domingo, 26 de diciembre de 2021

“SU PADRE Y SU MADRE ESTABAN ADMIRADOS POR LO QUE OIAN DECIR DE ÉL...”

Domingo. fiesta de la Sagrada Familia. (Lc. 2,22-40). 
El Domingo siguiente a Navidad celebramos la fiesta de La Sagrada Familia.  El Creador al venir en Carne, humanizarse, asume lo humano y forma un núcleo que llamamos familia, según las mismas costumbres judías de entonces, por el varón, mujer e hijos. 
La Sagrada Familia estaba constituida por la cabeza varonil, asumían la costumbre patriarcal, se le respetaba y obedecía. Era el responsable de cuidar ese núcleo ante los peligros y con su trabajo mantener el sustento del hogar. Según esa tradición se le aplica a San José el titulo de  Patriarca. En estos tiempos difíciles y año particular se le pide a él  quiera cuidar la Iglesia ante los tiempos difíciles que vivimos.
La mujer, María, dedicada cuidadosamente del hogar, que no era ser esclava del varón, sino responsable del cuidado y educación de los hijos hasta los ocho años. Después de esa edad el varón pasaba a ser educado en el ambiente varonil del trabajo y maduración afectiva con el padre y la mujer seguía educada por su madre. 
De esta cultura surge el llamar Patrimonio (de padre) a los bienes materiales adquiridos y matrimonio (derivado de madre) a lo que formalizará una relación sostenible, dividiendo las responsabilidades del hogar. 
Lucas relata la presentación del Niño Jesús en el Templo. La Sagrada Familia, según la costumbre judía, llevaba al niño nacido en su octavo día para la circuncisión, signo de pertenencia a Dios y mirada al crecimiento del Pueblo ayudando la fertilidad. Luego se lo presentaba al Señor: “Todo hijo varón primogénito será consagrado al Señor”; recuerdo de la época vivida en Egipto. Para salir de la esclavitud y ser liberados, de la dureza de Faraón, Dios envió las plagas. La última fue la muerte de los hijos primogénitos (herederos del patrimonio familiar y del reino). El pueblo judío quedaba exento, ante el paso del ‘ángel exterminador’, en las casas donde los dinteles fueran marcados con la sangre del cordero. De allí que el cristianismo entiende a Jesús como el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Su Sangre derramada en la Cruz aplicada, no ya en los dinteles de las puertas, sino en cada creyente, quedamos marcados con Su Sangre y nos priva de la muerte eterna.
Hoy día la responsabilidad esta más compartida, ya no se ve mal al varón lavar platos, hacer la comida, barrer la casa ...tareas del hogar que solo la realizaba la mujer. También observamos a la mujer mas integrada a la sociedad, asumiendo cargos de responsabilidad antes inimaginable, en lo profesional y de gobierno. En la Iglesia Institución se está abriendo lentamente el camino de participación de la mujer en responsabilidades y ministerios jerárquicos. Se esta buscando encausar los grandes valores femeninos como aportes a la humanidad. No se busca la igualdad del varón con la mujer, como si fueran iguales, sino respetando la diversidad del pensar, sentir; la mirada distinta llena del sentimiento femenino. La riqueza de lo diverso del varón y mujer, complemento para caminar juntos, uno al lado del otro y no uno detrás del otro. Dios los creo varón y mujer, distintos,  complementándose, no anulándose.
"Dios Bueno y Misericordioso que te has querido revelar como un Padre tierno y providente haznos ser cuidadosos y agradecidos por el ambiente familiar en el que fuimos creciendo y asumiendo valores humanos para tu Reino de Amor, Justicia, Paz, Gozo, Felicidad y Vida. Ayúdanos a sembrar dichos valores y ser comprensivos con aquellos que no han tenido dicho privilegio"




domingo, 19 de diciembre de 2021

“EL NIÑO SALTO DE ALEGRIA EN SU SENO…”

b bido el anuncio de que su prima Isabel estaba esperando un hijo, como signo de veracidad del anuncio del ángel de que ella sería la Madre del Señor por obra del Espíritu. Ella va a visitar a su prima, no tanto para confirmar la veracidad de lo revelado sino, para ponerse al servicio en lo que fuera necesario. 
Llevando en su seno al Niño Dios, sin que todavía tuviera una revelación física ni de palabras, Isabel experimenta la alegría por revelación de su niño que saltó de gozo en su interior. Juan fue santificado desde el seno de su madre, realizando su primera misión de Precursor y Predicador, en esta visita de María. Luego en el Jordán dirá de ÉL: “Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo… este es Aquel que dije no ser digno de desatar las correas de sus sandalias”.
María fue bendecida por Dios, santificada “llena de gracia, el Señor es contigo, bendita Tu entre todas las mujeres” porque es “bendito el fruto de tu vientre”.
Se encontraron dos mujeres en espera de un NIÑO DESEADO, uno venido en la edad avanzada, quien será el precursor del Señor, quien llamará a los hombres a prepararse para su venida y recibir su mensaje: el Proyecto de Vida, revelación del Padre Celestial. 
María llevará en su seno, los noventa meses, al Niño que traerá el Mensaje del Padre, traerá la Redención, El es el CAMINO de Salvación., El llamará a seguirlo por su estilo de vida, su Palabras no eran vacías sino acompañadas por su testimonio. Eran Palabras y Vida: ’hagan lo mismo que han visto’. El puso su ejemplo, lo relató en la ultima cena: ‘les he lavado los pies hagan el uno por el otro... no vine a ser servido sino a servir y dar la vida por una multitud’’.
¡Que misterio de revelación! Dios no viene desde lo alto o de lo profundo, del este o del oeste, del norte o sur… viene en el silencio y secreto de una MUJER que recibe en su interior el MISTERIO DE VIDA. Desde el primer momento está la VIDA  sembrada, ella ofrece su vientre, su feminidad para el crecimiento y darla a luz . Toda mujer lleva ese misterio desde cuando es fecundada: una VIDA NUEVA… un misterio, un futuro, una misión...Ella es el cofre de oro bendito, que alberga en su interior un MISTERIO. ¡Que bello y emocionante! es reconocer ese misterio que va desarrollándose: escuchamos su latido, sus movimientos independientes de la madre, como se va acomodándose para su salida, hasta cuando pone su dedo en los labios, cuando patalea pidiendo a su madre cuidado de sus posturas. Se hace notar su presencia. Hoy, con los instrumentos modernos, reconocemos su sexualidad, su tamaño, su peso, su carácter y vida..
¡Qué futuro esconde en su interior! ¡qué misión!. Cada uno es personal y amado de esa manera por Dios, puesto en la vida. Nadie nace sin entender que allí está el AMOR de Dios expresando, por lo que nadie vino al mundo sin el querer de Dios y su Amor Eterno. Somos queridos individualmente. Cortar su vida es impedir la realización de un Plan Divino en ese niño por nacer. La mentalidad del asesino Herodes, que por temer su reino manda matar a los niños recién nacidos, hoy se los mata desde el seno de su madre.
Hoy recordamos a dos madres que llevan el misterio de vida en su interior, sabiendo que dan todo de sí a un ser distinto de ellas mismas pero unidas. Ellas colaboran y llenan de esperanza al mundo por el nacimiento de un nuevo ser, que esconde una misión maravillosa y única. En Isabel a Juan Bautista, el Precursor del Señor y en María al Salvador, al Redentor, quien dará su Vida por nosotros.
En el Evangelio de hoy son dos madres, dos mujeres sin presencia ni recuerdo del varón, emocionadas intercambiaban sus experiencias de maternidad, María e Isabel.
“Madre Celestial, tu nos llevas al recuerdo de aquella mujer que nos llevó en su seno y nos dio a luz. Elevamos, por tu intermedio, el agradecimiento por darnos la vida. Ayúdanos a llevar adelante la misión que el Padre Eterno nos dio para edificar un mundo mejor”.

domingo, 12 de diciembre de 2021

¿QUE DEBEMOS HACER ENTONCES?

III° Domingo de Adviento. (Lc. 3, 10-18). . 
Ante la predicación dura de Juan Bautista: “raza de víboras… produzcan frutos de una sincera conversión…. El hacha está puesta a la raíz de los árboles…”, la gente empezó a visitarlo, escucharlo y cuestionarse sobre su comportamientos de vida y le preguntaban “¿Qué DEBEMOS HACER ENTONCES?”.
Recordábamos que Juan Bautista se retiró de su misión sacerdotal, cuestionando su ambiente y el modo de vida que tenían. El pueblo sometido a vivir dependiendo del Imperio Romano y de las Autoridades Religiosas que vivían de los beneficios del Pueblo y la permisión del dominio extranjero.
Volver al desierto era volver a las fuentes desde donde Dios los había entrado a la Tierra Prometida. Con un ideal de vida social, que ya habían compartido en el desierto y también purificado, cuando renegaban de comer siempre el maná. El hombre tiene la facilidad de acomodarse a los buenos tiempos como a los malos. Cuando padece necesidades eleva a Dios pidiendo su asistencia y cuando está en tiempos buenos, viviendo en abundancia, se considera poderoso y se olvida de Dios y su providencia. Dios termina siendo un almacén general, donde se abastece de las necesidades y luego se abandona.
Juan Bautista no llamó a la conversión llamándolos a visitar mas frecuente el Templo y ofrecer los sacrificio según su nivel social. Según este ultimo ofrecían desde una paloma, un cordero o un novillo, una parte se quemaba en la ofrenda y el resto era para alimentarse los Ministros Religiosos. 
La conversión era cambiar el MODO DE VIDA:”El que tenga dos túnicas, dé una al que no tiene, y el que tenga qué comer, haga otro tanto…”.La primera llamada era algo básico para vivir ...el vestirse y el alimento… .En una oportunidad estaba visitando una Comunidad al borde de la autopista, donde del otro lado está ubicada el basural, con sus montaña de basura. Por un túnel pasaba gente en bicicleta llevando bolsos llenos de contenido...pregunto ¿Qué llevan?. La respuesta fue muy triste. ‘Traen del basural la comida descartada de los supermercados’. No podía creer lo que escuchaba. Preferían tirar al basural comida antes que darla al necesitado y tener una bajada de precio de los productos, o tener un juicio por alimentarse de productos en mal estado… Pero muchos recurrían a ellos para alimentarse sin que nadie cuidara el estado de los mismos y ni darlos a tiempo antes que se pudran.
Se acercaron también Publicanos “Maestro ¿Qué debemos hacer?” y Juan les respondió: “No exijan más de lo estipulado”. Ellos tenían la potestad de agregar, a los impuestos dados por el Imperio, una suma para ellos mismos, haciendo penosos y creando deudas, oprimiendo a los trabajadores y productores, hasta muchas veces quedándose como dueños de los terrenos por la deuda.
Aparecieron también soldados quienes le preguntaron: “Y nosotros, ¿Qué debemos hacer?”...le respondió a ellos “No extorsionen a nadie, no hagan falsas denuncias y conténtense con su sueldo”. Frente a una autoridad y esta teniendo un poder de represión, se produce una desigualdad de relación con posibilidad de tener una ventaja de dominio y exigencias  injustas, en vez de ser un servicio al orden y la disciplina de una sociedad. 
¿No parecen muy actual y de todos los tiempos estos comportamientos necesitados de conversión?.
El hombre de todos los tiempos y en todos los oficios encontramos grandes hombres y miserias . En toda Institución encontramos hombres virtuosos y otros miserables. Por mas que sus normas sean rectas los hombres las transforman en instrumentos para sus provechos personales. El mal no es de la Institución sino de sus hombres, hay buenos y malos. 
Este es el CAMINO de conversión, de preparación para la Navidad, recuerdo de la primera venida, como también la última,… ser instrumentos en la edificación de un mundo mas humano, dichoso, justo, hermanado.
“Ven Espíritu Santo haznos dignos pesebres para recibir al Niño Dios, quien desea nacer nuevamente en nuestro interior y manifestarse en el mundo”.


