domingo, 27 de diciembre de 2020

“...LLEVARON AL NIÑO ...PARA PRESENTARLO AL SEÑOR”.


Domingo de la Sagrada Familia. (Lc.2,22-40). 
El Domingo siguiente a Navidad celebramos la fiesta de La Sagrada Familia.  El Creador al venir en Carne, humanizarse, asume lo humano y forma un núcleo que llamamos familia, según las mismas costumbres judías de entonces, por el varón, mujer e hijos. 
La Sagrada Familia estaba constituida por la cabeza varonil de José, responsable de cuidar ese núcleo ante los peligros. El Ángel del Señor se aparece a él anunciándole el deseo, por Herodes,  de matar al niño recién nacido, como también el anuncio de la posibilidad de la vuelta desde Egipto, cuando el peligro ya no existía. José con su trabajo debía mantener el sustento del hogar. 
La mujer, María, dedicada cuidadosamente del hogar, que no era ser esclava del varón, sino responsable del cuidado material y educativo de los hijos hasta los ocho años, donde el varón pasaba a ser educado en el ambiente varonil del trabajo y maduración afectiva con el padre y la mujer seguía educada por su madre. De esta cultura surge el llamar Patrimonio (de padre) a los bienes materiales adquiridos y matrimonio (derivado de madre) a lo que formalizará una relación sostenible, dividiendo las responsabilidades del hogar. 
Hoy día la responsabilidad esta más compartida, ya no se ve mal al varón lavar platos, hacer la comida, barrer la casa ...tareas del hogar que solo la realizaba la mujer, como también la mujer mas integrada a la sociedad, asumiendo cargos de responsabilidad social, antes inimaginable: Doctoras, Arquitectas, Políticas, Cargos Jerárquicos….  que en la Iglesia Institución todavía no se le han abierto la posibilidad o están planteando lentamente. Se esta buscando encausar los grandes valores femeninos como aportes a la humanidad. No se busca la igualdad del varón con la mujer, como si fueran iguales, sino respetando la diversidad del pensar, sentir; la mirada distinta llena del sentimiento femenino. La riqueza de lo diverso del varón y mujer, complemento para caminar juntos, uno al lado del otro y no uno detrás del otro. Dios los creo varón y mujer, distintos,  complementándose, no anulándose.
“Sagrada Familia hacia ustedes dirigimos nuestra mirada atenta para ser guiados por los valores humanos depositados y bien encausados en beneficio de la humanidad”.


viernes, 25 de diciembre de 2020

“...Y LA VIDA ERA LA LUZ DE LOS HOMBRES”.


25 de diciembre. Navidad.  (Jn. 1, 1-18). 
El Evangelio de Juan se diferencia de los otros en que su mirada es contemplativa y de allí su forma literaria, llamando  a este como “Evangelio espiritual”.
El Inicio del Evangelio de Juan no comienza desde el nacimiento, ni desde el anuncia de Juan Bautista, sino que eleva la reflexión al inicio del mundo … desde Dios mismo ...de allí surge el Misterio de la “Palabra hecha Carne”. Existía en Dios y por El fueron hechas todas las cosas… es una Palabra Eterna y Creadora ...de allí viene la VIDA como una LUZ que los hombre pueden descubrir la acción de Dios y el respeto a todo lo creado, como el habitad en donde vivirá y se desarrollará  de generación en generación. Llevando el tema al mismo Génesis: “Al principio existía la Palabra estaba junto a Dios.. era Dios… todas las cosas fueron hechas por medio de la Palabra...”.
Dios como Luz ha venido a iluminar nuestras inteligencias y revelarnos la Verdad no solo de sus misterios  sino también de TODA LA CREACIÓN, del mismo HOMBRE, dignificando hasta DEIFICANDO al hombre . LO MAS ASUME LO MENOS, en una combinación  de sustancias , materias o líquidos, uno de ellos domina en la mezcla y sobresale dándose a conocer. Al decir que Dios se hace hombre suena como que el hombre es mas fuerte que Dios, solo resaltando lo humano en El... pero siendo pequeño podríamos decir que el hombre es asumido por Dios … Dios al hacerse hombre impregna de lo divino la naturaleza asumida. Decimos que Jesús es verdadero hombre y verdadero Dios.. En adelante TODO LO HUMANO, está impregnado de lo divino, hay acciones humanas propias del hombre, comer, dormir, sufrir, sentir dolor, tristeza, emoción, cariño, ...que todos lo tenemos…  Dios también lo asumió. Otras que manifiestan la presencia de lo divino escondida en lo humano: los milagros..“La PALABRA se hizo CARNE y habito entre nosotros”.
“La Luz brilla en las tinieblas y las tinieblas no la percibieron”. Aunque descubramos científicamente la presencia de vida en el primer momento de la concepción, manoseamos el tema y esa presencia oscurecida por una mirada egoísta y avara, oscurece también la mente del hombre impidiendo ver y aceptar la presencia divina, su obra maestra...DAR VIDA. Esos enemigos de la vida son hijos de las tinieblas, oscurecen su mente por conveniencias humanas desviadas,  se convierten en la presencia de las tinieblas e incapaces de percibir la luz.
Podríamos dejar  como reflexión en esta exposición que ese NIÑO que nace en Belén, en un pesebre, en su pequeñez, su dulce mirada, sus sueños extensos, sus lagrimas y lloros, en lo limitado del desarrollo de lo humano, está Dios presente. 
San Juan tuvo esa mirada mística de la venida de Dios en Carne. también nosotros debemos elevar la mente de todo lo que nos aparta de una reflexión mas profunda de lo material y reconocer el Misterio de Dios venido en Carne. Daremos mas importancia lo creado y a TODA VIDA HUMANA, desde su concepción , desde su inicio de vida. Esta debe revelarnos la presencia del mismo Creador: el varón, la mujer y Dios dando vida en un nuevo nacimiento.
“Ven Espíritu Santo… ilumina las mentes con Tu luz para que reconozcamos la Presencia Divina en la VIDA del hombre”.






domingo, 20 de diciembre de 2020

“...QUE SE CUMPLA EN MI LO QUE HAS DICHO”.

4°Domingo de Adviento. (Lc. 1,26-38). 
Antes del nacimiento de Jesús, meditamos la imagen de María, su madre. El ángel del Señor, se aparece a María y le revela la Misión de Ella en los planes de Dios. El Creador nos llama a la vida para una misión, no estamos olvidados de Dios, “el Señor es contigo”. No somos un descuido del Creador sino que su Amor está depositado en nuestra existencia. Su presencia misteriosa en cada uno mueve delicadamente y sin violencia a cumplir una misión en la vida. El respeta nuestra voluntad, necesita nuestra colaboración … le pide a María ser Madre del Salvador, no la obliga, depositó en Ella todas las cualidades necesarias para esa Misión. A cada uno de nosotros, no nos pide mas de lo que podemos, pero tampoco menos de lo que espera de los dones y talentos dados. Muchas veces me escucharon y escucharán repetir ciertas frases hechas . “NO TODOS SERVIMOS PARA TODO, PERO TODOS SERVIMOS PARA ALGO”. Meditemos lo dado por el Creador a María para ser Madre de Dios, por eso la llamamos Inmaculada, porque no podemos pensar que Ella fue concebida con manchas de pecado, con debilidades que puedan condicionar su Misión. Pero era MUJER, profetizada en el Apocalipsis como “la Mujer “ que espera dar a luz y el maligno busca matarlo. Pensemos en la  muerte de los inocentes que fueron muertos con el deseo de matar al Niño recién nacido en el pesebre, lo recordamos todos los  28 de diciembre. Nos lleva a reflexionar también, a nuestro tiempo, por los deseos de matar a esos inocentes en el vientre de sus madres, por la ley del aborto.
  La grandeza y generosidad, del corazón de María, responde no con orgullo, soberbia, mirando a los demás con ojos de superioridad, sino “he aquí la esclava del Señor… hágase en mi según tu Voluntad”. Me gusta reflexionar a quien elige Dios para sus grandes obras, encuentro que siempre su mirada se deposita en los pequeños del mundo para confundir a los grandes…a los débiles para confundir a los fuertes… a los ignorantes para confundir a los sabios del mundo. Los Reyes venido de oriente fueron a buscarlo al Palacio Real y la estrella los llevó a una pesebrera, nacido en la pobreza que albergaba animales.
Las apariciones de la Virgen ,trasmitiendo mensajes, no lo hace en aquellos que nuestra mirada estaría depositada como en espera de ello. Sino de aquellos que menos esperábamos, almas pobres con debilidades... Recorramos la mirada en las grandes revelaciones a través de María y veremos que elige aquellas almas pequeñas ¿Se verá reflejada, identificada con ellas?. Ella reconoce, por revelación, que ‘la llamarán bienaventurada porque el Señor hizo en Ella grandes cosas’… unida a este conocimiento experimentará ‘la espada que atravesará su corazón’…’Todo lo guardará en su corazón’…. 
Las grandes elecciones por Dios unido a la grandeza de la Misión viene la cruz. La falta de entendimiento de los hombres, la persecución, sufrimiento y muerte olvidada por los hombres. Dios tiene otros medios de dar a conocer la grandeza de los pequeños. Con el tiempo terminamos de rodillas ante ellos pidiendo sus intersecciones.  El Creador lo permite para que imitemos sus vidas, no en lo material, sino en sus disposiciones, docilidad, humildad y pequeñez. Que dejemos actuar al Señor grandes cosa...cambiar este mundo, haciéndolo mas humano, mas conforme a su Plan Creador y Redentor.
“María, Mujer elegida por el Creador para ser Madre de nuestro Salvador, mira con cariño, bondad y misericordia a los que deseamos ser considerados hijos tuyos”.




domingo, 13 de diciembre de 2020

“TESTIGOS DE LA LUZ”.

