipto para cuidar al Niño de la amenaza de muerte por parte de Herodes. Y la segunda parte cita el regreso a Galilea cuando se reveló acabado el peligro. Textos donde podemos meditar los peligros que amenazan permanentemente a la familia. Hay un núcleo central donde las distintas culturas manifiestan la finalidad de la unión familiar: el amor mutuo y la apertura a la vida y su defensa, velando con ello la supervivencia de la humanidad a través de los tiempos. Pero también en ese núcleo pequeño se transmiten los valores necesarios para desenvolverse en la vida. Observamos en los animales los distintos comportamientos en la trasmisión de la vida su protección y desarrollo. Unos en corto tiempo ya son adultos otros más . El hombre necesita un tiempo más prolongado, considerando ser adulto según distintas culturas, alrededor de 16 a 18 y también 21 años para tener cierta independencia y capacidad de decisiones en la vida. Las distintas culturas manifiestan acentos distintos en los valores que desean transmitir, muchas veces provocando desequilibrios, injusticias y sufrimientos. Desde el Génesis donde revela la creación del hombre a "imagen y semejanza de Dios .. varón y mujer ...sean fecundo...dominen..." (Gn.1,25ss) también manifiesta que "no es bueno que el hombre este solo voy hacerle una ayuda adecuada .... Dios formó una mujer y se la presentó al hombre" (Gn.2,18ss). Con el tiempo y ante las necesidades del varón para la guerra, el trabajo y no perder el patrimonio aceptaron también la poligamia. Cuando la mujer era estéril y no daba hijos se la podía repudiar. La centralidad y jerarquía de la familia recaía sobre el varón, edificando una sociedad patriarcal. El padre de familia era la autoridad máxima, se la respetaba y obedecía en todo. La mujer fue relegada y valorada en el labor de los quehaceres domésticos y en el cuidado de los hijos en los primeros años de vida, la niña permanecía con ella enseñándole los trabajos del hogar y ser dócil al futuro marido y el varón pasaba con el padre quien le enseñaba hacerse hombre en el trabajo,la autoridad y sexualmente.. La Sagrada Familia se desenvolvía en esta cultura patriarcal y tribal. Desentenderse de ella era ser considerado un "salido de sus cabales" , un loco, como decían de Jesús cuando abandona esta cultura para comenzar su vida pública e itinerante. Aun no aceptando ciertos criterios y actuaciones de aquella sociedad ...Dios se hizo hombre. Asumió una raza, modo de comportarse culturalmente, desenvolverse socialmente, que con el tiempo y criterios actuales serian considerados como retrógrados, caducos o hasta nefastos por extremistas progresistas buscando la liberación de la mujer y la libertad de decisiones en la vida sexual y de género... DIOS SE HIZO HOMBRE en un tiempo determinado,en una raza y cultura. No quiere decir que dé el aval al sistema pero sí que los valores de su Reino pueden descubrirse y desarrollarse, como semilla de mostaza, en todas las culturas. Dios se encarna ... nuestros deseos de ser superiores terminamos siendo inhumanos, espiritualistas desencarnados, fuera de la realidad, sectas que llevan una vida totalmente artificial, aisladas del resto de la sociedad con reglas de vida rígidas, duras e inhumanas. Hoy celebramos la Fiesta de la Sagrada Familia con una cultura avanzada y distinta de aquel entonces, con un modo de ver y entender la familia, su constitución y desenvoltura. No podemos decir que mejor ni peor, algunos son mejores y otros donde se han perdido valores. Pero el Reino de Dios continua creciendo como la semilla de mostaza. Jesús nació y creció en ese ambiente y de él tomo ejemplos para expresar los Misterios de Dios en parábolas y en un lenguaje sencillo, desde el oficio de la mujer en el hogar usando la levadura y limpieza hasta el trabajo del varón como pastor,viñador y constructor. De ese ambiente valoró a la mujer y relacionó su mirada con Dios como un Abba bueno y misericordiosos. "Dios Bueno y Misericordioso que te has querido revelar como un Padre tierno y providente haznos ser cuidadosos y agradecidos por el ambiente familiar en el que fuimos creciendo y asumiendo valores humanos para tu Reino de Amor, Justicia, Paz, Gozo, Felicidad y Vida. Ayúdanos a sembrar dichos valores y ser comprensivos con aquellos que no han tenido dicho privilegio":

miércoles, 25 de diciembre de 2019

¿A QUIEN FESTEJAS?


25 de diciembre. Navidad. (Mt.1,1-25;Lc 2,1ss)
Mateo escribe el Evangelio para los cristianos de origen judío. Marcará un acento especial que Sobre Jesús recae lo anunciado por los profetas. Entre Lo esperado era nacido de la descendencia davídica. Nacerá en Belén. Hacia allá fueron José y Maria. Lucas agregará que fueron a Belén respondiendo el mandato del Emperador de realizarse un censo y al no haber lugar de albergue para ellos tuvieron que acogerse en un pesebre, lugar de refugio de animales. Es de suponer que Jose acomodaría el lugar, poniendo paja nueva y limpia para tener donde descansar y donde Maria daría a luz al Niño Dios. Mientras el mundo seguía su curso y centrado en sus preocupaciones e intereses nacía en un lugar pobre y olvidado el " Dios hecho Hombre". Solo responderán al anuncio unos pastores, gente inculta y despreciable por la sociedad de aquel tiempo; como también unos magos venidos de oriente, supuestamente astrólogos que guiados por una estrella dedujeron el nacimiento de Alguien importante. Los que esperaban con gran alegría no estaban presentes y sí gente que de ellos no se esperaba nada, pastores y extranjeros paganos. Años tras años celebramos con alegría el nacimiento del Dios hecho Hombre. A Dios le atribuimos el ser Todopoderoso, Omnipotente, Sabiduría infinita y la suma de todo lo bueno. La mente humana estaría tentada en criticar el medio y modo de Su venida hacerse hombre. Si Dios eligió ese camino debemos entender que fue el mejor y buscar el significado que desea revelarnos. Por un lado nunca despreciar ni tener a menos a los demás porque podemos sorprendernos la grandeza de respuesta que no esperábamos, como los pastores y los magos venidos del paganismo. Y en segundo lugar no nos hace mejores el tener riqueza o nacer en un ambiente privilegiado ... Hoy estará naciendo ALGUIEN que nadie lo tiene en cuenta y será un gran benefactor de la humanidad. De quien menos esperamos y venido de un lugar desconocido. Para Dios nada es imposible. Festejar la Navidad del Señor es renovar la esperanza de Su venida futura. Nadie sabe cuando, dónde ni cómo. La esperanza debe estar siembre abierta. Tu que esperas y ¿como lo esperas? La atención moderna no parece centrarse en lo importante del nacimiento de Jesús, como en aquel entonces. La mirada en lo festivo y el reemplazo de otros personajes no se mira al pesebre y al Niño Dios que nació en Belén. Me recuerda el primer cumpleaños del hijo, se llama a los abuelos, tíos, amigos, se realiza una gran fiesta con mucha comida y bebida...Al niño se lo llevan a dormir sin saber que era su fiesta ni lo que pasa. La Navidad es el cumpleaños de Jesús. El debe ser el centro de atención. "Señor Jesús ayúdanos a ver en el niño que nace un futuro de esperanza que Tu tienes depositado y en nosotros la paz que nos da el saber que Tu estas presente en ellos semillando la esperanza de un ser humano salvador".

domingo, 22 de diciembre de 2019

¿CUAL ES TU MISIÓN EN LA VIDA?