domingo, 5 de diciembre de 2021

“VOLVER A LAS FUENTES”.

II° Domingo de Adviento. (Lc.3,1-6). 
El Evangelista Lucas relata el nacimiento milagroso de Juan Bautista . Era hijo de Zacarías e Isabel, ambos descendientes del linaje sacerdotal, Juan heredaba el sacerdocio levítico. En un determinado momento se aleja del servicio sacerdotal y se dirige al desierto, vuelve a la otra orilla del Jordán. Por ese lugar había penetrado el Pueblo, guiado por Moisés en el desierto, llegando a la tierra prometida, tierra fértil y generosa.
¿Cuál seria el motivo que Juan renuncia a su misión sacerdotal y se vuelve al lugar desde donde había penetrado su Pueblo a la tierra prometida?.  ¿Habría encontrado un motivo para dar a entender su testimonio?. Una llamada a la CONVERSIÓN, una mirada atenta a la brújula que nos guie nuevamente por los senderos de Dios y no creados por el hombre. Las palabras quedan vacías si no van acompañadas por el testimonio. PALABRAS y OBRAS. 
Juan rompe, con su ida al desierto, la vida sofisticada, abundante de bienes creando diferencias sociales. Vuelve al desierto, a la vida austera, viviendo alimentándose con lo que podía encontrar en aquel ambiente rustico y desértico. Dejaba de lado todo lo que una sociedad brinda al hombre para vivir sin preocupaciones, llenando su vida en la abundancia, con autosuficiencia y olvido de las  necesidades que había tenido al cruzar el desierto… volver hacia aquel tiempo era recordar la dependencia total a Dios. La austeridad llevaba a vivir nuevamente de la dependencia en la providencia, mirando a un Ser Superior que le brinda lo necesario para vivir y el compartir con los demás lo necesario en el sustento diario. 
Ir al desierto era su primera predicación:  VOLVER A LAS FUENTES.
Juan se aleja de la oferta de bienes y vida sofisticada que ataba su vida para volver la mirada serena a Dios. En el desierto solo acompaña lo esencial … nadie cuando va peregrinando lleva consigo una mochila cargada de utensilios que hace pesado el caminar y que resultan inútiles o superfluas … solo se lleva lo esencial. 
La sociedad, con su avance tecnológico, nos brinda muchas herramientas novedosas, algunas necesarias y otras sofisticadas que desvían la mirada y cautivan con ofertas nuevas, atando el corazón. Las ofrecen como necesarias, como que sin ellas no se podría vivir, de este modo nos llevan a cambiarlas continuamente, comprando siempre lo novedoso. El progreso económico, se realiza en la compra y venta .  Esclavizan y no permiten la agilidad en el caminar por la vida. Nuestra vida es un peregrinar, no podemos olvidar nuestra trascendencia ...estamos para el mas allá. Nadie a durado eternamente en la tierra, sus bienes no le han dado estabilidad ni comprado esa eternidad. 
Preparándonos a la venida de Jesús ...recordamos el  caminar de José y María hacia Belén, llevando consigo lo elemental.
El recuerdo de Juan predicando desde el desierto a la conversión, debe llevarnos a mirar nuestro interior y ver tantos apegos que desvían la mirada a lo esencial para vivir. La espera de la venida de Jesús en el pesebre, como también su futura venida, debe realizarse desde nuestro corazón liberándolo de condicionamientos que desvían la mirada y atan el corazón a otros intereses; aunque no sean malos o pensamos que son buenos para vivir o enriquecen nuestra relación con Dios. DONDE ESTA TU CORAZÓN ALLI ESTA TU TESORO. Usa de tus bienes materiales como si no lo tuvieras y vive como si no los necesitaras; sé SEÑOR de ellos y no esclavo. Hoy los tienes ...gracias Señor; mañana no los tienes ...gracias Señor.
Recordamos que Juan se alejó de su ministerio sacerdotal, lugar privilegiado para entrar en el Santo de los Santos, lugar del sacrificio del cordero y privilegio en la relación con Dios, donde el Pueblo no podía llegar. El desierto equilibra a todos en una relación sin privilegios con un Dios cercano al corazón desprendido, humano y generoso, libre de ataduras, sin tantos condicionamientos. Dios, en el desierto del alma, desde su interior, se revela para enriquecer la vida con una relación directa, privilegiada, personalizada. 
Un corazón purificado es la preparación para que encuentre el Niño Dios un lugar para nacer nuevamente. Tu alma es el pesebre del Niño Dios.
“SAN JOSÉ... TU LLEVASTE Y CUIDASTE, EN EL PEREGRINAR, A MARÍA EN LA DULCE ESPERA , PARA QUE DIERA A LUZ A NUESTRO SALVADOR; CONDUCENOS EN ESTOS TIEMPOS OLVIDADOS DE DIOS, PARA QUE DEMOS A LUZ EL HIJO DE DIOS QUE HAY EN CADA UNO DE NOSOTROS”.


domingo, 28 de noviembre de 2021

“...SE VERA AL HIJO DEL HOMBRE VENIR…”

1er. Domingo de Adviento. (Lc. 21,25-28.34-36). 
Después de los anuncios de las persecuciones y la destrucción del templo, Jesús anuncia la venida del HIJO DEL HOMBRE. Si bien es un tema apocalíptico también nos lleva a recordar la venida en la pobreza del pesebre, en Belén. Una primera venida que nos recuerda la segunda y definitiva, al final de los tiempos. Miramos la vida de Jesús como un todo: el Dios que se encarna, nace en una sociedad con una cultura, vive según ella, la ilumina desde Dios Creador, la purifica de las influencias del Maligno y la embellece impregnando de Su divinidad. No separemos las etapas de Su Vida, es un todo que nos da a entender el principio y el fin de sus seguidores. Como mirar el CAMINO que nos conduce a la verdadera felicidad, paz, vida .... Su vida es el modelo… su última venida el consuelo y un triunfo compartido.
ESTAR PREVENIDOS… la soledad y las persecuciones, llevaban a vivir momentos de dureza, tensión, incertidumbre, miedos… Deseaban y esperaban que acabara pronto el estado anímico que impedía vivir con alegría en la Comunidad. No podían vivir y expresar la alegría de lo armonioso, equilibrado, la relación fraterna con todos como hermanos, teniendo un Padre común... seguidores del Proyecto de Vida predicado por el Maestro. Vivian ocultando su identidad de discípulos, encerrados y perseguidos, conociendo que sus destinos finales terminaban como la del Maestro, el martirio. 
La mirada del nacimiento de Jesús desde la óptica de su venida futura, es volver desde el principio mirando la vida de Jesús como la herencia de la DOCTRINA MAESTRA, como debemos vivir y cual es el verdadero deseo y proyecto del Padre Creador. SU VIDA: encarnación, nacimiento, etapas de la vida del hombre… TODO QUEDO IMPREGNADO DE SU DIVINIDAD. El triunfo de su resurrección, siembra el optimismo de una vida entregada con frutos de eternidad.
Su primera venida, oculta a los ojos del mundo, también nos lleva a reflexionar una venida futura también sin que muchos lo adviertan y no preparados … no viviendo la armonía de vida, ni cuidando su relación con los demás hombres y la naturaleza que les rodea: “Tengan cuidado de no dejarse aturdir por los excesos, la embriaguez y las preocupaciones de la vida, para que ese día no caiga de improviso sobre ustedes”.
El nacimiento en el pesebre fue inadvertido por los suyos, su cultura y tradiciones; pasado unos días fue revelado a unos venidos de oriente, con otras tradiciones y modo de entender la realidad… por los astros luminoso, astrólogos de aquel entonces.
“Estén prevenidos y OREN Incesantemente...”. Hemos entendido que orar es repetir frases hechas, como si fueran palaras mágicas, donde salirse de ellas no traería los efectos deseados. La eficacia no está en la belleza de la oración ni en repetirlas infinidad de veces, sino en el entendimiento y afecto que le ponemos en realizarla. Primero saber con quien estamos en frente y nos relacionamos. Sin palabras puede el corazón expresarse con un sentimiento profundo, acompañado de la fe, dando eficacia. 
‘INCESANTEMENTE’...el corazón que ama no necesita palabras estudiadas ni un tiempo especial o lugar determinado, sino aquel sentimiento que hace latir fuertemente el corazón. Un suspiro tanto de amor como de pena o alegría, realiza una comunicación callada y verdadera. Este modo de orar esta siempre en contacto como los enamorados...es ‘incesantemente’. El alma necesitada de Dios vive en oración incesantemente, sin que lo sepa … porque su corazón y mente están dirigidas sin parar hacia El.
“Padre Celestial, no permitas que las ofertas del mundo de alegría, pasiones, bienes materiales, famas, autosuficiencia, vanidades… nos lleven a desentendernos de Ti y consuela aquellos que miramos y entendemos Tu presencia amorosa guiándonos en el CAMINO”.


domingo, 21 de noviembre de 2021

“MI REALEZA NO ES DE ESTE MUNDO”.