3°Domingo de Adviento. (Jn. 1,6-8;19-28). 
El Domingo pasado vimos la figura de Juan Bautista en Marcos, ahora en el Evangelista y Apóstol Juan. Nos detenemos en la fuerza del TESTIMONIO que daba Juan sobre su persona y sobre el Mesías que esperaban. Le preguntan a Juan Bautista “¿Quien eres tu? …¿Qué dices de ti mismo?...” Juan dio testimonio de: “YO NO SOY… He visto el Espíritu descender del cielo en forma de paloma y permanecer sobre Él… ese es el que bautiza en el  Espíritu Santo. Yo lo he visto y doy testimonio de que Él es el Hijo de Dios”. El Bautista había dicho que era necesario que Aquel que predicaba crezca en los demás y su figura disminuya, desaparezca. Trasparencia del cristal que deja pasa la LUZ.
TESTIGO nos lleva dirigir la mirada y atención sobre otra persona y no del que relata el hecho histórico. También nos dice que no se es testigo de un cuento, sino de algo vivencial. No se es testigo de un relato novelesco ni de una elaboración teológica sino de un hecho histórico y experimentado. El Papa Benedicto decía, sobre el Dios hecho hombre, como “un acontecimiento” es algo que sucedió … no es un invento, para ser testigo se debe ser fiel a lo visto y oído. En esta línea de interpretación nos lo dice Juan  (1Jn 1, 1ss) “Lo que  existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado y lo que hemos tocado con nuestras manos acerca de la Palabra de Vida, es lo que les anunciamos. Porque la Vida se hizo visible, y nosotros la vimos y somos testigos, y les anunciamos la Vida eterna… Lo que hemos visto y oído, se lo anunciamos también a ustedes, para que vivan en comunión con nosotros. Y nuestra comunión es con el Padre y con su Hijo Jesucristo…” ¡Que bella y profunda expresión! para relatar la experiencia de relación del Apóstol con su Maestro y de allí con el Padre Celestial .... … PRESENCIA… VISIÓN.. EXPERIENCIA PERSONAL… 
Nuestras Catequesis y Homilías se centraban en trasmitir una VERDAD teológica, con un cuidado escrupuloso por la posible condena del responsable de cuidar los errores heréticos. Surgió también la necesidad de poner en la publicación de libros religiosos el “nihil obstad”, dejando tranquilidad de poder ser publicado y leído sin envenenar por un error … nunca se ha detenido en las vivencias, como sucede con la vida de los Santos. En la historia de la Iglesia se han llamado, en muchas oportunidades, a Reuniones Ecuménicas, Concilios...tratando siempre temas teológicos y como expresarlas. Se ataba la experiencia religiosa con una filosofía y, sobre ella, elaboraban la teología. Ya Jesús y su Mensaje quedaba en segundo plano. Trabajaban sobre el Misterio del Hijo de Dios, Jesús, o del Espíritu Santo… el Mensaje...  desarrollando la doctrina y la moral, como también los ritos sagrados; con el peligro de alejar de la Persona de Jesús, con su sensibilidad y cercanía experimental.
(Hch. 1,21) “Es necesario que uno de los que han estado en nuestra compañía durante todo el tiempo que el Señor Jesús permaneció con nosotros, desde el bautismo de Juan hasta el día de la ascensión, sea constituido junto con nosotros TESTIGO de su resurrección”. Eligieron a Matías para reemplazar a Judas.
TESTIMIONIO…. En los Cursillos de Cristiandad se busca trasmitir una verdad vivida, testimonial por eso llega a los oyentes ...aquí el peligro cae en querer centrarse tanto en la verdad teológica que termina siendo una exposición pesada y aburrida, una clase y no vivencia. El otro error seria llenar de vivencias que no expensan el tema de exposición, desviando la atención y el núcleo importante. La vivencias debe dar luz la Verdad, el tema principal. TRASMISIÓN .. COMUNICACIÓN.
“Ven Espíritu Santo llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu Amor”.




domingo, 6 de diciembre de 2020

”PREPAREN EL CAMINO DEL SEÑOR…”.

2° DOMINGO de Adviento. (Mc.1,1-8).
El Pueblo Judío se alejaba de la Alianza con Dios realizada en el monte Sinaí, en el desierto. Ese lugar donde estuvieron cuarenta años hasta llegar cruzar el Jordán ...a la tierra prometida. Desalojaron a los habitantes y fueron creciendo como Pueblo. Pero no dejaron de caer bajo distintas dominaciones y gobiernos que aprovechaban de sus súbditos. Esperaban al Mesías ...habían surgido varios considerados como tal, pero muertos, volvían a despertar la esperanza sobre ese Hijo de David, liberador...Surge en el desierto un hombre, su nombre era Juan, llevaba una vida de sacrificio. Desde allí llamaba a la conversión preparando la venida del Mesías esperado: “ALLANEN LOS SENDEROS”. 
¿Porque comenzar en el DESIERTO?. Siempre fue el lugar del recuerdo de la salida de Egipto, cruce por el desierto y llegada a Canaán. Lugar de ENCUENTRO CON DIOS, vida austera ayudaba a liberarse de las cosas superfluas y tener una mirada a lo esencial. Allí también fortalecieron las relaciones humanas al experimentar la necesidad, despertó la generosidad y la mano de Dios con el maná, las codornices... las Tablas de la Ley….Ir al Jordán para Juan era llevar al Pueblo al INICIO del encuentro y retomar el MENSAJE dado en el Sinaí. Pero el bautismo en las aguas era recordar el cruce del Jordán,  la salida del desierto y la entrada a la tierra prometida. El PASO de un estilo de vida austera dependiente de la providencia divina a una pródiga, rica tierra, con abundancia para alimentarse. No consideraban que allí también estaba esa providencia de Dios dando, en la naturaleza, lo que pedían extraordinariamente por milagro. 
Cuando no tenemos para las necesidades básicas ... recurrimos a Dios, como aquel Pueblo en el desierto. También nos acordamos de El cuando estamos enfermos graves o ante la partida de un ser querido. Cuando lo humano queda superado recurrimos a Alguien que lo puede todo. Tomamos como algo natural y normal recibir beneficios. ¡Cuantas manifestaciones observamos realizarse diariamente! pidiendo subsidios, pensiones… pero poco de trabajo, solidaridad, esfuerzo de todos (también de los políticos, sindicalistas, empresarios…no solo de los que aportan con sacrifico impuestos, para que lo usen otros en beneficio del necesitado y crecer su imagen o presión social). El Pueblo Judío se reveló contra Dios cansado de comer el maná, alimento que recibían sin esfuerzo, solo de gratitud . 
Cuando lo humano puede nos apoyamos en nuestras capacidades cayendo en la autosuficiencia. Dios también esta iluminando nuestras mentes para crecer y desenvolvernos en la vida. Nos pone ante la naturaleza para que cuidándola la usemos, en un equilibrio armonioso, cubriendo las necesidades y no como manifestación de Poder y placer. 
PREPAREN ELCAMINO DEL SEÑOR. Ya no es ir al desierto ...pero si asumir una ACTITUD DE DESIERTO, vale decir un vida de austeridad, sacrificio, concentración en lo esencial, desprendimiento de ciertas actividades y objetos que nos absorben, nos tienen ocupada la mente y el corazón. Desierto en su espíritu, soledad ante Dios y ante su PROYECTO DE VIDA, para pasar luego al otro lado del Jordán ...al CAMBIO DE VIDA.
Prepararnos para el nacimiento del Niño Dios, en el pesebre de Belén, debe encontrar en cada uno de nosotros esa pobreza de la pesebrera (capacidad de desprendimiento) y rica en la esperanza. Un corazón atento y deseoso de recibir al Mesías, Aquel que viene a mostrarnos un estilo de vida mas humano y feliz.
¿Cómo preparamos el camino al Señor?...Todos los años recordamos ese acontecimiento...Dios venido en Niño, con sus limitaciones y en una pesebrera que albergaba los animales, porque no había lugar para El. ¿Hay lugar para El en nuestro tiempo, en nuestros hogares? O estamos tan ocupados, desentendidos a esa venida y para que vino? Cada año la atención tanto de los hombres como de los comercios es … que comeremos y donde? Preparamos los arbolitos, los regalos y el Papa Noel...y otras costumbres… pero el Niño Dios ...el pesebre paso a segundo lugar y menos la preparación personal o familiar para ese nuevo cumpleaños.
“Espíritu Santo desciende sobre nosotros para que seamos un profeta más y llamar a los hombres prepararse a recibir el Mensaje de Vida traído por el Niño Dios”.




domingo, 29 de noviembre de 2020

“TENGAN CUIDADO Y ESTEN PREVENIDOS...”.

1° Domingo de Adviento. (Mc.13,33-37). 
Este domingo comienza un nuevo año litúrgico, preparándonos para la Navidad. Cuatro semanas. Los temas bastantes parecidos a la preparación para la venida última del Señor. Esta será para su nacimiento, su venida terrenal. El Pueblo Judío esperaba ansiosamente la venida del Mesías, porque era su liberación del poder Romano. Habían surgido varios revolucionarios y muertos estos se acabaron las esperanzas.  La tardanza de la venida y la falta de solución a sus miserias, como la dependencias a Poderes extranjeros, llevaba a la rebeldía o caminar dominados dócilmente. 
Una situación que no cambia en los tiempos ni lugares. La falta de libertad sometidos a un poder extranjero o dominados tiránicamente por un poder dictatorial interno (de distintos colores, sin poner una en particular). Estas llevan a los hombres a la rebeldía o aceptar ser sometidos a un régimen duro y dominante, limitando libertades, adaptándose a las normas impuestas. Surgen hombres, varones o mujeres, con mente despierta y vigilante reaccionando ante las consecuencias nefastas que pueden llevar este sometimiento dócil e inconsciente. El camino no es el de la violencia revolucionaria sino la educación de las personas para adquirir una mente con criterios y llevar a edificar una sociedad mas humana.
Surgirán poderosos en riqueza como en imponer criterios: “TENGAN CUIDADO Y ESTEN PREVENIDOS”. Cuando se limita la educación a un grupo privilegiado, fácilmente llegara a ser un pueblo sometido, con división de clases sociales . El imperio Romano tenia una máxima : “PAN Y CIRCO”. No les des educación porque te pueden criticar con validez y razones ..déjalos ignorantes y podrás dominarlos… pero satisfáceles lo mínimo: “dale de comer sin esfuerzo”. A las necesidades básicas satisfechas “dale recreación” para que tengan la mente ocupada en algo vano y recreativo. El Emperador tenía sus consejeros y una vida holgada, pero veía a sus súbditos en la miseria, con el peligro de la rebeldía. ¿Cómo contenerlos? Que no le falte la comida y tener la mente ocupada en los famosos circos romanos.
TENER CUIDADO… nos llama a tener la mente libre de prejuicios y condicionamientos, no hablar por criterios ajenos muchas veces impuestos subliminarmente. Debemos estar atentos, vale decir siempre con los ojos abiertos y con criterios para elaborar juicios rectos y  prácticos.
ESTAR PREVENIDOS… el estudio, la formación, nos ayuda a estar   advertidos, notificados… Pre.. Ver… ver mas allá de lo que se nos presenta, de aquí la necesidad de estar formados y tener la capacidad de ver mas allá de lo que nos relatan. Tampoco es solución tener la formación y guardarla celosamente sin compartirla. Un Pueblo culto tiene futuro, saldrá de los problemas. Será capaz de edificar una sociedad mas humana y feliz, sin grietas ni divisiones; donde los aportes personales son reconocidos y valiosos para los demás. El Señor ... “ no sea que llegue de improviso y los encuentre dormidos”.
“Señor envía Tu Espíritu para prepararnos y reconocer Tu venida en la pequeñez de la vida humana”.


sábado, 21 de noviembre de 2020

MI REALEZA NO ES DE ESTE MUNDO…”. SERVIR ES REINAR...

