domingo, 25 de diciembre de 2022

“LA PALABRA ERA LA LUZ VERDADERA QUE, AL VENIR A ESTE MUNDO, ILUMINA A TODO HOMBRE”.

25 de diciembre. Nacimiento de Jesús. (Jn.1,1-14). 
El Evangelista Juan nos relata con un lenguaje místico y elevado el suceso mas grande de la Historia: DIOS SE HACE HOMBRE. Viene en las entrañas de una Mujer, asume la naturaleza humana, su desarrollo y dependencia, junto con José su Esposo, hasta su madurez. ‘En todo semejante al hombre, menos en el pecado’.
Esa venida que pasó desapercibida por los GRANDES DEL MUNDO, nació en un lugar de albergue de los animales, un pesebre.
Juan nos lo relata como la PALABRA que estaba desde el principio junto a Dios … Palabra “que era Dios”. La palabra se diferencia del sonido, del ruido vocal, en que expresa un concepto, un MENSAJE. Hay muchos idiomas entre nosotros, que si no lo conocemos y entendemos, queda ante nuestros oídos como un simple ruido armonioso, hasta musical pero sin sentido. Los pájaros nos brindan mucha armonía y belleza en sus variados cantos, pero no nos trasmiten un concepto.
Jesús vino a REVELARNOS una VERDAD, que existía desde la creación. “Sin ella no se hizo nada de lo que existe…”. Nos dice que Jesús no vino a decir nada nuevo sino reafirmar lo que desde la creación está al alcance del hombre conocerlo, respetarlo y cuidarlo. Muchas religiones buscan convencer, ser la verdadera, cuanto mas sus manifestaciones son exageradas: ritos con rarezas hasta ridículas y violentas, o majestuosas, solemnes. Creyendo que a través de ellas manifiestan ser la verdadera religión, perdiendo la sencillez y naturalidad. Lo bello, sencillo, armonioso, equilibrado, expresa mejor la bondad y verdad. 
No es un conocimiento especulativo, abstracto, que vino a dar a conocer, sino una VERDAD que se revela en la misma creación y está a nuestro alcance descubrirla. Debido a nuestras debilidades y egoísmos estamos ciegos en ver las bondades que ellas nos ofrecen. Él vino abrir nuestra mente y corazón a la VERDAD. Dios se revela a través de ella, se da a conocer y convive con el hombre y toda la creación. Tampoco es una especulación que se quede en el marco de la teoría, sino que revela una verdad necesaria para ser asumida en la vida. No es una conclusión teológica, de alguna de las tantas Escuelas, sino tan sencilla que TODOS  la pueden conocer, aceptar y vivirla. 
La VERDAD revelada en la misma creación, sus leyes, debe llevarnos a la necesidad de una relación armoniosa. El mismo fin que ellas nos revelan, a través de nuestra mirada atenta y dócil, debe llevarnos a entender que la ciencia no puede ir contra de los Planes Divinos, como la religión impedir el avance científico. Las dos miradas deben ayudarse y respetarse para encontrar el camino en conocer la naturaleza, cuidarla y convivir con ella, edificando un mundo mejor. 
“En ella estaba la Vida… la luz de los hombres…  Ella estaba en el mundo… y el mundo no la conoció… los suyos no la recibieron…”. Si bien la Voluntad Divina se da a conocer en la misma creación, por el egoísmo, vanidad, orgullo, soberbia, avaricia... el hombre actúa  sin respetarla. Hoy nos encontramos con un ‘Dios ausente’ en la mente y decisiones del hombre moderno. Actúa como si él mismo fuera dios, que puede libremente utilizar la naturaleza a su capricho y voluntad.  Nos encontramos que ese ateísmo práctico, VIVIR COMO SI DIOS NO EXISTIERA, nos lleva a sufrir las consecuencias de una naturaleza rebelde que actúa contra el hombre mismo. Las consecuencias terminan en un desequilibrio ecológico, un calentamiento global, desaparecen especies que regulaban el equilibrio, aún el mismo aire que respiramos contaminado.
La NAVIDAD fue perdiendo la centralidad: LA VENIDA DE DIOS HECHO HOMBRE... 
… SU MENSAJE: edificar un mundo mas equilibrado, armonioso. Ya no vemos los pesebres del Niño Dios, María y José, sino del pino (que representaba la vida inmortal del Niño), de Papa Noel, un viejito generoso que brinda regalos a todos... sidra y pan dulce.
“Niño Dios, asumiendo nuestra debilidad has elevado lo humano a la Grandeza de lo Divino. Haz que, viéndote tan humano y pequeño, entendamos que no está en lo grande, sino en las pequeñas acciones cotidianas, la edificación de un mundo mejor”.


domingo, 18 de diciembre de 2022

“MARÍA SU MADRE… CONCIBIÓ UN HIJO…”.

IV° Domingo de Adviento. (Mt. 1,18-24). 
“Este fue el origen de Jesucristo…”. Las parejas se realizaban de jóvenes. Empezaban con un ‘desposorio’, compromiso que realizaban los padres en la entrega de sus hijos para la vida en común. Mas tarde se realizaba la unión, la convivencia, con la realización de la fiesta que se prolongaba por unos días. 
María estaba comprometida con José “y, cuando todavía no habían vivido juntos, concibió un hijo por obra del Espíritu Santo…”. El Gran Misterio, de la Encarnación del Hijo de Dios, no era fácil entenderla y aceptarla como algo fuera de la unión natural del varón con la mujer. Con el tiempo, para conservar la pureza y santidad de ese Misterio, se llevó a un ‘angelicalismo’. Como si lo NATURAL hiciera perder la belleza de los Planes Divinos… quedar embarazada, llevar consigo los meses del embarazo, el niño que va creciendo en dependencia de SU MADRE, el parto, dar a luz al Niño, sin ponernos a cuestionar ¡cómo se prolongaría la virginidad!. Una MADRE es lo mas bello y maravilloso que Dios creo. Aquel lugar donde se concibe, desarrolla y da a luz una nueva vida. Dios se hizo hombre, quiso ser concebido, crecer en el seno de una mujer y ser dado a luz, con todas las necesidades de un bebe, dependiendo en todo de unos padres.
Cuando la joven mujer era infiel, mas aun cuando la encontraban embarazada, su fin era terminar apedreada públicamente; como aquella mujer presentada a los pies de Jesús por encontrarla en plena infidelidad. “José, su esposo, que era un hombre justo y no quería denunciarla públicamente, resolvió abandonarla en secreto”. La confianza, entrega, bondad, y cuantas virtudes bellas y grandes de José… ¿Qué habrá pasado por su mente y corazón? confiado en la pureza, virginidad y santidad de María… ¡que confusión grande al verla en ese estado!… en vez de condenarla como solía realizarse, y estaba en sus leyes, resolvió “repudiarla secretamente”. Dejar pasar de largo ese momento triste y confuso y seguir con su plan de convivencia en común.
Dios no abandona al que confía en El… para los momentos difíciles llega la repuesta, no como deseamos y pretendemos que se desarrolle. Dios tiene sus planes y no son los nuestros, de nuestra parte ofrenda de docilidad y confianza. José tuvo sus momentos de turbación, confusión, pero la confianza le abrió la disponibilidad para tener la respuesta y alivio del dolor, prefirió guardarlo en secreto. Imaginemos las sospechas y condenas sociales y religiosas de aquellos tiempos.
“..el Ángel del Señor se le apareció en sueños…”… no fue por revelaciones extraordinarias como apariciones fuera de su interior... Fue “en sueños”, pero lo suficiente para entender que ese diálogo no fue inventado, dándole la seguridad plena de venir de Dios. Fue un despertar dando tranquilidad y fortaleza para SU MISIÓN: “… a quien pondrás el nombre de Jesús, porque Él salvará a su Pueblo de todos sus pecados”.
Como la gran misión de María para ser MADRE de JESUS, no podemos minimizar la GRAN MISIÓN de José, dando su línea hereditaria davídica, y quien diera el NOMBRE al Niño, revelando la MISIÓN del NIÑO por nacer: Jesús significa “DIOS SALVA”.
“San José, Padre Custodio del Niño Dios y Su Madre, fortalece nuestras vidas cuando estén turbadas por la inseguridad de nuestro futuro y por la misma codena social y religiosa establecidas en sus leyes”.

domingo, 11 de diciembre de 2022

¿CUAL ES TU CURRICULUM VITAE...?.