Domingo. Fiesta de Cristo Rey. (Jn.18,33-37).  
Los rumores llegaron a Pilato sobre Jesús, el Nazareno, que predicaba sobre un Reino de Dios y sus cualidades, curaba enfermos, multiplicaba alimento, expulsaba demonios; relacionándose con Dios como su ABBA, Padre, llamándose Hijo de Dios. Como descendiente del Rey David, veían al futuro Rey Judío, esperanza de ser liberados del Imperio Romano. 
Las Autoridades Religiosas buscaban una oportunidad y motivo para acabar con Jesús, porque no hablaba bien de ellos sino que dejaba en descubierto su falsedad de vida con la lo que predicaban. Pero también conocían que era una figura amada popularmente y no podían ponerse al pueblo en contra. Desde Roma solo permitían ciertas leyes y normativas a los pueblos sometidos, siempre dependientes de ellos, la pena de muerte les estaba prohibido realizar: “A nosotros no nos está permitido dar muerte a nadie”. Las Autoridades Judías, que no aceptaban la Autoridad Romana, lo llevan ante Pilato (solo los Herodianos veían como algo providencial estar sometidos al Imperio), era una oportunidad para condenar a muerte a Jesús; “tus compatriotas y los Sumos Sacerdotes te han puesto en mis manos…”. 
Cuando alguien se enfrenta a un enemigo superior o traería un rechazo social y popular, se busca aliados para vencerlo, hasta son capaces de realizar una alianza con el mismo Demonio. Las Autoridades Religiosas sabían que a Jesús lo tenían como el Profeta esperado, el Mesías. Lo toman preso, lo azotan pero no podían ir mas lejos, el pueblo le tenia aprecio y consideración, no podían ponérselos en contra. 
Los arreglos oscuros e injustos, mentirosos, se han tenido en la historia del hombre como métodos de poder y dominio.
“MI REALEZA NO ES DE ESTE MUNDO”… Los imperios del mundo tienen sus métodos, donde todo esta permitido buscando alcanzar el poder y mantenerlo, conllevando privilegios a sus Autoridades. El principio del Reinado de Jesús está cimentado en el AMOR y en el SERVICIO al prójimo, buscando un mundo mas hermanado, donde todos tenemos un Padre en común, Su Padre y Nuestro Padre.
El Reino de Dios se fundamenta en la VERDAD y en el AMOR: “Para esto he nacido y he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad. El que es de la verdad, escucha mi voz”.
La verdad sobre el hombre y el mundo que le rodea, la encontramos impresa en sus leyes naturales, escrita en nuestros corazones. Sus perfecciones, belleza y armonía revela al mismo DIOS creador. Las obras creadas, su existencia, belleza y perfección nos da a conocer un Ser Superior que Todo lo puede, omnipotente, omnisciente...Todo lo hace bien y es expresión de su mismo Ser: AMOR. 
Su Reinado no es de este mundo, basado en un poder adquirido por la violencia, mentira, muerte, llenando de vanidad, orgullo, odio y soberbia. Su AMOR encontrado, revelado en las obras que nos rodean, son como ofrendas de una amor activo, que siempre está presente y nunca deja de obrar sino a través de su esencia: DIOS ES AMOR, no puede contradecirse.
“Jesús, Tú reinas en nuestros corazones porque no podemos ir contra tus deseos al descubrir tanto amor hacia cada uno de nosotros. Tú imperas desde y por el AMOR. Envía Tu Espíritu de Amor para poder infundir en el mundo Tu Reino ”.



domingo, 14 de noviembre de 2021

”...YO HAGO NUEVAS TODAS LAS COSAS”.

XXXIII° Domingo Durante el Año. (Mc.13, 24-32).
Después de la alabanza de los Apóstoles al Templo, su inmensidad y belleza, Jesús anuncia que de ella no quedará piedra sobre piedra. Imagen que le llevará anunciar el “tiempo de la tribulación”. Luego anunciará: “después de la tribulación, el sol se oscurecerá, la luna dejará de brillar, las estrellas caerán del cielo y los astros se conmoverán”. Imagen apocalíptica anunciando los últimos tiempos, para algunos el fin del mundo. 
Para los primeros cristianos, en medio de las persecuciones, el anuncio del fin era un triunfo con la venida del Hijo del Hombre, imponiendo la paz definitiva y la implantación del Reino de Dios. Pasa el tiempo y aparecen falsos Mesías “que harán milagros y prodigios capaces de engañar, si fuera posible, hasta los mismos elegidos”, anunciando Su Presencia. ¿Cuántas comunidades entregadas a la muerte por la desesperación y anticipando su venida? ¿Cuantos profetas de la desgracia pasan en la historia del hombre?. ¡Cuantos anuncios y todo sigue sin cumplirse!. 
Jesús pone el ejemplo de la higuera “cuando sus ramas se hacen flexibles y brotan las hojas, ustedes se dan cuenta de que se acerca el verano. Así también, cuando vean que sucedan todas estas cosas sepan que el fin esta cerca…”. Jesús será la última esperanza: el HOMBRE NUEVO. El Apocalipsis (cap.21) nos anticipa que (v.1):“ vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra desaparecerá, y el mar ya no existe mas… (v.4): “ no habrá mas muerte, ni pena, ni queja, ni dolor, porque todo lo de antes pasará”…(v.5):….YO HAGO NUEVAS TODAS LAS COSAS”.
Por un lado los temas apocalípticos nos ponen en alerta de un tiempo de persecución, catástrofes y muertes… nos llevan a estar atentos, preocupados y con miedo. Pero por otro lado nos adelanta que todo lo malo pasará viniendo “nuevos tiempos, nueva tierra, que hará nuevo todo…”
Como domingo anterior y preparándonos a la Fiesta de Cristo Rey, esas lecturas nos llevan a mirar a Jesús como el HOMBRE que anticipó al NUEVO. Nos lleva a mirar, meditar y seguir el modelo de Proyecto de Vida, que será también el triunfo de la humanidad contra el Adversario y su obrar: el odio, vanidad, orgullo, soberbia, egoísmo, violencia y muerte...
La gran lucha apocalíptica no esta para simples miradores de un espectáculo novelesco, sino que somos participantes de una gran lucha contra el Maligno y sus seguidores. Jesús llama a estar prevenidos y ser discípulos misioneros de su Mensaje de Vida. EL MAL SE VENCE CON EL BIEN. A las obras del Maligno y sus seguidores se los vence con la mirada en Jesús, Maestro de Vida, obrando como El nos enseño, su ejemplo.
En estos tiempos estamos mirando y alertados de la presencia del mal obrar sobre la naturaleza, los desequilibrios. La falta del cuidado de la armonía, la naturaleza reacciona produciendo destrucción. Parece un relato apocalíptico todo lo que vemos nos rodea: volcanes activados que no paran de vomitar lava y destruyendo todo a su paso… movimientos sísmicos, tornados, tsunamis… calentamiento global… Toda la naturaleza, que nos rodea, parece revelarse contra el mal uso de ella. 
Las grandes potencias se reúnen para tratar de ponerse de acuerdo y cuidar el medio ambiente… el Papa elabora una Encíclica para alertar el cuidado de la Casa Común… pero el egoísmo, avaricia, soberbia parece triunfar. 
Lo económico mueve muchos intereses y enceguecen la mirada para valorar el cuidado y buen uso de los bienes creados. SOMOS CUIDADORES del universo  creado. El mundo que nos rodea es un paraíso, vemos su imagen por los instrumentos modernos y observamos belleza y maravillas. Planetas tan alejados que tardaríamos años luz para llegar, somos tan pequeños e insignificantes, pero a su vez grandiosos al tener que cuidar del universo… abusar de nuestra misión sería “comer del árbol prohibido”, destruyendo la armonía original. 
El hombre tiene la capacidad mental de ver… entender y razonar para prevenir las consecuencias de su obrar, es consiente del bien o del mal que ocasiona. Es responsable del futuro del universo… provocar el apocalipsis. Sabemos que contra Dios no se puede ir, El vencerá y puede hacer NUEVO TODAS LAS COSAS”, pero no estaremos para observarlas, pueden pasar millones de años para realzarlo, que para EL es como el día de ayer que ya paso.
“Señor Jesús, abre nuestra mente para entender nuestra responsabilidad en el cuidado de la naturaleza y la edificación de un mundo armonioso, ‘dejándolo mejor de lo que la hemos recibido’ y un futuro feliz para los que nos precederán”.



domingo, 7 de noviembre de 2021

“TU GRANDEZA ESTA EN EL INTERIOR DE TU CORAZÓN”