Domingo Fiesta de CRISTO REY. (Mt.25,31-46).
Ante Pilato Jesús reconoce su reinado (Jn.18,36) pero que no es de este mundo. El asombro de Pilato fue total. Aceptaba reconocer que era Rey pero diferente de los que se conocía,..NO DE ESTE MUNDO…
¡Que se entendía por Rey? Algunas culturas era poner a un hombre en condiciones divinas, podía decidir sobre sus súbditos. Estos daban su vida por su Rey, cuanto mas rico mejor signo y expresión de buen reinado. Vivian ostentosamente, llenos de joyas y servidumbre, tenía sobre su persona los tres poderes: legislar, enjuiciar y ejecutar. Nadie podía refutarlo. El Pueblo Judío reconocía a un solo Dios Verdadero y a El tenían como su Rey. Cuando deciden tener un rey como los demás, un hombre, era para sus mentes una apostasía, un renunciar que Dios Reine. Vinieron los reyes humanos también para ese pueblo, con su debilidades … conocidos nos son Salomón y David...en tiempos de Jesús estaba Herodes.
El tiempo pasa pero ciertas costumbre humanas persisten, continuando con su errores. Castillos Reales, nobleza de los hombres, herederos de tronos… ostentaciones...riquezas y desigualdad entre los hombres. Las familias se peleaban por los tronos reales, dejaron oscuras figuras. El hijo que no era primogénito no podía heredar, asumía otros cargos. Así terminaron llegando a ser obispos con sus anillos y vestimenta real… El tiempo también fue purificando, aunque algunos extrañan la ostentación … Los Papas fueron renunciando progresivamente ese apego fuera de época. El Papa Francisco asumiendo la imagen de San Francisco, empezó dejando los zapatos rojos para usar los de siempre, negros, gastados y comunes; dejar el Palacio para vivir en el hospedaje que lo albergo en el Cónclave… ¡Cuantas criticas recibió!… pero llega la sencillez, humildad y pobreza. Aquella actitud que tanto se predicaba y se pedía a los demás. Siempre se predicó a favor de los pobres, imagen que no reflejaba la Jerarquía... va cambiando... 
VOLVER A LAS FUENTES ...VOLVER A JESUS Y SU MENSAJE… ¿Cuál sería el Reinado que Jesús se identifico?: YO SOY REY. 
Jesús en la última cena, recogiendo su manto, tomó una fuente y un recipiente con agua, se arrodillo y lavó los pies de sus Apóstoles. Ejemplo y modelo de reinar. Ejemplo para quien desea ser rey … debe servir, considerarse el menor de todos. “Me llaman Maestro y Señor y lo Soy...LES HE DADO EJEMPLO,PARA QUE HAGAN LO MISMO QUE YO HICE CON USTEDES” (Jn.13,13ss).
Cuando Mateo en su Evangelio nos pone ante el juicio final...nos esta poniendo frente a este Rey, no como el mundo sino con otra consideración. Un Rey que se pone al servicio y modelo, que da la vida por sus súbditos, no al revés… REINA SIRVIENDO … Al pedirnos si hemos obrado con misericordia nos está tomando examen de cómo hemos procedido en su imitación. No les pedía si rezaban de una manera o de otra, si recibían la comunión en la mano o en la boca y de rodillas;  que sexo, religión, cultura o país tenían. Separará unos a al derecha y otros a la izquierda por las obras. Unos justificándose porque si lo veían hubieron hecho el bien; otros lo hicieron sin saber que El estaba oculto en esos rostros necesitados: “¡cuando te vimos hambriento… sediento… de paso… desnudo… enfermo… preso…”. No alcanzaron la bendición del Señor los que hablaron mucho del tema y pedían que se solucione como tantos Políticos y Religiosos la hacen, sino  “obras son amores y no buenas razones”. Aquellos que tuvieron empatía y buscaron la solución de los problemas, fueron premiados participando en su Gloria, en Su Reino.
“Señor Jesús, Reina en nuestros corazones para ser instrumentos en la edificación de un mundo mejor”.


domingo, 15 de noviembre de 2020

”EL REINO DE DIOS LLEGARÁ A SER UNA REALIDAD SI SOS BUEN ADMINISTRADOR DE TUS TALENTOS”.

Domingo XXXIII. Durante el año (Mt.25,14-30).
Jesús continúa describiendo el Reino de Dios bajo nuevas Parábolas. Estas van completando la riqueza del Reino, cada una da un matiz distinto y no acaban de definirlo. Ese Reino que depende de los TALENTOS dados por el Creador a los hombres, para edificar un mundo mas humano y feliz, mas justo y hermanado.  El hombre de la Parábola representa al mismo Creador que da en administración sus bienes, llamados talentos. “A uno da cinco talentos, a otro dos, y uno solo a un tercero, a cada uno según su capacidad”. Los dos primeros desarrollaron lo dado en administración según sus capacidades y fueron recompensados. 
El tercero enterró el talento y justificaba su holgazanería dándole al Señor imagen de: “se que eres un hombre exigente cosechas donde no has esparcido. Por eso tuve miedo y fui a enterrar tu talento. ¡aquí tienes lo tuyo!”. Este servidor definía a su Señor como Alguien que se le tiene miedo, exigente. ¡Cuantas veces en la historia de la Iglesia! se mostraba la imagen de Dios como Alguien que hay que tenerle miedo, obrábamos por temor al castigo y no como a quien se lo definió: AMOR MISERICORDIOSO. Los temores al castigo y la necesidad de seguridad del futuro nos llevó a ser conservadores de normas, asumir dureza en las disciplinas y conductas, como también seguridad en las verdades de nuestra fe, mas que en el actuar conforme al Mensaje de Jesús y la misión del hombre sobre la tierra.  Cual fue el destino que dio el Señor a este “servidor malo y perezoso…Echen afuera… a este servidor inútil…” Termino siendo una vida estéril, sin frutos, solo el deseo de pasarla bien. Una vida sin compromisos de cambios, no pudiendo enfrentar los desafíos del mundo en que se vive. Quedó fuera del Reino de Dios… del Amor infinito, de la Paz, gozo, Felicidad y vida... encerrado en las tinieblas del error, mentira, odio, orgullo, vanidad, soberbia, egoísmo, violencia y muerte. En las tinieblas , “donde habrá llanto y rechinar de dientes”.
Bajo la figura de los dos primeros administradores podemos encontrar aquellos que buscaron edificar un mundo distinto, reconociendo la riqueza y belleza de lo dando en administración: la creación entera y el Mensaje Redentor de Jesús. El Maestro purificó los desvíos del mal uso y abuso, de aquellos que vivieron “enterrando los talentos”, no dándole visión perfecta a la creación y la misión del hombre. Como los dos primeros servidores, hay varones y mujeres, que dejaron su marca en la historia de la humanidad … la Iglesia los proclamó Santos, aunque hayan padecido incomprensión y persecución de la misma jerarquía por salir de lo normalizado, salirse de las tradiciones . Iluminados por el Evangelio, miraron y actuaron conforme al mensaje de Jesús. Un ejemplo de los nuevos santos podemos resaltar la figura de Santa Teresa de Calcuta, una mujer que salió de una estructura religiosa para buscar el rostro de Jesús en el rostro herido y moribundo de los abandonados en la calle. No les predicaba sobre Jesús sino que veía en ellos el mismo rostro de su Maestro y Señor.
Hoy ante nuevos males... nuevos desafíos... nuevos iluminados por el Espíritu Santo … Casas que albergan mujeres salida de la prostitución, de la homosexualidad, varones y mujeres luchando por salir de las adiciones... hoy son cuestionados por sus salidas de las normas establecidas ...mañana serán proclamados nuevos Santos y puesto como modelos. ¡ABRANSE AL ESPÍRITU!.  Movidos por El venceremos el miedo, saldremos del encierro, como un nuevo Pentecostés.
“Ven Espíritu Santo, ¡abre nuestras mentes! al desafío de estos tiempos y muéstranos el camino que debemos andar para que el Reino de Dios llegue a ser una realidad”.


domingo, 8 de noviembre de 2020

”ESTEN PREPARADOS…"