III° Domingo de Adviento. (Mt. 11,2-11). 
Jesús era un predicador y sanador ambulante.. “partió de allí, para enseñar y predicar en las ciudades de la región”.
Juan Bautista, preso, manda a sus discípulos “para preguntarle: ‘¿eres tú el que ha de venir o debemos esperar a otro?’”.
Los judíos habían sido dominados e influenciados culturalmente por los Griegos, en esos momentos lo estaban bajo el poder del Imperio Romano. Vivian con la esperanza de un liberador, recordando a David, un liberador davídico. Alguien que, como aquel entonces venciera a Goliat, pudiera darles la independencia. Con la violencia alcanzar la victoria y la conquista liberadora. La VIOLENICA siempre presente, aun tras ideales justos y sublimes. Si meditamos las enseñanzas del Maestro no encontramos esos métodos liberadores.
“Juan Bautista oyó hablar en la cárcel de las obras de Cristo, y mandó… para preguntarle…”.
Cuantas necesidades tienen los distintos Gobiernos y el Pueblo se pregunta buscando a su liberador. Aquel que levante su País, recupere la situación económica, que acabe con la pobreza, el hambre, consiga un trabajo estable, levante la dignidad de la gente y no vivir de subsidios y limosnas...
El Pueblo pregunta a los postulantes a cargos públicos … “¿eres tú el que ha de venir…?” esperando un verdadero liberador… 
Cada postulante al cargo público ‘vende su imagen’ y plantea un plan político de gobierno… MUCHA TEORIA Y POCO PRÁCTICO. El Pueblo se entusiasma y vota...luego viene la desilusión. Necesitamos VER y OIR obras realizadas, con transparencia y sin corrupción. 
¿Qué esperaba el Pueblo de Jesús? ¿Qué esperas tu mismo de Jesús? HOY DÍA.
Cuando te presentas a la oferta de un trabajo te piden el “curriculum vitae”: datos académicos, formación profesional, experiencia, aptitudes,  trabajos realizados, ...  méritos.
¿QUÉ RESPONDES DE TI MISMO?. Una teoría, un proyecto bien elaborado, tu curriculum…
Jesús respondió a los discípulos de Juan Bautista.: “Vayan a contar a Juan lo que ustedes oyen y ven; los ciegos ven y los paralíticos caminan; los leprosos son purificados y los sordos oyen; los muertos resucitan y la Buena Noticia es anunciada a los pobres”.
Jesús no presenta una ‘teoría’ sobre un liberador o líder político social… sino OBRAS...lo que OYEN y VEN., este es el curriculum vitae de Jesús., no una pagina bien elaborada teóricamente para convencer a sus oyentes, sino un modelo que deben imitar. Lo que vemos cómo actuó Jesús es modelo para imitar y no para admirar, o esperar que otros lo realicen. 
Podemos avanzar en la teoría de cómo gobernar, como profundizar el conocimiento de un tema determinado… pero nuestro obrar es la que verdaderamente nos define, es nuestro curriculum vitae.
La misma Iglesia ha avanzado muchísimo en la teoría sobe teología, moral, dogma, liturgia… . Aun para cubrir cargos eclesiásticos importantes se les pide su curriculum vitae, donde estudiaron y que cargos asumieron. Sin curriculum vitae estuvo generosamente cubriendo necesidades humanitarias, surgiendo Congragaciones para los mismos. 
Hoy día las necesidades se las ve cubrir por ‘laicos comprometidos’, sencillos, humildes con una EMPATIA grande. Ante las necesidades salen aliviar al enfermo, hambriento, solitario, adicto, sin muchos títulos sino con AMOR cristiano... Surgen los comedores barriales, médicos de frontera, hogares de paso, de recupero de adicciones, asilos de ancianos, maestros y profesores de Escuelas de Vida… ESTE ES EL CURRICULUM VITAE de los verdaderos seguidores e imitadores de Jesús, Maestro de Vida: lo que OYEN y VEN.
“Señor Jesús, Maestro de Vida, que nuestras acciones no nos delaten la falta de empatía. Ayúdanos a encontrar la alegría en ser generosos en Tu imitación, trasparentando Tu imagen. Que el mundo lleno de egoísmo, vanidad y soberbia, pueda ‘ver y oír’ la edificación de un mundo distinto”.


domingo, 4 de diciembre de 2022

“ÉL LOS BAUTIZARÁ EN EL ESPÍRITU SANTO Y EN EL FUEGO…”.

II° Domingo de Adviento. (Mt. 3,1-12). 
Próximo a memorar el nacimiento de Jesús en Belén, el Evangelio nos lleva recordar a Juan Bautista, su imagen austera y el lugar profético: el Rio Jordán.
Juan vivía de una austeridad extrema, este era el primer mensaje que daba a un Pueblo que había pasado de la necesidad en el desierto a gozar de un estar privilegiado en Canaán. 
Fueron muchos años en el desierto, desde el cruce del Mar Rojo, escapándose del ejercito Egipcio y de la esclavitud, hasta la entrada a la Tierra Prometida, Canaán. 
El desierto se convirtió en lugar de austeridad y purificación. Vivir allí se necesita mucha simplicidad. Todo lo superfluo queda fuera de los planes... deseos. Allí LO POCO ES MUCHO, se valora la vida simple, sacrificada, austera.
¡Cuanto mas si se vive en peregrinación!. ESTAMOS DE PASO. Nacimos desnudos y volveremos igual a la tierra, sin llevarnos nada.
Mucha carga … mucha molestia y desvía la atención. 
Cuanto mas bienes materiales tenemos, mas atados a un estilo privilegiado; olvido de nuestras raíces, proyectos y una convivencia marcada por el egoísmo. La mirada se detiene en el deseo de poseer cada vez mas bienes. ¡Cuantos fueron ayer pobres! y, ante la posibilidad de tener riqueza, se olvidan de su raíz considerándola como humillante. Miran con altanería al que la vive hoy, disminuyendo su dignidad por ser pobre.
VALES NO POR LO QUE POSEES SINO POR LO QUE SOS. Tus cualidades humanas te dignifica y valora.
La austeridad del Bautista nos lleva recordar a ese Pueblo que cruzó el Rio Jordán pobre. La providencia de Dios le dio la posibilidad de crecer y tener un estar acomodado. Esto los llevó al olvido de Dios y sus Planes para ellos. La autosuficiencia engrandece tanto el EGO que considera no necesitar de la guía divina; mira a los demás y al necesitado con desprecio. Jesús nos enseñó a mirar con empatía y hermandad.
La Iglesia nació pobre, viviendo de la generosidad de la gente. Ella tiene que volver, como Juan Bautista, al desierto. Volver a la austeridad, desprendimiento, empatía, y mirada al necesitado con generosidad. Una Iglesia rodeada de riqueza es semejante a ese Pueblo estancado en Canaán. Necesita VOLVER la mirada DONDE NACIÓ y de QUIEN recibió el MANDATO de “ID.. EVANGELIZAD EL MUNDO ENTERO”. Sin llevar ni exigir alguna carga pesada, que desvía la misión recibida. 
VOLVER AL DESIERTO, seria también no poner el acento en todo aquello que hace pesado el PEREGRINAR... La riqueza desvía la mirada y su Misión. Hay riquezas que no solo se detiene en lo material, sino también en lo cultural, desarrollo especulativo… donde ya no esta la preocupación y cuidado en lo que le dio origen al mandato de Jesús, Maestro de vida. La Iglesia se ha convertido en un ADUANERO que vigila la entada y salida de un estado al otro, y no en llevar una vida sencilla, cercana, empática, como el BUEN PASTOR. Él busca la oveja perdida, la carga en sus hombros, cura las heridas, alimenta su vida … la centralidad está en la MIRADA de JESUS en el hombre. 
¡CUIDA AL HOMBRE! y él cuidará al mundo; habrá armonía y paz.
Juan Bautista, no se predicaba a si mismo, sino que centraba su mirada en quién era mas que él: “...pero Aquel que viene detrás de mí es más poderoso que yo, y yo ni siquiera soy digno de quitarle las sandalias”. 
Volver al otro lado del Jordán es volver a los principios, a la pureza de vida sin las cargas, sino la MIRADA en y de JESUS.  Él nace en la pobreza del pesebre, un lugar que albergaba los animales, porque no encontraron otro lugar para ellos. Nadie los recibió, naciendo en la pobreza; tampoco festejaron su nacimiento, ni conocieron su DIGNIDAD. Solo será revelado a los que eran despreciables por la sociedad, como eran los pastores y, aquellos venidos del paganismo, los Reyes de Oriente, estudiosos de los astros.
“Maestro, que en Tus Palabras y Ejemplo de Vida se detenga nuestra mirada e inunde nuestra vida de Tu Espíritu, bautizándonos en el fuego de tu amor por los hombres”.



domingo, 27 de noviembre de 2022

“ESTEN PREVENIDOS…”.

I° Domingo de Adviento. (Mt. 24,37-44). 
Mateo, quien fuera RECAUDADOR DE IMPUESTOS, ante la mirada MISERICORDIOSA de Jesús, lo lleva a dejar todo y seguirlo. En los años ochenta, diez años después de la destrucción del Templo, escribe su Evangelio para el Pueblo Judío. Estos capítulos están mezclados con la memoria de aquellos momentos terribles y lo utiliza para escribir el ‘final de los tiempos’, los relata con estilo apocalíptico. 
¿Cómo encontrará ese momento a la gente?. Cada uno estará ocupado en sus quehaceres diarios, sin preocuparse de nada, sino VIVIENDO EL MOMENTO lo mejor posible. Sin importar si esta conforme a la VOLUNTAD DIVINA; vale decir si los planes de vida elegidos están conforme al PLAN DIVINO. Los mismos pueden esconder intenciones profundas que escapan a nuestro entender y ver. Para Dios nada queda oculto, todo queda claro, no podremos poner en cuestión su juicio, solo aceptarlo. 
Los Mensajes de Jesús van enseñando el deseo divino de cómo conducirse en la vida. Mirando a toda la naturaleza en su cuidado, pero especialmente la mirada hacia el HOMBRE. Podemos considerarlo como la ‘OBRA MAESTRA’, ya sea con la mirada de una creación súbita o el efecto de una evolución de millones de años. Detrás siempre está el pensar y la guía divina. Los relatos de la creación en el Génesis son escritos de una manera figurada y cuando nos habla de ‘un día’ o el ‘séptimo día’, no esta atado al día como hoy lo entendemos, sino que son figurados. La ciencia nos remonta a millones de años, encontrando residuos de una verdadera evolución.
“...cuando venga el HIJO DEL HOMBRE…”, expresando que fue verdadero hombre, asumió nuestra naturaleza, “en todo semejante al hombre menos en el pecado”... nacer, crecer y morir. Pero era también usado para revelar la trascendencia. Usó ese modo para identificar su procedencia frente a los Doctores de la Ley, se identifica como ‘Hijo de Hombre’. Por eso rompen sus vestiduras y se lo condena por ser un blasfemo, sintiéndose escandalizados por considerarse de condición divina.
No necesitamos realizar grandiosas obras ni importantes actividades para ser salvados o condenados. Jesús revela como sucedió en tiempos de Noé: “la gente comía, bebía y se casaba…y no sospechaban nada… Lo mismo sucederá cuando venga el Hijo del hombre. De dos hombres que estén en el campo, uno será llevado y el otro dejado. De dos mujeres que están moliendo, una será llevada y la otra dejada”. 
¿Cuál será el motivo que diferencie el actuar de uno o del otro?.
El hombre valora las obras con ojos humanos, exalta las maravillas materiales, aunque vengan empañadas por la corrupción, vanidad, orgullo... Las obras humanas se clasifican valiosas por la calidad de su acción material. Observamos obras grandiosas, que ante la mirada nos asombramos y que, por la corrupción al realizarlas, duran lo que un pestañar de ojos. Solo se realizan para un tiempo. Dios Creador, lleno de Misericordia y Bondad, no califica por la maravilla material de la obra. No puede maravillarse porque nadie puede superar SU OBRA, la bondad, belleza y gratuidad de la misma. 
AL HOMBRE SE LO PUEDE ENGAÑAR … A DIOS NUNCA.
Las obras del hombre pueden estar manchadas por la vanidad, orgullo, soberbia… por la intensión profunda que solo Dios conoce … Él valorará por el AMOR al realizarlas, la humildad en su modo de obrar, la generosidad y disponibilidad realizada…Trasparentan VALORES HUMANOS, llenos de belleza y bondad.
Dios no pide grandes obras sino la mirada y el amor al realizarlas.
AL FINAL DE LA VIDA TE JUZGARAN POR EL AMOR, como el hierro en la fragua; las impurezas quedaran desaparecidas por el fuego del amor.
“”Espíritu Santo enciendo en nosotros el Fuego de Tu Amor… y se renovará la faz de la tierra”.


domingo, 20 de noviembre de 2022

“...ACUÉRDATE DE MÍ CUANDO VENGAS A ESTABLECER TU REINO”.