4°Domingo de Adviento. (Mt. 1,18-24).
MARÍA ya había recibido el mensaje de su MISIÓN: Ser Madre del Misterio del Dios hecho Hombre. "Hágase en mi según Tu Palabra". Dócil al mensaje esperaba de Dios guiara en su camino y solucionara los inconvenientes e incomprensiones de esperar un Niño no estando conviviendo con el desposado Jose. El Misterio crecía, como todo niño, en el seno de su madre, lugar maravilloso y seguro de todo peligro, protegido por ella. Hoy desgraciadamente no es así, hay mujeres que no aceptando el misterio maravilloso de ser madre y acompañar progresivamente durante los nueve meses el desarrollo de una vida nueva y distinta, deciden acabar con el niño por nacer. Ellas son victimas de una sociedad donde se desprestigiaba a la mujer, usándola como un patrimonio del varón. Rebelde y no valorada decide liberarse de todo aquello que lo ata y acabar con dependencia del varón,ser libre. No hay duda que la maternidad exige mucha generosidad, pero por esa MISIÓN la naturaleza humana persiste. La naturaleza que nos rodea es maestra y nos enseña como debemos comportarnos. La hembra defiende a su hijo dando su vida si es necesario, es cariñosa, generosa y guerrera, con una fortaleza que el varón mira con admiración. JOSÉ por leyes judías podía acusar a María al verla esperando un hijo sin su intervención,pero conociendo "que era bueno y no quería denunciarla, decidió repudiarla en secreto". También dada la revelación de su MISIÓN la recibe aceptando el Misterio que escondía, aun sin comprenderla. Pero también tenía la Misión de darle el nombre al Niño "a quien le pondrás el nombre de Jesús, porque El salvará a su Pueblo de todos sus pecados". El Evangelista citará al profeta"Mirad: la Virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel que significa Dios con nosotros".Será José quien al revelársele que querían matar al niño huye a Egipto.También a él acabado el peligro se le revela, en sueño,la posibilidad de la vuelta a la tierra prometida. Será José quien enseñará al adolescente Jesús el oficio del varón, el artesano-carpintero, un oficio para vivir. Su ejemplo de padre providente y amoroso servirá par relacionarse con Dios como el Abba. Jesús reveló su relación con Dios Creador, Misericordioso, Providente y todos las cualidades del varón-padre, tomando de su vida de relación con José. No hay otro ejemplo posible para tener esa relación amorosa con Dios. José es también el ejemplo del respeto hacia la mujer y su misterio de madre, mirando desde afuera ese misterio de la vida, acompañando, cuidando, protegiendo y también contemplándola. JESÚS, el Salvador, el Dios con nosotros, su MISIÓN muchas veces tergiversadas buscando conveniencias particulares, sectoriales, ideológicas, desvirtúan la misión que vino al hacerse hombre. "Nadie conoce al Padre sino el Hijo y a quien este se lo revele". Juan Apóstol y Evangelista, con toda su visión mística de su experiencia personal con Jesús nos dice: "Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto,con nuestros ojos, lo que hemos contemplado y lo hemos tocado con nuestras manos acerca de la Palabra de Vida, es lo que les anunciamos ... se lo anunciamos también a ustedes para que vivan en comunión con nosotros y nuestra comunión es con el Padre y con su Hijo Jesucristo" (1Jn.1,1ss). Juan no nos da una clase de teología no revela unas verdades elaboradas filosóficas-teológicas, por una mente prestigiosa y elevada, simplemente nos dice que lo visto,oído, tocado y contemplado nos lo revela, una vida de relación personal con Jesús, eso es lo que nos falta en nuestra evangelización, revelar una relación personal con lo divino. Este camino hoy se busca con generosidad en Retiros como el Movimiento de Cursillos de Cristiandad, trasmitir los misterios del hombre en relación con Dios a través de las experiencias personales por eso también llegan al corazón, convierten y despiertan compromisos. Jesús también tuvo una MISIÓN al venir hacerse hombre ... revelar la Voluntad de Dios Creador, Padre Amoroso y Misericordioso. ¿Cual es la Voluntad de Dios? Jesús revela la pureza de intención del Creador, purificándola de las tendencias desordenadas que el hombre por su debilidad provoca. Eleva a un orden superior las acciones del hombre, porque es el Dios hecho Hombre, nada de lo humano es indiferente para Dios. Me agrada meditar buscando el sentido profundo del Dios que al hacerse hombre y nacer en un pesebre en Belén:'Todo lo que Dios toca purifica y santifica ... pero cuando se hace hombre agrega algo impensable ... cuando se hace hace hombre también deifica'. Es Dios humanado, Dios que vive lo humano, dignifica lo humano, embellece lo humano, deifica lo humano. Todas las etapas de la vida humana fue vivida por Jesús, treinta años en la vida oculta y solo tres de vida pública, no perdía el tiempo, también revelaba que era importante para Dios y debía asumirla el "Dios hecho Hombre". TU MISIÓN EN LA VIDA CUAL ES? ¿Que esperan de ti? ¿Que esperas recuerden de ti? ¿Que semilla del Reino dejas sembrado? "Dios Creador que te revelas en Jesús a través de la relación vivencial contigo como el Padre Amoroso ¡Abre nuestros ojos para verte! ¡Abre nuestros oídos para escucharte! y ¡despierta nuestros sentidos para tocarte! contemplando Tu presencia viva ente nosotros".


domingo, 15 de diciembre de 2019

¿TU QUIEN ERES?


3° Domingo de Adviento. (Mt. 11,2-11). 
El Pueblo Judío esperaba ansiosamente al Mesías, en griego el Cristo, el Ungido. El recuerdo de David era permanente, quien les había liberado de los Filisteos matando a Goliat. El Mesías que vendrá sera un descendiente de él. Un nuevo Ungido que liberara del Imperio Romano. Juan preso le comentan de los milagros realizado por Jesús. Las miradas están puestas en El. Ya habían pasado varios visionarios y revolucionarios que se habían levantado contra Roma. Muriendo su jefe se acababa los rebeldes.Permanentemente movían a Jesús tomar ese camino de liberador y salvador. Jesús huía cuando querían proclamarle según los criterios humanos, también cuando sus seguidores escuchaban la voz extraña : "Este es mi Hijo escúchenlo" pedía silencio a los que  le acompañaban ¿Porque? Su preocupación era que lo identifiquen con el estilo y esperanza de ese Mesías revolucionario. ¿TU QUIEN ERES? Que tentación permanente es ante nuestros problemas personales y sociales buscar un Mesías que nos libere y salve de los males y opresores que nos hacen la vida imposible. El mismo Pedro, cuando Jesús era aprendido en el Huerto de los Olivos, sacara su espada para defender a su Mesías y blandeando su espada le corto la oreja a Malco. Jesús lo frena diciéndole que el que mata a espada, morirá de la misma manera violenta. La violencia no se soluciona con mas violencia. Hoy ganan nuestras calles las distintas manifestaciones populares sin acabar de encontrar una solución pacifica, con criterios humanos y cristianos. El odio pasara de generación en generación, gana los corazones no permitiendo vivir en paz, nuevas violencias surgirán. ¿TU QUIEN ERES? Rey ... Mesías ... no concebimos otro que no fuera Liberador.¡Acabar con nuestros enemigos de una vez por todas ! ¿Tu quien eres ? ¿Porque no tomas partida de nuestras injusticias? ¿No eres el  Hijo de Dios, nuestro Liberador? ¡Debes responder ante nuestro sufrimiento y acabar con nuestros opresores ... con aquellos que piensan distinto! ¡intransigencia! Falta de diálogo y aceptación de las diferencias. ¡Aquel que piensa distinto no puede ser amigo es enemigo y hay que acabarlo! ¿TU QUIEN ERES? "Eres el esperado o debemos espera a otro?" pregunta de Juan a Jesús. Ante los problemas no es esconderse, que seria otra postura distinta de la violencia. Escaparse de la realidad, no comprometerse ni importarle las necesidades de nuestros hermanos. Jesús reclamaba "buscad el Reino de Dios y su Justicia y lo demás se dará por añadidura". ¿Como respondes Jesús a nuestra preocupación y pregunta?¿Quien eres? "Comuníquenle a Juan lo que han visto y oído (Lucas agrega 'en esa ocasión, Jesús curo a mucha gente de sus enfermedades, de sus dolencias y de los malos espíritus, y devolvió la vista a muchos ciegos?) ... los ciegos ven y los paralíticos caminan, los leprosos son purificados y los sordos oyen, los muertos resucitan y la Buena Noticia es anunciada a los pobres". ¿TU QUIEN ERES? su identidad no es una teoría, no es una explicación teológica magisterial elaborada por Concilios, sino acciones concretas. Jesús expresa su identidad manifestando buscar la solución a los problemas reales de los hombres. Jesús se preocupa y desea que seguirlo e identificarse con El sea por acciones concretas:OBRAS DE MISERICORDIA.  Al final de nuestras vidas nos separaran como a corderos y chivos, unos a la derecha y otros a la izquierda  ...pero ¿cual sera la medida de separación?Porque tuve hambre, sed, enfermo, preso ... necesidades concretas, El se identifica con ellos "me asististe a mi". Tanto unos como otros le preguntan¿Cuando te vimos o no te vimos, cuando te asistimos o no te asistimos? Jesús responderá "Cuando lo hiciste con uno de estos pequeños lo hiciste conmigo". Se identifica con ellos. Ninguno de los dos conocía esa identidad de Jesús con el necesitado, pero el que realizó la obra de misericordia recibió el premio. ¿TU QUIEN ERES? Eres y dices cristiano ... seguidor de Jesús, el Cristo, eres también ungido ... otro Cristo en el mundo de hoy ¿ como nos identifican el serlo? "Jesús, el revelar tu identidad realizando obras de misericordia e identificarte con el necesitado deseas mostrarnos el CAMINO que debemos transitar. Ayúdanos a comprometernos por  las necesidades concretas de los hombres para edificar una sociedad mas justa, digna y feliz."