Domingo XXXII (Mt. 25.1-13).
Jesús presenta la Parábola de las diez jóvenes que esperan al novio. Llega cuando menos esperaban, las encontró dormidas ...algunas con las lámparas preparadas, llenas de aceite y otras descuidadas, desprevenidas, seguramente con la mente en otro lado… Llega el esposo y entran a las bodas las prudentes, las necias fueron rechazadas, pedían compartir pero cada una tenia lo que había sembrado y cosechado en la vida. 
En nuestro tiempo que se pone en duda el tema del “MÉRITO”. Tema que fue discusión en la historia… ¿donde la acción de Dios? y ¿donde la del hombre? A quien atribuirle el mérito de la buena acción... ¿a Dios o al hombre que la realizó? ..”sin Mi nada bueno podes hacer” decía Jesús.  San Agustín decía “Haz lo que puedas y pide lo que no puedas para que puedas”, ”Dios que te creó sin ti no te salvara sin ti”… Si todo de Dios caemos en el fatalismo, cae la responsabilidad en Dios y la predestinación al mal, entonces no tengo culpa por haber obrado mal… y si todo del hombre en el voluntarismo..… Esto no significa que tenemos derechos ante Dios, su generosidad va acompañada en derramar la capacidad de obrar bien (dones y talentos) y la gracia actual, aquel movimiento en la realización del bien; la “buena acción diaria” del Scout. Como también su “Siempre Listo” es ESTAR PREPARADO, atento al momento oportuno para la realización de la buena acción. Cuando pasó esa oportunidad no vuelve ...tendremos otra, pero la primera se esfumó con el mismo tiempo. 
Debemos entender que ser grande no es la realización de obras magníficas, majestuosas, vistosas, que pueden despertar la vanagloria; sino aquellos ocultas a los ojos de los demás pero grandes ante Dios, que ve en lo oculto del corazón: LA INTENCIÓN CON QUE FUERON REALIZADAS.  Las pequeñas obras con ánimo grande. Por eso hay que descubrir en nuestras vidas las oportunidades de hacer el bien, por pequeñas ante los ojos de los hombres son grandes ante Dios, por el amor que se ha puesto al realizarlas. Puede salir mal técnicamente y mal juzgados pero valioso para Nuestro Creador. Dios está allí moviendo la mente y el corazón, encontrando docilidad, creando con él una alianza, socios para el bien: NADA SIN DIOS Y NADA SIN EL HOMBRE.
Las NECIAS (ne: falta de… cias: inteligencia), son aquellas cerradas a la comprensión de la realdad y la oportunidad para actuar, ¿será por falta de empatía? no se actúa porque no se piensa en los demás sino en si mismo. Hoy se suele castigar mas al que viendo la necesidad de actuar no puede realizarlo… TRABAJO...la falta de oportunidad y el asistencialismo donde apaga el esfuerzo personal. Se acaba el mérito para convertir el oportunismo en virtud, el relato, la picardía, sacar ventajas y ganar sin esfuerzo... sin merito. Ocultando los talentos, dones, cualidades, faltando a su crecimiento personal y servicio a la comunidad. Tienen  “poco aceite en las lámparas”. NO TODOS SERVIMOS PARA TODO, PERO TODOS SERVIMOS PARA ALGO.
“Señor Jesús, Maestro de Vida, ayúdanos a entender que todos tenemos oportunidades para demostrar y desarrollar las cualidades personales, donde con satisfacción y merito crecemos como personas y edificamos una sociedad mas humana, justa y generosa”.


domingo, 1 de noviembre de 2020

"LOS TALENTOS Y CARGOS SON PARA SERVIR Y NO PARA DOMINAR”.

Domingo XXXI durante el año. (Mt.23,1-12). 
Después del encuentro de Jesús con los Fariseos y Letrados advierte a sus seguidores del cuidado que hay que tener con ellos, pues “Atan pesadas cargas y las ponen sobre los hombros de los demás, mientras que ellos no quieren moverlas ni siquiera con el dedo”. Esta advertencia no se queda en la historia sino que es para todos los tiempos, el cuidado de aquellos que tienen el Poder Social y también Religioso donde exigen mucho a sus súbditos y ellos se justifican no hacerlo. Como si el poder eximiera el pago de impuestos, el cumplimiento de las normas de convivencias; desde la conducción de autos, el tener los vidrios polarizados, viajes gratis, uso de vehículos o aviones gratis ...hasta para llevarse los diarios o esconder en esos viajes dinero oscuro en su procedencia y luego por sus títulos no poder ser enjuiciados.
Los Fariseos y Letrados les gustaba los primeros puestos y ser considerados y reverenciados con nombres y títulos. En campaña electoral, los candidatos se muestran humildes, deseosos en solucionar los problemas de todos, escuchan, toman en sus manos los pequeños sucios, debido a su pobreza; se dejan besar por las viejitas y luego ni se acuerdan de aquellos que lo votaron. En la Iglesia sucede otro tanto, hay sacerdotes y obispos que son ejemplares en el compromiso de sacar de la pobreza, viviendo con ellos y como ellos, renunciando todo signo de grandeza y poder. Pero no deja de existir otros tantos que miran desde arriba, con autoridad, vestidos con suntuosidad y distinto para diferenciarse de los demás; pidiendo reverencia, como sucedía cuando había que besar el anillo precioso del obispo, como signo de veneración, respeto y sujeción. Detrás de esos gestos tienen la mente puesta en una ambición de poder y reverencia, tener TITULOS, considerados superiores. Jesús les dice “En cuanto a ustedes no se hagan llamar (Maestros, Padres. Doctores…)… que el más grande de entre ustedes se haga servidor de los otros, porque el que se ensalza será humillado, y el que se humilla será ensalzado”.
El deseo se ser reverenciado y llamados de una manera especial (como los títulos honoríficos o ganados por una gestión o estudio), necesita estar acompañado por una imagen y estampa. Además de vestirse distinto, algunos impostan la voz dando una imagen majestuosa y magisterial… pero con falta de naturalidad y sencillez.
Mas que necesitados de Maestros de la Fe, predicadores de verdades teológicas y conductas morales, el mundo necesita aquellos que, a imagen de Jesús, despiertan empatía con aquellos que lo escuchan, sentirse comprendidos, abrazados con misericordia, NECESITAMOS MAESTROS DE VIDA y HUMILDAD,
“Señor Jesús, tu nos enseñante que tu Maestría fue dar ejemplo a los Apóstoles, realizando un gesto de humildad y servicio, lavándole los pies, después de un caminar largo y cansador. Danos entender que nuestra vida TIENE SENTIDO EN EL SERVICIO y no en el poder”.


domingo, 25 de octubre de 2020

”¿CUAL ES EL MANDAMIENTO PRINCIPAL DE LA LEY … AMARAS AL SEÑOR TU DIOS ….Y AL PROJIMO COMO A TI MISMO”.

Domingo XXX durante el año. (Mt. 22,34-40).
El Pueblo Judío había recibido, en el monte Sinaí, la LEY, los diez mandamientos, unos en relación con Dios y los otros con el prójimo. Ley como una norma que debían cumplir y no alejarse de ella. Debía regir y guiar el comportamiento, la relación social. Pero el entendimiento de ellas y la aplicación práctica llevo a desarrollar la casuística, poniendo en el desarrollo de los mandatos la misma importancia. Por eso le preguntan a Jesús ¿cual es el mandamiento principal de la ley?. La respuesta del Maestro no era ajena ni ignorada. El LLAMA A LAS FUENTES, no dando importancia a una casuística interminable, que llevaba a ser imposible cumplirlas y conocerlas tan solo por los letrados. Ellas mismas si no estaban regidas por el principal (amor) tampoco era cumplimiento. Me motiva elevar la mirada a nuestro tiempos, tenemos un Poder Legislativo, encargado de analizar las situaciones y redactar leyes para cumplir ...llevando a tener tantos especialistas como canales de interpretaciones...terminando en un insuperable numero de normas que necesitan especialistas en el tema y cuando las tienen que aplicar tardan tanto que terminan siendo injustas. Pretenden ser los especialistas de la justicia, conocedores y redactores de las leyes. Abogados cansados de profundizar, estudiar y buscar la aplicación correcta o conveniente para solucionar un problema que luego el juez debe dar la sentencia… que puede durar años en conocerse, convirtiéndose en injusto. Observamos que ante la falta de justicia surge buscarlas por mano propia, terminando en violencia. Recordemos como surgió la ley del talión, como corrector de los abusos de la justicia por mano propia, se elaboró el  “ojo por ojo y diente por diente”.
Jesús sintetizará en una sola palabra toda la ley: AMAR . Palabra que suena muy suave, agradable, sensible, aceptable. Pero amar no es fácil, aunque todos queremos, deseamos, amar y ser amados. Primero mirando a Dios … quien es El, como lo definimos… es un Ser elaborado por la mente ? o tiene una realidad que supera el entendimiento del hombre? El Evangelista lo definió como “Dios es Amor, es Vida...”.  Elevar la mente y el corazón hacia El nos lleva dejar todo entendimiento humano, dejándose envolver por ese Misterio insuperable:  DIOS ES AMOR. El no tiene amor como el hombre que tiene o no, muncho o poco, pierde o gana… El ES AMOR tiene una identidad que nos indica de ser FUENTE. El hombre TIENE y entendemos que no “es” sino que participa de Alguien y que es limitado en cumplirlo. Nunca lo amaremos como se merece porque seriamos otro Dios, fuente inagotable donde no puede existir el contrario: odio, egoísmo, violencia.
Como amar a Dios? El mismo  Pueblo Judío rezaba al levantarse y al acostarse el “Shemá”. “ allí expresaba que hay que amarlo con todo el corazón, el alma, la mente y las fuerzas.”. Entendiendo que al amarlo debemos conocer su Proyecto de Vida para con el hombre y cumplirlo. Amar  a alguien nos lleva a identificarnos con el amado y prolongarlo en la vida, llevados por una identificación en el pensar. sentir y obrar. La identidad con el amado conlleva también amar lo que el ama….amar a Dios es mirar y amar lo que El Ama. El cuidado de la creación y la relación con el prójimo será sana y generosa, como misericordiosa, desde esta óptica...desde Dios.
No somos Dios y tenemos limitaciones, la teoría puede ser maravillosa pero la práctica de mirar, obrar desde Dios resulta ser un ideal muy elevado que el hombre debe tender. Por eso encontramos en este relato el “amar al prójimo COMO A TI MISMO”. Debemos entender que debemos amarnos a nosotros mismos también. Nadie se odia y si DEBE CUIDARSE. Por eso también tenemos esa ley tan universal, una positiva :”Trata a los demás como quieras ser tratado” y la negativa de ; “No hagas a nadie lo que no quieras que hagan contigo”. 
“Perdón Señor cuando mis necesidades me llevan a no amar al prójimo como a mi mismo, olvidando Tu Presencia Viva y Tu Proyecto para la Creación entera”.


domingo, 18 de octubre de 2020

“DEN AL CESAR LO QUE ES DEL CESAR, Y A DIOS, LO QUE ES DE DIOS”