Domingo de “CRISTO REY”. (Lc. 23,35-43). 
Llevaron a Jesús a crucificarlo en el Monte “llamado del Cráneo”. Lo crucifican en medio de dos ladrones… “El pueblo permanecía allí y miraba…” sin entender el momento doloroso y con una mirada no solo triste sino desesperanzada. TODO LO ESPERABAN DE ÉL… la liberación del Imperio Romano, de las Autoridades Religiosas con sus exigencias y del Rey Judío, Herodes. 
Estaban presente “sus jefes, BURLÁNDOSE…. También los soldados…”. Que tristeza y dolor que de aquellos que deberían venir la ayuda, viene el abandono y burla.
“Sobre su cabecera había una inscripción: ESTE ES EL REY DE LOS JUDIOS”, escrito en tres idiomas conocidos en esos lugares: hebreo latín y griego; del ambiente popular, del Imperio sometido y de la influencia cultural.
Este Domingo, último del calendario litúrgico, se recuerda a Jesús como REY. Resulta contrario al sentir y memorar los reyes del mundo. Solemos verlos llenos de joyas, lujos, Palacios y gobernando con poder; mandatos firmes y mano dura. En la cruz observamos a un Rey condenado por la Sociedad, Autoridades Religiosa, Soldados... que le gritaban provocativamente: “Ha salvado a otros: ¡que se salve a si mismo, si es el Mesías de Dios, el Elegido!…”. Poner a prueba los métodos divinos, cuestionar sus proyectos… el hombre se revela contra el modo de obrar de Dios: Su Misericordia, Su Perdón, Su entrega en la Cruz; asumir la pequeñez …nació en un pesebre pobre, muere en la cruz como un transgresor público.
¿Qué esperamos de los que nos gobiernan? De los Poderosos del Mundo?... 
En aquellos lugres donde se conservan los reinados, solo son una nostalgia de tiempos pasados, donde gobernaban con un poder creyendo ser recibidos del mismo Dios.  Semejante poder de los Papas, cuando proclaman una Doctrina “Desde la Cátedra”, considerando que el Espíritu Santo los ilumina y no pueden equivocarse. Los  Reyes decidían hasta la vida o muerte de los súbditos. Hoy solo son figuras nostálgicas; pero no quiere decir que haya dejado de existir aquellos que lo desean ser, y actúan como tales. Reciben el Poder Real no por la trasmisión sanguínea o triunfo de guerras; se lo consigue por el PODER DEL DINERO, hasta los reyes antiguos se someten a ellos. 
También encontramos el ‘modo real’, en aquellos que se instalan en el  Poder a través de las dadivas a sus súbditos. Continúa aquel sistema del Imperio Romano de “Pan y Circo”, donde sometían a los pueblos atándolos por las necesidades básicas; que no le falte ‘comida’ y la ‘distracción’ por el Circo Romano. Hoy dando planes sociales de manera permanente y no trabajo ni estudios, que los puedan llevar a progresar y ‘pensar’ por si mismos. Siempre necesitando del Poderoso, sumando la distracción por el deporte popular.
La cruz ha estado siempre presidiendo las aulas, salones, oficinas... colgadas en el cuello… besada con piedad … pero ¿Qué significaba ? y ¿Por qué tanta devoción?. 
En la CRUZ se apreciaba el REINO del AMOR MISERICORDIOSO; su entrega por amor, poniéndose en lugar del hombre, cargando los males cometidos. Hoy se suele llevar la cruz, y besarla escrupulosamente, como ‘cábala’. Ya no significa estar unido al Amor Divino hasta el extremo, sino un amuleto poderoso que protege contra males.
Por los Reyes se entregaban a la muerte… este Rey muere por nosotros, muere incomprendido: de Su Mensaje, del Plan de Su Padre Celestial para el bien de la humanidad y del mundo. Muere dando TESTIMONIO de cuanto valemos y hasta que limite Dios ama al hombre.
Es un REY distinto, no gobierna con dureza sino con AMOR MISERICORDIOSO. No exigiendo sino dando… No dominando sino con EMPATIA.
De los espectadores había diferentes pensares y juicios. Hasta los ladrones, que sufrían el mismo destino final, uno le exigía: “sálvate a ti mismo y a nosotros…” y el otro ladrón, con mas criterio de la realidad y verdad: “¿No tienes temor de Dios… nosotros la sufrimos porque pagamos nuestras culpas justamente, pero El no ha hecho nada malo”.
¡CUANTOS JUSTOS SUFREN! la condena de aquellos que se consideran con poder de realizarla, sin saber la realidad del condenado… su historia, su inocencia, su incomprensión; el abandono de aquellos que deberían haberlo ayudado.
Somos rápidos en condenar, lentos en entender con empatía y perdonar.
“Señor Jesús, Rey del Universo, no dejes de trasmitirnos la ESPERANZA de ser aceptados en Tu Reino, aun cuando consideramos haber obrado mal. ACUERDATE DE MI CUANDO VENGAS A ESTABLECER TU REINO”: Reino de Amor, Justicia, Paz, Gozo, Felicidad y Vida.


domingo, 13 de noviembre de 2022

“DIOS SE HIZO HOMBRE… para que el hombre sea Templo vivo de El”.

XXXIII° Domingo Durante el Año. (Lc. 21, 5-19). 
En una de su visita al Templo Jesús escucho “...que estaba adornado con hermosas piedras y ofrendas votivas”. 
El Templo fue siempre como el lugar sagrado del encuentro del hombre con Dios. El Pueblo judío fue progresando el lugar del Encuentro. En el desierto no existía el Templo material, sino la Carpa del Encuentro. Instalados en Canaán fue progresando para ser elegidos ‘Lugares Sagrados’. David desea edificar un Templo y fue recién Salomón quien lo edificará, para que el Pueblo encuentre un lugar seguro de encuentro. Con el tiempo, como Pueblo ‘Teocrático’, convirtió Jerusalén como lugar de peregrinación. 
Jesús mismo proclama el Templo como ‘la Casa de Su Padre’. Pero les profetiza que: “De todo lo que ustedes contemplan, un día no quedará piedra sobre piedra; todo será destruido”. Mas adelante Jesús pasará a identificar ‘Su Cuerpo’ como el Templo del Dios Viviente, presente entre nosotros: “Destruid este Templo y lo edificaré en tres días “. Le cuestionan que a Salomón le costo mucho tiempo en edificarlo y como ¿Él lo restauraría en tres días? … Él identificaba ‘Su Cuerpo’ como el Templo de Dios entre los hombres y su futura resurrección.
En la historia de la humanidad encontramos que los Pueblos edificaban Templos a sus dioses; cuanto mas grandiosos fueran mas expresaba la inmensidad de su dios y su reconocimiento… ‘lo mejor para Dios’. No podemos dejar de admirar la belleza e inmensidad de Templos expresando la importancia y centralidad de Dios en sus vidas. Todo era centrado en Dios, Pueblos Teocráticos … Pasaron con el tiempo a ser museos religiosos o ruinas de estudios arqueológicos. Esto mismo podemos considerar en la actualidad a nuestros Templos maravillosos, inmensos, bellísimos… desde San Pedro, Vaticano… La Sagrada Familia en Barcelona… Basílica de Lujan, Argentina… Podríamos llenar paginas nominando muchos y diversos Templos, edificados con sacrificio; deseos de centralidad en Dios, o sus Santos, la mirada y devoción.  
Como en aquel entonces ¿Jesús nos diría: “… un día no quedará piedra sobre piedra: todo será destruido…”?.
Nuestra atención fue progresivamente guiándose del núcleo central del Mensaje de Jesús hacia el desarrollo doctrinal, ritos en alabanzas, disciplina moral …. normas canónicas… Templos maravillosos. Todo con el buen deseo de mejorar la relación con el Dios Viviente, pero edificando Templos grandiosos y un Pueblo normalizado. Dejó de ser Jesús y Su Mensaje lo principal … Quien vino a desplazar la centralidad del Templo en su Persona y en el Hombre mismo, Templo del Dios Viviente. Nuestros cuerpos son el Templo de Dios, mucho mas valioso que los edificados por el hombre, porque fue creado por el mismo Dios. El quiere que seamos su Templo y veamos en los demás esa misma presencia valiosa para El. 
El respeto a la vida, a los hombres y a todo lo creado llevaría a un cuidado mas preciado a ellos, porque es donde se revela el mismo Creador. Edificaremos Templos bellísimos, cuidando al hombre mismo y su armonía con la creación. Allí se revela el mismo Dios, encuentro donde El está presente. No necesitaríamos edificar grandiosos Templos materiales; poniéndonos en competencia con el mismo Dios, quien nos creo como ‘Su Templo’, no necesita otro mejor. Por lo mismo todo empeño en la mejora de la humanidad y su relación con lo creado, sería abocarse en la edificación del mejor y mas maravillosos Templo de Dios  
Cuando Él anticipa la destrucción del Templo, de Su Cuerpo, también lo está prolongando hacia la naturaleza toda… es una revelación del fin del mundo, su destrucción: “cuando oigan hablar de guerras y revoluciones no se alarmen; es necesario que esto ocurra antes, pero no llegará tan pronto el fin. Habrá grandes terremotos; pestes y hambre...se verán también fenómenos aterradores y grandes señales en el cielo...”. 
¿No será que el mismo hombre con sus guerras fratricidas, bombas atómicas, guerras nucleares... descuido de la creación con el calentamiento global, basuras contaminando las aguas... está camino a la destrucción del Templo Vivo de Dios?.
“Señor, que Tu Venida Gloriosa nos encuentre velando el cuidado de la creación entera. Con Tu luz y asistencia edifiquemos un mundo mas humano y armonioso, donde Tú mismo Te revelas, como Templo mas valioso de Tu presencia ”.



domingo, 6 de noviembre de 2022

“DIOS ES UN DIOS DE VIVIENTES….”.