domingo, 8 de diciembre de 2019

PREPARARSE A RECIBIR A JESUS


2°Domingo de Adviento. (8 de diciembre, Inmaculada Concepción). (Mt. 3,1-12).
El Evangelio de este Domingo nos presenta la figura de Juan Bautista, el Precursor de Jesús. De familia sacerdotal, deja su ambiente por considerarlo apartado de la Alianza con Dios. Decide, por medio de su estilo, volver al pasado, volver al desierto. Se instala en la costa del río Jordán, por donde entro el Pueblo a esas tierras prometidas.. Desde allí predicaba la necesidad de la conversión con un estilo duro, profético y la necesidad de penitencia; realiza para la purificación una inmersión en las aguas del Jordán. Un estilo nuevo de purificación que reconocerán como bautismo. Predicaba que detrás de él vendría uno mas poderoso que bautizaría en el Espíritu y Fuego. Juan llamaba VOLVER A LA ALIANZA CON DIOS realizada en el desierto. Encuentro con Dios Juez, preparación para un juicio, despertaba temor,angustia, ansiedad y escrúpulo. Jesús antes de su vida publica va al desierto se encuentra con Juan,su predicador, se hace bautizar por el, desciendo el Espíritu y se escucha la voz del Padre: "Este es Mi Hijo Amado", en la transfiguración la voz agregara"escúchenlo". Jesús deja el desierto, deja el estilo de Juan, deja la dureza de la ascética, la renuncia, ayunos, sacrificios, mortificación, dureza ...soledad. Llamando a una vida social armoniosa. Va recorriendo Pueblos invitando a formar parte del Reino de Dios, llamando a Congregarse, formar la Asamblea (Iglesia), basada en una Comunidad de hermanos teniendo un solo Padre,que es Misericordioso y desea para todos una vida humana mejor y feliz. VOLVER A DIOS PADRE MISERICORDIOSO y su deseo creador de la armonía: relación con Dios, con los hombres y con la naturaleza que nos rodea. Preparación para un encuentro con Dios Padre y los hombres como hermanos. Despertaba confianza, paz,optimismo, empatia, generosidad, tranquilidad del alma, seguimiento...Discípulos de Juan lo abandonan y en adelante siguen a Jesús. Pasa el tiempo y nuestra preparación se va debilitando por la tardanza de la venida anunciada. Las costumbres buenas se van perdiendo, las relaciones sociales se van envenenando con el egoísmo, vanidad y orgullo, reemplazando los planes de Dios Juez de la Alianza y del Dios Padre Misericordioso predicado por Jesús, por otros intereses que contaminan el corazón del hombre. Juan desde el desierto predicaba una nueva entrada a la Tierra Prometida ... Jesús un volver al Padre Misericordioso. ¿CUAL ES NUESTRA PREPARACIÓN? Tenemos por delante un tiempo de preparación para recordar la vendida de Dios hecho hombre, la navidad del Niño Dios en la pobreza del pesebre de Belén. Nadie lo esperaba, nadie estaba preparado para recibirlo ... solo animales que se albergaban en una pesebrera, lugar de refugio. En Belén no había lugar para recibirlos, solo le ofrecieron ese lugar... la pobreza fue asumida por el mismo Creador, quien tiene todo Poder y Riqueza. ¿No nos estará diciendo que la felicidad no esta en poseer riquezas, honor y fama? ¿No nos recordara que lo mas importante no esta en los intereses del hombre en una preparación contaminada de placeres mundanos? ¡Cuanta preocupación para ese día puesta en los regalos navideños, la comida abundante y el encuentro familiar! Que no es malo si estuviera la mirada del encuentro de todos con el Niño Dios. ¡Tiempo festivo expresado con alegría! pero con el olvido de la ambientación de un pesebre. Ese lugar donde se representaba al Niño Dios, a Jose y Maria, rodeados de animales. Hoy es un Papa Noel, medias colgando de nuestras chimeneas, pinos llenos de borlas y adornos luminosos, que acentúan otra mirada y encuentro. VOLVER AL DIOS CREADOR ... VOLVER AL DIOS PADRE MISERICORDIOSO ...VOLVER A JESÚS nacido en la pesebrera de Belén. Preparémonos con alegría en Comunidad con los hermanos y en familia.¡Como se habrá preparado Maria para ese momento! Dar a luz al Niño Dios que también era Su Hijo. ¡Como preparo Dios Padre Misericordioso la venida de Su Hijo!, que "quiso nacer de mujer". Toda Sabiduría y Poder divino preparo a Maria dándole la pureza para ser digna Madre del Niño Dios ... la creo Inmaculada, sin mancha de pecado, sin maldad que oscureciera el Plan Divino pero con la libertad de su colaboración... "hágase en mi según Tu Palabra". Toda buena preparación requiere nuestra colaboración. Dios desea lo mejor para el hombre, respeta su libertad, le brinda todo lo necesario para que siembre el Bien, la Verdad, la Justicia, la Paz, la Felicidad y la Vida; pueda gozar de salud y de todo bien. El cristiano no puede se triste, no debe desfigurar su rostro para mostrar piedad y devoción. ¡Vive con alegría! y expresarlo con tranquilidad, Dios nació, vivió y murió pero la resurrección nos permite mirar dese el triunfo todos los pasos de la vida humana del Niño Dios, nacido en el pesebre de Belén. "Señor Jesús Tu quisiste nacer de mujer y la preparaste limpia de toda mancha para ser Tu Madre.¡Abre nuestros ojos! para ver en Ella el modelo de una vida mas humana y feliz, edificando entre los hombres una relación de hermanos con un Padre común que nos une y alegra con su Providencia y Amor".