Domingo XXIX durante el año. (Mt. 22,15-21)
En el Evangelio de hoy reflexionamos el encuentro de Jesús con dos facciones encontradas del Pueblo Judío de aquel entonces: los Fariseos y los Herodianos. Los FARISEOS ya conocidos por los permanentes encuentros y enfrentamientos con Jesús. Ellos tenían puntos en común con Jesús: creían en la inmortalidad del alma, en la resurrección y en la existencia de los ángeles. Eran exigentes en el cumplimiento de los ritos religiosos y morales, tan estrictos que ni ellos podían cumplirlas ...de allí se llamaría en el futuro ser “fariseo” como aquel que dice y exige para los demás lo que se justifica para sí. Eran enemigos a la sujeción al Imperio Romano, tenían muy firme el “solo a Dios se debe obedecer”. Surgieron los Zelotes por el camino de la violencia, los Esenios yéndose al desierto,  como el solo lugar para vivir el ideal y políticamente o socialmente los fariseos. En nuestra época también hemos sufrido los extremismos, oponiéndose a los gobiernos locales o los llamados imperios extranjeros, su estilo de gobernar cuando no responden a sus ideales, ni llegarían por votos. También la Institución Iglesia se ha encontrado andando por caminos revolucionarios… ¿Cuántas muertes trajo la adhesión y el método de las armas asumida en la época del tercer mundo? La guerrilla, justificando muertes y métodos informales de guerra.
Los HERODIANOS por el contrario veían algo providencial que el Imperio Romano estuviera por aquella zona, quienes respetaban las costumbres del Pueblo sometido y algunas de sus leyes; eran dóciles a los Gobernadores Romanos, aceptaban obedecer ciertos mandatos y recibían el beneficio de ser protegidos política y militarmente. Discutían y se oponían con los fariseos en este tema. Allegado a los herodianos podríamos encontrarnos hoy con los acomodados a los poderes de turno, por miedo de perder los privilegios económicos y protocolares, buscando los primeros lugares. Dentro de la Institución Iglesia con los subsidios y el aporte a los obispos para su mantención y viajes. Muchos de ellos asumieron posturas de renuncia para estar mas cerca del evangelio y de los pobres, pero no han tenido adhesión para que todos lo aceptaran.
El Maestro se encuentra en esta encrucijada si respondía que no hay que pagar el impuesto a los Romanos tenía enfrentado a los Herodianos, quienes lo acusarían ante el Gobernador Romano. Si Jesús respondía que había que pagar el diezmo se enfrentaba contra los fariseos y el Pueblo instigado por ellos. Jesús no se mezcla en las discusiones reinantes...va mas allá...si te atas al estilo de vida del mundo y sus leyes, paga el diezmo, impuestos... pero a Dios tenlo en primer lugar en tu vida e influye con el ejemplo para que el mundo sea mas humano, justo y feliz.
Como método para aflojar la tensión y hacer bajar los brazos de aquel que piensa distinto y bajar la guardia usaron la alabanza: “sabemos que eres sincero y que enseñas con toda fidelidad el camino de Dios, sin tener en cuenta la condición de las personas, porque tu no te fijas en la categoría de nadie”. Hay que tener cuidado con los halagos ...el Kempis en su escrito que nunca pierde actualidad, la Imitación de Cristo, dice: “No serás mas santo porque te alabaren, ni mas vil porque te despreciaren, lo que eres ante Dios eso es lo que eres”. Muchos buscan vender una imagen que no es verdad sino, mas bien, lo que desearían ser; aceptan los halagos y rechazan las críticas.
Vivir el Mensaje de Jesús y su estilo de vida no es fácil, no lo hace por vestirnos de una manera y prediquemos unos mensajes sanos.
“Señor Jesús envía Tu Espíritu para poder vivir con sencillez y humildad tu Mensaje de Vida”.



domingo, 11 de octubre de 2020

"EL BANQUETE ESTÁ PREPARADO VENID A PARTICIPAR EN EL"


Domingo XXVIII durante el año (Mt. 22,1-14).
En esta  Parábola, del banquete nupcial, Jesús nos presenta a Dios como ese Rey—Padre y a El, Jesús, como el Hijo desposorio. Cuando Dios manifiesta el deseo de hacerse hombre, envía a Su Hijo para encarnarse. Realiza un desposorio de Dios con el Hombre, se hace uno, es verdadero Dios y verdadero hombre. Este abajamiento de Dios al hacerse uno, con la creado por El, es también un llamado a dignificar lo humano. No solo infundiéndole vida sino también que su modo de vivir esta también deificado. El nació de mujer... creció como todo niño, adolescente, joven hasta llegar a ser adulto, con sus necesidades y limitaciones. TODO LO HUMANO NO LE FUE INDIFERENTE, desde las distintas etapas de crecimiento como la necesidades humanas para lograrlo. Conoce la alegría de las bodas de Caná, el hambre de la multitud que lo seguía como la sed en el desierto y en la cruz ...el dolor, sufrimiento y muerte.
También en esta Parábola encontramos el Misterio de Dios al querer ser necesitado del hombre para que Su Reino se haga una realidad. El utiliza SERVIDORES DE SU REINO, los envía para comunicar su Mensaje. Podríamos decir que ellos traducen en lo humano el deseo de Dios Creador, su Proyecto de Vida...son los Profetas, Apóstoles, Discípulos, Misioneros; algunos recibidos con gozo, otros maltratados y matados. La libertad del hombre se encuentra en esta Parábola por las distintas respuestas a la invitación al Banquete. Unos escuchaban con indiferencia, poniendo otros intereses. Hoy podemos encontrar ‘desvalores convertidos en valores’ por lo cual son indiferentes y terminan rechazando positivamente el Mensaje. Otros como van contra sus intereses personales actúan con violencia, silenciando a los predicadores de la verdad. Matan los ideales, solo permiten vivir en el montón, no tienen capacidad de pensar distinto de las ofertas, sin crecer como personas ni edificar un mundo mas humano y feliz.
El deseo del Creador es que todos participen de Su Fiesta definitiva, descrito por la figura de un Banquete Celestial, no hay raza, pueblo, sexo o religión que esté alejado del Proyecto del Creador. Ello no es comida ni bebida como en la tierra, sino como aquello que hace satisfacer plenamente las necesidades del hombre: AMOR,JUSTICIA, PAZ, FELICIDAD, GOZO Y VIDA ...podría sumarse por todo aquello que en lo profundo del corazón del hombre lo llenaría de PLENITUD, nada mas necesitaría, Dios es la plenitud de BIENES, es un llamado a ENTRAR EN DIOS, decimos beatitud.
Ante el rechazo al llamado, Dios no abandona el ideal para el hombre, su Bondad es tan inmensa que sale por otros caminos para encontrar comensales, entrar en Su Reino, llenarlos de Su Presencia Gozosa. En los cruces de los caminos podríamos llegar a aquellos cruces de ideales del hombre que por el bien que poseen pueden reconocer el llamado al Banquete Celestial. Cuantos encontraron la fe a través del estudio de la naturaleza, ciencia u otra enseñanza, viendo la maravillosa perfección, no puede dejar de elevar al mas allá y descubrir al Creador, como dice el libro de la Sabiduría y el mismo San Pablo. 
No estar vestido de fiesta sería aquellos ciegos que tampoco descubren en la naturaleza la Belleza y llamado de Dios a Su Banquete: ”Hermanos tengan en cuenta quienes son los que han sido llamados, no hay entre ustedes muchos sabios, hablando humanamente, ni son muchos los poderosos ni los nobles. Al contrario, Dios eligió lo que el mundo tiene por necio, para confundir a los sabios; lo que el mundo, tiene por débil para confundir a los fuertes; lo que es vil y despreciable y lo que no vale nada para aniquilar a lo que vale. Así nadie puede gloriarse delante de Dios “(1Cor.1, 27ss).
“Padre Celestial “VENGA A NOSOTROS TU REINO”, y haznos instrumentos de él en este mundo indiferente y agresivo a tus proyecto de Vida”.



domingo, 4 de octubre de 2020

“EL REINO DE DIOS LES SERÁ QUITADO ..."

Domingo XXVII durante el año (Mt.21,33-43). 
Jesús continua su enseñanza poniendo la VIÑA como tema de sus Parábolas. Aquellos llamados a trabajar recibiendo la misma recompensa, uno por contrato y otro por generosidad… Los dos hermanos que responden de manera diferente pero uno solo de ellos trabajo para su Padre ...Llamados a ser tenidos TODOS como hermanos y un Padre común—ABBA. En el Evangelio, que hoy reflexionamos, el Maestro nos centraliza a entender que esa viña es el REINO DE DIOS. La primera Parábola nos recuerda el llamado libre y gratuito de Dios para trabajar en su Reino y también su magnanimidad y generosidad deseando que TODOS participen de su Visión (el beneficio de la jornada), los llamados en primera instancia ( niño, adolescente o joven) como aquellos entrados en sus últimos años de vida; como al ladrón en la cruz a quien Jesús le dice:, “Te aseguro que hoy mismo estarás en mi Reino”… Gratuito su llamado y generosa la recompensa… En la segunda Parábola nos recuerda que todos somos HIJOS DE DIOS, respondamos o no a su llamada. Somos Amados por El y llamados de una manera personal y única a trabajar en la edificación de un mundo mas humano y feliz; somos importantes y personales para la Misión en la vida. 
La reflexión de hoy lleva a entender que aquella misión es edificar Su Reino en la tierra ...Reino de Amor, Justicia, Paz, Gozo, Felicidad y Vida. Nadie tiene la exclusividad ni es dueños de la viña, el REINO DE DIOS fue entregado en primera instancia al Pueblo Judío, revelándose Dios y conduciéndolos por los profetas. Estos últimos se ven reflejados en aquellos enviados por el Dueño de la Viña quienes fueron maltratados y algunos muertos también. Por último envía a Su Hijo (referencia al mismo Jesús, Hijo de Dios) que también lo matan fuera de la ciudad de Jerusalén; creyéndose dueños de la vida y única autoridad para decidir sobre los demás. Las Autoridades Religiosas respondieron sin darse cuenta que ellos mismos se estaban juzgando y condenando: “Acabará con aquellos miserables y arrendará la viña a otros, que le entregaran el fruto a su debido tiempo”.
¿Nos creemos seguros de ser dueños de la viña, para decidir quien entra o sale de ella? ¿ quien es mas y quien es menos o cuanto se le debe pagar a uno y menos a otro?.
Si el Reino de Dios le fue quitado, su administración, al Pueblo Judío, ese Pueblo elegido de una manera especial ¿nos sentimos seguros de que no pueda ser quitado hoy también a nosotros?. Debemos analizar si estamos produciendo los FRUTOS queridos por Dios. Hoy mismo podemos estar crucificando a Jesús cuando ya no es El centro de nuestras predicaciones y su Mensaje la conducción en la vida. 
Observamos que hay mucho despertar comportamientos, conductas y acciones misericordiosas que llevan adelante el Reino ...obras de misericordia, nacen desde el corazón, movidos por el Espíritu, mirando el bien de los hermanos necesitados. Signos que indican que se esta pasando a alguien que de frutos. Volver a Jesús es tener la libertad de dejar de lado todos los ingredientes agregados y elaborados que desvían la atención y hace pesado su seguimiento. Jesús y su Mensaje deja de ser el referente y modelo del Proyecto del Padre Celestial, reemplazándolos en la atención en normas y ritos como en doctrinas dogmáticas, atención puestas en cosas totalmente accidentales, secundarias, Quedarnos con la herencia del Dueño de la Viña es creernos con la autoridad absoluta de hacer y deshacer . 
Nadie es dueño de la viña ...ni autoridades religiosas, ni aquellos que elaboran las conductas morales para pertenecer o dogmas para creer. Dios está mas allá de nuestras visiones particulares, por mas buena voluntad que tengamos. El Reino esta en los corazones que, como grano de mostaza o levadura en la masa, va creciendo a través de los tiempos hasta llegar a la plenitud en la espera de la venida Gloriosa de Jesús.
“Madre Celestial, queremos ser hijos tuyos para que guiados por Ti, el Reino de Tu Hijo, llegue a ser una realidad”.