XXXII° Domingo Durante el Año. (Lc. 20,27-38).
Jesús también enseñó en la Explanada del Templo, donde se reunían mucha gente a escuchar las distintas Escuelas. Allí “se le acercaron algunos saduceos, que niegan la resurrección…”.
Los Fariseos creían en la inmortalidad del alma, por lo mismo en la resurrección; los Saduceos, por el contrario, lo negaban y solo creían en la retribución aquí en la vida presente. Tomando en cuenta una ley judía,  por la cual si un hermano primogénito moría, sin dejar descendencia, el hermano siguiente debía unirse con la viuda para dejar heredero. Le presentan siete oportunidades “sin dejar descendencia… cuando resuciten ¿de quien será esposa, ya que los siete la tuvieron por mujer”. Jesús responde que en la otra vida no habrá unión matrimonial: “Ya no pueden morir,  porque son semejantes a los ángeles y son hijos de Dios, al ser hijos de la resurrección”. 
Jesús da a entender que DIOS ES UN DIOS DE VIVOS.
En las múltiples historias sobre las Religiones, encontramos la idea de la inmortalidad, enterramientos donde se le acompañan hasta con comida ‘para su viaje’... se los momifican… y otras tradiciones, manifestando la idea y necesidad de la prolongación de la vida.
Los judíos tenían su filosofía sobre la constitución del hombre, también existía la influencia de la filosofía griega, unos que el alma estaba esclava del cuerpo y la muerte era una liberación… otros que existía una relación de unión cuerpo y alma, donde el espíritu espera la unión después de la muerte… inmortalidad.
En nuestros tiempos muchos viven como si no murieran nunca y otros ‘viven muertos’, sin esperanza de futuros mejores ni resurrección.
Al existir todos sabemos que crecemos y morimos. Nadie se salva de la muerte… nadie quiere hablar de ella ni pensar que nos encontraremos con esa realidad. Vivir con intensidad, el tiempo presente, no tiene que ser escapismo de la realidad de la muerte próxima... Vivir como “hijo de la resurrección” no quiere decir que debamos enfrentarnos y exponernos imprudentemente a la posibilidad de morir. El cuidado de la propia vida es parte del plan de Dios sobre nuestra existencia y la misión que espera cumplamos.
El mártir ES ALGUIEN QUE VALORIZA SU VIDA Y SE ENCUENTRA FRENTE A LA POSIBILIDAD DE DARLA POR UN IDEAL. No es un imprudente ni un suicida, tampoco un temerario pensando que Dios le pone frente a esa posibilidad y no hace nada por salir de esa situación:  ¡Dios proveerá y me liberará!. Dios te proveyó de entendimiento y voluntad para elegir lo mejor… lo posible en cada uno, de allí en mas no está en nuestra responsabilidad.
La vida hay que valorarla siempre, en uno mismo y en el otro. DIOS ES UN DIOS DE VIVOS. 
Valoramos a todos aquellos que, dedicados a la medicina, se sacrifican en la atención de enfermos, a la curación y prolongación de la vida terrena. También aquellos que preparan a una buena muerte, entendiendo y trasmitiendo tranquilidad en la existencia del ‘mas allá’… “Porque Él no es un Dios de muertos, sino de vivientes; todos, en efecto, viven para Él”.
Me vino a la memoria una joven que, luego de padecer una posesión diabólica, con largas y duras sesiones de exorcismos, ante la proximidad de su muerte (anunciada por revelación a ella misma un año antes), me da a conocer su dolor por la falta de entendimiento y acompañamiento de las Autoridades Religiosas, tomando lo suyo como una mujer manipuladora… Mi respuesta fue que desde Dios podrá hacer mas por su Misión que en la Tierra. Desde Dios y en Dios todo es mejor y posible… porque es El mismo que a través nuestro realiza sus obras buenas, con el tiempo reconocerán la heroicidad de su virtudes. El es la VIDA y RESURRECCIÓN, desde Dios y en Dios todo es posible.
Hay una  MISIÓN en esta vida terrena y un RECONOCIMIENTO en el mas allá, la VIDA ETERNA, en Dios.
“Señor, Jesús Resucitado, esperanza nuestra, ayúdanos a edificar un mundo conforme a Tu Voluntad; donde la mirada ‘al mas allá’ fortalezca nuestras debilidades y despierte generosidad”.


domingo, 30 de octubre de 2022

“EL HIJO DEL HOMBRE VINO A BUSCAR Y SALVAR LO QUE ESTABA PERDIDO”.

XXXI° Domingo Durante el Año. (Lc. 19,1-10).  
Jesús, en su peregrinar, estaba mas en lugares apartados; en esta ocasión entró en Jericó y “atravesaba la ciudad”. La multitud era tanta que impedía estar cerca de El. Vivía allí un ‘RECAUDADOR DE IMPUESTOS’ llamado Zaqueo que, al ser de baja estatura, se sube a un árbol por donde pasaría el Maestro. En este oficio solían enriquecerse a costa de la presión impositiva creando mucha pobreza, considerándolos  PECADORES PÚBLICOS. Vivian aislados sin poder integrarse a la sociedad, caminar por sus calles era exponerse a ser insultados y mal vistos.
¿Cuántos candidatos a puestos jerárquicos se presentan con una imagen distinta en la primera etapa, antes de la elección, a diferencia de cuando están en el gobierno?. En la primera su cercanía despierta confianza y docilidad … ya gobernando pierden el contacto con aquellos que lo votaron convirtiéndose solo en un poder de mando. 
No distinto encontramos dentro de la Institución Iglesia ¡que difícil resulta para un fiel encontrarse con su Pastor y Padre para desahogar sus penas, curar sus heridas!. Estando en una situación difícil, en mi vocación, fui al Obispado para tener una entrevista con el Obispo pidiendo un encuentro de manera ’urgente’, para solucionar el problema y no continuar en esa situación… me dieron cita para después de un mes… En un encuentro con otro Obispo, establecido de manera afable y bien, abro el corazón, con lágrimas salidas de lo mas profundo de la turbación y dolor espiritual, no encuentro palabras y cercanía para atender el problema, que luego será condenada por la misma persona. Tratando de salir adelante propongo ir a un encuentro sacerdotal de renovación vocacional… solían ir de visita Obispos, uno de ellos conociéndome y abrazándome, por la alegría del encentro, me pregunta ¿Cómo andas?. Mi respuesta fue: ‘¡MAL!’, explicándole el porque … bajó la mirada, se apartó sin continuar la relación, dejándome en ese estado… Zaqueo ¿habrá pasado por tantas situaciones parecidas?, hasta encontrarse con Jesús que le dice “ZAQUEO…  HOY TENGO QUE ALOJARME EN TU CASA ”.
Entiendo que Zaqueo se encontró en la encrucijada de su estado real económico y su formación moral que le reprochaba la riqueza mal habida. Habría escuchado hablar de un Maestro, llamado Jesús, que con EMPATÍA se acercaba al pecador y, sin condenarlo, con palabras llenas de misericordia aliviaba sus penas llamándolo a una nueva vida. 
¿Cual fue la respuesta de Zaqueo ante la Bondad del Maestro? Su generosidad se multiplicó buscando corregir sus pasos y, curando el mal cometido, dando mas de lo ganado mal habido. 
Ante el encuentro con Jesús, el corazón encontró el alivio deseado brotando una generosidad superior al del hombre que nunca cae, que se siente orgulloso, vanidoso y ejemplar de su buen caminar. 
¡GRACIAS SEÑOR POR TU BONDAD, COMPRENSIÓN Y MISERICORDIA!
Nos hemos formado en una Institución donde se imponía leyes, normas, preceptos, reglas de vida … muy puras, exigentes, bellísimas. Se imponía cumplirlas, salir de ellas era un ‘pecado mortal’, que llevaba a una pena eterna, insuperable. En una ocasión, siendo exigente conmigo mismo, me encuentro con uno de mis hermanos que me plantea ¿como era posible que por no ir a Misa un Domingo, ocasionaba un castigo tan grande, ir al infierno?, no sabia que responderle … pero era mas humano que mi exigencia disciplinaria, por lo mismo mas divina.
“Maestro… perdona nuestros pecados como nosotros perdonamos a nuestros hermanos que nos han dañado, caídos en su debilidad. ¡Líbranos de la caída y de la tentación del Maligno!”.


domingo, 23 de octubre de 2022

“DIOS MIO, TE DOY GRACIAS...DIOS MIO, TEN PIEDAD DE MI…”.