domingo, 1 de diciembre de 2019

ESTAR PREPARADOS


Adviento. (Mt. 24,37-44).
En este Domingo, siguiente a Cristo Rey, comienza un nuevo ciclo litúrgico llamado ADVIENTO. Su palabra nos indica de ALGUIEN QUE VIENE, ad-venir. Cambia el color de los ornamentos, el morado, el mismo color que cuaresma. Nos indica preparación especial por el camino de la oración, sacrificio y generosidad (oración, ayuno y limosna). También cambia la meditación del Evangelio,ahora Mateo. Para que nuestra oración llegue a Dios debe estar acompañada por la generosidad, por eso a la oración se la acompaña con dar al necesitado con renuncia, algo que nos cueste no lo que sobra, sino DAR CON DOLOR. Recibir la noticia que ALGUIEN VIENE nos lleva a despertar la curiosidad de su importancia y como nos preparamos a ese encuentro. cuando esperamos a un ser querido que realizo un viaje prolongado al recibir el mensaje de su venida despierta en nosotros la urgencia de la preparación del encuentro. Acomodamos la casa, arreglamos el desorden, limpiamos y todo queda impecable. Nos vestimos de fiesta, TODO EN ORDEN. ¿Que pasaría se llegara sin avisar? ¿Como nos encontraría?Despertaría temor, deseo de ocultar aquello que esta fuera de lugar,"poner la tierra debajo de la alfombra". ¿Si la visita es de un personaje importante? La emoción del encuentro nos lleva a prepararnos cuidadosamente. ¿Y si llegara sin avisar? ¿Nos encontraría con loa casa desordenada y vestidos des-prolijamente?. En tiempos de Noe pocos estaban preparados, cada uno vivía en sus quehaceres y vino el diluvio ... El Pueblo judío esperaba al Mesías ... paso el tiempo y llevados por las necesidades , la atención estaba dirigida hacia otras preocupaciones, llego Jesús y no lo reconocieron. Le preguntan a Jesús sobre la venida futura, lleno de signos alarmantes, catastróficos ... el temor se ¿apodera de ellos y piden tener la seguridad de estar preparados. ¿Cual fue la respuesta de Jesús? :"Estén en vela, porque nadie sabe cuando sucederá ... estén preparados parque a la hora que menos piensen viene el Hijo del Hombre". Los primeros cristianos esperaban prontamente la llegada y también San Pablo ...Con generosidad daban todo,a nadie le faltaba nada porque todos proveían las necesidades de todos. ¿Generosos de corazón, por temor o para ser alabados? Una Pareja lo daban con un corazón desordenado, ocultando parte de sus bienes, que nadie se los prohibía tenerlos,pero no la falsedad., allí cayeron fulminados, la muerte los alcanzo. Era la Primitiva Comunidad Cristiana. Paso el tiempo ... 2019 años y la Cristiandad dividida, peleados por como entender los misterios, guerras de religión están en nuestras historias. También paso el tiempo desde Jesús hasta nuestros tiempos. El se hace esperar. Salen falsos profetas predicando por nuestras Ciudades ,"estamos en los últimos tiempos" .. excitando los ánimos y atemorizando, ¡Cuantas Comunidades llegaron hasta el suicidio colectivo por miedo de los horrores catastróficos predichos ... y nada ocurrió!¿Que nos mueve a tomar decisiones ? ¿Porque perdemos la tranquilidad y confianza en ese Dios Bondadoso?Que nada se le escapa de su providencia. Todo saldrá bien para aquellos que aman al Señor. ¡NO TEMAN! Jesús calmaba a los Apóstoles "En la Casa de Mi Padre hay muchas habitaciones y voy a prepararles un lugar". ¡NO TEMAS! Cuentan que en una oportunidad estaba un joven (San Luis Gonzaga) jugando con otros jóvenes y en un descanso empezaron a discurrir distintos temas, llegado un momento se preguntaron que haría cada uno al saber que llega el fin de os tiempos. venida futura de Jesús... despertó en cada una una respuesta de urgencia, todos daban su opinión ...uno iría al confesionario ... otro a rezar de rodillas y así pasaban...todos cambiaban lo que estaban realizando para estar preparados, atentos a ese encuentro ... le preguntaron a San Luis, ¿y vos que harías? El respondió: "Yo seguiría jugando como hasta ahora". No cambiaría de actividad. Jesús en el Evangelio dice "dos hombres estarán en el campo, a uno se lo llevaran y al otro lo dejaran; dos mujeres estarán moliendo, a una se la llevaran y a la otra la dejaran". El no nos dice que estaremos mejor en un oficio u otro, en un trabajo u otro, ni tampoco si somos varones o mujeres, consagrados o laicos ... estando en las mismas condiciones "uno dejado y el otro llevado"¿Que nos esta diciendo? Que la selección sera algo distinto de lo que estamos realizando en ese momento. Dios mira con ojos de bondad y misericordia, conoce el corazón de cada uno y las intenciones mas profundas, no podemos disimular ante El. No serán las actividades que nos salven . ¿Entonces? SERA EL CORAZÓN de lo interior sale lo bueno o lo malo. De las intenciones profundas de ser de cada uno. Estemos realizando distintas actividades o las mismas de los demás "uno dejado y otro llevado"¿Como realizamos dichas actividades? Materialmente bien, mal ...mediocre..¡No importa! para Dios un cuatro conseguido con esfuerzo y dedicación en el examen es mejor que un diez si lo consigues copiando o lleno de orgullo, altanería y sin esfuerzo porque El te dio talentos para mas. Todos alabamos el diez y miramos con descuido y desprecio el cuatro del menos talentoso pero esforzado. Dios Padre Misericordioso mira tus intenciones y tu buen corazón,no juzga como los hombres por las apariencias. ¡Cuida tu corazón y estarás tranquilo...vas por buen camino! "Padre de Bondad y Misericordia, conoces nuestras limitaciones y el deseo de agradarte en todo. Acepta nuestra pequeñez y ayúdanos a realizar las obras con un corazón puro, compartiendo con nuestro hermanos mas necesitados los bienes que Tu has dado a los hombres. Que cuando llegue Tu Hijo Triunfante, el Reino de Amor,Justicia,Paz,Gozo,Felicidad y Vida sea una realidad edificada con nuestra generosidad"

domingo, 24 de noviembre de 2019

¡MARANATHA. VEN SEÑOR JESÚS!


Domingo. Fiesta de Cristo Rey. (Lc. 23,33-34.44-46) "
Culminando el tiempo litúrgico celebramos la Fiesta de Cristo Rey.. Transitando el Evangelio recordamos como nace este reconocimiento de Jesús como Rey y que  significa en El este Titulo a diferencia de los reyes del mundo. Los judíos en tiempo de Jesús estaban bajo el Imperio Romano. El Rey tenia una consideración de ser un hijo de Dios, con poderes divinos. Todo giraba a su derredor, para beneficio particular. Desidia también la vida de los demás con total impunidad. ¡Que apareciera alguien proclamándose rey! no solo era peligroso y atrevido sino subversivo y penado con la muerte. Las autoridades religiosas judías no podían decidir la muerte de sus condenados, este paso quedaba reservado solamente al Poder Romano. Jesús se presenta como revolucionario ente las autoridades religiosas condenándolos, porque aprovechaban su misión exigiendo los diezmos e impuestos de todo tipo viviendo de los bienes del fiel judío. Era la oligarquía de entonces. Vivían en la abundancia, eran ricos, habitaban los lugares mas privilegiados. Tenían un equipo de presión y vigilancia para oprimir a los fieles a pagar los tributos religiosos. Estos vivían en la pobreza agregando las exigencias del Imperio Romano, que ponían su ejercito dominando la zona y exterminando todo tipo de subversión, imponiendo la "Pax Romana". Según las leyes judías Jesús merecía la pena de muerte por sus acusaciones al sistema religioso del Templo de Jerusalen (su capacidad de perdonar los pecados, considerar el sábado para el hombre y no ser esclavo de leyes humanas), la autoridad con que hablaba (cfr. Mt. 21,23):"...la multitud asombrada de su enseñanza,  porque El enseñaba como quien tiene autoridad y no como sus escribas" (Mt.7,28-29), los escribas cuando enseñaban citaban a los profetas para tener autoridad y Jesús no, El decía: "han oído que se dijo...YO  les digo...". La pena de muerte al estar reservada a Roma, deciden irritar al Imperio acusando a Jesús el proclamarse como Rey de los Judíos. Pilatos asombrado de que el mismo Pueblo judío denunciara a su propio rey  les concede la pena de muerte y los ata a sus declaraciones de "no tenemos otro Rey que al Cesar". Pero a su vez preocupado  de un posible Rey y llevado por su curiosidad le pregunta al mismo Jesús si era Rey ...Jesús le responde "Tu lo haz dicho , YO SOY REY pero mi reino no es de este mundo ...si fuera así vendrían a liberarme". Aprovechando la confesión del Pueblo y  fortaleciendo su autoridad Pilatos pondrá el titulo de Rey de los Judíos en la cruz. ¡Jesús condenado por ser Rey! Aquel que era manso y humilde de corazón. Aquel que proclamaba el amor a los enemigos. Aquel que anunciaba las bienaventuranzas a los necesitados, que no tenia donde reclinar la cabeza para descansar, que comía con pecadores y publicanos, se dejaba tocar por la prostituta y leprosos, por los niños abandonados y viudas,curaba enfermos, resucitaba muertos, liberaba posesos ...que vino a SERVIR y no ser servido, que el mayor de todos es el que sirve y puso su ejemplo lavando los pies de sus Apóstoles, que anunciaba el Reino ser como los niños (aquellos abandonados, niños de la calle de hoy)... ¡Quien podría temer de Alguien así! ¿Que Reino era ese? ¡Matar a un Rey que no tenia los principios ni modo de actuar de los reyes existentes! ¡Que no tenia ejercito para defenderse! ¡Que entra a Jerusalen no a caballo (estampa de poderío militar) sino en una mula (animal que manifestaba trabajo, humildad, servicio y pacificador)! ASÍ JUZGAN LOS HOMBRES, siguen sus criterios y acciones movidos por su desorden, condicionado por sus aspiraciones egoístas, juzgan a los demás desde su enfermo corazón (para el judío era entender todo el ser del hombre). En todos los tiempos REY y AUTORIDAD estaban ligados al ejercicio de un poder de dominio y mando, creando leyes para disciplinar, imponiendo orden y obediencia a los súbditos. Jesús da a entender que su AUTORIDAD, ser REY es SERVICIO, buscando el bien de los hombres hasta dar la vida en el horror de la cruz. ¿Quien quisiera ser proclamado Rey cuando el futuro sea una muerte macabra, morbosa e injusta? Buscamos los "primeros puestos" para ser alabados, considerados y recibir privilegios (¡cuantos de nuestros políticos! en tiempo de campaña electoral se presentan dóciles, simpáticos, comprensivos de nuestras necesidades, servidores hasta melosos y cuando llegan al poder no nos reconocen, siendo nuestros representantes y servidores. Lo mismo encontramos en los religiosos consagrados buscando ser servidos y tener privilegios en vez de ser servidores, comprensivo y misericordiosos). "JESÚS REY, servidor, comprensivo y misericordioso, abre nuestra mente para entender que conocerte es aceptar Tu estilo de vida y ser tu presencia ante los hombres con una entrega generosa aunque nos lleve a la cruz. ¡VEN SEÑOR JESÚS! ¡MARANATHA! ¡Venga a nosotros Tu Reino ...hágase Tu voluntad en la tierra como en el Cielo...!"