domingo, 27 de septiembre de 2020

“UN HOMBRE TENIA DOS HIJOS…”.

Domingo XXVI. Durante el año (Mt.21,28-32). 
En la imagen de ese Hombre – Padre de dos hijos refleja al mismo Dios revelado por Jesús como Abba - Padre. Dios como Padre no significa que es varón, Dios no tiene sexo, sino una imagen como se entendía en aquel entonces el activo de dar la vida, semillando en la mujer como pasiva. Hoy no es aceptable esa visión y no sería viable para identificar a Dios. Pero dejemos de lado la identidad sexual para detenernos y meditar lo que significaba la figura. En él Jesús pone a Dios como el dador de la vida a TODOS los hombres, varones y mujeres. Y en todos deposito vida, no hay distinción, a todos los asume como hijos e hijas. Su Amor es Creador, trasmite vida y está presente manteniéndolo vivo, si se apartara quedaría aniquilado. El mismo hace salir el sol sobre buenos y malos… dos hijos distintos, a los dos los ama y desea lo mejor, espera de ellos una respuesta generosa y responsable, representada en la Parábola de los Talentos. No espera de todos la misma respuesta, sino según los dones, talentos derramados de manera diferente, cada uno aporta al todo su parte como cada pieza de mosaico a la obra maestra terminada. Aquí no puede haber envidia, recelos, porque Dios no pedirá mas de lo que nos da, San Agustín rezaba a Dios: “Da lo que pides y pide lo que quieras”. El nos da la capacidad para obrar y servir al crecimiento de la humanidad. “NO TODOS SERVIMOS PARA TODO ...PERO TODOS SERVIMOS PARA ALGO”.
Dos hijos nos representa a dos personas, varón o mujer, considerados como hijos/as, donde su Amor se ha manifestado, dándoles vida y  proyecto o misión, un trabajo en la VIÑA… mundo...lugar donde El Creador los sembró. Los Cursillistas dirían: “en su metro cuadrado”, su cercanía, su entorno, en su medio de vida, sin esperar ir a otros mundos para desarrollar sus talentos. Las respuestas, libremente dadas, descubren a las personas hasta temperamentalmente. Uno con un perfil dócil y una aparente agilidad, entusiasmo, pronto a cumplir el mandato, pero que es superficial, inestable sin solidez a su SI, en su vida no refleja su compromiso. En nuestro ambiente también identificamos a ‘los Charlatanes’, grandilocuentes que hablan mucho, dan ordenes, mandan realizar y después dicen HICIMOS.  Jesús relató esta Parábola mirando a los Sumos Sacerdote y Ancianos; Doctores de la Ley, conocedores de las Escrituras, llamados a guiar al Pueblo. Exigentes para con los demás en cumplir las Leyes, Normas, Mandatos …”cargando el peso sobre los  fieles sin que ellos las cumplieran”, buscaban justificaciones para no realizarlos. Ellos respondieron si y no la hacen ; los fieles condenados por el no inicial, llevados a la reflexión, realizaron su misión en la VIÑA….Reino de Dios.
Este Evangelio busca valorar las obras sobre las palabras que no llegan nunca a cumplirse. Jesús lo decía a los Sumos Sacerdotes y Ancianos, Escribas y fariseos …”Les aseguro que los publicanos y las prostitutas llegan antes que ustedes al Reino de Dios”. Pero en la actualidad también caemos en esas contradicciones tanto en lo Religioso como en lo Político que antes de las votaciones prometen mucho, hablan tan lindo ...con palabras medidas, estudiadas y dichas con aparente convicción ...digo aparente convicción porque si estuvieran convencidos llevarían a cabo todo lo prometido. Las obras que has edificado en tu vida serán la herencia dejada a la humanidad. El recuerdo de los grandes en la historia dejaron sus huellas ...a nosotros se nos pide edificar un mundo mas humano y feliz.  La herencia dejada por Jesús está escrita en el Proyecto de Vida reflejado en sus Obras y Palabras.
“Dios Bueno que revelaste en Tu Hijo como vivir Tu Proyecto Creador, envía Tu Espíritu para llevar adelante con generosidad un mundo mas armonioso, despertando en cada uno la diversidad de talentos que has derramado.”





domingo, 20 de septiembre de 2020

¿PORQUE TOMAS A MAL QUE YO SEA BUENO?


Domingo XXV. durante el año. (Mt. 20, 1-16). 
Jesús, con una visión profunda de la naturaleza, saca de ella los temas para su enseñanza. El Evangelio de Mateo nos recuerda aquel lugar de viñas, pone el ejemplo de los jornaleros que esperan ser contratados. Con el sacrificio del TRABAJO DIARIO recibían lo justo para vivir la jornada. El Dueño de la viña sale en distintos horarios y ve gente sin ser contratada y los llama. Al final de la jornada les da igual pago a unos por el contrato y a otros por su bondad, sabia que lo necesitaban para comer ese día.
La BONDAD no es aceptar el mal ni la injusticia sino que viene a sanear la división, las grietas, o situaciones que pueden llevar a satisfacer las necesidades básicas por el camino de la violencia. No es aceptar el robo, matar o la corrupción como el camino fácil para vivir. Necesitamos una educación que lleve a valorar el trabajo y ganarse el pan de cada día con el sudor de la frente, como entendíamos antes. Tampoco es dar subsidios y otras ayudas sin dar el trabajo diario de forma permanente. Pueden tomarse como salidas momentáneas, porque los sacrificios caen sobre los trabajadores y sus recursos desviándolos hacia aquellos que terminan siendo clientelismo político. 
Hay que despertar y valorar la disponibilidad al trabajo para vivir. Aquella gente, que el dueño de la viña llama, dice el evangelio: “que nadie los contrataba”, estaban dispuesto a realizarlo. Siempre hubo pobres y Jesús dijo que siempre los tendremos, encontramos pobres con dignidad que desean ganarse la jornada y que nunca se les ocurriría tocar lo ajeno, ni tomarlo como propio. Hay ricos que también han ganado con honestidad lo que poseen, el dueño de la viña nos lo representa, con buen pasar y generoso. Conociendo las necesidades del trabajador fue bondadoso y les dio lo que necesitaban para vivir. Jesús se ve también reflejado con el Dueño de la Viña. El pobre no puede ser tomado como rehén, dependiendo del gobernante de turno, el cual no se animaría dejarlo de votar por miedo de perder el privilegio del subsidio o del beneficio que recibe. 
En todos el Padre Creador ha depositado dones, talentos, cualidades que deben ser utilizados en el bien propio y el bien común. Recordemos la parábola de los talentos ...a todos se nos pedirá cuenta del buen uso. La Bondad de Dios no justifica la pereza.
Nos recuerda cuando nos manda amar aun al enemigo a semejanza del Padre Celestial “...porque El hace salir el sol sobre malos y buenos y caer la lluvia sobre justos e injustos” (Mt. 5,45). 
¿En que Dios creemos? El hombre en toda su historia ha elaborado ideas y figuras sobre Dios. Un Dios a imagen y semejanza del hombre y no el hombre a imagen y semejanza de Dios. Un Dios que se lo ha identificado con la Sabiduría, Poder, Creador, Justiciero, Poderoso, Inmenso, Infinito, Inmaculado... Como siempre al describir algo no conocido lo hacemos relacionándolo con lo conocido, así decimos que Dios nos ve y no tiene ojos, nos habla y no tiene lengua ni tampoco nos escucha con orejas… no necesita de lo humano para tener esas cualidades, así también cuando decimos que hay vida extraterrestre los dibujamos con ojos, orejas, boca… imágenes que se desarrollaron en la tierra. Hay otro modo de ser y tener vida, aunque no lo hemos experimentado. Dios se reveló al hombre en un lenguaje y figura que pueda entender su existencia y quedó humanado en Jesús, el Hijo de Dios hecho hombre, un misterio que nos supera. El es la expresión de las cualidades y deseos del Creador para con el hombre y la creación entera, El es la expresión humanada de Su Bondad, volvamos a El como Maestro de Vida y Bondad.
“Dios, Padre Bondadoso, haznos instrumentos de Tu Bondad superando las divisiones y grietas que ocasionan el odio, orgullo, vanidad, soberbia, egoísmo y violencia, edificando un mundo mas justo y hermanado”.


domingo, 13 de septiembre de 2020

”PADRE PERDÓNALOS PORQUE NO SABEN LO QUE HACEN”.