XXXII° Domingo Durante el año. (Mc. 12,38-44). .
Jesús se presenta en la explanada del templo donde los Maestros enseñaban su doctrina.  Allí advierte a los oyentes sobre el actuar de los ESCRIBAS, quienes deseaban ser bien vistos y considerados, cuidando su imagen, falseando actitudes, posturas, lenguaje, vestimenta… “a quienes les gusta pasearse con largas vestiduras, ser saludados en las plazas y ocupar los primeros asientos en las sinagogas y los banquetes”. Detrás de esa imagen se escondía otra realidad: buscaban intereses personales ocasionando perjuicios a los demás, abusando su poder, autoridad y prestigio. Hoy también encontramos este estilo o raza de vividores de los bienes ajenos, aportando poco o nada para edificar un mundo distinto. Poseen gran capacidad de lenguaje para pedir beneficios, dar consejos y opiniones; dirigen y mandan con autoridad pero sin ejemplaridad. RÁPIDOS EN PEDIR Y LENTOS EN DAR. “que devoran los bienes de las viudas y fingen hacer largas oraciones…”. 
Cuando el corazón está empañado, sucio, turbio .. con intereses desordenados, manchan aún las buenas acciones.
También allí Jesús enseñó el engaño de considerar los valores de las personas y su generosidad por sólo lo que los ojos nos muestran y no por el actuar según el corazón, que sólo Dios ve y tiene en cuenta. Los RICOS daban como limosna lo que les sobraba, frente a la pobre viuda quien daba todo lo que tenia para vivir …”les aseguro que esta pobre viuda ha puesto más que cualquiera de los otros…”.
En el Antiguo Testamento encontramos como signo de ser bendecido por Dios poseer riqueza y el pobre como indolencia, desorden, haraganería… situación merecida por dejadez y pereza, un castigo de Dios, como ciertas enfermedades, la lepra o ceguera. Pero también ser pobre era una mirada a la DISPOSICIÓN INTERIOR, actitud del alma, ser una persona humilde, mansa, desprendida (anavim), un corazón generoso. Estos son los verdaderos bendecidos por Dios y los “Bienaventurados los pobres de espíritu”  proclamados por Jesús. Estos son los pobres de Yahveh, que esperan de Dios la salvación y recompensa de sus situaciones de injusticias como la del desprendimiento y generosidad. 
Hay pobres en lo material que son ricos en lo espiritual y … ricos materialmente... pobres de espíritu y corazón, cerrados y confiados en sí mismos, sin empatía. Estos últimos solo desean su bienestar económico, placeres, status. Gastan dinero ostentosamente, crean desordenes sociales que al morir no se llevan nada, sus bienes serán heredados con peleas, divisiones y violencias. Como fueron conseguidos serán distribuidos. 
Hoy los poderosos no son sólo los ricos económicamente sino aquellos que aprovechando la existencia de pobres, crean una inestabilidad social con manifestaciones públicas, pancartas, lemas y banderas a favor del pobre; utilizando su indigencia como un arma militante para adquirir poder y por ella riqueza a su favor. No compartirán su riqueza con los seguidores políticos, pues no poseen empatía sino capacidad de manipular a las personas necesitadas. No les darán educación ni trabajo para salir de su indigencia, les conviene tenerlos siempre pobres para atarlos a sus dadivas y poder manejarlos. La pobre viuda del Evangelio, que dio todo lo que tenía para vivir, fue alabada por Jesús por su empatía y generosidad hasta el extremo... no alaba a los Escribas que recibían esa donación, enriquecidos de aquella generosidad.  
“Señor Jesús envía Tu Espíritu, despierta nuestra generosidad, ¡¡abre nuestros ojos con empatía!! para ver y ayudar a nuestros hermanos salir de la indigencia y edificar un mundo mas justo y hermanado”.


domingo, 31 de octubre de 2021

“ NO ESTAS LEJOS DEL REINO DE DIOS…”

XXXI° Domingo Durante el Año. (Mc. 12,28-34).
Las enseñanzas de Jesús provocaban permanentes discusiones entre las distintas Escuelas Judías. Terminaba de enfrentarse con los Saduceos, que no creen en la resurrección ni en los ángeles; como sí lo creen los Fariseos. Un Escriba “que oyó discutir, al ver que les había respondió bien, se acercó y le preguntó….”. Ante tantas diferencias de pensamiento debe existir la capacidad del DIALOGO que nos lleva a un acuerdo y aceptación del otro. El fanatismo no puede aceptar la diferencia de pensamiento; se le hace imposible escuchar, entender los valores y la verdad que se le expone. Cuando se está frente a un discurso distinto, se busca encontrar un error y condenarlo o simplemente se esta preparando la refutación, como presentar los fundamentos de uno discurso distinto. Nos recuerda a las exposiciones políticas en sus distintos enfrentamientos,  que para ganar sus puntos de vista y, no encontrando una incoherencia en el discurso del adversario, buscan hasta ridiculizar, asumiendo caminos de desprestigio. No podríamos pensar fuera el método de Jesús como Maestro, sino la paciencia, tranquilidad y seguridad en su exposición, ello engrandece y fortalece la verdad de lo expuesto. Gana no el que hace callar por el camino del ridículo, gritos o palabras hirientes, sino el que sin perder la postura y serenidad consigue exponer y valer su mensaje. 
¡¡Que difícil es conservar el dominio de sí mismo!! cuando nos quieren sacar del tema o desviarnos del tema llegando a incoherencias por la falta de concentración. 
El Escriba le pregunta: “¿Cuál es el primero de los mandamientos?”. Eran tantas las Normas y obligaciones que hacían una vida imposible de vivirla, llena de escrúpulos, actividades, gestos, acciones. Todas dándoles la misma importancia, ya no sabían cual era la primera y mas importante. Jesús no enseña algo distinto sino que pone orden y privilegio...lo demás son agregados, que terminan haciendo pesado y triste el CAMINO: la edificación de Su Reino. 
Jesús pone el acento en una oración que todo judío reza al comenzar el día, el Shemá, que llamaba AMAR A DIOS  con todo el ser. Cuando se ama a alguien se busca identificarse con él, hasta prolongarlo en la propia vida, se es un solo corazón, hay una plena identidad ...pensamiento y corazón. Amar a Dios CON TODO EL SER, es poner la mente y el corazón en el amado y por El hacer de la vida un espacio de encuentro, prolongación y expresión de aquel amor declarado. Cuando se ama no se mide las acciones y obras sino que estas últimas se realizan como ocasión y lugar de expresión, de manifestación; no como medida obligatoria sino que brotan del corazón que ama, necesita expresarse, darse a luz; hay libertad y gratitud en realizarlas.
Amar a alguien es también mirar y preocuparse de lo que esa persona ama y preocupa. Amar a Dios no puede estar separado de lo que Jesús agrega unido al de amar a Dios : “El segundo es;: Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. La medida del amar al prójimo es el amor que uno se tiene y debe tenerse. Nadie se odia, ni debería minimizarse, desprestigiarse. La raíz es PORQUE DIOS TE AMA…. NOS AMA. Seria no agradar a Nuestro Creador, el nos amó primero, nos da vida y sentido para estar vivos. Debemos valorarnos como El lo desea, como lo tiene para con los demás también. Amar al prójimo debe estar cimentado en que Dios ES AMOR. 
Aquí se revela el Ser de Dios. Ante tantas especulaciones de quien es El, como definirlo, Jesús nos lo identifica con AMOR. Muchas figuras , pinturas, se elaboraron para manifestar la presencia de Dios entre nosotros… pero ¿como pintar y poder dar una imagen de DIOS-AMOR?. ¿Cómo relacionarnos con El? Sin imagen ni figura?. ¿Quien podrá dibujar y materializar algo tan Espiritual y Sublime?. ¿Dime como amas? y ¡¡te diré cuanto amas!! tus obras serán la encarnación de esa imagen que buscas encontrar fuera de ti. No desatiendas lo que en tu corazón está amando y desea manifestarse… pero que sea un verdadero amar. 
El Amor de Dios se manifestó en su HIJO, quien es la imagen y figura, sus MENSAJES y su CRUZ nos dan a conocer Su Amor hasta el fin. María es la figura femenina y delicada de un amor sensible, dulce, tierna, desinteresada.
“ Madre Nuestra, Tu eres la manifestación del Amor de Dios para con nosotros, No hay Amor mas grande que la de una MADRE para con sus hijos. No hay mejor imagen para darnos a entender como debemos amar para que el Reino de Tu Hijo sea una realidad”.


domingo, 24 de octubre de 2021

”MAESTRO, QUE YO PUEDA VER”.

XXX° Domingo Durante el Año. (Mc. 10, 46-52).
Saliendo de Jericó Jesús se encuentra con un ciego mendigo. Nos deja el Evangelio quien era su padre: “ el hijo de Timeo –Bartimeo-”; posiblemente después del milagro entrarían a formar parte de los seguidores de Jesús: “En seguida comenzó a ver y lo siguió por el CAMINO”.
El relato evangélico nos dice que no le fue fácil al ciego Bartimeo, obtener la visión. Primero tenia que conocerlo de oído, alguien tenia que hablarle de Él y sus poderes milagrosos. Despertó de esta manera su confianza y su fe. Al escucharlo pasar por su vida, entendió que estaba cerca suyo y podía relacionarse con El. La falta de visión lo llevó a GRITAR para ser escuchado, superando los obstáculos y limitaciones personales. 
¡¡Cuantas veces debemos elevar con insistencia nuestras oraciones!! Venciendo las reprensiones, insultos o mandatos de silencio. No le facilitaban relacionarse con El. Por el contrario :”Muchos lo reprendían para que se callara …”.Tratamos de superar las interferencias que tenemos para llegar a Dios: nuestra ignorancia, nuestra falta de fe, de alguien que nos hablara de Dios, quien nos enseñara a comunicarnos con El, la necesidad de silencio de tantas voces que condicionan y turban nuestra mirada y llenan de angustia el corazón con imposiciones y miedos. La inquietud de mente y corazón, como las necesidades en nuestra vida, nos lleva a sentirnos limitados, pobres, miramos a lo alto deseoso de que Alguien nos escuche y solucione nuestros problemas. Sin saber que estamos REZANDO, nuestra mente y corazón se están dirigiendo a Alguien, sin palabras  ...es una mirada atenta y un corazón inquieto. 
Cuantas veces nos dicen: “padre enséñanos a rezar”. Sin saber que ese corazón deseoso y necesitado, elevándose sin saber con Quien y cómo, dirigiéndose sin palabras, con un corazón angustiado (o en otro estado anímico) esperando de un Ser superior que lo ayude, ya ESTA REZANDO, orando, dialogando con Dios. GRITAR nos lleva a entender la necesidad de superar las interferencias, que pueden ser los distintos entendimientos, modos de ver y relacionarse con Dios: mezclando puntos de vista personales, imponiendo un estilo de oración. Nos quedamos tan atados a un maestro que perdemos la espontaneidad y modo personal de relacionarnos con los demás. Asumimos actitudes artificiales, muchas veces impuestas, aceptándolas como necesarias para que Dios nos escuche. Estamos y vivimos estructurados, encartonados, con posturas artificiales, gestos y expresiones  no usuales.
Aunque pareciera que Dios no nos escucha, nos pone en situaciones heroicas de INSISTENCIA, perseverancia, repetir y repetir... Al corazón necesitado y angustiado le pareciera que Dios no existe, no reacciona ante la existencia del mal en el hombre. ESTÁ CALLADO ...pero no desatento ni ausente, esta presente y atento, vela por nuestras necesidades. Llegará el momento en que nos abra los ojos de la fe, mostrándonos el CAMINO a seguir, que no es siempre el que esperábamos. 
Su presencia misteriosa va conduciendo paso a paso nuestro caminar. Santa Teresa del Niño Jesús, tenía tanta oscuridad del alma, que no veía salida a sus tentaciones. Encontró la fortaleza en la FE que la llevó a construir el CAMINO DE LA INFANCIA ESPIRITUAL. No es una niñería infantil sino una grandeza del alma que, al desconfiar en sí misma, se volcó totalmente a la providencia divina, atándose a la mano de Dios como lo fue con su padre terrenal. No veía … pero estaba mas segura que guiada por sí misma porque el Padre Celestial la guiaba en el CAMINO. El ciego llamaba a su Maestro y parecía que no lo escuchaba. “Muchos lo reprenden para que se callara, pero el gritaba mas fuerte”.  Llegó el momento en que Jesús se interpone, entre aquellos que privaban se comuniquen con EL y el necesitado. Pide a sus Apóstoles, quienes imponían silencio: “LLAMENLO”… “Que quieres que haga por ti?. MAESTRO QUE YO PUEDA VER”. Vete, TU FE te ha salvado… comenzó a ver y lo siguió por el CAMINO”.
““¡Jesús, Hijo de David, ten piedad de mi!... Maestro, que yo pueda ver...” para seguirte por el CAMINO, edificando un mundo mas humano, justo y armonioso, según la Voluntad de Nuestro Padre Celestial”.