viernes, 15 de noviembre de 2019

JESÚS VIENE... ¿CÓMO LO ESPERAMOS?


Domingo XXXIII da. (Lc.21,5-19).
El Pueblo judío miraba con orgullo la reconstrucción del Templo de Jerusalén. Único lugar de culto donde ejercían los Sumo Sacerdotes su oficio y también se daba la manifestación de Dios. En el Santo de los Santos, solo entraba el sacerdote de turno. Hacia el peregrinaban anualmente los fieles para entregar sus ofrendas. Toda la religión giraba alrededor de ese lugar, hacia ,el dirigían la mirada cuando realizaban sus oraciones. En los pueblos solo existían las Sinagogas, lugar de reflexión sobre las Escrituras los sábados. Jesús también respetaba ese lugar "Casa de oración ... lugar de su Padre que habían convertido en cueva de ladrones ... lugar de venta de mercadería ...lo llevará tomar una soga convirtiéndola en látigo tirando por el suelo la mercadería y soltando las palomas que se vendían para las ofrendas de los pobres. Despertó en él ira e indignación sobre el mal uso de ese lugar santo. Junto al pozo de Jacob, en el diálogo con la Samaritana, él respondería que ni en un lugar ni en el otro se daría el verdadero culto a Dios, dando a entender que Dios está en todos los lugares, como daba testimonio él mismo retirándose al desierto o en lo alto de un monte. Sobre ese Templo, edificado por los hombres y que era su orgullo, no quedará piedra sobre piedra, profetizando la total destrucción, que los romanos realizaron más adelante. Jesús mezcla un tema temporal con otro de la última venida o tema apocalíptico. ¿Como desearía encontrarnos en ese momento? Dejemos de mirar lo grandioso para el mundo y los hombres y veamos lo que verdaderamente agrada a Dios. En todos los tiempos las religiones han tenido un lugar privilegiado de culto para relacionarse con Dios. Estos lugares terminaron convirtiéndose en la atención central de culto con sus liturgias sofisticada y ritos escrupulosos y lujosos. Dando culto y alabanza a Dios, centrando totalmente esa atención y olvidándose cual es el agrado de Dios: "prefiero la misericordia al culto". Como un hijo que expresa su amor al padre con palabras bonitas , cariñosas,hasta empalagosas, llenas de un lenguaje delicado,pulido, melancólico y perfecto redactado ... pero cuando el padre le pide un favor o manifiesta su voluntad para realizar su actividades, mira para otro lado, buscando justificarse para no obedecer ... pensaría que con las palabras bonitas bastaba. Jesús nos recuerda que agrada a Dios aquel que, aunque en un momento dijo no al mandato, lo realizo después y no aquel que dijo si y no lo cumplió. Hoy también nuestros Templos son grandioso, despiertan admiración,pero se han convertido en museos lugares de visitas turísticas. Lleno de recuerdos, maravillosos en sus estructuras que llevan al asombro, nuestros ojos entienden a los apóstoles frente al Templo de Jerusalen. ¿Que nos diría Jesús? Nos bajaría a tierra!!!Ojo que no quedaran piedra sobre piedra ... miren otro modo de edificar ...¿Cual? edifiquemos un mundo mas humano y feliz para todos, un mundo mas conforme a la idea creadora de Dios, a la convivencia humana como hermanos, mas justa y empatica. Jesús no vino a restaurar edificios,por mas bonitos que sean, vino a restaurar a la humanidad alejada de los principios divinos, de los planes divinos. Vino a implantar el Reino de Dios, Reino de Amor,Justicia, Paz,Gozo, Felicidad y Vida. Muchos vendrán nombrando a Jesús pero no predicando su Mensaje. Pondrán el acento en tradiciones de los hombres, de una cultura que ni fue la de El. Llamando a peregrinaciones, vestimentas, ritos, gestos, posturas, templos, días determinados ... TODO SIRVE SI NOS LLEVA A JESÚS Y SU MENSAJE y no quedarnos en los medios. Si queremos viajar a Jujuy no tomemos el ómnibus para Bariloche porque sea mas lindo y confortable ... llegaremos a otro lado. A Jesús le plantean la necesidad de conocer los signos para estar prevenidos "¿Cuales serán los signos de que todo eso esta por suceder?". El les responderá tratando con paciencia llevarlos a otro tema.: "Con perseverancia salvaran sus vidas". Nuestra preocupación debe estar centrada en "buscar el Reino de Dios y su Justicia y lo demás se dará por añadidura". Como a la mujer el dolor le anuncia la proximidad de parto, también los dignos anuncian la venida tan esperada. Ella los asume con alegría porque le nace el hijo... los signos por mas catastróficos que sean si anuncian la venida le Reino definitivo, anuncian alegría y no pena, como cuando suena el timbre de la casa anunciando la visita tan esperada. "Señor Jesús Tu eres el Camino, la Verdad y la Vida, nos llamas para cuidar esos valores en la que te sientes identificados,Camino que nos conduce al Padre, al Reino Celestial. Nos has revelado que el seguirte ocasiona persecución e incomprensiones aun de los familiares y conocidos. Te apartaste de tu Pueblo y sus costumbres para mostrarnos la Verdad pura sin condicionamientos culturales abriendo la posibilidad de un entendimiento con todos los pueblos, superando los criterios filosóficos y costumbres locales. Revelaste a Tu Padre y a Ti mismo como la Vida por la cual debe ser respetada aun en aquellos que se presentan como enemigos".