Domingo XXIV. Durante el año. (Mt. 18, 21-35).
En la historia del hombre el tema de la violencia y las agresiones, como todo mal ocasionado a los demás, tuvo sus juicios y consecuencias según el entendimiento y crecimiento de la misma dignidad humana en búsqueda de soluciones.
La JUSTICIA POR MANO PROPIA, como la conocemos, llevó a que se realizaran actos mas agresivos con consecuencias dolorosas e injustas, trayendo el odio de generación en generación, tribales, familiares, razas y países.
Para evitar los excesos de las respuestas a las agresiones surgió la LEY DEL TALIÓN: “ojo por ojo y diente por diente”. Tratando de equilibrar la agresión recibida con el castigo a dar. Pero seguía siendo una respuesta personal sin que nadie cuestionara. Las  autoridades gubernamentales, tanto reales como religiosas, eran las que decidían cual era el castigo para cada caso. En el tiempo de Jesús el Imperio Romano, con mucha astucia, dejaba tomar decisiones en los Pueblos gobernados con limitaciones. Las Autoridades Judías Religiosas podían realizar la flagelación con un numero determinado de golpes que, para multiplicar el castigo, agregaban en las terminaciones de las tres sogas otras tantas, multiplicando el castigo sin salirse de las leyes establecidas, De esta manera pudieron flagelar a Jesús y coronarlo de espinas, pero no podían matarlo porque se lo prohibía el Gobierno Romano, condena que se reservara realizar. La crueldad de las respuestas eran desequilibradas e injustas, tampoco había posibilidad de defensa.
AQUEL que recibió los tormentos mas morboso e injustos, Jesús desde la cruz, pronunció su visión divina del perdón: “PADRE PERDÓNALOS PORQUE NO SABEN LO QUE HACEN”. Sin justificar el mal recibido trata de manifestar la ignorancia y ceguera con que se realizan. Pasa el tiempo y cuesta asumir soluciones distintos a la agresión como respuesta al mal recibido. El hombre moderno todavía no encuentra otro camino sino las armas y la violencia para reclamar sus derechos. Desde lo mas profundo de los corazones sufrimos las injusticias, el dolor necesita ser superado, no podemos recibirlas y no tener la posibilidad de curarlas, las injusticias reclaman una respuesta reparadora y sanadora.
En un mal ocasionado hay un agresor y una victima que la recibe. Ya sea una persona, una institución, hasta la misma naturaleza ... tan castigada por la falta de su cuidado ( hoy, como nunca se esperarían fieles de la Iglesia Católica, un Papa Francisco elabora y sacar una Encíclica “Laudato si” que tratara el tema). 
Hay un dicho que dice: “Dios perdona siempre  ...el hombre a veces ...la naturaleza nunca”. Dios por su infinita Bondad y Amor no puede realizar otra acción que brotara de su Ser, el perdón es una de ellas como la misma creación y redención. La naturaleza reacciona según el estimulo recibido. El hombre siempre movido por sus intereses y dolor es muy difícil que sea plenamente justo, equilibrado y bondadoso ...castiga como dos mas dos son cuatro. Aunque ahora hay ideologías que quitan la responsabilidad, de los actos malos realizados, culpando a la sociedad injusta que provoca la reacción del victimario. Los ladrones están sueltos como los violadores y asesinos, también los corruptos que aprovechan su cargo no como misión para el bien de la sociedad sino para enriquecerse.
“Padre Celestial envía Tu Espíritu para abrirnos la mente al bien común y fortalecer la voluntad para edificar un mundo mas humano y justo”.


sábado, 5 de septiembre de 2020

“YO ESTOY PRESENTE “.

Domingo XXIII. (Mt. 18,15-20). 
En el tiempo de Jesús se discutía donde estaba la presencia de Dios para ser escuchado y atendido. El Templo de Jerusalén era el único centro donde se revelaba, lugar sagrado, allí entraba solamente el sacerdote de turno. En ese único lugar se realizaba las ofrendas y la intercesión de los hombres, a través del sacerdote, al Único Dios. La Samaritana le pregunta a Jesús donde se realiza la verdadera adoración, porque ellos no tenían el mismo centro de cultura religiosa. Jesús le responderá que la verdadera adoración y comunicación con Dios se extenderá a todo lugar. No estará reducido a un lugar sagrado determinado. El mismo se retiraba a la soledad del desierto o a un monte elevado. Recomendaba retirarse al cuarto, de manera solitaria, para ser escuchado por el Padre Celestial. No hay lugar que nos aparte de la comunicación con Dios. A esta revelación debemos sumarle la confianza de ser escuchados, no ya con la dureza de un Dios distante, juez severo, sino a un Dios revelado como PADRE MISERICORDIOSO, bondadoso, que hace salir el sol sobre buenos y malos.
La fuerza del Templo como único lugar Jesús lo extiende a “DONDE HAY DOS O TRES REUNIDOS EN MI NOMBRE YO ESTOY PRESENTE EN MEDIO DE ELLOS”.
Hoy con motivo de la pandemia se prohíben las grades reuniones, ya en Templos como en las peregrinaciones a Santuarios.  por la capacidad de contagio del virus. Jesús nos dice dos o tres mínimo, no es mucho, se puede conseguir realizarlo en el núcleo familiar o reuniones pequeñas permitidas. Pero también los medios modernos nos facilitan vía Video Reuniones, llamémoslo así.
El hombre es un ser sociable y necesita reunirse e intercambiar pensamientos, sentimientos, ideas, son desahogos necesarios. También lo necesitamos para expresarnos religiosamente. El intercambio y las experiencias personales ayudan a crecer como hombres de fe.
Las REUNIONES pueden tener sus VICIOS que hay que evitarlos. Todos necesitamos expresarnos y ser escuchados, pero también hay que tener el oído abierto para los demás. Respetar el tiempo de escucha y habla, un equilibrio. Cortos, precisos, llenos de unción. Muchas veces nos extendemos y cansamos o nos dispersamos. Otro vicio sería apartarnos del tema principal yéndonos por las ramas: chismes, versiones, condenas y otros comentarios. Estos apartan de Jesús, del encuentro personal con El, con perdida del fervor alejándonos del tema central. Puede convertirse también en un lugar para la terapia personal sacando los problemas personales, familiares o de otro tipo. Solemos buscar consuelo por nuestra tristeza o el deseo de ser una figura aceptada y reconocida, exaltando nuestras virtudes, alabándonos y buscando el aplauso.
¡SOY LO QUE SOY! Dios se nos revela de una manera particular, personal, distinto a los demás, no necesitamos comparaciones ni creer ser mejores o peores que otros.  Debemos tener esa visión de fe que nos lleva a descubrir y experimentar a Jesús presente en nuestras vidas, muchas veces de una manera sencilla que a otros no dice nada, pero que tocó el corazón con una sensibilidad intensa, extraordinaria. No debemos agregar, para evitar ridículo, una salcita complementaria. No, Dios se revela continuamente en los hechos mas sencillos cotidianos y pocas veces en sucesos extraordinarios. Lo experimentamos presente en la vida por una conversación, consejo recibido, un necesitado que se presentó,  una buena acción realizada y otras tantas experiencias de fe. Por eso Jesús nos dice reunidos EN SU NOMBRE. Esto nos quiere decir que es EL centro de nuestras pláticas y escuchas. ¿DONDE HEMOS ENCONTRADO A JESÚS?. Las REUNIONES RELIGIOSAS deben ser de la experiencia vivida de Dios. ¿Como viviste la experiencia de la Presencia de Jesús?. Y también recordar que El nos dice: “YO ESTOY PRESENTE EN MEDIO DE ELLOS”. Jesús está presente en ese encuentro, cuando nos reunimos en su Nombre...nos escucha atentamente y desea de nosotros generosidad y memoria de su presencia en nuestras vidas. 
“Espíritu Santo, llena nuestras mentes de la Presencia Viva y Actuante del Padre Celestial. Que la Vida de Jesús y su Mensaje, descubierto en nuestras vidas, sirvan de contagio y modelo para edificar el Reino de Dios”.


domingo, 30 de agosto de 2020

“TUS PENSAMIENTOS NO SON LOS DE DIOS, SINO LOS DE LOS HOMBRES”

Domingo XXII durante el año. (Mt. 16,21-27). 
Dentro del margen de las revelaciones mas íntimas, dadas por Jesús a sus Discípulos, estuvo su destino final en Jerusalén. Su Corazón turbado por el Camino de la Cruz, necesitó un desahogo humano. Conocer el futuro es un privilegio pero también una turbación, tristeza y dolor anticipado del sufrimiento que viene. Muchos buscan conocer, por medios mágicos, su futuro, el destino, recurren a distintas alternativas, desde la astrológica hasta las revelaciones privadas. Esta elección nos condiciona en el actuar libre y la alegría del hoy en que se vive. Jesús conocía su destino y no era por curiosidad sino por la relación íntima que tenía con su Padre Celestial y su Misión Redentora. Su mirada se condicionaba, el silencio e incomprensión de los seguidores, le producía una soledad insuperable porque con nadie podía compartir el conocimiento de su destino final. Debía pasar por el dolor y muerte para llenar a la resurrección.
El sufrimiento que le esperaba no venía de los enemigos, de otros imperios, sino “que debía sufrir mucho de parte de los Ancianos, de los Sumos Sacerdotes y de los Escribas”. No hay dolor mas grande que recibir la incomprensión y condena de aquellos que debían darle la aprobación y apoyo, como también la alegría de conocer su Persona Mesiánica, aunque fuera distinta como ellos la deseaban. Sus milagros y Palabras llenas de sabiduría hablaban de un profetismo y mesianismo distinto de lo esperado. Cuando lo revelado y sucedido esta dentro de los planes establecidos, estamos preparados para, con fortaleza, afrontarlos ...pero cuando es inesperado viene la turbación y desesperación, solemos elevar a Dios nuestra oración, nos sentimos superados. Buscamos apoyo en otros o en Alguien superior que todo lo puede. ¡Que dolor provoca la incomprensión, abandono y condena de los cercanos! de aquellos por los que se estaba entregando. 
Como Consagrado a un Ideal resulta doloroso la condena e incomprensión de los hombres, sobre todo de “Ancianos, Sumos Sacerdotes y Escribas” de hoy, cuando diste tu vida por lo que ellos consideran ser responsables y celosos cuidadores de la Verdad. A Jesús lo condenaron los suyos, los “Ancianos”, acumulaban la Sabiduría de la vida a ellos recurrían para ser aconsejados. Los “Sumos Sacerdotes” quienes recibían los diezmos y ofrendas que elevaban a Dios. También los Escribas y Doctores de la Ley, aquellos que profundizaban e interpretaban la leyes y tradiciones para gobernar a su Pueblo. Jesús de ellos recibe las condena apoyado por el Poder Político de entonces, el Imperio Romano.
Los Apóstoles querían y seguían a su Maestro con generosidad y veneración ...pero ¿que esperaban de El?., , ¿Cuál fue el motivo mas profundo de Judas al venderlo? ¡El abandono en el huerto de los olivos y en la cruz! o la toma de decisión de Pedro de sacar su espada y lanzarle el golpe a Malco, Guarda del Templo, cortándole la oreja (porque se corrió, sino tenemos que pensar le partía la cabeza).
Siempre en nuestra mente está que lo bueno y deseable es el camino del bien vivir, poseer salud y riqueza. El Pueblo judío veía en ello la misma bendición de Dios, La enfermedad y pobreza era visto como maldición. Jesús apoyando al necesitado y curando los enfermos y posesos mostraba otra visión de Dios. Todo hombre es valiosos para el Creador y El vino a Redimir al hombre y su errada visión. Siempre tenemos la tentación de seguir a un Jesús Triunfante, un Cristo Rey Guerrero, vencedor de los enemigos de la fe que, como Pedro, asumiendo las armas para acabar contra los enemigos. Así surgieron la inquisición y las cruzadas, como toda persecución de los que piensan distinto. No se han dejado de usar las torturas mas terribles pasando por flagelaciones, cárceles, ejecuciones violentas, hogueras y torturas varias. ¿No se verá Jesús identificado mas con ellos que con los Ancianos, Sumos Sacerdotes y Escribas?.
“ Jesús, que difícil nos resulta verte identificado con aquellos que creemos ser enemigos de nuestra fe y buscar los caminos de encuentro para alabanza del Único y Sumo Bien, Nuestro Padre Creador”.