XXX° Domingo Durante el Año. (Lc. 18,9-14). 
El Evangelio de este día nos presenta dos personajes en ORACIÓN. El primero un fariseo, que da gracias … realizando una lista numerosa de sus acciones piadosas y donaciones realizadas, poniéndose como ejemplo y lleno de orgullo mira al publicano, recaudador de impuestos, con soberbia: “...no soy como los demás hombres… ni tampoco como ese publicano…”. 
Las comparaciones siempre son odiosas, ponerse como ejemplo y despreciando a los demás, da a conocer un espíritu de grandeza, orgullo, soberbia, vanidad… como si todo dependiera de sí mismo y no de haber sido dotado de un DON que viene de lo alto. Nadie negaba que fuera piadoso y recto en toda su vida; no pareciera que fuera falso sino sincero y coherente. Nadie nace eligiendo un lugar, estado social, capacidades…. ¡DAR GRACIAS de los dones, talentos, cultura... y tantas otras cualidades!. Debemos mirar hacia la fuente de todas las bondades, desde donde brotan todos los bienes: DIOS mismo. Este reconocimiento nos llevaría adquirir humildad y tener la misma vergüenza del pecador arrepentido o, en su caso, privado de la caída. Cultivaríamos la empatía con el caído y tenderíamos la mano para ayudarlo a salir de su estado. No es dejarlo caído, continuando en su estado desordenado, pero seriamos mas comprensivos y MISERICORDIOSOS. Santa Teresita del Niño Jesús decía que, si no fuera por la asistencia de Dios, sería la peor de todas las pecadoras… sin embargo su hermana y religiosa memoraba de ella la pureza y bondad de su vida. La Santa reconocía que si no tuviera la asistencia de Dios seria la peor de todas. La misma actitud la encontramos en el Papa Francisco, donde pide ‘oración por y para el’, considerándose limitado,  débil y pecador.
“El que esté sin pecado, que tire la primera piedra”, decía Jesús frente a los que condenaban apedreando la pecadora, encontrada en fragante adulterio.
“NO SERÁS MAS SANTO porque te alabaren, NI MAS VIL porque te despreciaren, LO QUE ERES ANTE DIOS ESO ES LO QUE SOS“ decía Tomás de Kempis, en La Imitación de Cristo.
El Publicano, que vivía presionando a la gente con los impuestos, acordados del Imperio Romano, agregándole un plus para su beneficio, sabía que llevaba a muchos a la pobreza. No podía salir de su estilo de vida, y era consciente, confesando su estado desordenado: “¡Dios mío, ten piedad de mí, que soy un pecador!”. Vivía casi escondido de la Sociedad  que lo condenaba, lo aislaba, era un pecador publico: “manteniéndose a distancia, no se animaba siquiera a levantar los ojos al cielo…”. Cuando se realiza un mal y este publicado, impide integrarse a la Sociedad, poder convivir sanamente. Mal mirado, marcado, sin poder integrarse, aunque deseen realizarlo, cambiar de vida y ser aceptado. Son condenados en vida, por las Autoridades Religiosas y la Sociedad; esta  situación los lleva a no poder dejar su desorden. Experimentan en su conciencia la contradicción de su obrar con su pensamiento, su deseo de no hacer el mal sino el bien.
Decía San Agustín: “Dios que te creo sin ti, no te salvará sin ti”.
En la historia de la salvación siempre se puso en confrontación entre la acción individual, lo voluntario, y la acción de Dios, obrando con su Gracia. El luteranismo decía: ‘Todo es Gracia’ y el Catolicismo: ‘la Gracia y la voluntad personal’. ¿Dónde esta el límite y acción del uno y del otro … ¿cual la responsabilidad personal?. No Todo de Dios ni no todo del hombre… Hasta hoy se sigue discutiendo ‘LO MERITORIO ‘ de la acción personal y fácilmente relegando la responsabilidad de las acciones y sus consecuencias.
“DIOS MIO … ¡GRACIAS! por Tu Bondad, Generosidad y Misericordia, para atender nuestras necesidades. Ayudándonos en nuestras acciones para que sean buenas y desinteresadas… ¡TEN PIEDAD DE MI! que soy un pecador e intégrame a Tu Pueblo Santo, para edificar un mundo distinto”.

domingo, 16 de octubre de 2022

"PERSEVERA...."

XXIX Domingo Durante el Año. (Lc.18,1-8 ).      
El Maestro enseñando la necesidad de "orar siempre sin desanimarse", nos presenta la Parábola del 'juez injusto', que ante la insistencia de una viuda termina concediéndole lo pedido. La VIUDA, al no tener el varón que le de el sustento, a semejanza de los huérfanos, eran los más pobres entre los pobres.  Vivían de la generosidad de la gente, siempre pidiendo humildemente  lo necesario para vivir. En nuestros tiempos existe las distintas 'asistencias sociales' que buscan cubrir estos espacios. Hoy día también la mujer trabaja y posee su independencia económica. Algunas, aprovechando la asistencia social, prefiere no trabajar y no blanquear su situación, con relación a su pareja, porque consigue más por esos caminos que realizando el esfuerzo del trabajo. En una ocasión un conocido me comentaba que, por su pareja, conseguía más sustento que trabajando. No le convenía blanquear su relación sentimental, ni tampoco conseguir un trabajo, pues ya tenia una entrada y con 'changas' se arreglaba. La imagen del JUEZ deja mucho que desear.... Hay buenos jueces pero... No deja de asombrarnos que ya desde la época de Jesús existía jueces corruptos"que no temía a Dios ni le importaban los hombres". Jueces que viven de su puesto honorífico para provecho personal. Hoy día, además de los honestos,  encontramos muchos que se acomodan a los poderes de turno, o a los poderosos económicamente.  Encontramos hasta  el proyecto de incorporar la posibilidad de elegir los jueces por los mismos candidatos gubernamentales.. que llevaría a perder la imparcialidad y libertad en juzgar. "NO TEMER A DIOS" es de una imprudencia que llevaría provocar el mal hasta contra si mismo. Es no importarle el Plan Divino, tanto para el hombre como para la naturaleza toda. Seria ir contra las mismas leyes naturales, donde leemos la Voluntad Divina; cuidarlas llevaría a la edificación de un mundo más perfecto y una humanidad más justa y equilibrada."...NI LE IMPORTABAN LOS HOMBRES"... nos da a entender el egoísmo,  avaricia...soberbia y todas las acciones que dejan de lado la mirada al prójimo necesitado... llevaría a la misma destrucción social que aparenta guiar y cuidar.   Aunque pareciera que Dios estuviera callado ante las injusticia , El tiene su tiempo y modo de actuar...No abandona  a los que  lo buscan con corazón puro y con FE. Su Hijo también experimento el creer ser abandonado por Su Padre, tanto en el Huerto de los Olivos como en la Cruz. La respuesta del Amor del Padre se expresó con la RESURRECCIÓN y ASCENSIÓN. La oración perseverante permanece oscura... hasta sin respuesta en esta vida sino en una superior... donde no hay llanto, ni dolor ni pena..." en un abrir y cerrar de ojos les hará justicia" .   
" Señor Jesús, Juez Misericordioso, infunde en nosotros una empatía que lleve ver al prójimo con Tu Mirada Bondadosa  y que nuestra oración sea perseverante y confiada en Tus tiempos y Modos de proceder"



domingo, 9 de octubre de 2022

¡¡¡ GRACIAS…. !!!

XXVIII° Domingo Durante el Año. (Lc. 17,11-19).
Dirigiéndose a Jerusalén, Jesús y sus Discípulos, pasaron por Galilea y Samaria, “le salieron al encuentro diez leprosos…”. Esta enfermedad por su apariencia desfigurada, y gran contagio, socialmente estaban obligados a permanecer alejados, “... se detuvieron a distancia”. Como no sabían el origen ni tampoco tenían curación, culpaban su aparición a los pecados del enfermo. De aquí que cuando se curaban debían presentarse a los sacerdotes, quienes constataban su curación, signo de la liberación de sus penas y pecados.
Jesús no preguntaba el origen, cultura, religión... de aquellos que se acercaban a El pidiendo un favor. Sí exigía la FE. Según la grandeza de su fe quedaban curados.
Ante la recepción de algún favor, respondemos de distintas maneras… algunos considerados como centro de atención y merecido favor… otros se acordarán de sus amigos y familiares para compartir la alegría de su curación… pocos poniendo primero su atención a QUIEN atendió su necesidad: “alabando a Dios en voz alta y se arrojó a los pies de Jesús con rostro en tierra, dándole GRACIAS”... era samaritano, enemigo del judío, el único que fue a la fuente de la curación.
De la misma manera que nos cuesta pedir perdón, como reconocimiento de nuestra responsabilidad del error o acción cometida, también nos cuesta DAR GRACIAS cuando recibimos un favor. Pareciera que nos cuesta realizar una acción que nos dejara humillados.
Consideramos la grandeza de la persona por sus obras magníficas, por su status social, por su renombre debido a una profesión ...cargo público...talentos artísticos ... y otras consideraciones que elevan la figura ante los demás. Realizar una acción que bajara el nivel honorífico de la persona resulta como inadecuado, hasta inaceptable, NO SUELEN DAR GRACIAS.
La grandeza de la persona no necesita esconderse bajo apariencias artificiales, esconder sus miserias, debilidades, enfermedades, limitaciones ... Reconocer su estado es signo de grandeza, darse a conocer tal cual es y no agrandar una figura que no existe… mostrarse por su integridad. 
Resulta común, en las campañas electorales, ‘maquillar’ la imagen del postulante y desfigurar la del contrario… elegimos no al que muestra honradez, trasparencia, ni un proyecto de vida social equilibrado, sino seguir una figura inflada de artificio. Hoy nos piden humildemente seguirlos y mañana con orgullo, vanidad, soberbia, dicen no conocernos, ni menos los favores dados. Valoramos positivamente una imagen que se presenta  y no la verdadera realidad que se esconde.
Dar GACIAS es reconocer la entrada del prójimo en nuestra vida dándonos una mano, salida fructuosa de algún mal. A su vez también reconocer nuestras limitaciones, debilidades e imposibilidad de salir adelante sin la ayuda del otro. GRACIAS a Dios primeramente por salir de ese mal, como GRACIAS también al prójimo, que Dios puso delante nuestro como salvador. De los diez curados solo el samaritano fue a los pies de Jesús para agradecer… los otros, cumpliendo leyes, fueron a los sacerdotes, siguiendo ritos cultuales y no yendo a los pies del Salvador. 
La grandeza no solo está en dar gracias sino también realizar la buena acción con humildad y no humillando al beneficiado. Hacer el bien, de tal manera que, el beneficiado, llegue a considerar como iniciativa propia ese camino elegido. 
Realizar una ‘buena acción diaria’ (como reza el Scout) o dar un consejo bueno, como el recibirlos, necesitan ambos DAR GRACIAS A DIOS, uno por la luz en ver y el otro por dejarse iluminar. 
“Jesús, Salvador nuestro, Te damos GRACIAS por abrir nuestra mente ante las necesidades de los demás; iluminados, por la Luz del Espíritu, poder pasar tu bien a ellos. También deseamos ser agradecidos por el bien que los demás ejercen sobre nosotros mismos. ¡GRACIAS SEÑOR!”.



sábado, 1 de octubre de 2022

”AUMÉNTANOS LA FE…”.