domingo, 17 de octubre de 2021

“...EL QUE QUIERA SER EL PRIMERO, QUE SE HAGA SERVIDOR DE TODOS”.

XXIX° Domingo Durante el Año. (Mc. 10,35-45). 
Jesús hacia Escuela de Vida la misma jornada que compartía con sus Apóstoles. Su cátedra era el lugar donde estaba y los cuestionamientos presentados. Los Apóstoles vivían las veinticuatro horas con El, cada momento era un descubrir una enseñanza. No había aula especial, recorriendo sus tierras, con sus costumbres, lenguaje, no hacia de ellos un problema sino… las circunstancias críticas, despertaba la ocasión de enseñarles. CAMINANDO  por las praderas dos Apóstoles, Santiago y Juan, se adelantaron y le piden a Jesús: “...Concédenos sentarnos uno a tu derecha y el otro a tu izquierda, cuando estés en tu Gloria”.
La AMBICIÓN del poder, fama, honores, primeros puestos… no dejó de existir en la historia del hombre ni de la Institución Iglesia. Nada menos, ni nada mas, que los hermanos Zebedeo, cercanos a Jesús y queridos, le piden este privilegio. ¿Cuantas veces Jesús habría predicado sobre el Reino de Dios y que venía a instalarlo?. ¿Hasta donde entendían como era SU REINO?. Palabra muy deteriorada por la comparación con los reinos del mundo: con deseos de poder, vida sofisticada, privilegios, autoridad sin cuestionarse, considerados como dioses, no les faltaba nada en lo económico ni necesidades humanas, servidumbre, placeres y comilonas; todos trabajaban y vivían para ellos. TODO LO TENIAN. Jesús les planteará la gran diferencia: “Ustedes saben que aquellos a quienes se consideran gobernante, dominan a las naciones como si fueran sus dueños y los poderosos les hacen sentir su autoridad…. QUIEN  QUIERA SER GRANDE…  EL QUE QUIERA SER EL PRIMERO, QUE SE HAGA SERVIDOR DE TODOS” .  Él mismo se pone de ejemplo … lo había manifestado y no lo entendían  … el camino de la cruz: “el Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir y dar la vida en rescate por una multitud”.
Tenemos sus enseñanzas y escritos al respecto y seguimos encontrando aquellos que buscan ambiciosamente el deseo de los primeros puestos. En los cargos políticos, de gobierno, empresariales, sindicales ... donde encontramos aquellos que han triunfado, acomodándose a los distintos gobernantes de turno, aún habiéndolos criticado antes, ahora fieles servidores y amigos…. Dentro de la Institución Iglesia, aquellos que buscando contactos y estudios especializados encontraron como llegar a puestos elevados, pero no PARA SERVIR SINO PARA SER SERVIDOS  o por lo menos para tener relevancia social o religiosa. Hoy día que la Religión esta cuestionada y criticada sus figuras quedan empañadas, oscuras y dejada de lado. Las alabanzas del mundo y sus honores pasan como las flores de estación, tienen mucho brillo y belleza pero terminan marchitas y sin vida. LAS OBRAS QUEDAN LOS HOMBRES PASAN… y se los olvidan.  
“Señor Jesús, enséñanos a entender que Tu REINAR es SERVIR y nuestra vida es valiosa, no porque nos sirvan sino, por lo que dejamos en la edificación de un mundo mas humano, feliz, armonioso, pacifico, justo”.


domingo, 10 de octubre de 2021

”...NO TODOS SERVIMOS PARA TODO… PERO TODOS SERVIMOS PARA ALGO”.

XXVIII°. Domingo Durante el Año. (Mc. 10,17-30).
Jesús aparece, en los Evangelios, mucha veces como “en CAMINO”. Sale a su encuentro un joven rico, con una conducta intachable, cumpliendo todo lo mandado pero… ATADO A LOS BIENES MATERIALES sin darse cuenta dándole mas valor de lo debido y haciendo de ellos SU ÉXITO entre los hombres. Nunca se dio cuenta cuan pegado a ellos estaba hasta que… puesto a prueba se turbo y entristeció. Creía ser libre y estaba atado, esclavo. Rico y necesitado, vale decir siempre pobre, con un corazón siempre deseoso y nunca satisfecho, rico en lo material y pobre en el corazón.
En la época de Jesús también existía una polarización muy marcada entre el Rico y el Pobre. La riqueza estaba centrada en los poderoso de entonces: el Imperio Romano y sus Representantes Regionales, la familia real. También en Jerusalén los representantes del pueblo en lo político, Rey Herodes y las Autoridades Religiosas: Sanedrín, Sumos Sacerdotes, Escribas, Fariseos… Letrados.. Recaudadores de impuestos...
Jesús, CAMINO Verdad y Vida, nos muestra con su Vida y Ejemplo, el Proyecto de Vida y relación Social que nos da el Creador desde su inicio. El hombre va evolucionando, conviviendo con la realidad que le rodea, su relación con ella y los demás humanos, entendiendo su Vida desde lo individual y en la Convivencia con otros hombres. La relación con la Naturaleza, su cuidado… tanto que el Papa Francisco elabora una Encíclica para dar a entender que el hombre debe cuidar la CASA EN COMÚN.. .
Los medios de comunicación y la facilidad de relacionarnos con otras culturas y religiones, también nos lleva al respeto y la integración con los demás. Una relación social, que no se impone sino que cabe una diversidad cultural enriquecedora. No puede caber mas el rigorismo y fanatismo por el propio pensar y vivir, enfrentados con los demás. Cada uno tiene una RIQUEZA  que debe compartir y no guardarla para si mismo; ni fanáticamente defenderla e imponerla: los conocidos nacionalismos, imperialismos y dictadores. Donde no se busque imponer sino respetar y convivir con pensamientos distintos. Las riquezas de pensamientos, culturas, talentos, deben estar considerados como la RIQUEZA que el Maestro nos pide compartir generosamente. 
Por eso en una Sociedad no puede faltar la EDUCACIÓN para despertar, formar, desarrollar y compartir los valores de cada persona. La falta de educación social llevará a tener siempre pobres dependiente de los ricos de turno y de ellos las dádivas, como “las migajas que caen de la mesa de sus Señores”. Todos tenemos riquezas y debemos aportarlas a la sociedad. No podemos utilizar la pobreza para permanecer en el poder ni tomar a los pobres como militantes políticos; tampoco la situación de pobreza para tenerlo como supervivencia, mendigar, pedir subsidios y pensiones para vivir sin trabajar ni aportar las propias riquezas de los valores humanos....
Tampoco debe dejarse en  olvido y abandono la polarización de riqueza material frente a tanta pobreza. Gente con mucha necesidad de “Techo, Tierra y Trabajo”, tema también expuesto por el Papa Francisco. La polarización de la riqueza frente a tanta necesidad. Algunos con vida sofisticada y otros que no tiene lo básico para vivir. Cuantos comedores barriales, cumpliendo el vacio que el Estado y la Riqueza Polarizada lleva, encontrando gente generosa; su riqueza es el tiempo, talento y dedicación que la apatía y egoísmo despierta realizar. Esta realidad también se la encuentra dentro de la Institución Iglesia, donde encontramos consagrados generosos, viviendo en la pobreza, compartiendo lo poco que poseen, pero frente a otros que recibiendo beneficios Estatales, Empresariales, viven sofisticadamente con viajes y bienestar. En estos tiempos el Papa también se encuentra con esa realidad dentro del Vaticano: la corrupción y malversación de bienes, invirtiendo deshonrosamente aportes que debían ser para los pobres... Su figura de Padre y Maestro buscó la imagen de Francisco, para volver a los principios de los Mensaje de Jesús, los Proyectos de Vida: un mundo mas hermanado, por lo mismo mas humano.
“Señor Jesús, Maestro de Vida, envía tu Espíritu para que derrame los Dones y Talentos a los hombres y , movidos por Su aliento, cada uno se desenvuelva con generosidad en la edificación de un mundo mas hermanado”.


domingo, 3 de octubre de 2021

.”¿..SE PUEDE REPUDIAR A LA MUJER…?”.