domingo, 23 de agosto de 2020

“Y VOSOTROS ¡QUIEN DECÍS QUE SOY YO?”

Domingo XXI Durante el Año. (Mt.16,13-20). 
Jesús dedicó mucho tiempo a sus Apóstoles y tener con ellos un dialogo profundo e intimo. En esta oportunidad les pregunta “¿Qué dice la gente sobre el hijo del hombre?” vale decir sobre sí mismo. Dieron a luz varias versiones desde ser Juan Bautista hasta Elías u otro profeta. Todas las versiones eran de una consideración de ser una persona única y relevante. Pedro no revelado “por la carne ni sangre, sino mi Padre que está en el cielo” dice un misterio que a ellos mismo superaba: “TU ERES EL MESÍAS, EL HIJO DE DIOS VIVO”.  
Con el tiempo este “Misterio de Fe” comenzó a cuestionarse o interpretarse de diversas maneras hasta que en un Concilio (Nicea, año 350) se elaboró la formula que se reza en el Credo Niceno Constantinopolitano. Pero siempre el Dogma se elabora con una visión filosófica –Teológica determinada, que en verdad es elaboración en lenguaje humano. El misterio sigue y seguirá siendo Misterio, se trata de hacerlo mas racional. El Misterio nos sigue superando y seguirá superando el lenguaje del hombre que con el tiempo cambia de sentido.
Cuantas definiciones sobre Dios mismo se elabora en las distintas culturas, dando tantas religiones como culturas existentes. El Dios revelado por Jesús es Trinitario: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El Padre no por ser varón, dejando de lado a la mujer, hoy se busca decir Padre-Madre, pero seguimos dándole un sexo a Dios. Desde las antiguas filosofías dieron definiciones distintas sobre Dios. Jesús nos da una visión judía y muy personal de un Dios que es ABBA, Padre de una manera tan personalizada y hasta cariñosa. A Dios lo hemos dibujado como un viejo barbudo, sin embargo es eterno y siempre estable en su ser, digamos joven, no envejece ni tiene sexo. No tiene ojos y ve, no tiene oídos y oye, no tiene boca y se da conocer y entender, todo lo que a nosotros nos sirve para comunicarnos y relacionarnos con la creación El lo tiene de una manera Misteriosa, es Dios.
Ser Hijo de Dios no nos dice que salió engendrado como un hijo de una mujer. Es un misterio que se busca describirlo de una manera  y lenguaje humano: salido de Dios mismo. Dios hecho hombre. Este descubrimiento nos llevó a adorarlo y girar toda la devoción y actividades religiosas alrededor de esta verdad, adorarlo sobre todo y elaborar ritos que nos faciliten esa relación. ¿Será esto lo que buscaba Jesús ? ¿Revelando su Misterio de ser el Hijo de Dios? O es mostrar que de esa relación surge que SU MENSAJE DE VIDA, su Proyecto para la Vida del hombre debe ser escuchado y asumido con todo el ser, por ser la Voz del Creador, que revelado como Padre Bondadoso y Misericordioso desea lo mejor para el hombre ya desde la Creación como Redención. Si es Hijo de Dios ¿tomo en serio su mensaje de vida?.Seremos ortodoxos no por relatar y defender la verdad dogmática sobre Jesús sino por llevar adelante su primitivo y gran verdad de las OBRAS DE MISERICORDIA. El se vio identificado en otros hombres, sobre todo en los necesitados de salud, liberación, hambre, desnudez y otras necesidades básicas, que se viven en todos los tiempos y lugares. Jesús al revelarse lo hizo para que atendiéramos y cuidáramos sus Palabras de Vida. San Juan en su primera carta  (2,9-10;cfr. Ss.) manifiesta que todo gira en el amar al prójimo como a si mismo. Es el Camino de la Luz y llegar a la plenitud de ser también nosotros hijos de Dios ”queridos  míos, desde ahora somos hijos de Dios y lo que seremos no se ha manifestado todavía. Sabemos que cuando se manifieste, seremos semejantes a Él porque lo veremos tal cual es” (3,2).
“Señor Jesús tu encarnación nos ha traído la esperanza de que todo lo humano es querido por Tu Padre Eterno. Nos has manifestado que el amor al prójimo y vivir con dignidad es el Camino hacia la eternidad”.

domingo, 16 de agosto de 2020

”MUJER ¡QUE GRANDE ES TU FE!”.

Domingo XX durante el año. (Mt. 15,21-28).
Jesús después de recriminar a Pedro por su falta de fe nos relata, el Evangelista, el encuentro del Maestro con la Mujer Cananea, extranjera y de origen pagana. Jesús también había resaltado la fe del centurión romano, donde no había encontrado tanta fe en Israel. Decimos que la fe es un don de Dios, nadie la merece pero El la da libremente y el hombre (varón o mujer) debe aceptarla y alimentarla. También recordábamos que el acto de fe se apoya en ALGUIEN  que revela un CONTENIDO, este supera nuestra capacidad de conocerlo. Ese ALGUIEN tiene que ser confiable, aquí descansa la incapacidad. Con humildad reconocemos la limitación e ignorancia de alcanzar la plenitud de la Verdad. Los relatos evangélicos también nos dicen que esa gratitud no queda tampoco reducida a un Pueblo determinado o Religión. Esta mujer era extranjera y de origen pagana, igual que el Centurión. Jesús exalta la fe en dos casos de origen y religión distinta que el Hebreo. Nadie tiene la exclusividad ni es dueño y señor.
Otro gran tema y de actualidad es el de la MUJER. En aquel entonces ella era parte del patrimonio del varón. El mismo mandamiento de “no desear la mujer del prójimo” era lo mismo que no desear los bienes ajenos, recaía sobre el varón, no miraba como mandato a la mujer. No tenía ni decisión de elegir marido, su voz no era tenida en cuenta como un testimonio válido. El varón podía repudiarla simplemente por no saber cocinar y darle placer sexual. El padre de familia podía venderla para saldar sus deudas. La mujer abandonada quedaba al desamparo, sin protección varonil ni sustento económico, vivía mendigando o dedicándose a la prostitución para conseguir comer. Vivía recluida en el hogar, dedicándose a los quehaceres domésticos. No podía salir de ese entorno sola, sino acompañada del “dueño” varón y con el rostro cubierto. Era mal visto verlas deambulando solitarias y peor seguir a alguien por los descampados y dormir en esos lugares. Jesús rompe toda costumbre que discrimina. Lo seguían porque encontraban en El alguien que las dignificaba.
Los Evangelistas relatan que muchas mujeres seguían a Jesús , sirviéndolo en las necesidades y ,aunque no había lenguaje para definirlas ,también las nombraba como discípulas. El que Jesús enviara de dos en dos, por las ciudades preparando su llegada, eran parejas estables o varón con una mujer, ya que sus testimonios no serian reconocidas como válidas. Recordemos que a la primera en presentarse Jesús Resucitado fue a María Magdalena, quien al dar testimonio a los mismos Apóstoles, no se les era creíble.
Después de dos mil años se ha avanzado lentamente, muchas criticas y cuestionamientos, también de rebeliones. Obispos que no permiten mujeres en el altar, ni leer las lecturas bíblicas (menos en explicarlas), ni repartir la Eucaristía como Ministras Extraordinarias. El Papa Francisco ha nombrado, en el Vaticano, mujeres en funciones que solo eran reservadas para el varón. No deja de traerle grandes criticas de revolucionario, ministro de Satanás o la apocalíptica figura del Anticristo. También encontramos hoy movimientos feministas que solo denigran su imagen. En el afán de proclamar los mismos privilegios y posibilidades de un oficio, cargo, puestos públicos, rechazan lo que en verdad las engrandece: ser germinadoras de vida, amor, entrega generosa, sacrificio, desinterés y otras tantas cualidades femeninas. APORTAR LO DISTINTO es la gran riqueza que ellas poseen y el mundo necesita. VALOREMOS LA MUJER POR SER MUJER Y SUS CUALIDADES, sin comparar con el varón. La comparación es poner al varón como modelo de ella, volvemos al machismo encubierto. No es buscar la igualdad con el varón, la diferencia la hace grande, bella y necesitada para la Sociedad machista que desean cambiar.
“Señor Jesús tu engrandeciste a la mujer rodeándote de ellas y eligiéndola como privilegio del testimonio de Tu Resurrección. Ayúdanos a valorar y encausar los grandes dotes y talentos, que a ellas nuestro Padre Creador les dio, en beneficio de la humanidad”.