XXVII° Domingo Durante el Año. (Lc. 17,5-10).
Después que Jesús les planteó, a los Apóstoles, la disponibilidad de perdonar siempre al arrepentido … ellos le dicen “AUMÉNTANOS LA FE”.
Siempre nos movemos según planteamientos humanos… criterios… entendimientos… voluntades dispuestas hacia una postura determinada… Salir de ese esquema resulta una violencia contra sí mismo. Según como entendemos actuamos… Para adherir voluntariamente a una postura necesitamos que nos iluminen la inteligencia. De esta manera resultan convencernos en una postura de fe, partido político u otro tema que nos supera…. Aunque nos manipulen no siempre somos conscientes hacia donde nos llevan… CREEMOS. ¡cuantos se han perdido por dejarse conducir por posturas extremas, tanto en lo religioso como en lo político!.
El acto de creer en otra persona resulta de la aceptación de nuestras limitaciones, no todo lo podemos saber. “Solamente el necio puede decir: ‘me la se todas ‘; hasta el anciano sigue aprendiendo y dependiendo de los demás”. El gran filosofo Sócrates decía: “Sólo se que no se nada”, después de largo tiempo de reflexión. Se dio cuenta que por mas que avanzaba en el entendimiento y desarrollo filosófico siempre había algo mas… nunca llegaba a la totalidad de la VERDAD.
La FE va mas allá todavía. Será una aceptación de un contenido revelado que resulta imposible de conocerla por nuestras capacidades intelectuales y en todo los temas … SOLO EN DIOS PODEMOS DESCANSAR la CONFIANZA necesaria para aceptar un contenido que supera nuestra inteligencia, sabiendo que nunca nos llevará ‘a mal puerto’.
La  FE sería aceptar un contenido sin dudar, no por el entendimiento del tema, sino por la AUTORIDAD de quien lo revela: DIOS. También aquí tenemos que madurar en la fe en un Dios que nos supera en su Verdad. Distintas épocas y culturas encontramos a dioses… entendían al Ser Superior que se manifestaba en el trueno, sol, algún animal … hasta en hombres con poderes extraordinarios, mitad hombre y animal… Aun en la Iglesia ¿Cómo entender la Trinidad? El Padre dibujado como un viejo, al Hijo, hecho hombre y al Espíritu Santo como paloma o fuego…
Creer en Dios es depositar en EL nuestra TOTAL CONFIANZA, de que nunca nos revelará algo que resulte negativo para el hombre, ya en el orden natural o sobrenatural. Dentro del orden de la naturaleza podemos descubrir las bondades y el buen camino de decisión. El tiempo de maduración y la época en que nos toca vivir encontramos limitaciones que con el tiempo el hombre va superando. Aquí el error de condenar algo que esta dentro de este orden de verdades, que con el tiempo se van descubriendo tan solo por el avance científico. Hacer una verdad de fe verdades que la ciencia va descubriendo, seria un error. Dios se está revelando también en la naturaleza; estudiarla, cuidarla, respetarla... seria como  adorar al mismo Dios.
¡Cuantas condenas realizó la Iglesia! y después tuvo que levantar la excomunión. San Pablo decía: ‘cuando eran niños se les hablaba como a niños ‘… Ahora maduros… en un lenguaje adulto. A los niños se les explicaba que el cielo era en las nubes… ya no podemos… tampoco decir que el hombre apareció de la nada, cuando el tiempo determina su antigüedad y evolución. El lenguaje bíblico es simbólico, tratando de explicar en un tiempo determinado un tema que superaba el entendimiento de aquel entonces.
A partir de una revelación, el hombre busca hacerlo comprensible. La teología desarrollará el tema, desde la mente del hombre, verdades reveladas que le superan.  Para lo cual la mente utilizará una filosofía determinada, un lenguaje, cultura… que no en todo el mundo comprenden. ¡Cuantas culturas se han perdido! por obligarles a aceptar la desarrollada  en el tema revelado.
“Señor Jesús, ‘auméntanos la fe’, cuando la mente esta oscura frente a decisiones extremas y aceptemos un pensar distinto que pueda llevarnos a la plenitud de la Verdad, donde Tu también estas iluminando”.


domingo, 25 de septiembre de 2022

“CRECER COMO HOMBRES Y NO TRATARNOS COMO ANIMALES SALVAJES “.

XXVI° Domingo Durante el Año. (Lc. 16,19-31). 
Continuando con el tema de la riqueza, Jesús, presenta esta parábola del Rico y el pobre Lázaro. El primero  “vestía de púrpura y lino finísimo y cada día hacia esplendidos banquetes”. 
Cuando el Pueblo Israelita se instaló en Canaán, repartieron las tierras y todos poseían los mismos bienes, no había ricos ni pobres. Pasó el tiempo, unos se fueron enriqueciendo y otros empobreciendo. Se tomaba la riqueza como bendecido por Dios. Las injusticias comenzaron a verse pasando a considerarse a los ricos como hombres impíos y a los pobres como los justos.
Esta evolución social se fue dando en todas las épocas … ricos pasaron a la pobreza, como los pobres a la riqueza. Algunos con mala administración fueron perdiendo los bienes (imagen del hijo pródigo); otros progresando con sacrificio, trabajo, dedicación, salieron de la pobreza dejando en herencia un patrimonio que pasaba de padres a hijos, cuidándolo como el sustento familiar futuro. Estos serian los caminos normales y trasmitidos en la herencia familiar … Pero el hombre seducido por la riqueza y el poder, suele querer adelantar su riqueza y estado social entrando por la CORRUPCIÓN, bienes adquiridos por el robo, violencia, fraudes… y otros tantos caminos deshonestos. Los enriquecidos sin una cadena hereditaria de sacrificio y cuidado del patrimonio familiar (como era privilegio del hijo primogénito), buscaban la riqueza por la corrupción. Estos ricos deshonestos suelen ser cerrados a las necesidades de los demás, egoístas y avaros, sin entender el sacrificio y el dolor del pobre y necesitado; su corazón está cerrado y ciego, solo mira su bienestar derrochando dinero.
Saber vivir no es poseer muchos bienes y derrocharlos según el placer del momento. Muchos acumulan sin saber si despiertan al día siguiente y ¿para quien fue todo lo acumulado deshonestamente?. “El rico también murió y fue sepultado”, dejando una imagen para toda la eternidad como corrupto. SABER VIVIR es vivir con sabiduría el momento presente … es SABOREAR los momentos con alegría compartida. El compartir y aliviar el dolor o necesidad de un hermano da una alegría que no la da el gastarlas egoístamente.
“A su puerta, cubierto de llagas, yacía un pobre llamado Lázaro”. Del rico no pone Jesús nombre sino actitud… en el pobre lo llama Lázaro, que significa: ‘Mi Dios es ayuda’. Cuando se pierde la confianza en los hombres, y la posibilidad de una ayuda, solo queda mirar a lo alto o lo profundo y encontrarse con Dios; en El solo esperar consuelo o sus brazos para recibirlo: “fue llevado por los ángeles al seno de Abraham”. Esto nos abre el entendimiento de que no siempre encontramos en esta vida terrena el consuelo de nuestros males, sino en el mas allá … Abraham responde al Rico: “Hijo mío… recuerda que has recibido tus bienes en vida y Lázaro ...recibió males; ahora él encuentra aquí su consuelo…”.
El Rico, en el mas allá, desea prevenir a sus allegados para que actúen en bien de todos y no egoístamente. EL RICO PIDE AYUDA pero tarde, no lo alcanza para sí y lo desea para los que en vida terrena viven de la misma manera. Proféticamente leemos en el Evangelio:  “Te ruego entonces padre, que envíes a Lázaro… Tienen a Moisés y los Profetas que los escuchen … aunque resucite alguno de entre los muertos, tampoco se convencerán”. Tenemos ente nosotros gente que proclama viviendo estilos de vida según los Planes del Creador, Proyectos Divinos, conforme a su Voluntad para el bien de los hombres y su convivencia... y no los escuchamos; tampoco sabiendo que Jesús Resucitó lo escuchamos y vivimos su Proyecto de Vida.
“Padre Nuestro, que nuestra mirada no se ciegue ante el hermano necesitado y despierte la empatía sabiendo que el día de mañana también necesitaremos de él para edificar un mundo mas humano y feliz”.



lunes, 19 de septiembre de 2022

”EL QUE ES DESHONESTO EN LO POCO, TAMBIÉN ES DESHONESTO EN LO MUCHO.”