XXVII° Domingo Durante el Año. (Mc.10,2-16)
Jesús con sus Apóstoles se dirigió a la región de Judea al otro lado del Jordán. Los Fariseos le presentan la cuestión de si era lícito repudiar a la mujer… Había dos Escuelas entre los Judíos: una mas estricta, Shammai, quienes repudiaban solo la mujer encontrada en adulterio; pero la otra, Hillel, cuando el esposo encontraba algo repulsivo o hacia mal la comida, era suficiente motivo para repudiarla. En una ocasión le presentan, a Jesús, un caso de una mujer encontrada en adulterio para ser apedreada y Jesús les dice “tire la primera piedra quien este libre de pecado”… desde los mas ancianos se fueron retirando todos.
En una tradición totalmente PATRIARCAL, donde el varón decidía los caminos, decisiones, jefatura social y familiar. Él podía tener defectos y una vida con infidelidades, pero a la mujer no se le permitía tener errores y hasta considerada como parte de pertenencia del varón, como un patrimonio.  Aún en los diez mandamientos se la presenta como  PERTENENCIA del varón, “no desear la mujer del prójimo” junto como “no desear los bienes ajenos”, está dirigida al varón, no se consideraba a la mujer como a quien se dirigía las normas. Ella no tenía participación ni obligaciones religiosas, aunque era por su sensibilidad quien infundía a sus niños en su educación. Tenia su misión en el hogar: la reproducción (la infertilidad también era ocasión de repudio), los quehaceres domésticos y la educación de los hijos hasta los ocho años, en adelante se quedaba con las niñas; el varón junto a su padre en la enseñanza de ser hombre. El nacimiento del varón era una bendición, porque aumentaba las manos para el trabajo. El nacimiento de la mujer era, por el contrario, una carga a quien debían darle cuidado y alimentación. Había quienes la entregaban como parte de una deuda y casarla era un alivio, dando con ella una riqueza compensativa, la dote. Ella tampoco podía decidir con quien compartiera el amor futuro con un varón, sino que se realizaba por pactos entre padres.
Jesús pone en igualdad al varón y la mujer, si a ella se la condena también al varón… La exaltación que realiza el ángel a María en su anunciación EXALTA LA MUJER como “bendita ...llena de gracia, el Señor es contigo…”  ella será la Mujer reconocida como la fuente de vida y salvación. Será la Mujer que pisará la cabeza de la serpiente infernal, imagen apocalíptica; opuesta  a la imagen de Eva como quien fuera dominada por él.
La consideración, la imagen y la misión de la mujer a evolucionado positivamente a través de los tiempos. Hoy día todavía existe culturas donde se la esconde a través de velos y vestimentas, llevando socialmente una posición totalmente sin relevancia, como esclava del varón. En occidente la evolución llevó a que ella tenga un lugar igualitario con el varón. Aunque vemos otros extremos donde la liberación las lleva a presentar una imagen denigrante exponiendo sus cuerpos, mostrándolos con tanta liberalidad, que en vez de ser exaltadas son denigradas como un objeto . Su belleza queda expuesta a los mercaderes de intercambio comercial.
“DIOS LOS CREO VARÓN Y MUJER…”. Cada uno aporta valores para una misión en la vida, ni uno mas que el otro. Tampoco iguales ...porque sus diferencias hacen la belleza y el valor de cada uno. La integración edificará un mundo mas humano, justo y armonioso. Los dos son valores irreemplazables por el otro. La exaltación de uno no se llegará anulando los valores del otro, ni minimizándolos, sino integrándolos. SON VALIOSOS AMBOS.
“Dios, Padre – Madre, tu has dado las diferencias entre el varón y mujer, ayúdanos a integrarnos generosamente, aportando los valores de cada uno en la edificación de un mundo mas humano, justo y armonioso”.


domingo, 26 de septiembre de 2021

“...NO ES DE LOS NUESTROS”.

XXVI° Domingo Durante el Año. (Mc 9,38-43.45.47-48).
Estando ya en Cafarnaún, dentro de los diálogos permanentes con el Maestro, Juan le comenta: “...hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu Nombre, y tratamos de impedírselo porque NO ES DE LOS NUESTROS”… Desde aquel entonces ya se sufría los partidismos que provocaban la división en NOMBRE DE JESÚS. Cada visión, interpretación y cultura llevó a la división por creer en Jesús. Como definirlo, predicarlo y vivir su Mensaje interpretándolo por una visión de GRUPO, se dividió la fe de oriente y occidente…  el protestantismo ...luteranismo... anglicanismo... mas cerca Lefebrismo… progresismo (tercermundismo) y tradicionalismo… Distintas corrientes e interpretaciones llevó a una división, creando un grupo cerrado o sectarismo, condenando al que no piensa como el grupo: NO ES DE LOS NUESTROS. 
Esta división surge también dentro de la misma Institución y bajo una misma Autoridad Religiosa … si pertenecemos a una Congregación Religiosa, siguiendo a un Santo que interpretó y vivió un modo determinado, cuando no se respeta la diversidad y se impone un modo como exclusivo... NO ES DE LOS NUESTROS.. Cuando pertenecemos a un movimiento que vivió una experiencia de convivencia de fe, retiro o cursillos, recibiendo un impacto de vida de fe intenso y emotivo, se lo lleva a un extremo, como exclusivo camino renovador... NO ES DE LOS NUESTROS. Somos capaces de juzgar al mismo Papa (sea quien sea) como el Anticristo, cuando vemos se aparta de una tradición. Cuando no permitimos vivir la fe de una manera nueva e insertada en una cultura determinada apartándose del romanismo… NO ES DE LOS NUESTROS.
Cuando se permitió, y luego pedir que se use, la lengua vernácula para la liturgia, dejar el latín como el lenguaje litúrgico ...cuando se permitió que la mujer dejara la mantilla y no cubrirse la cabellera ...que leyera las lecturas bíblicas o ayudara en la liturgia o dar la comunión… cuando se permitió comulgar en la mano o boca ...de rodillas o parado...escándalos y condena NO ES DE LOS NUESTROS.
La lentitud de adaptación a los tiempos por atarse a tradiciones, creó divisiones; como también la necesidad de seguir avanzando en la actualización litúrgica, vestimenta, idioma y expresiones… llevó a la innovación desproporcionada por avanzar mas rápido que los fieles …Estos extremismos llevó a la necesidad de educar a los futuros pastores, sacerdotes, para este tiempo presente. La crisis llevó a vaciarse los Seminarios, algunos conservando tradiciones, polarizándose mostraban una imagen mas fiel y seria de la consagración, entusiasmando a jóvenes generoso, miraban a los demás como NO ES DE LOS NUESTROS.
La lista podría ser mas numerosa; mi experiencia personal en exorcismo, viendo en otras confesiones el poder liberador, fue entender que  a Jesús se lo encuentra también fuera de nuestro grupo; presente en todo lo bueno y liberador de todo mal.  … Experimentar que ya no podemos conducirnos por el NO ES DE LOS NUESTROS. 
Entender que ser de María, de Jesús, de Dios ...se lo da a conocer buscando edificar un mundo mas humano, cuidando el orden creado; trabajando por un mundo mas justo, armonioso, liberando todo espíritu maligno, formando un mismo Cuerpo. Jesús les respondió: “No se lo impidan, porque nadie puede hacer un milagro en mi Nombre y luego hablar mal de mí. Y el que no está contra nosotros, está con nosotros”. Estar a favor del PROYECTO DE VIDA y de la CREACIÓN, trabajando por la liberación de los males, materiales y espirituales, dejan de lado los grupos y trabajan por el REINO DE DIOS, somos todos de Dios.
“Jesús, Maestro de Vida, ayúdanos a no ver a los demás y juzgarlos como no pertenecientes a Tus Seguidores y Apóstoles, cuando vemos que obran el bien y no los conocemos. Ellos al trabajar en Tu Proyecto de Vida y Creador están a favor Tuyo ...es de Tu Grupo, estamos contigo”.


domingo, 19 de septiembre de 2021

“EL QUE QUIERE SER EL PRIMERO, DEBE HACERSE EL ÚLTIMO DE TODOS Y EL SERVIDOR DE TODOS”.

XXV° Domingo Durante el Año. (Mc.9,30-37). 
Atravesaron la Galilea llegando a Cafarnaún, junto al lago, lugar de residencia de Pedro, Andrés, Santiago y Juan, como también lugar Sede de Jesús. Allí el Maestro “les preguntó: ¿De qué hablaban en el camino?”
Si recorremos un CAMINO determinado, cada tanto se puede plantear si vamos bien por el elegido. Como en el mar mirando cada tanto la brújula, porque un pequeño desvió termina muy alejado en el final. Si son varios los que deben dar su opinión y no hay respeto ni consenso, resulta momentos de divisiones y peleas por presentar el propio como el mejor. Si al momento de presentar sus visiones se lo realiza a espaldas del PROYECTO DE VIDA de Jesús, se suma un peligro mayor.
“Ellos callaban, porque habían estado discutiendo sobre quién será el más grande”. En esos momentos no discutían si andaban por el buen camino sino “QUIÉN SERÁ EL MAS GRANDE”. Jesús caminando adelante habría permitido que discutieran entre ellos sobre cargos de honor y prestigio, fama y gloria… Desde entonces no se deja de encontrar las debilidades del deseo de un puesto de honor que sea superior al de los demás. Se CAMINA una CARRERA ECLESIÁSTICA, planeando un cargo como lugar de honor y no de servicio. Este modo de proceder se lo encuentra en las intrigas políticas pero es muy triste encontrarlas en la Institución Iglesia. No deja de existir los acomodos y promociones, no por sus cualidades sino por un ‘contacto influyente’. Estudiar en Universidades Romanas y tener contactos con jerarquía elevada abre camino a ser elevado en honor y cargo. Aunque aprendí que:  ‘toda Institución formada por hombres hay grandezas y miserias, la Iglesia tendrá santos y pecadores’. Si en la presencia de Jesús aparecen esas debilidades no menos serán pasado el tiempo.
Jesús les había revelado el camino a Jerusalén donde : “El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres; lo matarán y tres días después de su muerte, resucitará”. No lo entendían y surgió sus conversaciones alrededor de los cargos.
Jesús conociendo sus pensamientos no los reprende sino que les muestra como llegar a lo que pretenden y para que servirá: “ EL QUE QUIERA SE EL PRIMERO, DEBE HACERSE EL ÚLTIMO DE TODOS Y EL SERVIDOR DE TODOS”.
Otra enseñanza de Jesús, mirando a las aspiraciones de ser grandes, reconocidos, prestigiosos, honoríficos: “...tomando a un niño, lo puso en medio de ellos y abrazándolo, les dijo: ‘El que reciba a uno de estos pequeños en mi nombre, me recibe a mí, y el que me recibe, no es a mi al que recibe, sino a Aquel que me ha enviado”. En otra oportunidad les enseñaba que el Reino de los Cielos se identificaba con el ser como niño, ahora a quien recibe a uno de ellos a El se lo recibe ...se identifica con ellos. En aquel entonces el niño era el mas desprotegido y débil, existía muchas muertes de ellos por desnutrición, falta de atención o enfermedades. Jesús en esta nueva enseñanza da ha entender que la mirada y dedicación del Apóstol debe ser mas para el necesitado y débil, que la atención al poderoso acomodándose con ellos y recibiendo dadivas.
El fundador de los Scouts Baden Powell, dejó una máxima oportuna para esta enseñanza: “EL QUE NO VIVE PARA SERVIR ,NO SIRVE PARA VIVIR”.
“Jesús, enséñanos a entender que estamos en la vida para sembrar valores de vida, para cosechar un mundo mas humano”.


domingo, 12 de septiembre de 2021

“ TU … QUE DICES QUIEN ERES ”.