domingo, 10 de noviembre de 2019

MI AMOR SEMILLO VIDA EN TI PARA LA ETERNIDAD


Domingo XXXII. d.a.(Lc. 20,27-38).
Además de los conocidos Fariseos que enfrentaban a Jesús existían los SADUCEOS, hombres ricos, de buena posición social y que también se acomodaban a los poderes de gobierno. No creían en la inmortalidad del alma, ni en los ángeles, ni en la resurrección. Al oír hablar a Jesús sobre la resurrección le plantean una cuestión cultural y social de su pueblo, donde cuando el hermano mayor moria los otros debían casarse con la viuda para dejar descendencia y no perder la fortuna. En la resurrección con quien se quedaría la mujer que tuvo a los siete como esposo? Jesús responde que casarse y tener hijos es propio de este mundo y no de la Vida Eterna. "ya no pueden morir,son como ángeles; son hijos de Dios,porque participan de la resurrección". Dios es un Dios de vivos y no de muertos.Nos creó para la VIDA. Al no creer en la resurrección todo su empeño era pasarla bien en esta. Ser ricos y gozarla a pleno. ¡Cuantos existen hoy en día con el pensar de los saduceos!¡Cuantos viven para el tener, gozar y pasarla bien, acomodando su vida a los distintos poderes políticos de turno, sin importarle los demás. Como dijo Pablo de Tarso ante los incrédulos;" Si Cristo no resucitó, vana es nuestra esperanza, vana nuestra fe,comamos y bebamos que mañana moriremos". Al no creer en la resurrección y "solo viviremos esta vida" hay que pasarla bien. Los pobres y los necesitados, enfermos, lisiados, ciegos, mudos... posesos y todos aquellos que no pueden prosperar hacia una vida mejor son hombres frustrados, insignificantes ... no bendecidos por Dios (si verdaderamente creen en Dios o simplemente creen que fuimos creados solo para esta vida y nada mas). Para esa cultura los únicos beneficiados eran los varones ricos, no existía otra vida. Vivían una vida detrás del poseer. gozar y dominio. Jesús abre los ojos hacia un mundo distinto desde la resurrección y la vida desde el más allá, desde Dios como Padre de todos y formando una familia, la humanidad, donde desea que todos vivamos una vida humana gozosa y feliz. Un Dios que desea para nosotros una vida plena. Mirando desde esta óptica los pobres y necesitados, los niños abandonados y que mueren prematuramente, como los lisiados y todos los que no encuentran en esta vida una lugar de paz, alegría y vida plena la encuentren en el mensaje de Jesús; despertando la esperanza de una vida distinta comenzando en la tierra como semilla. Es el Reino de Dios. Dios es VIDA y la transmite a los hombres, esa semilla también es esperanza de eternidad. Dios no nos da la vida para morir y acabar todo allí. La vida triunfa sobre la muerte. No podemos aceptar que la muerte sea más poderosa que la vida, como no aceptamos que el mal sea más que el bien, ni Satanás más que Jesús. Dios no sería Dios. Jesús le responde a Marta, ante la muerte de Lázaro: "Yo soy la RESURRECCIÓN y la VIDA, crees en mi". En el discurso del Pan de Vida Jesus dice; :"el que escucha mi Palabra y cree en Aquel que me ha enviado, tiene Vida Eterna y no está sometido al juicio, sino que ha pasado de la muerte a la Vida" (Jn. 5,24ss). "Esta es la Voluntad de mi Padre: que el que ve al Hijo y cree en Él, tenga Vida Eterna y que Yo lo resucitaré en el último día"(Jn.6,39-40). Jesús revela su unión con el Padre y como dadores de Vida y Resurrección. Dios no pierde a sus hijos, manifestó mucho Amor hacia nosotros. El Amor triunfa ! ¿Como sera? Ya el varón no deseara a la mujer carnalmente para la reproducción de la especie, serán como ángeles, dice Jesús. El Apocalipsis dice que DIOS HARÁ NUEVA TODAS LAS COSAS (cfr. Apoc. 21,5). Cuando miramos la creación entera su perfección y belleza no podemos entenderla sino desde una continuación de ella de manera superada. No puede morir y terminar la intención del Creador, no la hizo para la NADA, sino para la PLENITUD de VIDA y PERFECCIÓN. El Reino de Dios está como semilla esperando su perfección al final de los tiempos, como toda planta que desde la semilla va creciendo sin contribución del hombre hasta ver la planta madura con sus frutos, para luego cosecharla. El Misterio de Dios y su Creación como su Voluntad última estará siempre velada misteriosamente en el hombre que la busca a tientas y en su limitación mental. La inteligencia del hombre va descubriendo en la naturaleza las perfecciones que Dios derramó en ella, descubre su Presencia y Misterio, pero también tentado por su orgullo creerse dios y solo encuentra que lo avanzado sigue siendo pequeño ante lo que falta descubrir científicamente. El hombre se abusa de sus avances científicos, llevando a un desequilibrio ecológico trayendo consecuencias nefastas, inmerso en sus equivocaciones y errores debe volver a los principios para encontrar nuevamente el camino perdido. La creación no debe ser manoseado, la vida debe ser cuidada y protegida en todos sus momentos de desarrollo. Los males que puede provocarse nos pueden superar para corregirlos después. "Padre Celestial te has revelado como dador de Vida Eterna, tu acción permanente nos da la tranquilidad de que nuestros errores puedan ser corregidos. Ilumínanos para que sepamos vivir en armonía con la naturaleza que nos rodea y que el egoísmo no nos lleve a desearla para uso y desuso personal llevando a la desigualdad social y la muerte de tantos inocentes en el seno de sus madres. Haznos instrumentos de vida y sus defensores recordando Tu Presencia en ella y el cuidado como semilla de eternidad"

domingo, 3 de noviembre de 2019

HOY ME ALOJO EN TU CASA

Domingo XXXI d.a. (Lc. 19,1-10)
Es conocida la condena de Jesús a los Ricos. "No se puede servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y amará el otro, o bien, se interesara por el primero y menospreciara al segundo. No se puede servir a Dios y al Dinero"(Mt.6,2). El Rico cierra su mente impidiendo conocer las necesidades de los más necesitados, sintiéndose superior, su actitud margina a muchos y su corazón apegado desordenadamente a la riqueza lo único que le interesa es tener más, donde todo vale. Es la AVARICIA.No importa el mal que se pudeda provocar ... tengo que ser rico! ...la riqueza de estatus, con la riqueza se compra muchas voluntades y se adquiere poder y dominio. Con la riqueza todo se compra ... los hombres también. Hoy se alaba y se ve como modelo aquel que posee riqueza sin importar cómo la consiguió ... y hasta envidiosamente deseando estar en su lugar. No tiene vergüenza en ostentar su vida lujosa,pasando de una etapa de no tener nada a una llena de bienes personales que supera la posibilidad de adquirirla en varias generaciones. No tienen remordimiento, sus conciencias están tan enfermas que no importa los métodos para conseguir la riqueza y aniquilar toda barrera que se les interponga para poder llegar. En estas personas solamente un hecho extraordinario puede moverlos a un cambio. ¿Que le habrá ocurrido a Zaqueo? Él era Jefe de Publicanos y Rico ...odiado por todos, sabiendo que su riqueza era en base a la recaudación de los bienes de la gente y trabajando para el enemigo judío ...el Imperio Romano. ¿Que movilizo su mente y corazón? El Rico para poder vivir debe aislarse del resto de la Comunidad . Vive de manera solitaria y nunca puede convivir en lugares de mucho movimiento y gentío, no puede exponerse públicamente. Hoy hasta edificando paredones y torres de vigilancia rodeado de una custodia numerosa y nunca puede caminar por calles ni compartir lugares demasiados públicos por miedo de ser  reconocidos, hasta cambiar su fisonomía. Zaqueo, además, era petiso. Tuvo que subirse a una higuera para poder ver pasar a Jesús ... curiosidad, inquietud, angustia, tristeza, soledad, turbación interior... ¡Algo llevó a cuestionar su estilo de vida! ¿Habrá escuchado hablar sobre Jesús?... Sus Mensajes, Su Sabiduría, Su Autoridad, imperando sobre los males y dejándolos curados; mendigando, decir que no tenía donde reclinar la cabeza para descansar y mostrando una alegría y confianza sabiendo que Dios creador vela por las necesidades del hombre con más cuidados que a los pájaros del cielo, los lirios del campo y los peces del mar! ... Escuchar los proyectos de vida deseados por Dios a quien llamaba Padre y todos hermanos ... ¿De donde salio este Maestro Milagros,curaciones,liberación de posesos... el perdón de los pecados, la paz que irradiaba y dejaba en aquellos que lo escuchaban. Zaqueo tenía la riqueza envidiable para muchos pero no tenía PAZ INTERIOR. La Misericordia del Padre Celestial toca allí como un fuego abrazador e inquieta el alma hasta herirlo de Amor. Sentirse Amado por El? No podría creerlo cuando todos lo odiaban, entonces lo mío no es riqueza! ¡Zaqueo HOY ME ALOJO EN TU CASA! "Todos murmuran contra Jesús porque pidió alojarse en la casa de un pecador" y Zaqueo pensaría...¡Como !Alojarse en mi casa! que me estará pidiendo, desearía mis bienes materiales? ... pero no! me transmitió alegría, paz, gozo... algo que la riqueza del mundo no lograba darme. Zaqueo desahoga la angustia y dolor de su corazón: "Señor daré la mitad de mis bienes a los pobres y si he perjudicado a alguien le daré cuatro veces más". Jesús le responde con tranquilidad y temple, sin tono de castigo, ni dureza, ni imposición de penitencias. Los que rodeaban podríamos verlos con seño fruncido buscando una reparación morbosa, castigo duro, condena reparadora ...visible ...pública, como solía hacerse. El  Maestro responde con tono suave y alegre: "Hoy ha llegado la salvación a esta casa, ya que este hombre también es hijo de Abraham, porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que estaba perdido". Nos recuerda y fortalece la imagen del Padre Bueno, que salía permanentemente en búsqueda de su hijo que había partido con la herencia, cuando lo ve de lejos sale apurado a su encuentro, lo abraza, besa,viste,pone el anillo familiar, calzado de dignidad... TODO ALEGRÍA. Su Padre encarga organizar una fiesta. Pero había otro hijo que buscaba dureza, no valoraba su cercanía con el Padre ¡Tendría envidia de su hermano? Irse, farras, orgias, comilonas ...vida desordenada y ahora el perdon? ¡Cuántos ejemplos tenemos en la actualidad de personas de la farándula, vivieron desordenadamente y ahora al final de sus vidas escucharlos con un lenguaje distinto, de arrepentimiento, de perdón experimentando el abrazo de un Dios Padre Misericordioso. Agradecidos con Dios, alabando y hasta con el Rosario colgado de sus cuellos. Una vida corta debido a sus errores pasados... ellos también son hijos de Dios. Jesús vino por ellos ...y POR NOSOTROS. Jesús no condena al Rico sino a la actitud cerrada y egoísta. LA AVARICIA. Su Señor es el Dinero y no Dios y su Proyecto de Vida. Sus dones, talentos,cualidades lo llevaron a la riqueza desordenada, llegando a ser esclavo ... como el hijo de la Parábola "deseando comer las bellotas de los cerdos y nadie se las daba". Búsqueda del TENER deformando la importancia del SER ... perdiendo su dignidad humana para ser una máquina de producir , tener y gozar. "Padre Misericordioso toca con Tu Gracia nuestra mente y corazón cuando estemos apegados a los bienes del mundo. ¡Gracias por Tu comprensión y restauración!¡Gracias por devolvernos la dignidad humana y de hijos de Dios!cuando éramos esclavos del tener.¡Gracias por nunca abandonarnos y sembrar la esperanza de Tu abrazo de Padre! ¡Ayúdanos a ser instrumentos ante nuestros hermanos alejados de Ti! y danos la alegría cuando vuelven a Tu lado aceptando Tus Proyecto de Vida, para edificar un mundo más humano y dichoso".