XXV° Domingo Durante el Año.  (Lc.16,1-13).
Dentro del modo de administrar los bienes materiales existió el intercambio primero de materiales, elementos necesarios para la vida: alimentos, ropas, materiales necesarios para el trabajo, todo se cotizaba por el intercambio, ante las necesidades de la vida… luego entrará la moneda (de cobre, plata, oro dándole un valor). Con esto se pagaba la jornada de trabajo, los impuestos y se acumulaba la riqueza. Ser rico pasó de aquel que poseía tierra productiva, y la trabajaba con esfuerzo, a aquel especulativo que conservaba riqueza no productiva sino en moneda de oro o plata, ya que el cobre era del pobre.
La parábola que Jesús presenta en este Evangelio es la de un ADMINISTRADOR CORRUPTO. Trascendió al Dueño de los bienes que le estaban robando. Llama a su Administrador para que rinda cuentas. Ante la evidencia de haber sido descubierto, y su posible condena, obra con astucia. El Mal Administrador resuelve hacer desaparecer todo aquello que delate su irregularidad. Llama uno por uno a los deudores de su Patrón y les alivia la deuda, abriendo la posibilidad de una liberación de su condena, ganándose aliados que lo defiendan o lo reciban agradecidos. Le deben un favor, que debe ser compensado; hace desaparecer a su vez los bienes acumulados injustamente. ¿Cuantos acumulan bienes para comprar voluntades, necesitarlos para mover multitudes, creando problemas sociales de convivencia?. La plata acumulada no solo la necesitan para sí mismos sino para comprar multitudes, moverlos según sus caprichos o desviar la atención de su corrupción. 
¿QUE HACE CON LA RIQUEZA INJUSTA’ “...los hijos de este mundo son más astutos en su trato con los demás que los hijos de la luz”. Los hombres de bien siempre tienen pensamientos positivos, correctos, buenos, veraces…. ‘Los hijos de este mundo son astutos’, convencen con relatos armados, conquistan seguidores que lo aplaudan, veneren y sigan ingenuamente, ganándolos con dadivas y liberándolos de deudas .
Nos recuerda a tantos Gobiernos que pasan manchándose de corrupción que, hábilmente, elaboran un relato donde terminan siendo victimas o simplemente liberados sin condena, por la presión de aquellos beneficiados por la deshonesta gestión. Fueron ganados sus afectos, convencidos de lo bueno que actuaron... Robaron y , para tener defensores, realizan un beneficio liberando deudas a aquellos que saben las posee. Realizando una gestión deshonesta, traen consecuencias negativas para unos y beneficios en otros, creando una grieta con violencia y odio social. 
“Gánense amigos con el dinero de la injusticia…”. No hay duda que la frase puede ser ambigua, podemos considerarla como aquella riqueza obtenida corrupta que no debe ser gastada para Si mismo y debe ser vuelta a aquellos que sufrieron la injusticia o darlo a los pobres si no se puede identificar los primeros.
“Padre Celestial, Tu nos rodeas con la riqueza de los bienes de la naturaleza... que aprendamos ser buenos administradores para con ellos edificar una sociedad justa y no utilizarla corruptamente para bienes personales o partidarias”.




domingo, 11 de septiembre de 2022

“ALÉGRENSE CONMIGO….”.

XXIV° Domingo Durante el Año. (Lc. 15,1-32).
Mientras los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo con agrado, por su misericordia y comprensión con ellos, los Fariseos y Escribas murmuraban y decían: “Este hombre recibe a los pecadores y come con ellos”.
Jesús les presenta con figuras alusivas el valor de abrir las puertas al que cae y busca una salida, frente a la condena social y religiosa. Para Dios el caído se presenta como “una oveja...”, “la dracma…”,  “el hijo ...”. Siempre como un VALOR  MUY QUERIDO, no como algo despreciable y sin importancia y que por causas determinadas se extravía. 
El Pastor cuidaba su rebaño, conocía a cada una de las ovejas y por ellas daba la vida. Una OVEJA se pierde, preocupado deja las restantes en el corral, y va a buscar hasta encontrarla. La ALEGRÍA es inmensa. Alegrarnos por la vuelta, o el esfuerzo que realizan, nuestros hermanos cuando toman caminos desconocidos, peligroso o errados… Poder encontrarlos nuevamente y volverlos al rebaño debe alegrarnos enormemente. Me trae el recuerdo de los ‘Hogares de Recupero de Adicciones’. No dejo de tener en mi corazón uno de ellos que se abrió en la parroquia que atendía, pude compartir jornadas con ellos. Conozco sus debilidades y la esclavitud hacia la adicción, pero también la lucha enorme que realizan para salir de ese estado, son VERDADEROS GLADIADORES. Compartir la lucha, victorias y también sus caídas; estar con empatía, no desde afuera sino dentro de ellos. Es fácil dar normas de conducta, reglas de vida, consejos valioso… otra es la lucha contra la propia debilidad, donde todo parece oscuridad y silencio. Tener una verdadera empatía, sufrir a la par…. nos daría una mayor comprensión y no tanto ser jueces impasibles.
La moneda de DRACMA, viene del ambiente griego, eran construidas de plata, ayudaban a tener una referencia de estabilidad económica e intercambio comercial, como era el DENARIO romano. Cuando en nuestros países su moneda no tiene valor ni estabilidad, recurrimos a otra moneda internacional estable, valiosa, que nos de seguridad económica. Perder esta moneda era perder el recurso económico por un tiempo y asumir las necesidades diarias. Las casas se construían cerradas con solo una puerta de entada, eran oscuras y el piso de tierra. Era fácil perder en ella un objeto pequeño. 
Lo valioso se puede perder entre la ‘oscuridad y la tierra’… Nuestros ‘valores humanos’ se pierden cuando la mente esta oscura por los deseos terrenos que nos esclavizan y prestan demasiada atención, sin importar lo que se pierde… Necesitamos barrer y sentir el contacto y ruido de lo perdido. Los sacudones en la vida, después de una vida sofisticada con pérdidas económicas y afectivas, suele despertar nostalgia de lo perdido y de los ‘buenos tiempos pasados’. 
Una vez que recuperamos la mirada…. el sentido de la vida, el CAMINO, reconociendo los ‘valores’ perdidos, la alegría es inmensa. El que las posee (el hermano mayor), representado por el justo, fariseo y escriba no saben del dolor de aquel que experimentó su pérdida; termina siendo justiciero y enojado con la Misericordia del Padre.
El HIJO pródigo, experimentó la ausencia de los ‘Valores humanos’ … ”deseaba calmar su hambre con las bellotas que comían los cerdos….”. El cerdo era una animal inmundo, considerado como lo peor para el judío, animal que se revuelca en el barro y come de la basura. Este joven había caído tan bajo que nada lo saciaba. La nostalgia de épocas pasadas lo lleva a reflexionar y mirar a quien le dio la vida: su PADRE; este añoraba a su hijo y lo esperaba con un afecto enorme. Lo recibe con un abrazo, beso, vestidura nueva, anillo familiar… ALEGRÓ el alma de su Padre.
No recibimos de Dios—Padre el castigo, que tanto predicamos, sino la alegría de un encuentro del hombre con su Proyecto de Vida.
“Padre Bondadoso, que Tu mirada Tierna y Misericordiosa nos permita llegar hacia Ti con un corazón confiado y abierto; nos dejemos cautivar por Tu Amor infinito y asumir Tu Proyecto Creador con generosidad.



domingo, 4 de septiembre de 2022

"...NO PUEDE SER MI DISCIPULO”.

XXIII° Domingo Durante el Año. (Lc. 14. 25-33).
Muchos seguían a Jesús, es de suponer que con distintos sentimientos, deseos, ilusiones, esperanzas… Unos con buenas intensiones y otros un tanto manchadas por conveniencias o visiones particulares. Jesús les plantea que su seguimiento no trae una vida fácil y placentera: “El que no carga con su cruz y me sigue, no puede ser mi discípulo”. 
‘Cargar la cruz’ no es buscar los problemas, crearse artificialmente sacrificios, para IMITAR MATERIALMENTE a Jesús. No tenemos porqué buscar cruces, fabricarnos problemas, para decir: ’estoy crucificado con Cristo’. Tampoco es poner cara triste, suspiros artificiales y exposiciones de situaciones duras pero aumentadas, o con agregados, para presentarlos con mas emoción y tenidos en cuenta como ‘grandes penitentes’. 
Ser perseguidos y sufrir no necesariamente es seguir al Maestro y Camino de Santidad.
Existió épocas donde se flagelaban, con el rostro encapuchados, caminando por las calles; también flagelaciones o cilicios (alambres con pinches) para experimentar el dolor y poder entender lo que sufrió Jesús, en el ‘VIA CRUCIS’. Tiempo de penitencia debe ser tiempo de rectificación del CAMINO, saneándolo por una acción piadosa en OBRAS DE MISERICORDIA; acción concreta, efectiva y agradable a Dios.
Jesús no buscó la CRUZ, sino que la aceptó como parte de llevar a cabo la VOLUNTAD DEL PADRE. Por no transar con el ‘mundo, demonio , carne’, los males espirituales y un planteo de un mundo alejado del PROYECTO CREADOR DEL PADRE.
Jesús pone dos ejemplos como un camino errado en el entendimiento de su seguimiento. La primera: La CONSTRUCCIÓN DE UNA TORRE, que significa lo grande, elocuencia, magnificencia, pero irrealidad, sin un fundamento claro de una imitación de Jesús y vivencia de su Mensaje. Exigimos más de lo que el Maestro pidió, creemos que con eso agradamos mas; deseamos y pensamos no ser mezquinos… pero terminamos siendo inhumanos, vamos mas allá del Proyecto del Creador. Exigencia de modos, leyes, disciplina, imposibles de practicarlas o extremas, no usuales o normales para la vida humana: “...comenzó a edificar y no pudo terminar”, surgieron muchas Congregaciones Religiosas con una disciplina severa, austera, mortificaciones artificiales…. Hoy vacías por no tener seguidores que entiendan todo aquello como un seguimiento e imitación del Maestro. Edificar una ‘Torre de Babel’, fue en la antigüedad el deseo soberbio de llegar hasta el Cielo e igualarse con el mismo Dios. 
Buscar ‘EDIFICAR UN MUNDO’ según el proyecto del Creador, pero no ser el creador. Para ‘edificar’ necesitamos ser obreros dóciles y discípulos del Maestro, no somos más que El. ‘Los cimientos’ los pone el Creador: conocer la Naturaleza, el mundo que nos rodea, su belleza, leyes; sobre ella debe edificarse. No podemos ir contra ella porque sería edificar sobre arena, vendrán ‘vientos o mareas’ y destruirá todo lo realizado. Debemos ser contemplativos y activos ...mirar con grandeza, humildad, respeto, admiración y actuar con pequeñez, con el cuidado de un cirujano ante su paciente.
El segundo ejemplo que Jesús nos pone es la ESTRATEGIA y medición de fuerzas ante la proximidad de una batalla. Nos cuestiona si nuestra mirada y estrategia está a la altura de los tiempos modernos. No podemos en estos tiempos, de la existencia de armas sofisticadas y destructivas, luchar con arco y flechas. No podemos enfrentarnos con el mundo moderno y sus exigencias con metodologías pastorales de tiempos pasados; no podemos improvisar pero tampoco atarnos a modos antiguos  que no se adaptan a los tiempos. En este segundo ejemplo el Señor nos pide saber estudiar los problemas actuales, conocer la mente moderna, y como llevar el Mensaje de Jesús para edificar un mundo mas humano, justo, pacifico, hermanado…
“Maestro, ayúdanos a tener la mente limpia de posturas cerradas que nos impiden conocer al hombre moderno, sus crisis, valores y debilidades. Envía Tu Espíritu para infundir el Proyecto del Padre Creador, respetando su leyes y no buscando alimentar nuestros egoísmos y placeres mundanos”.


domingo, 28 de agosto de 2022

“...EL QUE SE ENSALZA SERÁ HUMILLADO, Y EL QUE SE HUMILLA SERÁ ENSALZADO”.