XXIV° Domingo Durante el Año. (Mc. 8,27-35). 
Camino hacia los poblados de Cesarea de Filipo...Jesús pregunta a sus Apóstoles: “¿QUE DICE LA GENTE QUE SOY YO?”.
Muchas versiones corrían por aquellos tiempos y siguen hoy circulando. Nadie negaba de su existencia pero, desde un profeta hasta el mesías esperado, surgían todas las versiones posibles.
A través de todos los tiempos se fueron dando distintos entendimiento sobre JESÚS hasta llegar al Concilio de Nicea (a.325) donde, para corregir visiones, surge el desarrollo dogmático, la verdad del misterio; comenzando a rezarse en el CREDO NICENO … por supuesto en lenguaje humano y desarrollado dentro de la filosofía griega. 
“Y USTEDES ¿QUIEN DICEN QUE SOY YO?”. En el Evangelio de  Marcos, escrito para cristianos venidos del paganismo, resalta el “TU ERES EL MESIAS” que en el Evangelio de Mateo, que escribe para los cristianos de origen judío, agrega “EL HIJO DE DIOS VIVO” y Lucas venido del paganismo escribió: “EL MESIAS DE DIOS”.
Si preguntáramos a Jesús que respuesta prefería diéramos : JESÚS: ¿QUE DECIR DE TI?. ¿QUE NOS DICES DE TI? ¿acaso has venido para que recemos el Credo bien? Tu eres el Maestro… cual es la herencia que nos has dejado?, una doctrina?, un rito?, SEÑOR HÁBLANOS!!! Has venido de lo alto, de los cielos ... de la Casa de tu Padre… para que miremos hacia allá atónitos, apáticos, nostálgicos, inactivos…?. O para traernos un MENSAJE de VIDA?. Te agradamos rezando bien o viviendo Tu Mensaje, Tu Proyecto de Vida?. Los Obras Maravillosas que has creado hablan de Ti,  tu acción redentora confirma Tu voluntad. Tus Mensajes hecho hombre, nos muestras el COMO agradarte y confesarte: Nuestro CREDO DE VIDA. La mirada al prójimo, al hermano necesitado con EMPATIA, nos lleva a entender y vivir Tu Mensaje e imitarte, por las obras de misericordia. En ellos Tu has querido identificarte: ‘cuanto hacemos a uno de ellos a ti te lo hacemos’. El Credo que mira al necesitado predica las enseñanzas del Maestro.
El que cree en el Hijo cree en el Padre ...el que obra según el Hijo realiza las obras de Dios mismo. Existe una identidad de las obras del Hijo con el Padre. Nuestra unión con Jesús también nos lleva a una identidad, realizando una misma obra con El. Nos debemos identificar con Jesús. Esa identidad de CRISTIANOS la expresamos recibida en el Bautismo. El que ve a Jesús ve al Padre y aquellos que nos ven deberían ver al mismo Jesús ...ese es el camino del SER OTRO CRISTO.
En la historia del  Cristianismo surgieron muchos que viviendo la identidad con Jesús fundaron Instituciones donde concretaban las obras de misericordia. Hemos recordado a Santa Teresa de Calcuta, quien vivió a Jesús identificado en los moribundos de las calles de Calcuta. Con cariño, entrega y dedicación acompañaba el bien morir, sin imponerle una confesión de fe determinada. Morían amados y sintiéndose amados. Conocieron a un Dios que se preocupaba por ellos, los amaba y les abría su entrada a la eternidad.
¿Y TU QUIEN ERES ...CRISTIANO?.
“Jesús, Maestro de Vida, ayúdanos a verte presente en los necesitados, entendiendo Tu presencia misteriosa y con empatía atenderlos; rezando de esta manera el Credo de la Vida ”.

sábado, 4 de septiembre de 2021

“HACE OIR A LOS SORDOS Y HABLA R A LOS MUDOS”.

XXIII Domingo Durante el Año. (Mc. 7,31-37). 
En su travesía, hacia el mar de Galilea, le presentan a Jesús un SORDO MUDO …
”LO SEPARÓ DE LA MULTITUD”. Nos resulta extraño esta decisión del Maestro… ¿porque separarlo de la multitud? ¿no sería mejor frente a todos? para que vieran sus milagros. Los signos positivos son beneficiosos conocerlos y propagarlos. En estos tiempos de campaña electoral se busca disminuir la imagen de los adversarios y aumentar la propia con la divulgación de obras realizadas Se muestra una imagen que luego gobernando no la cumplen; pero en la campaña la necesitan para adquirir votos ...Jesús se aleja de la multitud en este caso. … ¿Qué nos estaría mostrando? 
Me gustaría pensar que frente a todos existiría una influencia que distorsionaría su mensaje: lo buscarían como un curandero, uno de tantos que aparece en todos los tiempos; un mesías que busca con sus acciones vender una imagen, como tantos políticos en sus campañas electorales… Pero también podríamos pensar otro motivo ...entre la multitud y, hoy mas que nunca, a través de las comunicaciones existe una globalización no solo de cultura, gustos, sino también de pensamiento. El pensar divulgado y presentado como bueno y único, nos condiciona para encontrar valores que se pierden. Estamos estructurados y no abiertos a otros entendimientos, perdemos la capacidad de pensar, reflexionar y sacar conclusiones valiosas. Estamos SORDOS a las inspiraciones que Dios nos pueda realizar. Es enriquecedor conocer todas las culturas pero unificar el pensamiento llevaría a perder las riquezas regionales y sus visiones enriquecedoras. A través de ellas el Creador nos da a conocer la diversidad y riqueza de pareceres…. La influencia e imposición de un solo pensamiento, sin reflexión, perdería la capacidad de entender y solo esperaríamos obedecer ciegamente, ‘como corderos al matadero’. Nos puede cerrar al entendimiento mas elevado, el de Dios Creador: sus Planes y Proyectos. A estos deberíamos estar abiertos para conocerlos y cuidarlos; seguir creciendo en el camino hacia la plenitud, deseado por el Creador. 
”...le puso los dedos en las orejas” y le abrió el entendimiento ….necesitamos que nos abran la mente para escuchar lo que Dios quiere y no lo que la mayoría o el pensar dominante impone. Un pensar que no lleve a decisiones irreflexivas.
Una vez abierta la mente, sabiendo escuchar y reflexionar, perdiendo la soledad de la sordera, como la falta de criterios propios por la imposición de un pensamiento dominante, podremos hablar con soltura no sin fundamentos...”con su saliva le tocó la lengua “se abrieron sus oídos” y “COMENZÓ HABLAR NORMALMENTE”. 
La sordera nos impide escuchar, encontrar valores y estar expuestos a ser guiados y conducidos por intereses preestablecidos. Abrir los oídos lleva a la necesidad de comunicar lo aprendido. El que escucha y reflexiona hace propio el mensaje, lo vive con coherencia y lo defiende, no pudiendo estar callado. Nuestros oídos abiertos al Mensaje de Jesús, entendemos su sencillez, simplicidad y bondad para toda la humanidad de todos los tiempos, su universalidad. Desde el pensamiento de Jesús y aprendiendo su enseñanza como el mejor estilo de vida, nos impele necesariamente a predicarlo. El predicador no puede estar callado. Jesús envió a sus Apóstoles sin preocuparse de lo que dirán, el Espíritu estará en ellos.
“Señor Jesús, ABRE nuestros oídos para saber escuchar los valores de los demás, vivirlos con convicción y predicarlos con sencillez y humildad”.


sábado, 28 de agosto de 2021

“PORQUE, ES DEL INTERIOR, DEL CORAZÓN DE LOS HOMBRES, DE DONDE PROVIENEN LAS MALAS INTENSIONES….”