domingo, 27 de octubre de 2019

GRACIAS SEÑOR POR AMARME COMO SOY

Jesús expuso la Parábola de la distinta actitud del Fariseo y el Publicano en el templo. El primero exaltaba con orgullo su perfección de vida, conforme a las Escrituras y Normas Religiosas, se ponía como ejemplo en contraposición con el Publicano que solo sabía pedir misericordia ante su vida irregular e imposible de cambiarla. En nuestro tiempo el fariseísmo se cubre con otro ropaje pero en el fondo es el mismo espíritu. El Fariseo de entonces era un celoso cumplidor religioso y daba más de lo que se le pedía. Buscaba que se cumpliera a la perfección toda Regla de Vida. Salidos de ese espíritu surgieron los monjes de Qumran en el Mar Muerto, al entender que esa perfección no se podía cumplir entre los hombres llegando a excesos escrupulosos de purificaciones y vida ascética. El Fariseo lo deseaba dentro de la sociedad, rigurosamente exigente, poniendo en ello la seguridad de su salvación. Con el pasar del tiempo se puso al Fariseo como un contrario y enemigo de Jesús. Puesto como mal ejemplo y modelo de hipócrita y en realidad era un ejemplar cumpliendo con sinceridad las exigencias. ¿Cuál fue su mal? ¿Por qué se dice que eres un fariseo?. Jesús condenaba el fariseísmo y no al Fariseo, fiel cumplidor de sus creencias, normas y ritos. Lo que cuenta es la ACTITUD con la que se realizan esas acciones. Jesús mira el corazón, la intención profunda con que se realizan. El nos dijo  que una mano no sepa lo que da la otra ...enseñándonos a realizar las obras buscando agradar a Dios y no darnos seguridad en la relación con El. Cuando buscamos agradar, ser reconocidos, buscamos vender nuestra imagen matizando falsamente quien somos,esa es la hipocresía. Queremos vender nuestra imagen mostrando lo que no somos sino lo que queríamos que nos crean ser. Nos exaltamos y para aumentar nuestra imagen disminuimos a los demás con criterios negativos, como el Fariseo de la parábola. No aceptándonos como somos falseamos la realidad y viendo que otros pueden ser mejores buscamos ridiculizarlo o calumniarlo, buscando de cualquier modo minimizarlos para que no brillen más que uno. También suele pasar que ante la debilidad del otro nos sentimos superiores, mirando al otro desde arriba, con superioridad, lleno de orgullo. No vamos a crecer disminuyendo al otro sino siendo mejores personas. Si hay alguien más débil elevarlo a la dignidad de ser hombre con cualidades y perfecciones, si somos capaces de ver lo positivo del otro seremos grandes personas. Reconocer que nadie es perfecto, todos tenemos grandezas y pequeñeces como también miserias.
Los Publicanos recaudaban impuestos de las mercancías y derechos de tránsito en las calzadas o rutas de aquel entonces. No podían o no tendrían voluntad para cambiar. Jesús comía con ellos junto con los pecadores, siendo escándalo para el fariseo. ¡que dijera que ellos salían justificados! decir que ¡Dios está cerca de ellos y que osaba participar de la mesa y comer con ellos! era un escándalo e imposible de aceptar. Asi tildaban a Jesús como "Ahi tenes a un comilón, bebedor de vino, amigo de pecadores", "come con publicanos y pecadores". Jesús viene para ellos y les abre las posibilidad de comer junto con ellos, no excluye a nadie. En el Reino de Dios no será diferente, como la parábola del Rey que llama a su mesa a todos porque los invitados se excusaron para no ir ... no participar de su PROYECTO DE VIDA Y BONDAD. Jesús entra en los corazones de sus oyentes, se sienten comprendidos y amados aun en sus imposibilidades de cambiar y ser mejores. ES EL REINO DE LA MISERICORDIA que prima sobre el juicio y condena, propio del pensar del fariseo. La misericordia supera a la seguridad de nuestras acciones y santidad de vida.  El Fariseo no queda justificado, por sus buenas acciones, frente a Dios Padre Misericordioso; el Publicano no queda condenado, por sus acciones desordenadas, frente a un Dios como el Justo Juez.. Los dos se encuentran frente a un Dios que brota la compasión y misericordia. Un Dios que no excluye a nadie. SOLO SE QUEDAN FUERA AQUELLOS QUE NO SE ABREN A LA MISERICORDIA DE DIOS. El conoce los corazones de todos y busca hacerse presente para que experimentemos su Amor. Nadie merece su Amor y  Presencia ... como si fuera un premio y castigo tenerlo o no tenerlo. Ni el orgullo del fariseo ni la pesadumbre del publicano, frente a Dios revelado solo queda la admiración, emoción y respuesta amorosa de tratar de ser mejores personas, reconociendo nuestros errores y "Padre Nuestro que estás en los Cielos ... perdónanos nuestras deudas (pecados, ofensas,omisiones) "como también nosotros perdonamos a aquellos que nos han ofendido ..." ¡ Cómo cambiaría nuestra Religión y el mundo viendo todo desde la gratuidad del Amor y Misericordia de Dios! TODO ES GRACIA. "Padre lleno de Bondad y Misericordia ábrenos la mente y el corazón para reconocerte como el "ABBA" con que Jesús se comunicaba contigo. Haznos experimentar tu ternura y abrazo que mueva nuestra sensibilidad y decisiones hacia aquellos que más te necesitan y ser nosotros la extensión de tu bondad y misericordia"

domingo, 20 de octubre de 2019

¡GRACIAS MUJER POR TU MATERNIDAD!