XXII° Domingo Durante el Año. (Lc. 14, 1.7-14).
Jesús aceptaba la invitación de entrar en las casas y compartir la comida familiar o de una Comunidad. En esta oportunidad acepta y se sienta en la mesa de un Fariseo. Estos era fanáticos defensores de las costumbres judías, se consideraban los justos y piadosos; los demás eran los impuros y pecadores. El Fariseo estaba atento en observar y condenar las irregularidades. 
Hoy día dentro de la Iglesia encontramos tantos fanáticos en cuidar minuciosamente detalles y costumbres, en la expresión de la fe, que se identifican con los mismos fariseos. Condenan hasta los cambios y adaptaciones a los tiempos y lugares necesarios para que, el Mensaje de Jesús, llegue sin destruir los valores culturales regionales. El Papa Francisco, con grandeza y humildad, pidió perdón en su viaje a Canadá por los excesos realizados en la colonización indígena; como lo hiciera en otra oportunidad Juan Pablo II, en Grecia, por los saqueos y muertes ocasionados por ‘Los Cruzados’. 
Jesús, en esta ocasión, delata dos realidades que escondían de sus pensamientos y modos de obrar: LA BUSQUEDA DE LOS PRIMEROS PUESTOS y las INVITACIONES INTERESADAS.
Los Fariseos buscaban estar siempre entre los primeros puestos, ser considerados, saludados y reverenciados. Hoy también los encontramos en distintas realidades: en lo Político… Sindical … Religioso… Social y Empresarial… No hay lugar donde el hombre no desenvuelva sus debilidades y deseos de privilegios y grandeza. “...TODO EL QUE SE ENSALZA SERÁ HUMILLADO…”. Por un lado encontramos personas con grandes talentos que son discriminados y aislados, sin posibilidad de desenvolver los dones y talentos recibidos. Por otro lado encontramos a otros, que sin tenerlos, escalan cuidadosamente, astutamente, puestos jerárquicos sin talentos. Después, al estar gobernando, se encuentran con la dificultad e incapacidad llevándolos a la experiencia de la humillación, al no poder realizarlo con efectividad.
Al principio se vende una imagen… al tiempo muestra su realidad…
En lo político, las campañas electorales pintan una imagen y cuando gobiernan muestran su incapacidad. En lo religioso ocurre un tanto parecido… los contactos jerárquicos y compromisos secretos llevan a la ‘carrera eclesiástica’, elevación de cargos, donde luego se manifiesta la incapacidad pastoral, mortificación por sus mandos, sufrimiento de la feligresía, huida dolorosa y condena social.
En segunda instancia, Jesús, se dirige a los mismos que lo invitaron, dando a luz las INTENCIONES OCULTAS. Estas esconden los favores deseados, aspiraciones y compromisos sociales. Búsqueda y alimentación de relaciones comprometedoras, necesarias para adquirir puestos o relevancia social, sin intención sana: “Cuando des un almuerzo o una cena, no invites a … y así tengas tu recompensa… “. 
No está mal visitar a familiares para compartir momentos agradables y la comida, Jesús pone al descubierto las intenciones desordenadas, del corazón interesado, que realiza esos eventos esperando un beneficio. Tampoco iría contra las relaciones afectivas que estarían en el fundamento del encuentro, sino una apariencia artificial de relaciones sociales interesadas que no se las puede evitar. Detrás de este modo hay una falsedad, una apariencia de relaciones buenas, que esconden una relación obligada, artificial… INTERESADA.
Las invitaciones o favores que se dan de manera interesada, espera siempre la recompensa, vale decir, que el favor vuelva de manera generosa…. “no sea que ellos te inviten a su vez, y así tengas tu recompensa”. 
“...invita a los pobres, a los lisiados, a los paralíticos, a los ciegos”.
De este último contenido del mensaje, no puedo dejar de recordar e identificar a tantas personas que en COMEDORES barriales, parroquiales y escuelas, desinteresadamente dan de comer a tantos niños y sus familias, al no poseen lo necesario para subsistir. Me viene, tristemente, el recuerdo de aquella niña de once años que muere por desnutrición... En un País donde posee tanta riqueza para cubrir las necesidades básicas y para más todavía. Su existencia es una injusticia y acidia de aquellos responsables, por no cumplir sus obligaciones.
“Señor, enséñanos a ser generosos y desinteresados mirando, tan solo, la alegría de poder tener la oportunidad de ayudar al mas necesitado, considerándolo un hermano amado”.


sábado, 20 de agosto de 2022

“¡APARTENSE DE MI TODOS LOS QUE HACEN EL MAL!”.

XXI° Domingo Durante el Año. (Lc. 13; 22-30). 
Jesús recorría las ciudades y pueblos, enseñando… muchos lo escuchaban con atención, una doctrina fácil de entender porque era ‘vida’ y no doctrina abstracta, especulativa…  solo para estudiosos. Pero aun así entre los que escuchaban su Estilo de Vida, habían especulativos, que no veían la belleza, bondad y verdad de su contenido, especulaban cuanto de todo ello podían asumirlo para salvarse… SOLO SALVARSE y no aprender a vivir bien, lo mejor … sino lo menos.
Hay muchos estudiantes que dedican su tiempo y lo realizan con vocación, deseando aprender y seguir una profesión especial. Pero otros solo desean el TITULO, sin importar como llegar a ello. Ante la crisis, cae también la educación. Hoy escuchamos que los Maestros no pueden aplazar a un estudiante, tienen la obligación de hacerlo pasar. Los estudiantes especulan con eso… o vemos que se ‘copian’ en una materia o examen… pasando los cursos sin saber sino con picardía. Por supuesto que esto tiene su problema …. ¿quien se pondría en manos de un cirujano que adquirió su titulo comprándolo o adquiriéndolo sin estudiar?.
“Señor, ¿es verdad que son pocos los que se salvan?”.
El que vive pensando cómo salvarse y no cómo ser mejor persona, cómo edificar un mundo mejor… desea lo mínimo… SOLO… Son aquellos que desean recibir mucho pero dando mezquinamente. Recibir mucho sin esfuerzo y dar lo indispensable, si exigencias ni entrega.  Hoy todos los días tenemos manifestaciones exigiendo al Gobierno mejoras salariales, sin trabajar… vivir de subsidios o pensiones... sin aportar nada de sus talentos.
“¡Apártense de Mí todos los que hacen el mal!”.
Hacer el mal no solo es realizar acciones malas sino también dejar de realizar lo que por profesión, cargo jerárquico, misión en la vida, se deja de realizar, la acidia, pereza, vagancia… Lleva a dejar un vacio de obras infecundas que terminan en malas acciones, como el policía que no cuida al ciudadano, el político que no gobierna, el médico que no sana … sigamos la línea poniéndonos en una de ellas, todo aquello que no realizamos, teniendo la obligación y conociendo como realizarla.
“Hemos comido y bebido contigo, y Tu enseñaste en nuestras plazas”. Tener una relación cercana no SALVA sino que conlleva una mayor responsabilidad en su misión. Tener la posibilidad de estudiar y realizar obras para el bien de una Comunidad le debe mayor compromiso y tendrá que rendir mas severamente su accionar. Aquellos que están en puestos jerárquicos, tendrán que rendir mas. Muchos a la función jerárquica la consideran como un privilegio y lugar de poder, que se les rinda obediencia, sujeción, respeto… sin darse cuenta que toda acción jerárquica requiere una formación y dedicación mayor, exigiendo una cualidad y capacidad también especial, mayor generosidad: “al que se le dio mucho, se le pedirá mucho; y al que se le confió mucho, se le reclamará mucho mas” (Lc.12,48b) ”.
“...vendrán muchos de Oriente y de Occidente, del Norte y del Sur, a ocupar su lugar en el banquete del Reino de Dios”.
Cuando pensamos que por ser cristianos, conocer a Jesús y su Mensaje... cuando somos predicadores e interpretes del Mensaje... cuando hemos escuchado, predicado, estando cerca del Maestro somos salvos… Jesús nos dice “no los conozco…no se de donde son”. Palabras duras que  nos lleva a pensar que si bien somos privilegiados en conocerlo no nos salva… vendrán de otras latitudes, con otras culturas, puntos de vista sobre la vida y la perfección, pero con un corazón convencido, de lo conocido y vivido  serán SALVO. El pensamiento de Jesús es universal, capaz de ser conocido y vivido en distintas culturas. 
“Maestro… que Tu enseñanza nos de la alegría de conocer la Verdad y el Bien de Tu Mensaje. Fortalece nuestra voluntad para adquirir la generosidad en la entrega y trabajar, como Discípulos Misioneros, en la edificar del Reino de Dios.”.