XXII° Domingo Durante el Año. (Mc. 7,1-8,14-15,21-23). .
El Evangelio de este domingo nos relata uno de los tantos encuentros de Jesús con los Fariseos, donde se planteaban cuestiones de comportamientos exagerados frente a la libertad de conducta de Sus Discípulos. El Maestro resalta donde se encuentra y surge el valor verdadero de las acciones: DEL INTERIOR DEL CORAZÓN. 
Estamos acostumbrados a enjuiciar y condenar viendo a los demás obrar contrariamente a nuestro pensar, sin conocer la intención mas profunda que lo llevó a realizarlo. Desde su interior nace las intenciones, que solo Dios y la persona conocen en profundidad y certeza. Las apariencias engañan y podemos enjuiciar con presteza. Pasando a ser jueces de los demás sin tener en cuenta las intenciones profundas. 
Por otra parte nuestras acciones están condicionadas por nuestra formación, cultura y hábitos, que nos llevan a realizarlos de una manera y no de otra. Este condicionamiento también provoca una escrupulosidad y rigidez en realizarlas y, cuando los demás no la realizan igual, nos resulta mal hechas trayendo consecuencias peligrosas y nefastas.
En nuestro tiempo se habla y se conoce mucho sobre una conducta exagerada y ritualista identificada como TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). Si nos guiamos por los profesionales del tema, ellos nos dicen que: “Tener trastorno obsesivo-compulsivo significa tener obsesiones, compulsiones o ambas cosas. Ejemplos de comportamientos obsesivos o compulsivos incluyen los siguientes: Tener pensamientos, impulsos o imágenes mentales no deseados que ocurren una y otra vez y que causan ansiedad o angustia... Las personas con TOC sienten la necesidad imperiosa de hacer ciertas cosas de manera reiterada ("rituales" o "compulsiones") para eliminar los pensamientos atemorizantes, protegerse contra algo temido o asegurarse totalmente de que las cosas estén seguras, limpias o correctas de alguna manera”. 
Existen diversos tipos de TOC, que pueden condicionar nuestro comportamiento humano y ritual; algunos de ellos nos viene bien para la reflexión:. “Contaminación. Se trata de un tipo que puede hacer referencia a la obsesión por la limpieza o por la higiene personal. En estos casos, las personas que lo padecen piensan que ellas o su entorno está contaminado (obsesión) y se limpian o limpian constantemente (compulsión) para eliminar la suciedad.
Repetición. Piensan que si no hacen determinado número de cosas algo malo pasará. Por ejemplo, piensan que si no dicen 3 veces la palabra “cielo” le pasará algo malo a un familiar cercano (obsesión), por lo tanto, repiten la palabra (compulsión) para que algo malo no ocurra. ¿Podríamos poner en este grupo las cadenas de oración? cuando nos atan rigurosamente y si se cortan...Temor a...
Verificación. Estas personas tienen que comprobar todo el rato que han hecho las cosas bien porque sino piensan que algo malo pasará. ¿Qué decir del cumplimiento de las normas litúrgicas?
Orden. Utilizan reglas y pautas para ordenar todo lo que tienen porque sino piensan que pasará algo malo.” . Siempre presente el mal, el castigo… el infierno merecido a los que realizan las obras distintas...
Los judíos: “no comen  sin lavarse antes cuidadosamente las manos, siguiendo las tradiciones de sus antepasados; y al volver del mercado, no comen sin hacer primero las abluciones. Además, hay muchas otras prácticas, a las que están aferrados por tradición, como el lavado de los vasos, de las jarras y de la vajilla de bronce…”. Pero si este comportamiento lo llevamos a nuestra actualidad nos asombraremos de que dentro de ellos podríamos encontrarnos afectados. ¿Cuántos católicos se pueden encontrar identificados con los Fariseos o los  afectados por el TOC?. Si ellos cuestionaban al Maestro del comportamiento de los Discípulos  ¿Cuántos cuestionamientos escuchamos hoy día y planteamos los mismos como una traición a Cristo? Cuando en realidad estamos poniendo en duda la buena intención de los que la realizan de manera distinta. Por resaltar, los judíos lo puro de lo impuro terminaron en esas escrupulosidades, nadie puede pensar por mala intensión sino por exageración, llevándolos a condicionar y llenar de temores sus rituales. Hoy católicos que cuestionan comulgar de una manera o de otra, en la mano...de rodillas… el ritual en latín o lengua vernácula… los dedos puestos de una manera o de otra… los gestos ritualistas durante la Santa Misa… que condicionan y enjuician a los que tienen mayor libertad y adaptación a otras culturas.
“Maestro, enséñanos a tener la libertad de los hijos de Dios, para realizar las acciones surgidas desde un corazón puro, generoso y comprensivo; entendiendo y actuando desde Tu mirada”.


domingo, 22 de agosto de 2021

”LAS PALABRAS QUE LES DIJE SON ESPIRITU Y VIDA”.

XXI° Domingo Durante el Año. (Jn.6,60-69).
Después del discurso del Pan de Vida y sin distinguir el lenguaje simbólico de la realidad, donde el Maestro dice que hay que comer su Carne y beber su Sangre:“Desde ese momento, muchos de sus discípulos se alejaron de El y dejaron de acompañarlo.”.
“...es duro este lenguaje! ¿Quien puede escucharlo?”.
Jesús presenta su Proyecto de Vida, Proyecto Creador del Padre, a través de llevarnos a una identificación con El en el comerlo y beberlo. Lo presenta con tanta claridad y sin cambiar el estilo del lenguaje, que resulta duro aceptarlo. Su modo directo y a su vez oculto de una realidad superior, desorienta a sus oyentes. Para aceptar el Mensaje y su Estilo de Vida hace falta primero reconocer y aceptar ¿Quién es El ?. Aceptando la Verdad de su Persona aceptaremos sus discursos, aunque no lo entendamos en su totalidad por resultarnos incomprensibles, misteriosos, con una verdad oculta.“Jesús preguntó entonces a los Doce: ‘¿También ustedes quieren irse?’. Pedro le respondió: Señor ¿A quien iremos? Tu tienes palabras de Vida Eterna. Nosotros hemos creído y sabemos que eres el Santo de Dios”. La fe nos lleva aceptar una verdad, oculta a la inteligencia, por la Autoridad de quien nos la revela. 
“El Espíritu es el que da Vida, la carne de nada sirve. Las palabras que les dije son Espíritu y Vida”.
Será Misión del Espíritu abrirnos el entendimiento al mensaje y Su inspiración para vivirlo conforme a los distintos tiempos. Abrir la mente ante la realidad en que vivimos para entender como llevarla a la práctica. La realidad viviente nos actualiza y lleva entender como, el mensaje oculto, hoy se aplica de una manera distinta a nuestro pensamiento anterior. El Espíritu es el que da Vida ...la carne...lo que vivimos por los sentidos nos lleva a cambiar …’no vale’, el Espíritu esta por encima. San Pablo entendía que ‘cuando éramos niños se nos hablaba como niños’, cuando adultos en un lenguaje mas elaborado. Lo mismo sucede en los distintos tiempos por el avance de la humanidad en el intercambio de culturas, ciencia y entendimiento de la realidad. 
Dios Creador sigue actuando y manifestándose. 
En cada inspiración, como sucede en los Santos, siempre existe un rechazo al cambio y provoca violencia, división y abandono. En la historia de la Institución Iglesia no deja de vivir tiempos difíciles y la necesidad de cambios, con el consiguiente rechazo de muchos por atarse a tradiciones, con el abandono. En su historia pasó por Cruzadas, donde consagrados buscaban liberar Tierra Santa construyendo un ejercitó para el mismo ...Ante la visión distinta y necesidad de cambio en las influencia en lo civil surgió la Inquisición ...guerras de religión ...todos luchando embanderados por Jesús. Guerras violentas llevando a muertes, como la conocida historia de Santa Ana, quemada viva. La violencia, persecución y muerte no dejó de existir, aun cuando leamos en los Evangelios la necesidad de amar al enemigo, al que piensa distinto... Al Papa Francisco se lo observa conducir, con mucha prudencia y convicción, a la Iglesia hacia cambios necesarios ...pero todo es tan lento, cuando el mundo avanza mas rápido que las disciplinas y normas escritas. No podemos negar que estamos en tiempos de muchos cambios culturales, que modifican nuestro modo de pensar y no realizar juicios apresurados. 
VIVIMOS UN TIEMPO DE CAMBIOS, ante la globalización y el intercambio de culturas con visiones distintas, no podemos ser rígidos y debemos entender que el Creador “TODO LO HACE NUEVO”, como nos lo dice el Apocalipsis.
“Maestro Bueno, abre nuestras mentes al entendimiento de Tus Mensajes en estos tiempos de crisis, llevando a un mundo conforme a Nuestro Padre Celestial”.





domingo, 15 de agosto de 2021

”FELIZ DE TI POR HABER CREIDO….”.

Domingo. 15 de agosto. Asunción de la Virgen María. (Lc. 1, 39-56). 
Hoy celebramos la Asunción de María a los Cielos… misterio insondable y seguridad para los creyentes de un final feliz…
La muerte de todo viviente es el término de nuestra vida terrestre. Vemos todas las especies de la naturaleza: nacer, crecer y morir; dejando una semilla y seguridad de su prolongación, tanto en los vegetales como en los seres animados, prolongan su vida por la reproducción. 
El paso hacia el mas allá es un misterio que nos lo revela y asegura la FE. El hombre tiene esa visión del mas allá de esta vida, tenga o no su reproducción, entiende que su vida no termina en esta. ¿Como entenderla científicamente?. La ciencia va descubriendo el nacimiento y desarrollo de la creación como una evolución hacia lo infinito, sin saber su destino final, ni siquiera como surgió sino en millones de años evolucionando, nacido de una LUZ. … 
Jesús nos revela que : “Todo lo que me da el Padre viene a mí, y al que venga a mí Yo no lo rechazaré, porque he bajado del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la de Aquel que me envió… el que ve al Hijo y cree en El tenga Vida Eterna y Yo lo resucitare en el último día”. Jesús revela que viene del mas allá del tiempo y creer en Él nos llevará a compartir su destino...María Santísima, como nadie, compartió su vida y destino, nadie creyó como Ella: “FELIZ DE TI POR HABER CREIDO…”. 
Es bueno pensar que Jesús, como buen hijo, no permitió que su Madre conociera la corrupción, sino que fuera la primera en participar de su Gloria, Su destino final, Su triunfo sobre la muerte, Su paso a la eternidad. Su alma preciosa, pura, bella como nadie, no podía tener un final definitivo. Él le compartió su destino final, que brota de lo profundo de los corazones de todo hombre,  permanecer para siempre… Pero ¿en donde? ¿Cómo será eso?... Solo está la promesa y nuestro sentimiento mas profundo de que no fuimos creados para un fin sin destino, sin final, sino para una eternidad por delante, sin saber como será, sino por la revelación de un estado de vida gloriosa, llena de felicidad.
“Mi alma canta la grandeza del Señor, y mi espíritu se estremece de gozo en Dios mi Salvador …”.
Madre Nuestra, el Amor de Tu Hijo te privilegió con el tránsito, en cuerpo y alma, a la Casa del Padre Celestial, convirtiéndote en la esperanza de la humanidad.
¡Ayúdanos a cambiar este mundo! donde pareciera gobernado por el Maligno, infundiendo odio, orgullo, vanidad, soberbia, egoísmo, violencia y muerte.
Tú nos dices “hagan lo que El les diga”. Jesús se nos reveló en cada necesitado y nos enseñó cómo debemos atenderlos sin discriminación. Siendo Maestro “manso y humilde de corazón”, guiados por su enseñanza como discípulos misioneros, queremos comprometernos en transformar este mundo haciéndolo mas humano y dichoso, comenzando por los mas necesitados. 
¡Necesitamos tu ayuda maternal!  La experiencia de tu ternura sana nuestras heridas,  consuela nuestras tristezas y fortalece nuestras debilidades transitando esta vida con generosidad y confianza.
¡Madre del Tránsito! Queremos ser hijos tuyos para que guiados por Ti, el Reino de Tu Hijo, amor, justicia, paz, gozo, felicidad y vida se haga una realidad.                                            
 Amén.