Domingo XXIX da. (Lc. 18,1-8) ORACIÓN CONFIADA Y PERSEVERANTE.
El Evangelio de este Domingo nos relata la Parábola del Juez inhumano y la viuda necesitada, que clama por justicia. El varón aportaba con su trabajo el sustento de la familia, la mujer se dedicaba a los quehaceres domésticos, cuando quedaba viuda estaba totalmente desamparada y junto con los huérfanos eran los más pobres de los pobres. Las Comunidades Primitivas Cristianas los atendían de manera particular. Este Juez corrupto se jactaba de "no temer a Dios ni le importaba los hombres" ...parece ser un mal de todos los tiempos! Reacciona no movido por justicia ni misericordia sino para que no la moleste mas! Hoy los Medios de Comunicación Social ejercen con su investigacion y publicacion esa presión que lleva a los jueces preocuparse por imponer justicia que nos recuerda aquel entonces. Ante la tardanza de la justicia de los hombres solo nos queda elevar a Alguien que nos pueda escuchar y preocuparse de nuestras necesidades. La oración debe ser confiada y constante, necesita crecer en la relación con Dios, como un hijo eleva a su padre un pedido ...siempre será escuchado. Jesús nos deja planteado esta cuestión: " cuando venga el Hijo del Hombre ¿encontrará esta fe en la tierra?". Orar con fe y sin desanimarse que Dios Padre escucha a tantas almas afligidas y abandonadas de los responsables de solucionar sus problemas. La indiferencia e insensibilidad endurece el corazón incapacitando a la empatía y solo se mueve por conveniencias personales. ¡Esta viuda reclamaba algo justo! ¿Cuántas veces nos vemos identificados? No somos escuchados ni atendidos por aquellos que son responsables de hacerlo ... parece que nuestro pedido no llega a destino, la injusticia de los hombres y el silencio de Dios, aumenta la angustia y el dolor, la perseverancia de la viuda termina por ser atendida. La perseverancia también lleva a aumentar la fe necesaria para entender los planes y la acción de Dios, no siempre como queremos y esperamos. Jesús también pronunció palabras llenas de angustia y dolor a su Padre en el Huerto de los Olivos "Pasa de mí este cáliz del dolor"..."Triste está mi alma hasta la muerte" ... sudor y sangre brotaron de su estado anímico. En la cruz  eleva su plegaria heroicamente y confiada al Padre después de su "Dios mio, Dios mio porque me has abandonado?" diciendo: "En tus manos encomiendo mi espíritu". Su Padre lo escuchó no lo apartó de la cruz pero le dio algo superior : la resurrección.
Nosotros nos comportamos como juez injusto cuando  escuchamos pedidos de auxilio ante injusticias y necesidades extremas y miramos para otro lado o respondemos simplemente con un :"vete en paz rezare por ti", "haré una cadena de oración"... y se va con las manos vacías. SOMOS LA PROVIDENCIA DE DIOS! No podemos ser insensibles . LA EMPATÍA y MISERICORDIA deben ser el motivante de nuestras acciones. Hoy lo vemos en las grandes inundaciones el despertar la ayuda solidaria de tantos que con el agua hasta la cintura recorren barrios afectados repartiendo comida y ropa. Estos son la respuesta de Dios Padre y la Providencia de Él para con los hombres, el despertar acciones concretas. ¡Estos son los que edifican el Reino de Dios! no me cansaré de repetirlo. Este Domingo recordamos a la mujer en su maravillosa misión de ser MADRE, nunca del todo exaltada y hoy como una carga que se busca liberar. Jesús viendo a su Madre desde la cruz y revelandonos por su preocupación estar viuda, como la parábola de hoy, sabiendo que quedaría sin protección, superando el dolor que padecía, la miro y le dijo:" ahí está tu hijo"  mostrándole a Juan y a él "ahí está tu Madre", y desde aquel momento la llevó consigo. Debemos pensar que El velaba por su Madre para que nada le faltara, durante su vida pública, en su viudez y ahora en su alejamiento. ¡Cuanto amor y reconocimiento a esa Mujer Madre!. Mujer que ante los misterios incomprensibles de su Hijo guardaba todo en su corazón. HIJO LLENO DE SENSIBILIDAD, AGRADECIMIENTO Y CARIÑO superando su dolor para ver a su Madre y proveer su futuro.
"Madre de Jesús  y Madre Nuestra dada desde la cruz a los discípulos amados, ayúdanos a tener empatía con tantas mujeres deshonradas y abandonadas, donde sus reclamos no son escuchados. Tu misma experimentaste, ante las injusticias de aquella cultura, la atención tierna y preocupada de Tu Hijo  crucificado, dándonos ejemplo y preocupación por cuidar y valorar la misión maternal de la mujer. ¡Calma el dolor de tantas mujeres que buscan por otros caminos liberarse de aquello que debería ser exaltada! ¡GRACIAS POR TU DOCILIDAD DE SER MADRE DE JESÚS! ¡GRACIAS POR ACEPTARNOS COMO HIJOS TUYOS!

domingo, 13 de octubre de 2019

ALABADO SEA JESUCRISTO


Domingo XXVIII da (Lc. 17,11-19)
El leproso era considerado por su erupción como signo de pecador. Se lo aislaba, vivía fuera de la comunidad y solo se podía comunicar desde lejos gritando ¡impuro!¡impuro! para que la gente reconociera su estado. Ellos también veían en Jesús ALGUIEN que no los condenaba y se dejaba tocar por ellos, prohibido por las autoridades religiosas. ¿No hacemos lo mismo cuando prohibimos tocar a Jesús en la Eucaristía por considerarlos excomulgados ¡impuros!? Frente al Fariseo que miraba despectivamente que Jesús se dejara tocar por la pecadora...El respondió que no vino para los sanos y puros sino para los enfermos y pecadores. SE DEJABA TOCAR. El judío no podía tocar lo sucio, cadavérico, manchado y se complicaba con innumerables baños purificadores...no hacemos lo mismo considerando que lo impuro es mas poderosos que lo puro...en vez de que lo puro transforma lo impuro? ¿El mal mas poderoso que el Bien? ¿Satanas mas poderoso que Jesus? Jesús toca el mal y CURA! Jesus aprovechando de las leyes religiosas de entonces los envia a los sacerdotes para que den testimonio de que vino para curar. El es el Fuerte, vencedor de todo mal...lo criticaban porque se igualaba con Dios al perdonar los pecados y transmitir la paz que sólo Dios podía darlo.
 Uno solo volvió para darle gracias, era Samaritano, enemigo de los judíos "tu fe te ha salvado". Los otros también curados siguieron camino a Jerusalén, cumpliendo las normas religiosas. Jesús exalta la fe del Samaritano, como en la parábola por cumplir la atención al herido al borde del camino..como la respuesta a la Samaritana en el pozo de Jacob cuando ella le pregunta donde se alababa a Dios, Jesús le responde "Los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y verdad" ya no en un monte ni en el mismo Jerusalén. El Samaritano curado Alaba a Dios cuando vuelve a Jesús, dejando el camino emprendido...reconoce que es la fe en El obtener la salvación y sanidad y no un lugar determinado ni por ser judío o samaritano. Dios Padre desea el bien de todos los hombres y para todos estará la puerta abierta y los brazos extendidos para hacerlos participar del Banquete Celestial. Dios conserva la libertad de perdonar y abrazar a los hombres con su AMOR. ¿Donde está Dios? ¿Donde dirigirnos para comunicarnos con El? Allí donde tu fe se ha despertado y tu corazón se comunica gozosamente con El... ÁBRETE A ÉL!! Tu mirada confiada y llena de paz y gozo en Dios como Padre Bondadoso que desea tu bien . Recurre a El que cura las heridas y enfermedades que te separan de los hombres quienes te discriminan. Tu relación vivencial y no intelectual te ayudará a entender que es un DIOS VIVO, curará tus males sin importar lo que digan los demas de ti. Se agradecido y alabalo lleno de gozo en tu corazón. Desde aquella experiencia de encuentro con El, no sigas caminando buscando el cómo o qué hacer, ya lo encontraste! Vuelve a EL continuamente, no te apartes aunque suenen otras voces invitando a nuevas experiencias camino a Jerusalén. Reconocer su presencia providencial en nuestras vidas que guía sanando y alegrando la existencia... Vuelve a Él...no sigas caminando... Ser agradecidos y alabar. Muchas veces nuestra religión se apoyó sobre peticiones ante nuestras necesidades o críticas ante los males vividos y no agradecer y alabar que nos cambia a la óptica de confianza y optimismo frente a un Dios Padre que vela y desea siempre lo mejor para cada uno. ¿Si Jesus viniera hoy estaría contento de nuestro caminar hacia Jerusalén y no el volver a El, fuente de todo bien? ¡ALABADO SEA JESUCRISTO! "Te damos gracias por tocar nuestros corazones cuando sentíamos la soledad y condena por estar leprosos ante los ojos del mundo y leyes religiosas.¡GRACIAS por elevar nuestra dignidad de hijos de Dios, curados por el abrazo del Padre Misericordioso. Te bendigo y alabo Padre!. Amén.